SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Simpatría de triatominos (Reduviidae) y escorpiones (Buthidae) en Cocos nucifera y Acrocomia aculeata (Aracaceae) de Anzoátegui, VenezuelaLa Malaria en el estado Bolívar, Venezuela: 10 años sin control índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de Malariología y Salud Ambiental

versión impresa ISSN 1690-4648

Bol Mal Salud Amb v.51 n.2 Maracay dic. 2011

 

Línea básica de susceptibilidad y efecto sinérgico a los insecticidas malation y pirmifos-metil en adultos de Culex spp. Say, 1823 (Díptera: Culicidae) del municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua, Venezuela

Baseline susceptibility and synergistic effect to the insecticides malathion and pirmiphos-methyl in adults of Culex spp. Say, 1823 (Diptera: Culicidae) Mario Briceño Iragorry municipality, Aragua state, Venezuela

Danny M. Bastidas B.1, Yngrid M. Casanova L.1 & Darjaniva Molina de Fernández2*

1 Universidad de Carabobo, Escuela de Bioanálisis, Maracay-Aragua, Venezuela.

2 Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios "Dr. Arnoldo Gabaldon", Centro de Estudios de Enfermedades Endémicas y Salud Ambiental. Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS). Maracay. Estado Aragua, Venezuela.

*Autor de correspondencia: darja2410@gmail.com

RESUMEN

Se evaluó la respuesta a los insecticidas organofosforados malatión y pirimifos-metil en poblaciones de campo de adultos Culex spp. del Municipio Mario Briceño Iragorry del Estado Aragua. Se realizaron los bioensayos en botellas tratadas con insecticidas. La determinación del tiempo-mortalidad, permitió obtener la línea base de susceptibilidad de los insecticidas evaluados. Se definió la dosis diagnóstica como la menor dosis que mata el mayor porcentaje de los insectos expuestos. El número de sobrevivientes a los 60 minutos de exposición a dichas dosis fue considerado como criterio de resistencia definiéndose dicho tiempo, como el umbral de resistencia. Los mosquitos resultaron resistentes a malatión a las concentraciones 0,1; 1 y 5 μg/mL con valores de TL100= 90; 90 y 75 minutos respectivamente y susceptibles a pirimifos-metil a las concentraciones 1 y 5 μg/mL con valores TL100= 30 y 15 minutos respectivamente, a la concentración 0,1 μg/mL se obtuvo TL100= 75 lo cual no se estimó por ser una dosis baja. Las concentraciones 5 μg/mL de malatión, 0, μg/ml de pirimifos-metil se sugieren como dosis referenciales. Se identificaron mecanismos de resistencia con el sinergista butóxido de piperonilo (PB) a las concentraciones de malatión 1 y 5 μg/mL con FS = 2 y 2,5 respectivamente. Las enzimas de multifunción oxidasa (MFO) juegan un papel importante en la resistencia al insecticida malation. Los resultados obtenidos, aportan información básica para futuros programas de control de Culex spp., si fuese necesario, debido a su importancia como plaga de ambientes turísticos y como vector de Filariasis (bancroftiasis) y Fiebre del Nilo.

Palabras clave: Culex spp., organofosforados, esterasas, sinergistas, oxidasas

SUMMARY

We evaluated the response to the organophosphorus insecticides malathion and pirimiphos-methyl in field populations of adult Culex spp. Mario Briceño Iragorry Municipality Aragua state. Bioassays were carried out using the bottles treated with insecticides. The time-mortality determination allowed us to obtain the baseline susceptibility of the insecticides evaluated. Diagnostic dose was defined as the lowest dose that kills the highest percentage of exposed insects. Survivors after 60 minutes of exposure to these doses was considered as resistance criterion defining this time, as the threshold of resistance. The mosquitoes were resistant to malathion at concentrations 0.1; 1 and 5 μg/mL with values of TL100= 90; 90 and 75 minutes respectively and susceptible to pirimiphos-methyl at concentrations 1 and 5 μg/mL with values of TL100= 30 and 15 minutes respectively, was obtained at the concentration 0.1 μg /mL TL100= 75 which was not considered to be a low dose. The concentrations 5 μg /mL of malathion, 0.1 μg / ml of pirimiphos-methyl are suggested as a reference dose. Resistance mechanisms were identified with the synergist piperonyl butoxide (PB) at concentrations of malathion 1 and 5 μg/mL with FS = 2 and 2.5 respectively. Multifunction oxidase enzymes (MFO) play an important role in resistance to the insecticide malathion. The obtained results provide basic information for future monitoring programs of Culex spp, if necessary, due to its importance as a pest of tourist environments and as a vector of Filariasis (bacroftiosis) and West Nile Fever.

