SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número72"Silencio y voz en España, aparta de mí este cáliz"Léxicos Guaraníes en hijo de hombre de Augusto Roa Bastos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Letras

versión impresa ISSN 0459-1283

Letras v.48 n.72 Caracas  2006

 

Nivelación dialectal, electrotextos y su incidencia en la interpretación fonetológica de algunos aspectos del español

Godsuno Chela-Flores

(FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL ZULIA)

godsuno@cantv.net

Dedicado a Sergio Serrón, amigo, colega y lingüista ejemplar

Resumen

En este trabajo se analiza la taxonomía de las nivelaciones dialectales y se propone la posibilidad de un tercer tipo impulsado por los electrotextos, en particular, el denominado chateo y los mensajes de texto de la telefonía celular, los cuales paradójicamente facilitan y restringen la comunicación. Se examina y se rechaza la posibilidad de que estos textos constituyan un tercer medio de realización de las lenguas naturales en contraposición a los medios oral y escrito. Se propone una modificación de la clasificación dialectal con la inclusión de las especies dialectales. Sobre la base de datos del español y del inglés, se propone una explicación de los procesos de abreviación silábica en los electrotextos, tomando como hipótesis fundamental la disparidad en los inventarios fonéticos de sonorantes, que incluyen las vocales y las obstruyentes, mayoría en los inventarios fonéticos de las lenguas naturales.

Palabras clave: nivelación dialectal, electrotextos, especies dialectales, obstruyentes, sonorantes.

DIALECTAL LEVELLING, ELECTRONIC TEXTS AND THEIR INFLUENCE ON PHONETOLOGICAL INTERPRETATION OF SOME ASPECTS OF SPANISH

Abstract

In this paper the taxonomy of dialectal levelings is analyzed and the possibility of a third type brought about by electrotexts, particularly, those coming from chatting on the Internet and mobile phone text messages. The proposal that these texts represent a third medium of language in contrast with the oral and written ones is rejected. Dialectal classification is modified by the inclusion of dialectal species. With Spanish and English data, the abbreviation processes of electrotexts are explained, on the basis of the disparity between obstruents and sonorants in the phonemic inventories of natural languages.

Key words: dialect leveling, electrotexts, dialectal species, obstruents, sonorants

NIVELLEMENT DIALECTAL, ELECTROTEXTES ET LEUR INCIDENCE DANS L’INTERPRETATION PHONOLOGIQUE DE CERTAINS ASPECTS DE L’ESPAGNOL

Résumé

Dans cette recherche, on analyse la taxonomie des nivellements dialectaux et on propose un troisième type fondé sur les électrotextes, particulièrement ce qu’on appelle chat et les messages de texte des téléphones mobiles qui facilitent et restreignent paradoxalement la communication. On examine et refuse la possibilité que ces textes constituent un troisième moyen de réalisation des langues naturelles par opposition aux moyens oral et écrit. On propose une modification de la classification dialectale avec l’inclusion des espèces dialectales. Fondé sur des données de l’espagnol et de l’anglais, on propose une explication des processus d’abréviation syllabique dans les électrotextes partant de la disparité dans les inventaires phonétiques de sonorants incluant les voyelles et les obstruantes, les plus nombreuses dans les inventaires phonétiques des langues naturelles.

Mots clés : nivellement dialectal, électrotexte, espèces dialectales, obstruantes, sonorantes.

LIVELLAZIONE DIALETTALE, ELETTROTESTI E LA LORO INCIDENZA NELL’INTERPRETAZIONE FONETOLOGICA DI ALCUNI ASPETTI DELLO SPAGNOLO

Riassunto

In questa relazione si analizza la tassonomia delle livellazioni dialettali e si propone la possibilità di un terzo tipo prodotto dagli elettrotesti, in particolare, il chat e gli sms della telefonia mobile, i quali paradossalmente facilitano e restringono la comunicazione. Si esamina e si rifiuta la possibilità che questi testi costituiscano un terzo mezzo di realizzazione delle lingue naturali in contrapposizione ai mezzi orale e scritto. Si propone una modifica nella classificazione dialettale, includendo le specie dialettali. Sulla base dei dati dello spagnolo e dell’inglese, si spiegano i processi di abbreviatura sillabica negli elettrotesti, prendendo come ipotesi fondamentale la diversità negli inventari fonetici dei sonoranti, che includono le vocali, e gli ostruzionistici, che costituiscono la maggior parte negli inventari fonetici delle lingue naturali.

