SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2La crisis financiera y América Latina: ¿Nada nos pasará?Crisis financiera: oportunidad para América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales

versión impresa ISSN 20030507

Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales v.15 n.2 Caracas ago. 2009

 

La crisis financiera mundial y su impacto sobre América Latina

José Antonio Ocampo

Casa América de España, 4 de mayo de 2009

Profesor de la Universidad Nacional de Columbia, es miembro de la Comisión de Expertos de las Naciones Unidas sobre Reforma Monetaria y Financiera Internacional. Ha sido Secretario-General Adjunto de las Naciones Unidas sobre Asuntos Económicos y Sociales y Ministro de Hacienda de Colombia.

Como se reconoce ampliamente, la economía mundial está experimentando la peor crisis financiera mundial desde la Gran Depresión de los años 30 del siglo xx. Aunque el mundo industrializado puede evitar una profunda depresión económica como la de entonces, también es evidente que está atravesando la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial (por lo demás, los límites entre una “recesión” y una “depresión” nunca han sido claros).

La crisis está tocando todos los rincones del planeta. Dado su papel como bastión del dinamismo económico mundial en las últimas décadas, la contracción de las exportaciones chinas en noviembre y diciembre de 2008 y el virtual estancamiento de dicha economía durante el último trimestre de dicho año son las constataciones más claras de que la crisis mundial es muy profunda.

En el caso latinoamericano, el auge que se experimentó entre 2003 y 2007, basado en una combinación inusual de auge financiero, bonanza excepcional de precios de productos básicos y altos niveles de remesas de trabajadores, también ha llegado a su fin. Ya a lo largo de 2008 varias economías de la región experimentaron una desaceleración importante, entre ellas México, Colombia, Venezuela y casi todas las economías más pequeñas de Centroamérica y el Caribe.

Como veremos, la abundancia de financiamiento se redujo desde el tercer trimestre de 2007, coincidiendo con la primera fase de la crisis financiera de Estados Unidos. A mediados de 2008 se inició la caída de precios de productos básicos. Pero fue el colapso financiero mundial de mediados de septiembre de 2008 el que desencadenó los cambios más profundos, al paralizar el crédito, elevar drásticamente los márgenes de riesgo, transformar la caída en un desplome de los precios de productos básicos y desencadenar una recesión profunda en el mundo industrializado. Aun las economías latinoamericanas que habían mantenido un alto e incluso creciente dinamismo hasta el tercer trimestre de 2008, como Brasil y Perú, se estrellaron contra la pared.

Visto en retrospectiva, lo que es peculiar de mundo en desarrollo fue su capacidad de aislarse relativamente de la primera fase de la crisis, gracias al renovado auge de precios de productos básicos, la relativa seguridad para los capitales que representaban sus altísimos niveles de reservas internacionales y el dinamismo persistente de las grandes economías asiáticas.

Esto dio lugar a la tesis, difundida por el Fondo Monetario Internacional y otros, de que el mundo en desarrollo se “desacoplaría” de las tendencias adversas del mundo industrializado. Pero, para utilizar la terminología de Calvo (2008), ese “veranillo” fue sucedido por el “vendaval” que se desencadenó con la crisis financiera mundial de septiembre de 2008. Entonces se hizo evidente que la tesis del desacople no era más que una ficción.

Este ensayo analiza el impacto de la crisis internacional sobre América Latina. Está dividido en cuatro secciones. La primera incluye unas consideraciones sobre la crisis financiera de Estados Unidos. La segunda considera los tres canales externos de transmisión de la crisis, asociados a la reversión de los tres mecanismos que generaron el auge precedente. La tercera contiene algunas consideraciones sobre la vulnerabilidad de los países de la región. El ensayo termina con una corta sección de conclusiones.

Como se hará evidente en la primera sección, en el momento de terminar la redacción de este ensayo (enero de 2009), la situación internacional seguía siendo muy fluida. El sector financiero mundial no había encontrado un punto estable, debido a su severa descapitalización, y el crédito seguía en fase de contracción. La actividad económica mundial y el comercio internacional estaban contrayéndose a un ritmo acelerado.

Lo que esto indica es que todavía se desconocía la intensidad y duración de la crisis. Al mismo tiempo, se estaban poniendo en marcha nuevos paquetes macroeconómicos, entre ellos la segunda fase del plan de rescate financiero de Estados Unidos, el programa fiscal anunciado por la Administración Obama y el nuevo paquete de rescate financiero anunciado por el gobierno británico. En estas condiciones, muchas consideraciones contenidas en este ensayo están sujetas a fuertes contingencias.

http://www.casamerica.es/es/casa-de-america-virtual/politica-y-sociedad/articulos-y-noticias/la-crisis-financiera-mundial-y-su-impacto-sobre-america-latina.

Esto es un resumen del artículo publicado en: Revista de la Cepal, nº 97, Santiago de Chile, abril 2009, pp. 9-32.