Key words: Culex spp., organophosphorus, esterases, synergists, oxidases.

Recibido el 07/04/2011 Aceptado el 15/10/2011

INTRODUCCIÓN

Los mosquitos constituyen uno de los grupos de insectos de mayor importancia médica por su acción como vectores biológicos de numerosas enfermedades. Algunas especies del género Culex actúan como vector de Virus del Oeste del Nilo (CDC, 2009). Este virus causa encefalitis o meningitis en humanos y otros animales; también es vector de Filariasis (Bancroftiasis) una enfermedad provocada por parásitos nemátodos de la Super-familia: Filaroidea, a los cuales se llaman comúnmente "Filarias". El mosquito infectado transmite la microfilarias al picar al hombre susceptible. La concentración de microfilaria ocasiona obstrucción de vasos linfáticos que conlleva a la aparición de edema crónico y progresivo, al cual se anexa la fibrosis, provocando elefantiasis (Atias, 1991).

En Egypto Culex pipiens es el principal vector de Filariasis y Virus del Oeste del Nilo, por ello ha sido uno de los principales objetivos de control en los programas contra esas enfermedades (Zayed et al., 2006).

La susceptibilidad o resistencia a insecticidas es una importante consideración para el control del vector de estas enfermedades (WHO, 2000). Desafortunadamente, la resistencia se ha desarrollado en respuesta al empleo excesivo de insecticidas químicos en las medidas de control para diversos vectores. Culex quinquefasciatus ha sido reportado como una especie resistente a diferentes grupos de insecticidas organofosforados (Reyes & Mark, 2000). Ante los reportes de resistencia a insecticidas en Culex spp., se han realizado en el mundo, distintas estrategias para su control; en Francia, se evaluaron mezclas de insecticidas carbamatos y piretroides sobre mosquiteros para probar la eficacia en C. quinquefasciatus resistente a piretroides (Guillet et al., 2000). En Egypto se detectó el fenómeno en Culex pipiens en áreas endémicas de Filariasis (Zayed et al., 2006). En Estados Unidos, ha sido objeto de estudio la eficacia de piretroides en cepas de C. quinquefasciatus en los estados Arkansas y Louisiana (Groves et al., 1997).

En Venezuela esta especie no ha sido objeto de control directo por parte de las autoridades sanitarias. Estudios en fase larvaria reportados por Bisset et al. (1998 a) indicaron que la especie C. quinquefasciatus es resistente a malatión y que existe resistencia cruzada al insecticida organofosforado temefos, al carbamato propoxur y al piretroide deltametrina. Los mecanismos responsables de la resistencia a los insecticidas mencionados fueron altos niveles de esterasas inespecíficas y acetilcolinesterasa modificada. Otro estudio se realizó en el estado Zulia donde se evalúo la susceptibilidad de larvas de C. quinquefasciatus a insecticidas organofosforados, carbamatos y piretroides encontrándose resistencia en estas poblaciones (Reyes & Mark, 2000). También se encuentra reportado resistencia a los insecticidas organofosforados: malatión, clorpirifos y pirimifos-metil; organoclorado; DDT y piretroides: cipermetrina, deltametrina, permetrina y lambdacialotrina en una cepa de C. quinquefasciatus del estado Miranda (Bisset et al., 1999).

Con relación al virus que transmite la especie, han sido reportados en Venezuela, caballos y aves infectados en un estudio hecho en 33 localidades del país (Bosch et al., 2007). Conviene señalar que las aves han sido implicadas como sospechosas de la introducción del virus del Nilo Occidental en el continente Americano. Ha sido señalado que aproximadamente 70 especies de aves tienen migración a Islas del Caribe/Atlántico norte occidental, que pasan a través de New York y cruzan el Atlántico norte o el mar Caribe siguiendo una ruta sur hacia tierra de hibernación en las Islas del Caribe o en América del Sur (Rodríguez, 2000). En Venezuela, particularmente en el estado Aragua, situado en la parte norte costera, se encuentra el municipio Mario Briceño Iragorry, cuyo clima y vegetación son favorables para la llegada de aves migratorias ya que es frecuente el paso de estas por el sitio denominado Portachuelo, Parque Nacional Henry Pittier. Tomando en consideración la vulnerabilidad de este lugar para la entrada del virus se seleccionaron lugares adyacentes para realizar el muestreo y evaluar poblaciones naturales de Culex spp. a diferentes insecticidas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Insectos