Parole chiavi: la livellazione dialettale, gli elettrotesti, le specie dialettali, i sonoranti, gli ostruzionistici.

Nivelação dialectal, electro-textos e a sua incidência na interpretação fonetológica de alguns aspectos do espanhol

Resumo

Neste trabalho analisa-se a taxonomia das nivelações dialectais e propõe-se a possibilidade de um terceiro tipo impulsionado pelos electro-textos, em particular o denominado chat e as mensagens de texto dos telemóveis, os quais paradoxicamente facilitam e restringem a comunicação. Examina-se e rejeita-se a possibilidade de que estes textos constituam um terceiro meio de realização das línguas naturais em contraposição aos meios oral e escrito. Propõe-se uma modificação da classificação dialectal com a inclusão das espécies dialectais. Sobre a base de dados do espanhol e do inglês, propõe-se uma explicação dos processos de abreviação silábica nos electro-textos, tomando como hipótese fundamental a disparidade nos inventários fonéticos de sonoras, que incluem as vogais, e obstructivas, a maioria nos inventários fonéticos das línguas naturais.

Palavras-chave: nivelação dialectal, electro-textos, espécies dialectais, obstructivas, sonoras.

Recepción: 23-06-2005 Evaluación: 06-10-2005 Recepción de la versión definitiva: 15-11-2005

(I) La nivelación dialectal:

Las lenguas naturales tienen fases de nivelación dialectal durante su evolución causadas por factores generalmente no lingüísticos de las comunidades formadas por sus hablantes. La nivelación más citada es la ocurrida con los dialectos griegos al generar una variedad común de base ática, una koiné, desde fines del siglo IV a.C., de la cual derivamos el término koinización para estos procesos. También pueden darse koinés literarias como la del gallego-portugués de los Cancioneros, lograda en el siglo XIII. Otra ocurrió en el inglés antiguo (a partir de la invasión normanda en el siglo XI): la diferencia entre el lenguaje de la prosa – más cercano al hablado – y el de la poesía fue más grande en este período que en ninguna otra fase de la evolución del inglés. El lenguaje de la poesía era bastante similar en todas las regiones de Inglaterra, un supradialecto con formas y palabras de todas las variedades germánicas habladas entonces. El español ha sufrido varias koinizaciones, una de las más interesantes desde la perspectiva americana, fue la ocurrida en las Antillas durante las dos primeras décadas de la colonización española con una orientación andaluza y que representa la base del español de Venezuela y de toda la América hispanohablante (ver Chela-Flores 1998: 3 y 36-54).

La nivelación dialectal es de dos tipos: espontánea y deliberada. La primera obedece a: (i) razones de predominio de ciertos sectores de la sociedad, cuyo prestigio o poder hace que su variedad de habla - no marcada o estigmatizada - sea aceptada e interpretada por todos los hablantes como un supradialecto. Un buen ejemplo es la llamada "Received Pronunciation" ("Pronunciación recibida") del inglés británico, cuyo origen se remonta al lenguaje cortesano de hace unos 400 años y que durante el siglo XIX se adoptó como la variedad "culta" de las instituciones de educación media (Eton, Harrow y Winchester) y en el siglo XX, por tener escasas características regionales y/o marcadas, fue tomada como la supra-variedad usada por la British Broadcasting Corporation (BBC). Esa supra-variedad va siendo reemplazada gradual y espontáneamente por otra, "Estuary English" ("el inglés del estuario"), también con escasas formas y pronunciaciones marcadas; (ii) razones de conquista, movimientos históricos y presiones imprevistas. La mencionada koinización ocurrida en la primera fase antillana de la colonización española es un claro ejemplo.

La nivelación deliberada se refiere a aquellas que ocurren por presión o intereses específicos, un primer ejemplo serían las coinés literarias mencionadas anteriormente y uno más reciente es, en el caso del español, la nivelación gestada por los medios audiovisuales internacionales, quienes en busca de un mayor alcance de sus productos audiovisuales, exigen de quienes participan en ellos, una variedad neutral en cuanto a marcas regionales o dialectales (Chela-Flores, B. y otros, 2002: 88-101).

