ISSN 2477-9601
|
|
ESPACIO ABIERTO Cuaderno Venezolano de Sociología, comenzó en 1991 como resultado de la convicción de que la actividad académica requiere del debate permanente, para lo cual son necesarias diferentes estrategias de difusión. El compromiso es mantener un lugar privilegiado para promover el conocimiento producido en los diversos campos de interés de la sociología con el fin de mostrar la potencia del enfoque sociológico en la interpretación de los problemas sociales y para aportar elementos de solución. Es una revista amplia, plural, que publica sin restricciones artículos identificados con distintas orientaciones teóricas, epistemológicas, metodológicas e ideológicas; está abierta a todas las corrientes y escuelas del pensamiento sociológico. Acepta propuestas de la más amplia diversidad temática enfocadas desde una perspectiva sociológica, de autores de distintas instituciones y universidades del mundo.
PERIODICIDAD
ESPACIO ABIERTO Cuaderno Venezolano de Sociología es una revista periódica, trimestral, arbitrada e indexada a nivel nacional e internacional. ESPACIO ABIERTO es una publicación de periodicidad TRIMESTRAL la cual publica cuatro números en los meses de enero, abril, julio y octubre.
ÁREAS TEMÁTICAS
Las áreas temáticas que definen el perfil de Espacio Abierto están insertas en la gran diversidad de líneas del pensamiento sociológico: los temas clásicos (Teoría Sociológica, Epistemología, Métodos, Sociología de la Educación, Sociología Rural, Sociología de la Salud, Sociología de la Religión, Sociología del Trabajo, Sociología de la Familia, Sociología Urbana, Sociología de la Pobreza, Sociología de la Comunicación, Sociología Jurídica, Sociología Política, Sociología del Desarrollo, Sociología de la Juventud, Estudios Sociológicos sobre los pueblos indígenas, Sociología de la Vejez, Sociología de la Dependencia, Estudios Sociológicos sobre las desigualdades sociales, Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Sociología de las Fuerzas Armadas, Sociología de las organizaciones, Sociología de la cultura, Sociología del arte, sociología de la literatura, Sociología de la música, Sociología de las migraciones) y los nuevos desarrollos (Sociología de los Movimientos Sociales, Sociología de la Violencia, Sociología de la Prostitución, Estudios Sociológicos desde la perspectiva del Género, Estudios Sociológicos sobre Terrorismo, Sociología del Deporte, Estudios sociológicos acerca del Consumo Cultural, Estudios sociológicos sobre la afrodescendencia, Sociología de los Imaginarios Sociales, Estudios sociológicos sobre la Memoria histórica, Sociología de la Gerencia, Sociología de los Cuerpos y las Emociones, Estudios Sociales sobre el Petróleo, Sociología de las Redes Sociales, Estudios sociológicos alrededor del Teléfono Celular, Sociología de la comunicación y la Cultura Digital, Estudios sociológicos sobre la Hiper-realidad Mediática, Sociología de los Reality Shows, etc). Las sub-áreas serán definidas por el Comité Editorial, con la ayuda de sus asesores nacionales e internacionales, a fin de establecer la pertinencia de los trabajos presentados.
SECCIONES DE LA REVISTA
ESPACIO ABIERTO Cuaderno Venezolano de Sociología publica 4 números al año, 2 temáticos y 2 con temas libres.
|
Forma y preparación de manuscritos
PROCESO DE REVISIÓN Y DE EVALUACIÓN
La recepción inicial de las propuestas requiere de un proceso de revisión que permite discernir sobre los procesos correspondientes al envío y selección de los árbitros. Por ello, todos los trabajos son sometidos a un proceso de detección de plagio a través de una herramienta en línea especializada y gratuita https://smallseotools.com/es/plagiarism-checker/. Este proceso permitirá la evaluación posterior por especialistas bajo el sistema DOBLE CIEGO (3 EVALUADORES EXTERNOS a la institución cuyo perfil se mantiene bajo completo anonimato) tal como es contemplado en los estatutos establecidos en la revista y siguiendo las pautas y criterios expuestos en las instrucciones para los árbitros. En este sentido, serán seleccionados los árbitros y notificados a través del correo oficial de la revista Espacio Abierto indicando si es procedente su proceso de revisión. De ser negativo, serán seleccionados de la data otros evaluadores. Posterior al proceso de evaluación de las investigaciones, el autor de la investigación será notificado a través del correo electrónico oficial sobre el dictamen obtenido.
