SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Aprendizaje en línea: ¿lo disfrutan los estudiantes?Estudio de las propiedades psicométricas de una escala de actitudes de lectura para universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Paradígma

versión impresa ISSN 1011-2251

Paradìgma v.28 n.2 Maracay dic. 2007

 

Neologismos en textos académicos producidos por docentes de la región andina venezolana.

 Beatriz Arrieta de Meza, Rafael Daniel Meza Cepeda,  Judith Batista Ojeda

Universidad del Zulia barrieta53@gmail.com , rafaeldanielmeza@gmail.com , jbatista80@gmail.com

Resumen

Esta investigación se trazó como objetivo primordial analizar los procedimientos morfológicos y sintácticos de las últimas adquisiciones o neologismos, que en materia de productividad lexical, se han incorporado al discurso académico escrito en revistas arbitradas por docentes procedentes de universidades de la región andina venezolana. La fundamentación teórica se basó en los aportes teóricos de Caravedo (1992) González (2001 y 2000), Villamizar (1998), Chela Flores (1998), Arrieta et al (2007) y Batista y Arrieta (2005) entre otros, quienes tratan los aspectos relacionados con la influencia de las condiciones sociolingüísticas, las variaciones dialectales en general y los de la variabilidad andina en particular, así como también los criterios utilizados en la productividad lexical. Dicha fundamentación permitió explicar el procedimiento morfológico y sintáctico llevado a cabo para la producción de los 60 neologismos, los cuales representan el corpus, extraído de artículos, publicados en revistas arbitradas, por docentes universitarios de la región de los Andes Venezolanos. Entre las principales conclusiones se destaca el uso de la afijación con valores afectivos de gradación o cantidad, sin cumplir, en la mayoría de los casos, con las reglas combinatorias del español. Esta manera de proceder, develada a través del presente estudio, aporta información sociolingüística relevante que permite caracterizar la variabilidad dialectal andina en lo que respecta a los procesos de cambio lingüístico.

Palabras clave: neologismos, variedad dialectal, discurso escrito.

Neologisms in scientific texts produced by teachers from the andean venezuelan region

Abstract

This research paper has as its main objective to analyze the sociolinguistic conditions involved in the incorporation and use of neologisms by professors from the Venezuelan Andean region, in the academic discourse. The theoretical foundation supporting such analysis is based on Caravedo (1992), González (2001 y 2000), Villamizar (1998), Chela Flores (1998), Arrieta et al (2007) and Batista and Arrieta (2005) among others, who focus on aspects related to: the influence of sociolinguistic conditions, dialectal variations in general and those dealing with the Andean variety in particular, as well as the criteria applied in lexical productivity. This theoretical background permitted to explain the phonetologic, morphologic and syntactic procedures applied in the production of the 60 neologisms which represent the corpus, extracted from articles published in scientific journals written by university professors from the Venezuelan Andean region. Among the main conclusions derived from the analysis of the results attained, it is worth to mention the use of affixation with affective values of gradation and quantity, without considering, in the majority of cases, the combinatory rules of the Spanish language. This fact,   revealed through the present study, provides relevant sociolinguistic information which contributes to characterize the Andean dialectal variability in what the linguistic change processes it is concerned.

Key words: neologisms, dialectal variety, written discourse.

Recibido: 14/07/2007  Aceptado: 08/11/2007

Introducción

El análisis de los procedimientos morfológicos, sociolingüísticos y sintácticos de los neologismos que,  en materia de productividad lexical, han incorporado los docentes de universidades de la región andina venezolana en el discurso académico, constituye la preocupación temática de la presente investigación. En ésta se estableció como punto de partida las definiciones de la sociolingüística, la neología y las manifestaciones de los neologismos en el discurso académico escrito. Todo ello, bajo la óptica de la variabilidad lingüística como base que sustenta los principales conceptos que se manejan a lo largo del presente estudio.

La sociolingüística es la disciplina que se preocupa esencialmente por explicar la variabilidad lingüística y su interrelación con los factores sociales, así como el papel que desempeña en los procesos de cambio lingüístico. De esta definición no escapa el hecho de que la heterogeneidad de la lengua es funcional y que su dominio forma parte de la competencia lingüística de los hablantes (Labov, 1970).

El carácter productivo de la competencia lingüística promueve la variabilidad, incluso entre los dialectos de una misma lengua. Aunque dicha variación pareciera otorgar aspectos de homogeneidad a las diferentes regiones, se encuentra diferenciada principalmente por razones de tipo articulatorio que sirven no sólo para evidenciar y vincular rasgos de origen regional de sus hablantes sino que a su vez es posible determinar su ubicación espacial, bien con inclinaciones de la cordillera andina o bien de la capital, como es el caso del español de Venezuela.

A pesar de tales inclinaciones, no se entorpece la comprensión entre estas variaciones dialectales, sobre todo en la medida en que se utilizan códigos más desarrollados y procesados en el discurso escrito. Es precisamente a este componente discursivo hacia donde va dirigido el objetivo del presente estudio que busca determinar la influencia de las condiciones sociolingüísticas en el procedimiento morfológico y sintáctico  utilizado para la incorporación y uso de neologismos en el discurso académico, específicamente, en la variedad lingüística dialectal de la región andina venezolana. 

En lo que respecta al concepto de neología, utilizado en esta investigación, éste se toma del Diccionario de la Real Academia Española, el cual la define como:

proceso de formación de términos nuevos, que suelen incorporarse más tarde o más temprano al repertorio de una lengua general o de un lenguaje de especialidad.  También, conjunto sistematizado de procedimientos lingüísticos, que permite la formación e incorporación de nuevas unidades léxicas conforme a las estructuras gramaticales, morfológicas e, incluso, sintácticas de una lengua determinada. // 2. Disciplina que estudia los aspectos rela­tivos a los fenómenos nuevos que aparecen en las lenguas. (2001:1575).