Un nuevo tipo de nivelación dialectal podría estar en proceso a través de las comunicaciones electrónicas, particularmente en los mensajes de texto por teléfonos celulares y en Internet, en la comunicación denominada chateo – un desagradable híbrido léxico – ya que las condiciones de la redacción de estos mensajes, paradójicamente, facilitan y restringen la comunicación. Hablar de nivelación en este contexto se puede apoyar en el hecho de que los usuarios están obligados a seguir ciertas pautas que neutralizan la generación de marcas dialectales, pero tenemos que precisar primero si estamos presenciando el surgimiento de un nuevo medio de realización del lenguaje, de una variedad, subvariedad o algo diferente.

(II) Los electrotextos y las especies dialectales

Ante el fenómeno de lo que nosotros vamos a denominar electrotextos, cabe repetir la pregunta formulada por Crystal con respecto a lo que sucede con los productos de la red Internet: " la …tarea es investigar si Internet emerge como un medio lingüístico homogéneo, si es una colección de dialectos distintos, reflejando los diferentes contextos, necesidades, propósitos y actitudes de sus usuarios, o si es una acumulación de tendencias y usos idiosincrásicos que todavía son inclasificables" (2001: 6; nuestra traducción). Medio lingüístico (oral, escrito, táctil, etc.) es el vehículo o transmisor de los patrones de la lengua, por lo tanto media entre hablante y oyente y la definición consensuada de dialecto es la de una variedad de una lengua con características gramaticales, léxicas y fonológicas diferentes de otras variedades. Los electrotextos no parecen acogerse rigurosamente a estas definiciones. Las características y diferencias de los medios más utilizados – oral y escrito – por los hablantes de las lenguas naturales son las siguientes:

Oral Escrito
(i) Temporal y dinámico Espacial y estático
(ii) No existe normalmente retraso entre producción y recepción Siempre hay un período de espera entre ambas fases
(iii) Se dispone de señales extra-lingüísticas, que proveen retroalimentación, lo que permite el uso de elementos ambiguos como los deícticos. No hay contacto visual, lo que elimina la retroalimentación inmediata.
(iv) Permite la informalidad con sus características. Exhibe un grado mayor de elaboración sintáctica y léxico generalmente más formal.
(v) Conveniente para funciones sociales o fáticas. Conveniente para otras funciones.
(vi) Permite repensar el contenido de la emisión, mientras el interlocutor está presente, pero dificulta la corrección de errores una vez articulados. La reelaboración del producto escrito puede realizarse sin que el receptor lo note.
(vii) Exhibe la riqueza expresiva de los recursos prosódicos.  Exhibe la riqueza expresiva de los recursos gráficos.

(adaptado y modificado de los cuadros en Crystal 2001: 26-28 y 2003: 427)

Al comparar las características de estos dos medios con las de los electrotextos, notamos que estos últimos constituyen una combinación de los dos primeros, lo que nos puede conducir a definirlos como habla escrita, en el sentido de que utiliza el medio escrito, pero con una clara tendencia hacia la oralidad. Sin embargo, una cuidadosa revisión de las características señaladas indica que los electrotextos están más vinculados a la escritura. Términos utilizados anteriormente en español como oroescritura no hacen más que confirmar esta conclusión, que invalida la afirmación de Crystal en el sentido de que nos enfrentamos ante un auténtico tercer medio (2001: 48). Un auténtico tercer medio es claramente el táctil con el alfabeto Braille, que como el escrito, es espacial y estático, y además, transmite los patrones lingüísticos de forma tridimensional.