Mosquitos adultos Culex spp, desarrollados a partir de material inmaduro colectado en Los Rauceos (10° 18’643" N, 0,67° 38’510" W), localidad urbana de El Limón cercana al parque Henry Pittier, justificado por encontrarse allí Portachuelo, durante la estación lluviosa en el año 2004 entre las 9:00 am y 12:00 m y luego desarrolladas en el insectario del Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios "Dr. Arnoldo Gabaldon" (IAE). Para el estudio no se contó con una cepa patrón susceptible de la especie.

Insecticidas y Sinergistas

Fueron evaluados los organofosforados: malation (96% P/P) y pirimifos-metil (89,08% P/P) y el sinergista butóxido de piperonilo (PB 90% P/P, sinergista oxidasa). Los insecticidas grado técnico sin valor comercial fueron suministrados por Insecticidas Internacionales Compañía Anónima (INICA).

Tratamiento de las botellas con insecticidas

Las pruebas de resistencia a insecticidas se realizaron siguiendo el método de las botellas del CDC (Brogdon & McAllister, 1998a,b). A partir de soluciones madres de 100 μg/mL de cada uno de los insecticidas a evaluar, se prepararon soluciones a las concentraciones de 5; 1 y 0,1 μg/mL con acetona. Para los sinergistas las soluciones preparadas, fueron de 1 μg/mL de PB. Las botellas y sus tapas fueron identificadas con la concentración de insecticida empleado y fecha de tratamiento. Cada una de las botellas a utilizar en los bioensayos fueron tratadas previamente con 1 mL de acetona, posteriormente se le añadió 1 mL de solución de insecticidas a las botellas, las cuales fueron cerradas de tal manera que toda la superficie interna de la botella quedara expuesta a la solución. Una vez que la fase líquida fue uniformemente distribuida y la acetona se evaporó completamente, las botellas y las tapas fueron colocadas e invertidas sobre papel absorbente durante toda la noche en un gabinete oscuro. Las botellas controles del experimento solo fueron tratadas con acetona (Santamaría et al., 2003).

Ensayos Biológicos

Éstos se basaron en colocar un promedio de 10-12 hembras de mosquitos adultos de tres días post emergencia, en las botellas de vidrio de 250 mL (Weaton bottles) tratadas con los insecticidas. Para cada bioensayo se utilizaron cuatro botellas (repeticiones) y una como control y el mismo fue replicado tres veces en condiciones similares y controladas de laboratorio, a fin de corroborar la reproducibilidad de la respuesta. El tiempo de mortalidad fue el dato utilizado para determinar el umbral de resistencia; registrándose el número de insectos muertos a intervalos regulares de quince minutos hasta que se obtuvo un 100% de mortalidad. Con este mismo método se realizaron bioensayos para determinar los mecanismos de resistencia in vivo a través de la preparación de mezclas de insecticidas con el sinergista butóxido de piperonilo PB.

Análisis de los Resultados

Se relacionaron las variables tiempo-mortalidad para los insectos evaluados. Los datos obtenidos con las botellas fueron graficados en el programa Excel. Dicho análisis arrojó una curva sigmoidal, el porcentaje de mortalidad (100%) y los tiempos letales en minutos para cada concentración de insecticida y mezcla sinergista, permitiendo obtener la línea base de susceptibilidad de los insecticidas evaluados. Se definió la dosis diagnóstica como la menor dosis que mata el mayor porcentaje de los insectos expuestos. El número de sobrevivientes a los 60 minutos de exposición a dichas dosis fue considerado como criterio de resistencia definiéndose dicho tiempo como el umbral de resistencia (Brogdon & McAllister, 1998a). La mortalidad entre 5 y 20% en el grupo control fue corregida aplicando la formula de Abbott (1925):

% de mortalidad de la prueba - % de mortalidad del control x 100

100 - % mortalidad del control

Además se determinó el factor de sinergismo para cada insecticida, por la relación de los valores tiempo letales 100 (TL100) del insecticida solo entre (TL100) de la mezcla insecticida-sinergista, cuyo valor mayor a uno es indicativo de sinergismo, es decir, de la inhibición de la actividad enzimática por el sinergista (Vassena et al., 2000).