Partiendo de este concepto, cabe mencionar lo planteado por Almela Pérez (1999) cuando señala que las circunstancias sociales en general son factores determinantes en la productividad lexical, como por ejemplo la evolución de las costumbres y las estructuras sociales las tendencias de la época, los gustos de los hablantes. Estos aspectos representan agentes que provocan la aparición, desarrollo, debilitamiento y hasta la desaparición por desuso de algunos términos pertenecientes al léxico común o al de carácter formal, expresado en el discurso académico.

Según González (2001), los neologismos suelen aparecer con mayor lentitud comparado con la velocidad con  la que aparecen los otros componentes del sistema lingüístico (a nivel fonológico, fonético, sintáctico y semántico),  ya que estos dependen de la magnitud en la cual el sistema se vea afectado. Siguiendo a González (2001:1), “las fuerzas que subyacen al cambio constituyen un juego de tensiones entre la variación y la conservación”. De tal manera que pueden coexistir formas tradicionales y nuevas dentro de la lengua, pero existe variación en la preferencia del uso de acuerdo con niveles de prestigio, identidad de grupos, ubicación social, diferencias de edad, sexo y  hasta ocupacionales.    Es decir, estos cambios son adecuados por el usuario de la lengua de acuerdo con la forma de hablar de su comunidad, produciéndose lo que se denomina adaptación lingüística.

La incorporación de nuevos términos al léxico de un idioma puede ser el producto de diversos factores o recursos de los que se vale una comunidad lingüística. Debido a su carácter dinámico, todas las lenguas cuentan con la capacidad de producir palabras nuevas que se incorporan al sistema lexical. Sin embargo, al transcurrir del tiempo estos sistemas lexicales se van haciendo insuficientes.

Los recursos para la producción vocabular aseguran la vitalidad, vigencia,  y riqueza de las lenguas. A su vez, permiten cubrir vacíos de la lengua en general. Por esta razón, Becker (2002) sostiene que las lenguas son vistas como herramientas sociales creadas por las distintas comunidades y mejoradas continuamente para cumplir los propósitos comunicativos; a lo cual Pavel (1993, en Montero, 2003) acota que se trata de factores de la conducta individual mediante la interacción social que tiene lugar en una situación determinada por factores históricos, geográficos y culturales.

Aunque las modalidades dialectales, según Caravedo (1992), no se definen por la existencia de hechos privativos de una zona, sino por el modo como se articulan las formas en los distintos planos (con diferente intensidad y valor en los diferentes ámbitos discursivos), se hace necesario no sólo el estudio aislado o paradigmático de las distintas variables en todos los planos, sino combinadas o ensambladas en el discurso a través de la amplia gama de interacciones comunicativas que se establecen entre los grupos.

En consecuencia, el presente trabajo encuentra justificación ya que no sólo da a conocer las posibles razones que condicionan la incorporación en el discurso académico de nuevas palabras al léxico de la región andina, sino que trata de explicar los procesos morfológicos, sintácticos  y sociolingüísticos involucrados en dichas incorporaciones. Además, este estudio constituye la extensión de un proyecto de investigación en el cual se detectó la necesidad de ampliar el análisis de los neologismos mediante la inclusión de una nueva variable de mayor envergadura, como lo es la variedad lingüística dialectal regional.

Fundamentación teórica

En lo que a la fundamentación  teórica se refiere, se presentan algunos de los aspectos dialectales de los Andes venezolanos extraídos de González (2001); se analizan los criterios para la incorporación de nuevas palabras al idioma, como lo son la afijación, derivación y composición, adaptación lingüística, préstamos, calcos, latinismos y cultismos y se utiliza la noción de los vacíos designativos, propuesta por Chumaceiro (1998) y ampliada por Arrieta et al (2007). Además se describen las características que deben cumplir los neologismos posibles y se definen los neologismos técnicos.  Todo este entramado teórico sirvió de fundamento para analizar los procedimientos morfológicos, sociolingüísticos  y sintácticos de las últimas adquisiciones, que en materia de productividad lexical se han incorporado al léxico de profesores universitarios de la región andina venezolana, en el discurso académico.

Aspectos dialectales de los Andes Venezolanos

Sobre los aspectos dialectales de los Andes venezolanos, resulta de referencia obligada citar los trabajos realizados sobre el Español de los Andes, por Obediente (1992), Villamizar (1998),  González (2000) y Chela Flores (1998). Estos autores mantienen diatribas en cuanto a catalogar el español andino como subsistema dialectal intermedio por presentar características propias de los dialectos conservadores y de los radicales. Vale aclarar que esta dicotomía entre conservador y radical obedece a la divergencia entre la ortografía y la pronunciación de las consonantes postnucleares, vinculada con la geografía americana. En cuanto a los rasgos morfológicos y sintácticos del dialecto andino, a continuación se presenta un breve esbozo extraído del trabajo de González (2001), el cual permitirá dar cuenta del proceso utilizado para la incorporación de los nuevos términos al discurso académico, escrito por profesores de la región andina en revistas arbitradas.