En cuanto a caracterizar estos textos como dialectos, tenemos que enfatizar el que aunque los electrotextos – particularmente los mensajes telefónicos y el chateo - tienen una fuerte orientación oral, no disponen de la dimensión articulatoria o fonética, aunque sí – como veremos más adelante- de la fonológica. Como la caracterización dialectal depende en particular de la pronunciación y el léxico1, la falta de la primera imposibilita la clasificación de los electrotextos como dialectos en el sentido riguroso del término. Dado que estos textos son evidentemente productos lingüísticos basados en el medio escrito, con una oralidad subyacente y dominante, pero como hemos indicado, sin la dimensión articulatoria – medio primario – proponemos el término especie dialectal para estos productos2; el término especie calificaría entonces no sólo los electrotextos, sino otras realizaciones de las lenguas naturales como la lengua de señas, de una complejidad y eficiencia impresionantes, pero en la cual la dimensión articulatoria está también ausente. Esta nueva categoría requiere una modificación de la taxonomía dialectal propuesta por Chela-Flores, G. (1998), la cual quedaría como sigue:

Productos de las lenguas naturales:

(I) Dialectos:

(i) Conservadores

(ii) Radicales

(iii) Intermedios

(iv) Arcaizantes

(v) De circunstancias especiales (como el fronterizo, el judeo-español, etc.).

(Chela-Flores, G. 1998: 5)

(II) Especies dialectales:

(vi) Electrotextos

(vii) Lengua de señas

(III) Los electrotextos, sus procesos de abreviación y la explicación fonetológica del desequilibrio de inventarios fonémicos:

(III,i) Recursos disponibles para los electrotextos más relevantes desde la perspectiva lingüística:

Desde la perspectiva lingüística y de la evolución de las lenguas naturales, los electrotextos más relevantes son el "chateo" y los mensajes de texto de la telefonía celular por ser las vías electrónicas de comunicación más restrictivas, ambos en términos temporales (el correo electrónico no tiene esta restricción) y los segundos en términos espaciales. El "chateo" y en general, los otros productos de Internet como el correo electrónico, suplen la ausencia de la prosodia, gestualidad, proxémica – características esenciales de la dimensión articulatoria con los llamados emoticones o mejor, emoticonos, que agregan parte de la gama expresiva para la fonémica con símbolos, "caritas sonrientes" (smileys en inglés) y otros recursos, los cuales en su mayoría son un tipo de onomatopeyas visuales. La mensajes de texto carecen de estas onomatopeyas, pero emplean otros recursos típicos de los electrotextos y el de los procesos de abreviación quizás con mayor intensidad debido al limitado número de caracteres disponibles por mensaje y al hecho de que tienen el costo fijado por los servicios de telefonía.

(III,ii) Los procesos de abreviación electrónica y su relación con el desequilibrio vocal-consonante en los inventarios fonéticos de las lenguas naturales:

Los procesos de abreviación presentes en la elaboración de electrotextos son de dos tipos: grafológicos y silábicos.

(a) Grafológicos: estos procesos – motivados por la restauración del principio canónico de la relación unívoca grafema-fonema – resultan en:

(a,i) la simplificación sistemática de algunos dígrafos, consistentes en grafemas básico y diacrítico, a través de la eliminación del segundo. Algunos ejemplos son:

<ll> à <y>: <llamar>à <yamar>. En este ejemplo, la segunda <l> indica la palatalidad, opuesta a la alveolaridad de la <l>.

<gu, qu> à <g, q> <guerra> à <gerra>; <queso>, <quiero>à <qeso>, <qiero>.

(a,ii) la sustitución de grafemas ambiguos. Algunos ejemplos son:

<c + vocal no frontal>:à <k>: <casa>à <kasa>; <coroto>à <koroto>

<c+vocal palatal> à <s>: <canción>à <kansión>

Y en inglés se da el mismo proceso: <cool>à <kool>

(a,iii) la corrección de desviaciones históricas: Casos como la sustitución en inglés de <ph> = /f/ por <f>:

<phone>à <fone>.

Todos estos procesos de abreviación grafológica tienen como resultado el objetivo de toda ortografía, vale decir, la relación directa grafema-fonema. Recordemos que la ortografía originaria de las lenguas naturales es siempre su primera transcripción fonémica, ya que busca reflejar el sistema fonológico de esa fase de su evolución. Los procesos de abreviación silábica, analizados a continuación, son de naturaleza diferente, pero relacionados íntimamente con los fundamentos de la estructuración de los inventarios fonéticos de las lenguas naturales.