RESULTADOS

En los resultados obtenidos en bioensayos para la resistencia a insecticidas y mecanismos no se observó mortalidades en los controles utilizados, por lo que no fue necesario aplicar la formula de Abbott.

En las Fig. 1 y 2, se presentan los resultados obtenidos para los insecticidas organofosforados malatión y pirimifos-metil encontrándose que para las concentraciones, 0,1 y 1 mg/mL de malatión el 100% de mortalidad fue alcanzado a los 90 minutos La concentración 5 mg/mL produjo el 100% de mortalidad a los 75 minutos. Para las concentraciones 0,1; 1 y 5 mg/mL 22; 10,6 y 5 % de los individuos expuestos murieron después del umbral (60 minutos) y por consiguiente fueron categorizados como resistentes.

En cuanto al organofosforado pirimifos-metil en las concentraciones 1 y 5 mg/mL evaluadas, el 100% de mortalidad fue alcanzado a los 30 y 15 minutos respectivamente no superando el umbral (60 minutos). La concentración 0,1 mg/mL alcanzó el 100% de mortalidad a los 75 minutos, encontrándose que un 2.5% de la población supera el umbral de resistencia a dicha concentración.

En las Fig. 3 y 4 se muestra el efecto sinérgico, del butóxido de piperonilo (PB) con el malatión a las concentraciones 1 y 5 mg/mL con FS 2 y 2.5 respectivamente. Los valores obtenidos > 1 indicaron que el mecanismo de multifunción oxidasa (MFO) está presente. Los TL100 obtenidos al evaluar malatión sin PB disminuyeron como consecuencia de la acción del sinergista.

DISCUSIÓN

Los valores de TL100 observados en Culex spp. de localidad urbana de El Limón Los Rauceos, estado Aragua, caracterizan a la cepa como resistente al insecticida organofosforado malatión. Con las concentraciones 0.1; 1 y 5 μg/mL, los TL100 superaron el umbral de 60 minutos, Podemos decir que para las tres concentraciones de malatión evaluadas, se detectó resistencia, sin embargo el porcentaje varia entre una concentración y otra.

Se demostró que la resistencia al malatión está dada por la presencia de dos mecanismos de resistencia: destoxificación oxidativa a través de multi función oxidasa, este último evidenciado por el efecto sinérgico del butóxido de piperonilo a las concentraciones de malatión 1 y 5 μg/mL (FS = 2 y 2,5 respectivamente), el cual está representado gráficamente en las Fig. 3 y 4 donde se evidencia el desplazamiento de las líneas de regresión hacia la izquierda como producto del efecto sinérgico del butóxido de piperonilo. El origen de esta resistencia metabólica pudiera ser el resultado de las medidas de control de vectores aplicadas en el municipio, específicamente dirigidas al control de Aedes aegypti, vector del dengue. Las mismas incluyen el uso de organofosforados (temefos) para el control de larvas y malatión para el control de adultos (Rodríguez et al., 2000) cumpliéndose éstas desde la epidemia de dengue y dengue hemorrágico en Venezuela, ocurrida en el año 1989. Se puede pensar que la presión con el malatión no ha seleccionado individuos que expresen resistencia cruzada a pirimifos-metil, lo cual quedó evidenciado. Estos resultados concuerdan con los reportados por Bisset et al. (1999), en larvas de la misma especie de una cepa del estado Miranda de Venezuela, que resultó resistente a malatión y clorpirifos con un factor de resistencia FR de 33x, mientras que para el pirimifos-metil obtuvo susceptibilidad con un FR de 1,4x. Así también son congruentes con trabajos de Reyes & Mark (2000), quienes detectaron resistencia a malatión en larvas de poblaciones de C. quinquefasciatus de cuatro localidades del estado Zulia, las cuales requirieron de dosis mayores a las dosis diagnosticas sugeridas por OMS para malatión. Trabajos realizados en Cuba con insecticidas organofosforados revelaron que el pirimifos-metil resultó el insecticida de más baja resistencia y que no fue afectado por los mecanismos de resistencia a malatión, se recomendó también como insecticida alternativo en Cuba (Bisset et al., 2000). Se registrò resistencia a organofosforados en C. quinquefasciatus de Medellín, Colombia con FR 573x a temefos y FR 33.81x a malatión (Bisset et al., 1998b). La resistencia al organofosforado temefos es reportado por Campos et al. (2003) en larvas C. quinquefasciatus de Campo Grande y Campinas, Brasil. Bracco et al. (1999) reportaron niveles bajos de resistencia a malatión en adultos de C. quinquefasciatus de São Paulo, Brasil, con valores de FR50 de 3,3x. Peiris & Hemingway (1990) encontraron en larvas de la misma especie de Peliyagoda, Sri Lanka, resistencia a los organofosforados temefos, malatión, fenitrotión y clorpirifos. Los resultados obtenidos en Culex spp. de Los Rauceus, sugieren la evaluación de pirimifos-metil en formulado a nivel de campo a fin de que permita ser usado como insecticida alternativo de control.