González (2001) enumera los aspectos más resaltantes, como son: el uso personalizado de haber que muestra una tendencia a la regularización funcional con concordancia entre el verbo y el objeto de la oración: habían jojotos. Regularización en el caso de la 2ª persona: comistes, dormistes, ente otros. El uso del verbo ser como focalizador, frecuente en Venezuela: lo que tengo es sueño. Y mayor uso perifrástico (ej. Lo que tienes es que salir), particularmente en la población joven. Comparte el andino con el resto del país, el uso del que galicado (ej. El lunes es que abren la universidad) y el dequeísmo (ej. Pienso de que esto es muy importante),   y la riqueza productiva de la afijación con valores afectivos o no, de gradación o cantidad, entre otros: mujeral, comidal, comial, agüero, descuidadosona, más los neologismos según la necesidad del caso y las propias limitaciones: asuspiquiase (con el significado de hacerse suspicaz), alunado...” (González, 2001).

Según González (2001), el Español de los Andes presenta particularidades que unifican la región frente al español en Venezuela o Latinoamérica, sin embargo, comparte el mismo sistema de una manera profunda y tal como se mencionara en la sección introductoria de este trabajo no se entorpece la comprensión entre estas variaciones dialectales, sobre todo en la medida en que se utilizan códigos más amplios y elaborados en el discurso escrito formal.  

Criterios para la incorporación de nuevas palabras: productividad lexical y vacíos  designativos 

La productividad lexical involucra la posibilidad latente de generación, creación e incorporación en la lengua de vocablos necesarios para designar acciones o elementos nuevos, producto de innovaciones y adelantos científicos, tecnológicos o culturales. Según Pinker (1999:122) “la productividad lingüística es la habilidad para producir y comprender un número ilimitado de formas nuevas”, ya sean éstas sintácticas, fonéticas, morfológicas o léxicas; es decir, la productividad lingüística proviene de la habilidad del hablante para asociar los patrones conocidos con un número ilimitado de formas nuevas. Lo que Sánchez Lollett (2001) denomina grado de disponibilidad para la formación de unidades léxicas derivadas.

Todo este caudal de voces, giros y modismos, entre otros, entra a formar parte del lexicón de la lengua, que posee un carácter dinámico y es susceptible de cambios que pueden incluir la incorporación de nuevos términos para llenar los llamados vacíos designativos (Chumaceiro, 1998), de modificaciones e incluso la eliminación por desuso de vocablos existentes. En este sentido, la capacidad que tienen las lenguas de ampliar el bagaje vocabular, tanto en la terminología de las diferentes disciplinas del conocimiento y de la cultura en  particular, como en los términos de uso popular, se denomina productividad léxica.  

Para los efectos del presente estudio, esta productividad léxica se relaciona con el uso de los diferentes recursos morfológicos o neológicos que sirven  para aportar ítemes nuevos o incorporar variaciones a los ítemes léxicos existentes. Algunos de estos recursos se abordan seguidamente.

La afijación

Entendiendo la productividad lexical real como la posibilidad que tiene el idioma de recurrir a su propio bagaje lexical para producir nuevas palabras, consideramos importante destacar el uso de la afijación como uno de los recursos más valiosos que asegura y propicia esta productividad. Mediante el uso de la afijación en español la posibilidad de ampliación lexical se torna ilimitada, por ejemplo, de una palabra como globo, en este caso referida al globo terráqueo, por afijación surgieron global, globalización, anti-globalización, pseudoglobalización, y esta última globalfóbicos, extraída del Diario El Universal, (Egaña 2003). En estudios realizados por Arrieta et al (2007) y Batista y Arrieta (2005) se ha demostrado que la afijación (uso de prefijos y sufijos para la formación de nuevas palabras) como recurso para la productividad lexical, a través de combinaciones de lexema + lexema o lexema + morfema, tiene dos funciones fundamentales, a saber:

  • Generar la producción de palabras nuevas a partir de las existentes en el idioma, generalmente con la finalidad de cubrir una necesidad lexical y sintáctica.

  • Asegurar que los neologismos, ya sean éstos por afijación o por adaptación lingüística, tengan las características regulares de las palabras en español.

Derivación y Composición

A partir de un neologismo pueden surgir otros más por efectos de la derivación y de la composición, donde un término como digitalizar dio lugar a digitalizado y luego a composiciones combinatorias como sonido digital, disco digital; video propició composiciones como video tienda, video juegos (un barbarismo de orden sintáctico). En el caso de este término, sucedió un fenómeno interesante: un sustantivo, neologismo por préstamo lingüístico, se incorporó al español como sustantivo y como adjetivo. Atendiendo al criterio de generalización y a las reglas del español, lo lógico y correcto sería tienda de video y juegos de video. Sin embargo, es menester tomar en cuenta que existen otros factores en el proceso morfológico para la creación de nuevas palabras que están relacionadas con la norma impuesta por la comunidad lingüística, la influencia de los medios de comunicación y la necesidad de enriquecer el léxico y darle la  fisonomía propia de la lengua.

Adaptación lingüística, préstamos, calcos, latinismos y cultismos

La adaptación lingüística consiste en imprimirle al vocablo extranjero algunas características propias del idioma a cuyo léxico se incorpora. Para citar algunos ejemplos, palabras como status, stress, standard fueron adaptadas morfológicamente al idioma español en la forma de estatus, estrés y estándar, con las derivaciones, en los dos últimos, de estresar, estresante, estresado, estandarizar, estandarización, estandarizado.

En lo que respecta a los préstamos y calcos, según Gutiérrez (2006), la línea que los separa es demasiado tenue. Particularmente, disentimos en parte de esta afirmación, puesto que mientras el calco se caracteriza por el uso e incorporación de los términos procedentes de otros idiomas, tal como se escriben y se pronuncian en el idioma de origen, por ejemplo, light, cyber, hardware, confort;  el préstamo (concordamos más con el término adaptación) atraviesa por un proceso de ajuste a las características propias del idioma al cual se incorpora.

