INTRODUCCIÓN
La obesidad se considera un problema de salud púbica a nivel mundial, ya que la misma Organización Mundial de la Salud refiere que, en el 2016, más de 1900 millones de adultos tenían sobrepeso, y de ellos, más de 650 millones eran obesos(1), esto nos da la idea de la importancia de estudiar este problema a profundidad ya que Ecuador no está libre de él.
En este sentido, en Ecuador, de los niños que están entre los 5 y los 11 años, 35 de cada 100 tienen sobrepeso u obesidad,(2) de acuerdo a la Encuesta ENSANUT del 2018, además los docentes universitarios por su recargada labor académica antes de la pandemia mostraban una alta frecuencia de sobrepeso y obesidad(3), en Guayas, Pichincha y Manabí, aparentemente, 6 de cada 10 alumnos tienen sobrepeso u obesidad(4).
Por otro lado, la pandemia causada por COVID 19 provocó que muchos de los estudiantes tuvieran que migrar a una modalidad de estudios virtual, lo que aumentó su tiempo de contacto con pantallas al tener que recibir clases por medio de una computadora o celular, a realizar sus actividades investigativas y de lectura por medio de plataformas y bases de datos digitales, lo que conlleva a estar sentados o sin realizar ninguna actividad física por muchas horas durante el día. Se evidencia que Ecuador tiene prevalencia del 62,8% para sobrepeso y obesidad, 10 puntos más que a nivel mundial, cuya prevalencia es del 52%. De igual manera, tanto a nivel nacional como mundial predomina sobrepeso-obesidad en las mujeres.(5). Los datos presentados reflejan una realidad que expresa un problema social que amerita ser estudiado, ya que sus consecuencias pueden ser enfermedades cardio vasculares, problemas a nivel de articulaciones, aumenta el riesgo de contraer algunos tipos de cáncer y además lógicamente diabetes(1).
El objetivo de esta investigación es describir el Sobrepeso y obesidad autopercibidos en estudiantes universitarios. Caso: Medicina-Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador.
METODOLOGÍA
Se empleó el paradigma positivista desde la perspectiva cuantitativa, con un diseño no experimental, el tipo de investigación es de campo y nivel descriptivo. Esta investigación se realizó por medio de una revisión bibliográfica-documental. Descriptiva puesto que mediante la recopilación de estudios bibliográficos se analizaron las diferentes variables para conseguir una perspectiva más precisa de la magnitud y de las causas que genera el problema. Además de la aplicación de un cuestionario a un grupo de estudiantes universitarios de la carrera de Medicina, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, el cual se estructuró con la herramienta Kobotoolbox, misma que contó con un total de 27 preguntas que contenían temas socio demográficos y temas específicos para analizar la presencia de obesidad y sobrepeso.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
A continuación, se presentan los resultados obtenidos de la encuesta aplicada, en este sentido, se observa la diferencia entre género masculino y femenino lo cual se hace muy evidente en esta muestra, siendo prácticamente 3 mujeres por cada hombre quienes contestaron la encuesta, si consideramos que en el año 2018, alrededor del 60% de profesionales que trabajan en salud son mujeres, esto de acuerdo a la revista Edición Médica(4). Entonces 11 mujeres que corresponde al 72,8% de los encuestados y 43 que es el 27,92% del total, se identifican como hombres del total de 154 encuestados. (Figura 1).
Por otro lado, la agrupación de las edades para mujeres es más amplia, extendiéndose entre los 17 y los 24 años, mientras que en los hombres los datos mayormente están ubicados entre los 18 y 20 años. También se puede ver que la edad de 24 años está alejada del grupo más grande. (Cuadro 1).
Obs. | Total | Medias | Var | Desvíación estándar | Mín | 25% | Mediana | 75% | Max | Mocto | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Edad 1 | 154 | 2908 | 18,88 | 1,13 | 1,06 | 17,00 | 18,00 | 19,00 | 19,00 | 24,00 | 19,00 |
Fuente: Encuesta.
En cuanto al estado civil, solo el 1 % de los encuestados refieren estar casados, lo que se justifica con el dato del promedio de edad de 18 años ya que, de acuerdo al INEC, en el 2022 el promedio de edad para el matrimonio era de 34 años para los hombres, y 31 para las mujeres(6). También se observa que el 99% de los encuestados se encuentran solteros, lo que corresponde a 152 personas, de las 154 encuestadas, las otras opciones de respuesta como divorciado, viudo, unión libre, separado, no aparecen. En cuanto a los ingresos mensuales de los encuestados que trabajan, donde el sueldo mínimo está en 400 dólares y el máximo en 425, existe una diferencia importante entre ellos ya que se presenta una desviación estándar de 127,36, con un promedio de 189 dólares donde los que ganan 300 dólares. El sueldo básico es de 425 dólares definido por el Ministerio del trabajo.(7).