Estos resultados concuerdan con los reportados por Bisset et al (1999) en C. quinquefasciatus del estado Miranda de Venezuela, que presentó MFO con FS de 1.63. Así también concuerdan con Diéguez et al. (1999) quienes reportaron el mecanismo de MFO en 4 cepas de C. quinquefasciatus provenientes de Camaguey, Cuba con valores de FS oscilantes entre 1,86 y 47,8x. Los resultados aquí obtenidos contrastan con los registrados por Bisset et al. (1998b) quienes reportaron que las oxidasas de función multiple no tienen ninguna participación en la resistencia de C. quinquefasciatus al malatión con valores de FS<1.

En conclusión se encontró resistencia al insecticida organofosforádo malatión, no se observó resistencia cruzada al organofosforado pirimifos-metil ya que se observó susceptibilidad de los insectos evaluados ante este insecticida. Se demostró que la resistencia al malatión está dada por destoxificación oxidativa a través de multi función oxidasa evidenciado por el efecto sinérgico del butóxido de piperonilo.

Según las distintas dosis evaluadas, la concentración 5 μg/mL de malatión se sugiere como referencial; siguiendo los preceptos de Brogdon se sugiere evaluar concentraciones mayores que disminuyan el tiempo de evaluación.

Los resultados obtenidos serán de gran ayuda para un mejor uso de insecticidas en estrategias de control de esta especie, así como también para futuros estudios de resistencia.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran que durante el desarrollo de este trabajo no surgieron conflictos de intereses que pudieran afectar los resultados.

AGRADECIMIENTOS

Al personal del Centro de enfermedades Endémicas y Salud Ambiental, también al personal del Laboratorio Entomológico de Malaria, Señores Julio González, Jesús González, Antonio Guerra, Víctor Sánchez y Ubidelio Torres. Proyecto FONACIT 2000001898.

REFERENCIAS

1. Abbott W. S. (1925). A method of computing the effectiveness o fan insecticide. J. Econ. Entomol. 18: 265-267.         [ Links ]

2. Atias A. (1991). Parasitología clínica. 3ra. edición. Ed. Mediterraneo, Santiago de Chile.         [ Links ]

3. Bisset J., Rodríguez M., Díaz C., Soca A., Raymon M. & Hemingway J. (1998a). Impacto del uso de insecticidas. Alternativas para el control de mosquitos. Documento en línea: http://www.ipk.sld.cu/bolepid/boll44-98.htm (Consultado: 2003, Junio 20).        [ Links ]

4. Bisset J., Rodríguez M., Díaz, C. & Soca, L. (1998b). Estudio de la resistencia en una cepa de Culex quinquefasciatus, procedente de Medellín, Colombia. Rev. Cubana. Med. Trop. 50: 133-137.        [ Links ]

5. Bisset J., Rodríguez M., Díaz C. & Soca L. (1999). Caracterización de la resistencia a insecticidas organofosforados, carbamatos y piretroides en Culex quinquefasciatus del estado Miranda, Venezuela. Rev. Cubana. Med. Trop. 51: 89-94.        [ Links ]

6. Bisset J., Rodríguez M., Diaz C. & Soca A. (2000). Evolución de la resistencia en Culex quinquefasciatus (Díptera: Culicidae) en un área de la Habana. Rev. Cubana. Med. Trop. 52: 180-185.         [ Links ]

7. Bosch I., Herrera F., Navarro J., Lentino M., Dupuis A., Maffei J. et al. (2007). West Nile Virus Venezuela. Documento en línea: http://www.cdc.gov/eid/content/13/4/pdfs/651.pdf (Consultado: 2009, Junio 22).        [ Links ]