En este sentido, es preciso acotar que la mayor parte del léxico del español procede del latín como producto de un largo proceso de evolución, donde sucedieron diferentes cambios fonetológicos. Sin embargo, algunas palabras conservaron total o parcialmente la forma que tenían en su lengua origen. Estas palabras se denominan cultismos o semicultismos, según el menor o mayor avance alcanzado por la evolución. Alvar y Pottier (1983) consideran cultismos a todas aquellas palabras que mantienen su aspecto latino sin haber sufrido las transformaciones normales en las voces populares.

En resumen,  los idiomas cuentan con una serie de reglas, algunas de las cuales son “...de índole fonológica presentes en un módulo post-lexical” (Chela Flores et al, 1994:43), que deben ser respetadas. Al aplicar el criterio de las reglas combinatorias para la formación de palabras en el idioma español, se aborda necesariamente el tema de sus restricciones morfofonémicas. Estas restricciones aseguran, en cierto modo, el orden y el equilibrio del idioma, manteniendo sus características sin negar su enriquecimiento y evolución. De allí que existan las nociones de neologismos posibles, neologismos técnicos, entre otros.

La noción del neologismo posible

En lo concerniente a la aceptación y validez de los términos que son incorporados a la lengua, es pertinente referirnos a la noción del neologismo posible, la cual Alcoba Rueda (2006) basa en el argumento de que  todos  los neologismos deben cumplir con una característica fundamental, que le dé el carácter de regular, a saber: deben guardar relación con la naturaleza fonológica, sintáctica, semántica y diacrítica del afijo que interviene en su formación, como puede observarse en ejemplos como alógico (a + lógico) , desprotonación (des + proton + ación), donde se siguen los esquemas morfema + lexema y morfema + lexema +  morfema, respectivamente.

Se entiende entonces como neologismo posible al término nuevo para cuya formación han sido tomados en consideración los criterios para la formación de palabras de la lengua, en este caso particular, la lengua española. Se infiere que la producción de neologismos está, o debería estar, limitada y determinada por las características propias de la lengua. Siguiendo a Alcoba Rueda (1998) la noción del neologismo posible debería considerarse particularmente estricta para que en la lengua no ingresen términos léxicos producto de  una creación irregular.

Neologismos técnicos en el lenguaje académico

Los neologismos técnicos son aquellos términos nuevos incorporados al uso por parte de especialistas en las diversas disciplinas del conocimiento, es decir, pertenecientes al lenguaje académico, de las artes, las ciencias, la tecnología y la cultura. Con respecto al lenguaje académico, Gómez (2005) establece una diferenciación entre el lenguaje académico general  y el lenguaje académico especializado.

El primero está constituido por palabras usadas correctamente en determinado contexto,  mientras que el académico especializado es el lenguaje utilizado por los profesionales en el contexto formal, ya sea oral (en disertaciones, clases, ponencias, conferencias) o en su forma escrita (artículos científicos,  informes, reseñas, ensayos, libros, tesis de grado, papeles de trabajo, entre otros). Por su parte, Harris (1986, en Montero 2002) considera que las construcciones lingüísticas de todo lenguaje especializado pertenecen a la lengua en conjunto, porque las unidades léxicas, ya sean palabras en general o términos especializados, forman parte de la lengua, y deben de satisfacer las reglas gramaticales generales. Vale destacar que, para el caso específico de esta investigación, se entiende por discurso académico el que Gómez (2005) define como lenguaje académico especializado en su forma escrita.

En todo caso y en función del procedimiento utilizado en la producción de los neologismos presentados en el Cuadro 2, hizo falta tomar en cuenta el contexto en el cual fueron generados para poder proceder a su análisis. Esta posición es apoyada por Subirats (2001: 76), quien afirma que "la imposibilidad de delimitar el significado de las palabras descontextualizadas no es más que una consecuencia del hecho de que es en un contexto donde los elementos léxicos adquieren un significado específico".

Fundamentación metodológica 

La metodología seguida para el desarrollo del presente trabajo se caracterizó por ser del tipo descriptiva (Hernández Sampieri  et al., 1998), es decir, se dedicó al análisis y descripción de los procedimientos morfológicos y sintácticos de las últimas adquisiciones o neologismos, que en materia de productividad lexical, se han incorporado al discurso académico. Sobre la base de la fundamentación teórica previamente detallada, se identificaron y seleccionaron los neologismos de artículos escritos en revistas arbitradas,  usados por docentes procedentes de universidades de la región andina venezolana.

Procedimiento utilizado para la selección de la muestra

El procedimiento utilizado para la selección de la muestra siguió los pasos sugeridos por Hernández Sampieri et al. (1998) para las muestras no probabilísticas o dirigidas, específicamente aquella perteneciente a la de sujetos-tipo, lo que implicó describir a los individuos seleccionados como muestra. De tal manera que el criterio aplicado para la selección de la muestra se basó en la característica siguiente: docentes procedentes de cualquiera de las universidades nacionales de la Región Andina (Táchira, Mérida y Trujillo), autores de artículos publicados en revistas arbitradas.

Vale destacar que esta selección muestral obedeció a dos aspectos importantes derivados de investigaciones anteriores orientadas a indagar el uso de neologismos por la población estudiantil. Entre las razones reportadas por los estudiantes para justificar la incorporación de nuevas unidades lexicales, se encontraron: la utilización de las mismas por parte de sus profesores en revistas científicas y  la flexibilidad con la que cuenta el lenguaje para la introducción de nuevas palabras al repertorio lexical. Estas dos razones fungieron como pilares fundamentales para el desarrollo del presente estudio y tal como se mencionara en la justificación de esta investigación crearon la necesidad de ampliar el análisis de los neologismos mediante la inclusión de una nueva variable, como lo es la variedad lingüística dialectal regional.