(b) Silábicos: estos procesos se manifiestan en la eliminación escrita de la mayoría de los núcleos silábicos, particularmente los primeros de izquierda a derecha, dejándole la carga informativa del vocablo a los miembros pre y posnucleares de las sílabas, con tal de que no sean glides o deslizadas. Algunos ejemplos son:

<sxo> ‘sexo’, <dnd> ‘donde’, <ksa> ‘casa’,<prsk>, <msg> ‘mensaje’ <xclnt> ‘excelente’, <cvnd> ‘se vende’, , <dsclpm> ‘discúlpame’, <q t psa> ¿qué te pasa?, <pbbr> ‘por beber’, <pq> por qué, <stba> ‘estaba’, <drpnt> ‘de repente’, <tnms>.’tenemos’, etc.

Estas abreviaciones silábicas llevan a las lenguas indoeuropeas, por ejemplo, a acercarse a la estructura morfémica de las lenguas semíticas, en las cuales la formación léxica se hace modificando la raíz internamente, la cual consiste de consonantes solamente, con el significado básico. Por ejemplo, las consonantes ktb en árabe llevan la carga semántica básica de ‘escribir’ y de esa base podemos derivar doce vocablos diferentes con patrones vocálicos, entre los cuales tenemos:

/k t b/à kataba ‘él escribió’; kuttaabun ‘escuela coránica’, kitaabun ‘libro’,

Kutiba ‘fue escrito’,etc.

(Katamba 1993, p.164, cita de McCarthy,1981)

Este proceso es espontáneo y simultáneo en las lenguas naturales alfabéticas. Algunos ejemplos del inglés son:

<ptmm.> ‘please tell me more’, <sx> ‘sex’, <thx ‘thanks’, <brb> ‘be right back’, <dk> ‘don’t know’, <tttt> ‘to tell the truth’, <jk> ‘just kidding’, etc.

También se incorporan números y otros recursos como los símbolos matemáticos en las abreviaciones silábicas:

<xq> por qué, <p+> ‘piensa positivamente’, <to4n> ‘that’s all for now’, <m8> ‘mate’, <cul8r> ‘see you later’, etc.