POLÍTICA DE EVALUACIÓN POR PARES
Todos los trabajos presentados para considerar su publicación en ESPACIO ABIERTO serán evaluados por académicos (externos) de reconocida trayectoria, calificados por su producción en las áreas temáticas específicas que tratan las propuestas recibidas. Por ello, en busca de la calidad y pertinencia el Comité Editorial tendrá especial cuidado en la adecuada selección de dictaminadores con credenciales reconocidas. El sistema de arbitraje adoptado es el conocido como «doble ciego», el cual asegura la confidencialidad del proceso y mantiene en reserva las identidades de los evaluadores, así como las de los autores, en el compromiso de evitar el reconocimiento recíproco. Cada propuesta es entregada a varios evaluadores, que disponen de aproximadamente 30 días para realizar su labor. El veredicto de cada dictaminador concluirá en una recomendación acerca de la conveniencia de la publicación del artículo presentado para su consideración. En todos los casos, el evaluador deberá justificar y razonar sus opiniones o calificaciones y explicar con detalle los aciertos, errores y ausencias de los trabajos. Los criterios generales de evaluación que deberán ser considerados por los árbitros a la hora de emitir su calificación sobre los trabajos sometidos a su evaluación, serán como mínimos los siguientes:
Completados los dictámenes requeridos, si es el caso, el Comité Editorial los enviará al autor junto al cuadro de correcciones. Se establecen 30 días para la devolución del artículo corregido si el dictamen es PUBLICABLE (con ligeras modificaciones, y con modificaciones sustanciales). Recibida la nueva versión con las modificaciones sugeridas, junto al cuadro de correcciones en el cual se reflejan los cambios, el Comité Editorial, en coordinación con los dictaminadores, hará la respectiva verificación. Al finalizar esta labor, programará la inclusión en próximos números.
COSTOS DE PROCESAMIENTO DE LOS ARTÍCULOS Y ENVÍO
La revista ESPACIO ABIERTO, Cuaderno Venezolano de Sociología NO REALIZA COBROS por la evaluación, publicación, procesamiento y envío de artículos.
POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO
En la actualidad, el movimiento de acceso abierto se ha convertido en una iniciativa que posibilita la construcción de nuevos saberes y el desarrollo de nuevos enfoques. Por ello, ESPACIO ABIERTO Cuaderno Venezolano de Sociología proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de la información y el conocimiento. Bajo este enfoque se define las siguientes políticas:
POLÍTICAS DE PRESERVACIÓN DIGITAL
ESPACIO ABIERTO Cuaderno Venezolano de sociología, en busca de garantizar la permanencia de los contenidos de son publicados en los diferentes volúmenes y números alberga en servidores externos a la institución: Copias de seguridad, respaldos y monitoreo contante sobre posibles ataques tecnológicos. Asimismo, a partir del Vol. 30 Núm. 1 (2021) se utilizan DOI y la identificación de Metadatos para viabilizar la preservación digital. ESPACIO ABIERTO Cuaderno Venezolano de sociología forma parte de LOCKSS, que genera un sistema de archivo con la finalidad de conservar los contenidos, y garantizar el respaldo y restauración de estos.
POLÍTICA DE PRESERVACIÓN DE ARCHIVOS DIGITALES
A partir del año 2021, ESPACIO ABIERTO Cuaderno Venezolano de sociología empela la plataforma Zenodo https://zenodo.org/ el cual es “repositorio multidisciplinar que resguarda todo tipo de materiales productos de proyectos de investigación y de actividades académicas’’ como medio de preservación bajo parámetros de acceso abierto a la información y conocimiento.
POLÍTICA DE PRESERVACIÓN DE ARCHIVOS SIMULTÁNEOS
ESPACIO ABIERTO Cuaderno Venezolano de sociología emplea como sistema de autoarchivo y repositorios institucionales OAI-PMH: https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/oai. Se limita el uso de las investigaciones bajos los estándares establecidos en la licencia CC BY NC SA 4.0 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
POLÍTICA ANTIPLAGIO: DECLARACIÓN ÉTICA SOBRE PUBLICACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS EDITORIALES
ESPACIO ABIERTO, Cuaderno Venezolano de Sociología está comprometido con la comunidad científica a garantizar la ética y calidad de los artículos publicados. Nuestra revista tiene como referencia el Código de conducta y buenas prácticas que define el Comité de Ética en Publicaciones (COPE) para editores de revistas científicas (https://publicationethics.org/). Al mismo tiempo, garantiza una adecuada respuesta a las necesidades de los lectores y autores, asegurando la calidad de lo publicado, protegiendo y respetando el contenido de los artículos, así como la integridad de los mismos.
POLÍTICA CÓDIGO DE ÉTICA Y PUBLICACIÓN
Tomando como referencia el Código de conducta y buenas prácticas que define el Comité de Ética en Publicaciones (COPE) para editores de revistas científicas (https://publicationethics.org/). En este sentido, de ser identificado por parte del editor(a), miembros del comité o algún arbitro cualquier alegación de mala conducta en la investigación en estudio o en un artículo publicado en la revista, será convocado de inmediato a una reunión de comité editorial y se seguirán las pautas según lo establecido por COPE. ESPACIO ABIERTO, Cuaderno Venezolano de Sociología establece como política de ética los siguientes literales: Deberes de los autores
Deberes del Editor (a) y del Consejo Editorial
Deberes de los árbitros
POLÍTICA DETECCIÓN DE PLAGIO
Es considerado plagio, todo uso de información o contenido sin la previa autorización del creador de esa investigación, obra, proyecto, producto, entre otros. El respeto de la propiedad intelectual parte de la necesidad de reconocer las ideas de otro individuo, por ello, ESPACIO ABIERTO, Cuaderno Venezolano de Sociología se opone a cualquier práctica que afecte a un profesional de cualquier área. Bajo esta perspectiva, el equipo editorial define la siguiente política:
|
[Home] [Sobre la revista] [Cuerpo editorial] [Subscripcion]
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons
Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela), adscrita al Centro de Estudios Pedagógicos (CEDIP) de la Facultad de Humanidades y Educación