La procedencia de estos autores fue fácilmente constatada ya que aparece reflejada bien debajo de los títulos de los trabajos seleccionados o en los mini currículos que se encuentran al final de cada una de las revistas escogidas. Sin embargo, por razones de ética se prefiere dejar su identificación bajo anonimato.

Procedimiento utilizado para la selección de los datos 

Siguiendo la definición del muestreo de sujetos-tipo cuyo objetivo primordial “es la riqueza, profundidad y calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización” (Hernández Sampieri et al., 1998:227), se observa que estos aspectos se encuentran relacionados con el dinamismo del lenguaje, al carecer de condiciones estandarizadas que restrinjan la productividad lexical. De allí la relevancia de utilizar este tipo de muestreo que permite analizar los procedimientos morfológicos y sintácticos de los que se vale el escritor del discurso académico para expresar sus ideas a través de nuevas adquisiciones lexicales  o neologismos, poniendo al relieve la riqueza, profundidad y calidad del lenguaje.

En este sentido y sobre la base del objetivo planteado por este tipo de muestreo, la información identificada y seleccionada, tomada como dato para el análisis neológico, se extrajo de revistas arbitradas que correspondieron a cinco (5) áreas diferentes. En el Cuadro 1 se detallan los nombres de las revistas arbitradas seleccionadas y el número de artículos extraídos de éstas.

Puede observarse en el Cuadro 1 que fueron diversas las áreas científicas seleccionadas: literatura, química, medicina, lingüística y  pedagogía. Ello con el fin de recolectar la información referente a los términos recientemente incorporados por los profesores universitarios de la región andina en el discurso académico escrito. La lista de los términos extraídos se presenta en el aparte siguiente.

Cuadro 1. Revistas arbitradas seleccionadas, área y número de artículos extraídos

Nombre de la Revista

Área

Número de artículos seleccionados

Revista de Literatura Hispanoamericana

Literatura

1 artículo

Revista Científica

Medicina

Química

2 artículos

Cifra Nueva

Lingüística

1 artículo

Encuentro Educacional

Pedagogía

1 artículo

Total de artículos………………………………………

5

Análisis de los datos

Tal como se mencionara anteriormente, el abordaje teórico desarrollado en los apartados precedentes sirvió de fundamentación al análisis de los datos seleccionados de las fuentes representadas por las revistas arbitradas descritas en el Cuadro 1 de este trabajo.  Dicha selección constituye el resultado de la extracción al azar de los neologismos utilizados por profesores universitarios procedentes de la región andina venezolana, autores de artículos científicos publicados en las mencionadas revistas. Estos datos se  presentan en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Neologismos identificados en las revistas seleccionadas

Revista

Neologismos seleccionados

1. Literatura

2001

Resolvedor, ficcional, reflexibidad, adanzone, clasemedieros, creacional, soportado, metatextualidad, plurisignificativo multivocidad, sociologismo, perreificación, canificar,  alógicos fatum, gestáltica, signicancia.

2. Química

2006

Quimisorción, desprotonación, electrooxidación, cronoamperométrico, contraelectrodo, espectrofotométrico, protonada, electroactiva, desprotonación, voltametría, cronoamperometría, resistividad.

3. Medicina

2006

Microaerofílica, pretratamiento, positividad, sobrecrecimiento,

4.Lingüística

2005

Resemantización, refiguración, dialógicamente,  cosmovisión, ficcional, civilizatorio tardo-ñángara, discjockey, reggae, hesitaciones.

1.  Pedagogía

2004

Falibilidad, mundialización,  cibernética , artificializado, transmisivo, mediatizado, experienciales, saberes, bagaje, praxis, geodidácticas, confort, neoconservadores, vouchers, psicoeducativo, ofertados

 Se observa que de acuerdo con la selección realizada, entre estas nuevas adquisiciones lexicales en campos del conocimiento como literatura, química, medicina, lingüística y pedagogía, se encuentran, entre otros: (1) en literatura: ficcional, perreificación, creacional; (2) en química: desprotonación, cronoamperometría, contraelectrodo; (3) en medicina: microaerofilia, positividad, sobrecrecimiento; (4) en lingüística: resemantización, dialógicamente, refiguración; y (5) en pedagogía: transmisivo, experienciales y psicoeducativo.

El análisis de estos datos se iniciará con  la identificación del recurso neológico utilizado a fin de dar una explicación al procedimiento asumido por el usuario en la producción del  neologismo resultante. En segundo lugar, se presentan los neologismos dentro del contexto oracional para determinar el significado específico de estos elementos léxicos. En tercer lugar, se recurrirá a los aspectos dialectales andinos a fin de determinar las razones sociolingüísticas que ejercieron influencia en la incorporación de neologismos en el discurso académico escrito por profesores universitarios de esta región.

a) Identificación de los recursos neológicos utilizados

A continuación se presentan los recursos neológicos que explican la formación de los elementos lexicales extraídos como muestra para el desarrollo de la presente investigación.

Cultismos procedentes del latín: Fatum, praxis. En este caso, estas palabras pueden considerarse, según la óptica de Alvar y Pottier (1983), como cultismos de menor avance ya que han conservado su aspecto latino sin haber sufrido transformaciones.