Especialmente la eliminación de las vocales de su posición nuclear en la sílaba, nos lleva a replantear la caracterización del núcleo vocálico como el sistema esencial de los tres intrasilábicos, ya que este proceso es totalmente espontáneo y está regido, evidentemente, por consideraciones sistémicas fundamentales de las lenguas naturales. El primer punto a considerar en la aproximación a esta área virtualmente inexplorada del lenguaje es el evidente desequilibrio numérico entre vocales y consonantes en los inventarios fonémicos de las lenguas naturales a favor de ciertas consonantes. El número de fonemas vocálicos es siempre mucho menor que el de los consonánticos, en particular el de los obstruyentes, que son la mayoría. Es relevante indicar que la categoría de no-obstruyente o sonorante, permite, por primera vez en la historia de la fonetología, la integración de las vocales en la categorización de los sonidos en general. Esto cambia la anomalía de las tablas fonéticas, tanto la de la Asociación Fonética Internacional (A.F.I., mejor conocida por sus siglas inglesas I.P.A.), como la de los fonetólogos norteamericanos (Summer Institute of Linguistics, S.I.L., por ejemplo), en el sentido de presentar las categorías vocálicas separadas de las consonánticas, aunque todas las produce el mismo aparato fonador (ver el rediseño de la tabla de la AFI propuesto por Chela-Flores, G. 2005). Lo que llama la atención en este contexto es que los inventarios fonéticos vocálicos son pequeños, el número más frecuente es 5, con límites mínimos de tres y máximos de diecisiete, los últimos son muy escasos: en el corpus de 317 lenguas de la Universidad de California (Phonological Segment Inventory Database, UPSID), sólo 13, el 4,1%, llegan a ese número. Se ha hablado de lenguas con menos de tres, especialmente el kabardiano y el abaza, lenguas caucásicas (Hockett 1955, entre otros), pero existen opiniones contrarias (ver Maddieson 1984: 126). La razón no es una supuesta pobreza de tipos vocálicos, puesto que Maddieson presenta una clasificación que llega a 2549 tipos diferentes (ob.cit.:124); además, las sonorantes en general, no sólo las vocales, siempre figuran en números mucho menores que las obstruyentes. Aunque las lenguas naturales tienden a tener por lo menos un fonema nasal, probablemente en virtud de su alta distintividad (en UPSID existen 4 excepciones sin fonemas nasales o segmentos nasalizados de cualquier tipo, 2 lenguas norteamericanas, chimacú y quileutés, el rotumano de Fiyi y el mura del Brasil), los inventarios fonéticos no superan la cifra de 6. En cuanto a las líquidas, su número no pasa de 7 (una sola lengua tiene 10) y de ellas, las laterales son las más frecuentes. Una primera aproximación a la explicación de la disparidad entre obstruyentes y sonorantes tiene que incluir el hecho de que la producción de las fricativas centrales es la que mejor responde al Principio de Eficiencia en el Uso de los Recursos Lingüísticos (ver Chela-Flores, G. 1996: 22), ya que la articulación fricativa central es la que mejor aprovecha el mecanismo de iniciación pulmonar. Este hecho se evidencia en la tabla de la AFI, en la cual esa categoría es la más abundante. Además, las obstruyentes tienen un componente de ruido , fácilmente perceptible y el hablante tiene la retroalimentación quinésica más firme. Por lo tanto, a pesar de la naturaleza más armoniosa de las sonorantes, parece que en lo más fundamental y profundo de la conducta verbal, las obstruyentes son elementos preferidos por el hablante-oyente para la comunicación de cargas semánticas. Esta hipótesis debe ser parte de una explicación que incluya los siguientes factores: (i) en español la /e/ es la vocal epentética, es decir, la menos marcada fonológicamente; (ii) quizás por esta razón, también más fácilmente elidible (nótense ejemplos como [ŋtónseh] ‘entonces’; [ta βaráto] ‘está barato’, etc.); (iii) es la segunda vocal más frecuente en español después de la /a/ (ver Navarro Tomás 1966: 29); (iv) una gran parte de los nombres de las vocales tienen /e/ en su forma.. Sin embargo, de los cinco factores, el más universal y revelador es el de la disparidad entre sonorantes y obstruyentes y su relación con la estructuración de los mensajes de la interacción humana.

Referencias

1. Crystal, D. (2001). Language and the Internet. Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

2. Crystal, D. (2003). The Cambridge Encyclopedia of the English Language. Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

3. Chela-Flores, B. y Chela-Flores, G. (1994). Hacia un estudio fonetológico del español hablado en Venezuela. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.         [ Links ]

4. Chela-Flores, B., y otros (2002). Habla pública: de lo pragmático a lo fónico. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.         [ Links ]

5. Chela-Flores, G. (1996) "La evolución fonológica del español: algunos problemas y posibles soluciones". En: Lengua y Habla, Vol. 1-2. Mérida: Centro de Investigación y Atención Lingüística (CIAL), Universidad de Los Andes.         [ Links ]

6. Chela-Flores, G. (1998). Orígenes y estado actual del español de Venezuela. Cumaná: Comisión Regional "Macuro 500 Años".         [ Links ]

7. Hockett, C.F. (1955). A Manual of Phonology. Baltimore: Baltimore University Press.         [ Links ]

8. Katamba, F. (1993). Morphology. Londres: The MacMillan Press Ltd.         [ Links ]

9. Navarro T., T. (1966). Estudios de fonología española. Nueva York: Las Ameritas Publishing Company.         [ Links ]

10. Maddieson, I. (1984). Patterns of Sounds. Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

Pie de página

1 Las características de los dialectos son las siguientes: grafológicas, gramaticales, léxicas, discursivas, fonéticas y fonológicas. Los electrotextos, a pesar de su orientación oralista, carecen de las dos últimas.

2 El término subvariedad tampoco debe utilizarse pues generalmente se aplica a lectos grupales: comentarios deportivos, el lenguaje legal, etc.

3 La producción de la nasalidad es un proceso marcado, ya que exige el gesto del  descenso  del  velo  del   paladar,   lo   cual   va   contra   las   condiciones   naturales  y  automáticas  de  la   programación  neurolingüística. (ver Chela-Flores, B. y Chela-Flores, G. 1994: ).