Por otro lado, los datos del índice de masa corporal obtenida en relación al peso y la talla autopercibida de los encuestados IMC(8), donde los valores límite están entre 15,9 y 49,9, con una media de 23 y el 75% de los datos están en 24,4%, es decir, en el límite de sobrepeso. El 79,76% de encuestados tienen un adecuado IMC autopercibido, incluso hay un 8,41% que se perciben con bajo peso, un 31,50% están con sobrepeso y obesidad, y si a ello sumamos a los de bajo peso, tenemos cuadros importantes de factores de riesgo para la salud.
IMC_CORREGIDO_CLASIFICACION | Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje Cum. | Exact 95% LCL | Exact 95% LCL |
---|---|---|---|---|---|
Bajo Peso | 6 | 3,97% | 3,97% | 1,47% | 8,45% |
Normal | 110 | 72,85% | 76,82% | 65,02% | 79,76% |
Sobrepeso | 31 | 20,53% | 97,35% | 14,40% | 27,86% |
Obesidad | 4 | 2,65% | 100% | 0,73% | 6,64% |
Total | 151 | 100,00 | 100% |
Fuente: Encuesta.
Se observa en el gráfico 2 que el 5% de las mujeres tienen bajo peso, un 19% sobrepeso y un 3% obesidad, en los hombres la obesidad es un poco menor con un 2%, pero el sobrepeso con un 24% es mayor que en las mujeres, y en peso normal se tiene 73% para mujeres y 71% para hombres, esto nos indica una similitud en los datos entre hombres y mujeres.
Así mismo, las horas usadas en actividades sincrónicas y asincrónicas frente a un dispositivo electrónico, sea celular o computadora, varía entre 2 a 10 horas diarias, con un promedio de 6,2 horas y una desviación de 1(9). Se comprendería que en esas horas no se realiza ningún tipo de actividad física. A continuación, se presentan datos sobre el sedentarismo, es decir, realizar actividad física menos de 30 minutos, menos de 3 días a la semana(10). El 54,72% de las mujeres refieren ser sedentarias, dato cercano al de los hombres que declaran sedentarismo en un 57,14%, lógicamente el sedentarismo es un factor de riesgo para la obesidad. Por otro lado, en una universidad de México se encontró una relación positiva entre sedentarismo y obesidad, de estudiantes universitarios del primer año, con un valor de p 0,01 en relación al sedentarismo moderado y el sobrepeso, siendo en este caso significativo(11). Por ejemplo, en la Universidad de San Sebastián de Chile se demostró asociación entre menos horas de sueño y el aumento del índice de masa corporal, relacionado con alteraciones hormonales de leptina y grelina ante la privación del sueño, lo que a su vez produce un aumento de apetito (12).Se ve la relación entre la realización de actividad física con la presencia de sobrepeso u obesidad solo en mujeres, aquí se observa que de las mujeres con sobrepeso el 62,50% refiere realizar actividad física, y el 37,50% mencionan no realizar ningún tipo de actividad física, esto comparado con las mujeres que no tienen sobrepeso donde el 49,43% si realizan actividad física y el 50,57% no realizan actividad física. Sin embargo, esto es contrario a lo que cabría esperar en este apartado de acuerdo a la literatura actual(13), la razón podría entenderse desde un factor de confusión, ya que puede ser que las mujeres que están haciendo ejercicio lo hagan porque están con sobre peso u obesidad y eso las lleva a realizarlo, además aquí no se está midiendo el nivel de actividad física, solo se consultó si la realiza o no. En este sentido, realizar cualquier tipo de actividad física que pueda quemar calorías siempre va a ser mejor que ningún tipo de actividad, incluida la actividad no planificada como caminar a la tienda, subir o bajar gradas, etc,(14). Mientras más tiempo de clases, más tiempo de pantalla, esto da menos actividad física, sabemos entonces que existen asociaciones positivas entre la realización de ejercicio y la no presencia de sobrepeso(15).
CONCLUSIONES
En este estudio se demuestra que ser sedentario aumenta en 2,8 veces la probabilidad de sufrir sobrepeso, aunque no es considerablemente significativo, se convierte en un factor de riesgo a ser considerado, ya que los estudiantes que están en la virtualidad pasan mucho tiempo sentados. El recibir más de 5 horas de clase virtual aumenta en 1,19 veces la probabilidad de sufrir sobrepeso u obesidad, y tener apetito de snacks durante estas clases aumenta 1,12 veces el sobrepeso u obesidad.