Composición y Derivación: la composición y derivación estuvo representada por la combinación de (a) lexema + lexema y  (b) lexema + morfema. Ejemplos de estos neologismos resultantes son: (a) cosmovisión, clasemedieros, electrooxidación, espectrofotométrico, tardo-ñángara y (b) resolvedor, canificar, reflexibiidad, perreificación, civilizatorio, positividad, creacional,  canofilia. Estos neologismos  fueron creados a partir de cambios morfológicos de términos ya existentes en la propia lengua. Esto demuestra una vez más el carácter dinámico de la lengua y la habilidad del usuario para asociar los patrones conocidos, con un número ilimitado de formas nuevas, lo cual Sánchez  Lollett (2001) denomina grado de disponibilidad para la formación de unidades léxicas derivadas. Esto pudiera justificarse con los argumentos presentados por Chumaceiro (1998) y ampliados por Arrieta et al. (2007) referidos a la existencia de un vacío designativo que condujo al usuario a crear un vocablo nuevo partiendo del que ya existe.

Neologismos técnicos en lenguaje académico: siguiendo el abordaje teórico realizado, en relación con la diferenciación entre el lenguaje académico general y el lenguaje académico especializado establecida por Gómez (2005),  no se evidencia la diferencia entre estos dos tipos discursos cuando se analizan los neologismos seleccionados como muestra. Los datos reportados demuestran un cúmulo de palabras nuevas creadas a partir de unidades léxicas compuestas, altamente especializadas. Ejemplos de estos casos lo constituyen: alógicos, adanzone,  sobrecrecimiento, re-semantización, ficcional, voltametría, plurisignificativo, contraelectrodo, cronoamperometría, geodidáctica, microaerofílica, refiguración, dialógiamente, protonada, neoconservadores, psicoeducativo pretratamiento, electroactiva, gestáltica.

Préstamos: En este renglón se observan los neologismos: bagaje, hesitaciones, soportado. Estos ejemplos se incluyen en esta categoría debido a los argumentos presentados en  la fundamentación teórica de este trabajo, entre los que destaca el hecho de que estos neologismos han atravesado por el proceso de ajuste para adquirir las características propias del idioma español al cual se han incorporado.  Dichos ajustes involucran adaptaciones tanto morfológicas como fonéticas; por ejemplo en el caso de bagaje que proviene de baggage (en inglés) el hablante del español lo ha adaptado a la fonetología propia de su idioma, sustituyendo la pronunciación postnuclear /dZ/ por /je/.

Calcos: soportar (en el sentido de support, con significado de apoyar), voucher (existe en castellano recibo, comprobante), hesitaciones (calco de la  palabra inglesa hesitate,  existe en español la palabra duda), disjockey calco del inglés sin adaptarse a las características morfofonémicas del castellano.

En el Cuadro 3 se resume los recursos neológicos utilizados, con su respectivo procedimiento, para la producción de los neologismos resultantes.

Cuadro 3. Recursos neológicos, procedimientos aplicados y neologismos resultantes.

Recurso neológico

Procedimiento

Neologismos resultantes

Cultismo

Provenientes del griego o del latín

Fatum, praxis

Composición

Lexema + lexema

Cosmovisión, clasemedieros, electrooxidación, espectrofotométrico, tardo-ñángara.

Derivación

Lexema + morfema

Revolvedor, canificar, reflexibiidad, perreificación, civilizatorio, positividad, creacional,  canofilia

Nueva palabra. Unidades léxicas compuestas, altamente especializadas

Afijación

Alógicos, Adanzone,  sobrecrecimiento, re-semantización, ficcional, voltametría, plurisignificativo, contraelectrodo, cronoamperometría, geodidáctica, microaerofílica, ,  refiguración, dialógiamente, protonada, neoconservadores, psicoeducativo pretratamiento, electroactiva, gestáltica 

Préstamo

Adaptación

Bagaje, hesitaciones, soportado.

Calco

Copia de extranjerismos

Software, voucher, raggee , confort, disckjocjey

b) Neologismos en contextos oracionales 

Atendiendo a lo expresado por Subirats (2001),  en esta parte del trabajo presentamos algunos de los términos identificados, en su contexto oracional original de donde fueron extraídos, con la finalidad de no incurrir en el análisis de términos descontextualizados, porque en algunas oportunidades éstos pueden adquirir un significado totalmente distinto, dependiendo precisamente del contexto. Tomando como base el uso de los elementos léxicos identificados como neologismos, presentaremos 14 de ellos a manera de ejemplo. Ello con el fin de explicar los aspectos dialectales andinos que influyeron en dichos neologismos. Es necesario aclarar que no remitiremos la fuente, para preservar el anonimato de los informantes. Veamos estos ejemplos:

1. Afortunadamente, la ceguera tardo-ñángara de la indignada lectora quedó evidenciada.

2. Pienso, por ejemplo, en la manera como el reggae de Bob Marley produce la marina agitación del Caribe.

3. Tenía más apariencia de discjockey que de lector.

4. La  tradición narrativa va a radicar precisamente en la re-semantización y re-figuración de los discursos.

5. Metáforas novedosas, impactantes, que la acerque dialógicamente al ultraísmo.

6. Esto implica un tipo de conocimiento mítico y una cosmovisión mágica, a diferencia del registro simbólico, que implica el conocimiento lógico racional.

7. A una parte de la muestra se le aplicó un pretratamiento con 0,06 N y 0,080 M de urea.

8. En México se suaviza el bolero…por más que en los principios de la canción yucateca al pasar de la guitarra al piano se adanzone.