8. Bracco J., Barata J. & Marinotti, O. (1999). Evaluation of insecticide resistance and biochemical mechanisms in a population of Culex quinquefasciatus (Díptera: Culicidae) from São Paulo, Brasil. Mem. Inst. Oswaldo Cruz. 94: 115-120.         [ Links ]

9. Brogdon W. & McAllister J. (1998a). Simplification of adult mosquito bioassays through use of time-mortality determinations in glass bottles. J. Amer. Mosq. Control. Assoc. 14: 159-164.        [ Links ]

10. Brogdon W. & McAllister J. (1998 b). Bottle bioassay - CDC method. Documento en línea: http://phrec.org/botTLeassay/cdcbotTLebioassay.htm (Consultado: 2003, Junio 20).        [ Links ]

11. CDC (2009). West Nile Virus: Epidemiologic Information for Clinicians. Documento en línea: http://cdc.gov/ncidod/dvbid/westnile/clinicians/epi.htm#agent. (Consultado: 2009, Junio 22).        [ Links ]

12. Diéguez L., Bisset J., Rodríguez M., González T., Díaz C. & Vásquez R. (1999). Análisis comparativo de la resistencia a insecticidas en cepas de Culex quinquefasciatus, proveniente de Camagüey. Rev. Med. Trop. 51: 26-32.         [ Links ]

13. Groves R., Dame D., Meek C. & Meisch M. (1997). Efficacy of three synthetic pyretroids against three mosquito species in Arkansas and Louisiana. J. Amer. Mosq. Control. Assoc. 13: 184-188.         [ Links ]

14. Guillet P., N’Guessan R., Darriet F., Traore M., Chandre F. & Carnevale, P. (2000). Combined pyrethroid and carbamate ‘two-in-one’ treated mosquito nets: field efficacy against pyrethroid-resistant Anopheles gambiae and Culex quinquefasciatus. Med. Vet. Entomol. 15: 105-112.         [ Links ]

15. Peiris H. & Hemingway J. (1990). Mechanisms of insecticide resistance in a temephos-selected Culex quinquefasciatus (Díptera: Culicidae) strain from Sri Lanka. Bull. Entomol. Res. 80: 453-457.        [ Links ]

16. Petersen J., Floore T. & Brogdon, W. (2004). Diagnostic dose of synergized D-Phenothrin for insecticide suscectibility testing by bottle bioassay. J. Amer. Mosq. Control. Assoc. 20: 183-188.        [ Links ]

17. Reyes M. & Mark L. (2000). Resistencia del mosquito Culex quinquefasciatus Say, 1823 (Díptera: Culicidae) a insecticidas en el estado Zulia, Venezuela. Rev. Científica. FCV-LUZ. 10: 441-447.        [ Links ]

18. Rodríguez R. (2000). Virus del Nilo Occidental: aspectos epidemiológicos y clínicos. Documento en línea: http://www.bvs.sld.cu/uats/rtv_files/rtv1000.htm. (Consultado: 2004, febrero 15).        [ Links ]

19. Santamaría E., Munstermann L. & Ferro C. (2003). Aproximación al método CDC para determinar susceptibilidad a insecticidas en vectores de leishmaniasis. Biomédica. 1: 115-121.        [ Links ]

20. Saume F. (1992). Introducción a la química y toxicología de insecticidas. Industria Gráfica Integral. Maracay, Venezuela         [ Links ]

20. Vassena C., Picollo M. & Zerpa E. (2000). Insecticide resistance in Brazilian Triatoma infestans and Venezuelan Rhodnius prolixus. Med. Vet. Entomol. 14: 51-55.        [ Links ]

21. WHO (1992). Vector resistance to pesticides. Technical report series Nº 818. Geneva, Switzerland.        [ Links ]

22. WHO (2000). World Health Organization Expert Committee on Malaria. Technical report series Nº 892. Geneva, Switzerland.        [ Links ]

23. Zayed A., Szumlas D., Hanafi H., Fryauff D., Mostafa A., Alam K., et al. (2006). Use of bioassay and microplay assay to detect and measure insecticide resistance in field populations of Culex pipiens from filariasis endemic areas of Egypt. J. Amer. Mosq. Control. Assoc. 22: 473-482.        [ Links ]