9. El acto creacional literario está soportado por la fusión de diferentes arquetipos.

10. Ente y agente son productos de sentimientos y cadencias que son base para conjurar sentidos y convocar signicancias.

11. Una hermenéutica para intentar desbrozar un símbolo plurisignificativo que exige una exégesis inductiva.

12. La perreificación del ser humano, dentro de una especie de canofilia, es una visión recurrente del cuento “El paraíso perdido”.

13. El elemento fundamental de este enfoque económico es el sistema de vouchers.

14. Sin desconocer la concurrencia de criterios técnicos de orden psicoeducativo, las decisiones adoptadas tienen un trasfondo político.

c) Aspectos dialectales andinos en los neologismos seleccionados

Bajo la óptica del esbozo extraído del trabajo de González (2001), sobre los aspectos dialectales andinos, seguidamente se analizan los rasgos morfológicos y sintácticos que pudieron dar origen a la producción de los neologismos creados. En este caso se observan las características expuestas por dicho autor en cuanto a la riqueza productiva utilizada por el dialecto andino cuando hace uso de la afijación, con valores afectivos o no, de gradación o cantidad. Esta riqueza productiva se manifiesta en los neologismos presentados en el Cuadro 4 escogidos tanto del contexto oracional como del Cuadro 2.

Cuadro 4. Rasgos morfológicos y sintácticos en la creación de neologismos andinos.

Neologismo

Característica morfológica y sintáctica

Campo del

Conocimiento

Clasemedieros

afectivo de gradación

Literatura

Positividad

afectivo de gradación

Medicina

Resistividad

afectivo de cantidad

Química

Sobrecrecimiento 

afectivo de cantidad

Medicina

Contraelectrodo 

afectivo de gradación

Química

Desprotonación 

afectivo de gradación

Química

Resemantización 

afectivo de cantidad

Lingüística

Refiguración 

afectivo  de gradación

Lingüística

Plurisignificativo

afectivo de cantidad

Literatura

 Multivocidad 

afectivo de gradación

Literatura

Perreificación 

afectivo de gradación

Literatura

Canofilia

afectivo de gradación

Literatura

Creacional

afectivo de gradación

Literatura

Dialogicamente

afectivo de gradación

Lingüística

Mundialización

afectivo de gradación 

Pedagogía

Con respecto al  neologismo: tardo-ñangara, de acuerdo con el contexto (oración No.1), el autor se refiere a la tardanza y negligencia de la indígena en percatarse del mensaje que le estaba siendo emitido a través de la lectura. Observamos como el autor utilizó los recursos neológicos de composición y simplificación para cubrir, en ese caso, la necesidad lingüística discursiva y crear este nuevo vocablo que le imprime mayor riqueza literaria al mensaje.

En los casos de: reggae, discjockey, vouchers, analizados en b), éstos representan calcos, mientras que, andanzone  y alógico siguen la misma tendencia de los ejemplos asuspiquiase y alunado, citados por González (2001) cuando se refiere al uso de los neologismos por parte de los andinos según la necesidad del caso y las propias limitaciones.

Conclusiones

Una vez abordado el objetivo que se propuso alcanzar a través de la presente investigación, el cual consistió en analizar los procedimientos morfológicos y sintácticos de las últimas adquisiciones o neologismos que, en materia de productividad lexical, se han incorporado al discurso académico escrito por docentes procedentes de universidades de la región andina venezolana, se concluye que:

  •  La concepción de la sociolingüística, como disciplina que se preocupa esencialmente de explicar la variabilidad lingüística y su interrelación con los factores sociales, así como el papel que esta variabilidad desempeña en los procesos de cambio lingüístico, hizo posible conocer los patrones lingüísticos que caracterizan y condicionan el uso de neologismos por parte de los docentes, autores de artículos publicados en revistas arbitradas, pertenecientes a la  región andina.

  • El esbozo extraído de González (2001) sobre los aspectos fonetológicos, morfológicos y sintácticos propios de la región andina sirvió de fundamento teórico para el análisis realizado, en términos de aspectos coincidentes o no, con el patrón estándar sobre el que se basan las descripciones lingüísticas. Coincidimos con la autora en cuanto a los aspectos morfológicos y sintácticos utilizados por los docentes para la creación de los neologismos mientras que, discernimos en la lentitud, en la cual el cambio lingüístico se incorpora al discurso escrito. Ejemplo de ello lo constituye el neologismo signicancia (en vez de significancia, otro neologismo, pero más lógico) en el cual se observa la neutralización fonológica del fonema /f/ llevada al discurso académico escrito.

  • La productividad lexical de los docentes, en cuanto al uso de neologismos, se inclina, en su mayoría, al recurso neológico de la afijación, con valores afectivos de gradación o cantidad, lo cual pudo observarse en el análisis presentado en el Cuadro 4; Así mismo, también revela que el uso de este recurso neológico no es característico de un campo de la ciencia en particular, sino que es usado en todos los campos del conocimiento seleccionados para este estudio, a saber: literatura, química, medicina, lingüística y  pedagogía.

  • Quedó demostrado que los factores espaciales, sociales y discursivos se relacionan con la aparición de determinadas estructuras sintácticas o formas léxicas, que en este caso en particular están representados por los neologismos, como consecuencia de la vitalidad y dinamismo de la productividad lexical con la que cuenta el hablante. Ello conduce a recomendar que para el mejor análisis de estas formas se asocie su aparición con un tipo discursivo.

  • Como último aspecto conclusivo, vale destacar que esta investigación presenta los primeros adelantos de un proyecto de investigación de mayor envergadura. Los siguientes pasos que involucra su desarrollo consisten en someter a juicio de los expertos, de cada una de las ramas del conocimiento seleccionadas, los datos extraídos para que emitan su opinión en cuanto al criterio de necesidad vocabular. Este criterio establece que si una palabra existe en determinado idioma, no hay necesidad de introducir otra equivalente, especialmente si no se respetan las características morfológicas del idioma al cual se incorpora.

Referencias

1. Alcoba Rueda, S. (1998). Gramática y conducta en la elección del léxico. Universidad Autónoma de Barcelona. El Comentario de textos, Anejo XVII de Analecta Malacitana, pp. 51-84.        [ Links ]

2. Alcoba Rueda, S. (2006). Discreción y uso. Anglicismos, DRAE y lengua periodística. Conferencia. XXV Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de la Lingüística (ENDIL). Maracaibo, Venezuela.        [ Links ]

3. Almela Pérez, R. (1999). Procedimientos de formación de palabras en español. Barcelona: Ariel, S.A.        [ Links ]

4. Alvar, M. y B. Pottier. (1983). Morfología Histórica del español. Madrid: Gredos.        [ Links ]

5. Arrieta de Meza, B.; Batista Ojeda, J. y Meza Cepeda, R. (2007). Criterio de necesidad en neologismos utilizados por docentes universitarios. Revista Letras, 49(74). pp. 38-66. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello”. Caracas.        [ Links ]

6. Batista, J. y  Arrieta de Meza, B. (2005). Un enfoque textual discursivo para la enseñanza de técnicas de traducción. Revista Laurus, Año 11(20), pp.125-145.        [ Links ]

7. Becker A. (2002). Análisis de la Estructura pragmática de la cláusula en el español de Mérida (Venezuela). Universidad de Los Andes, Mérida. Estudios de Lingüística Española (ELiEs), 17. ISSN: 1139-8736. Depósito Legal: B-32315-2002. Disponible  en http://elies.rediris.es/elies17/. Consulta: 22-07-06        [ Links ]

8. Caravedo, R. (1992). La lengua española: unidad y diversidad. Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro Virtual Cervantes. Disponible: http://cvc.cervantes.es/portada.htm. Consulta: 03-08-06.        [ Links ]

9. Chela-Flores, B. y Chela-Flores, G. (1994). Hacia un estudio fonetológico del castellano hablado en Venezuela. Caracas: Tropykos.        [ Links ]

10. Chela-Flores, G. (1998a). Orígenes y estado actual del español de Venezuela. Cumaná: Ediciones Comisión Regional "Macuro 500 años".        [ Links ]

11. Chumaceiro, I. (1998). Morfología. Español Actual, (69), pp. 51-66. Madrid.        [ Links ]

12. Diccionario de la Real Academia Española (2001). Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición. Madrid: Espasa Calpe.        [ Links ]

13. Egaña, L.F (2003). La sociedad miserable. Diario El Universal. Cuerpo A. Opinión. 2.6. Caracas.        [ Links ]

14. González, M. (2001). Apuntes para una caracterización del subsistema dialectal andino. Revista Cifra Nueva, 14, Julio-Diciembre de 2001, pp. 21-27, Trujillo, Venezuela.        [ Links ]

15. González, M. (2000). A  transgenerational Approach to the Spanish spoken in Yolo and Solano counties (CA). California: (tesis inedita) The University of California-Davis.        [ Links ]

16. Gómez Jiménez, J. (2005). Aspectos formales de la narrativa. Disponible: www.letralia.com/jgomez/ensayo/aspectos/htm.  Consulta: 10-07-06.        [ Links ]

17. Gutiérrez-Rivas, C. (2006). Perfil sociolingüístico de un bilingüe: Actitudes, uso y patrones lingüísticos. LLJournal, 1(1). University of Florida. Disponible: http://ojs.gc.cuny.edu/index.php/lljournal/ article/viewArticle/gutierrez/96. Consulta: 12-07-06.        [ Links ]

18. Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (1998). Metodología de la Investigación. Segunda edición. México: McGraw-Hill.        [ Links ]

19. Labov, William. (1970). Sociolinguistic Patterns. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.        [ Links ]

20. Montero Martínez, Silvia (2003). Estructuración conceptual y formalización terminográfica de frasemas en el subdominio de la oncología. ELIES, (19). ISSN: 1139-8736. Universidad de Valladolid. Depósito Legal: B-37271-2002. Disponible: http://elies.rediris.es/elies19/. Consulta: 26-07-06.        [ Links ]

21. Obediente, E. (1992). El sistema fonológico del español hablado en Venezuela, en: El Idioma Español de la Venezuela Actual. Caracas: Cuadernos Lagovén.        [ Links ]

22. Pinker, S. (1999). Words and rules. Basic books. New York : Perseus group book.        [ Links ]

23. Sánchez Lollett, J. (2001). La prefijación en el castellano de Caracas. Lingua Americana, V(8), 59-74. Maracaibo.        [ Links ]

24. Subirats, C. (2001). Introducción a la sintaxis léxica del español. Frankfurt: Vervuert, Iberoaméricana.        [ Links ]

25. Villamizar, T. (1998). Fonetismo en  El habla rural de la cordillera de Mérida. Mérida: ULA.        [ Links ]

LOS AUTORES

Beatriz Margarita Arrieta de Meza

Magíster en Lingüística. Dra. en Ciencias de la Educación. barrieta53@gmail.com

Rafael Daniel Meza Cepeda,

Diploma de enseñanza de inglés como Lengua Extranjera. Dr. en Ciencias de la Educacion. rafaeldanielmeza@gmail.com

Judith Teresa Batista Ojeda

Magíster en Lingüística. Dra. en Ciencias Humanas. jbatista80@gmail.com Línea de investigación: Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua.