SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Hábitos que influyen en el proceso salud-enfermedad bucal Estudio etnográfico en grupo de madres de la comunidad de San Isidro,Estado Mérida, 2003 (segunda parte)Niveles de fluoruro en alimentos de la cesta básica en el estado Aragua índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Odontológica Venezolana

versión impresa ISSN 0001-6365

Acta odontol. venez v.44 n.1 Caracas ene. 2006

 

La importancia del peritaje en el estudio comparativo histomorfológico del esmalte, dentina y cemento de dientes humanos y de otros animales

Ramalho, S.A; Daruge, E.;  De La Cruz, B.V.M.; Francesquini Jr., L.; Francesquini, M.A.;  Daruge Jr., E.; Ambrosano, G.M.B.; Ventorin, M.V.P.; Rizzatti-Barbosa, C.M

Doctor en Radiología área de concentración en Odontología Legal y Deontología por la FOP/UNICAMP. Profesor de la Universidad Camilo Castelo Branco – UNICASTELO.

 Prof. Titular en Odontología Legal da FOP/UNICAMP

 Alumna de Doctorado en Radiología Odontológica Área de Concentración en Odontología Legal y Deontología de la FOP/UNICAMP

Doctor en Radiología área de concentración en Odontología Legal y Deontología y  Doctor en Clínicas Odontológicas Integradas todos por la FOP/UNICAMP.

 Maestro en Odontología Legal y Deontología por la FOP/UNICAMP

Cordenador del Curso de Odontología Legal y Deontología de la FOP/UNICAMP

Profa. Dra. en Bioestadística de la FOP/UNICAMP

Maestro en Odontología Legal y Deontología da FOP/UNICAMP

 Profa. Dra. en Clínica Odontológica da FOP/UNICAMP

Resumen

Los patólogos Médicos y Odontólogos reciben fragmentos mineralizados para que los mismos establezcan su origen, si se trata de dientes humanos o de animales. Estos materiales no permiten la clasificación de la especie cuando los caracteres anatómicos diferenciales se encuentran fragmentados o deteriorados por agentes físicos o químicos. Situación ésta donde se  tornan necesarios exámenes histomorfológicos para tal clasificación. El objetivo del presente trabajo es proporcionar soporte científico al estudio de los fragmentos mineralizados, cuando es necesario establecer el origen e individualidad de los mismos. Para el siguiente estudio fueron utilizados cortes histológicos, longitudinales y transversales, por desgaste del esmalte, dentina y cemento dentario de cada mamífero estudiado,  y analizados por medio de microscopía de luz. Los resultados demuestran con claridad y precisión que el análisis histomorfológico de las estructuras citadas posibilita la identificación y diferenciación de los géneros estudiados o excluyen la posibilidad de fragmentos dentarios examinados pertenecer al género Homo sapiens.

Palabras clave: Esmalte, Dentina, Cemento, Histomorfología.

Abstract

Pathologist and forensic odontologist receive mineralized fragments to identify their origin, if human or animal teeth. These structures don’t permit the classification of the species when the differential anatomical characters are fragmented or deteriorated by physical or chemical agents, where histomorphological studies are needed for such classification. The purpose of this study is to provide scientifical support to study the mineralized fragments, when it comes to the necessity of the establishment of the origin and individuality of them.  For the present study longitudinal and transversal histological cuts by abrasion of the enamel, dentin and cement were utilized and analyzed by means of microscopy. The results have clearly and accurately shown that the histomorphologic analysis of the above-mentioned structures makes either possible to identify and differentiate the gender studied or to exclude the possibility that the dental fragment may belong to the gender Homo sapiens.

Key words: Enamel, Dentin, Cement, Histomorphology

Recibido para arbitraje: 26/11/2004  Aceptado para publicación:28/02/2005

Introducción

Los patólogos Médicos y Odontólogos reciben fragmentos mineralizados para que los mismos establezcan su origen, si se trata de dientes humanos o de animales.

Estos materiales no permiten la clasificación de la especie cuando los caracteres anatómicos diferenciales se encuentran fragmentados o deteriorados por agentes físicos o químicos, situación ésta donde se  tornan necesarios exámenes histomorfológicos para tal clasificación.

El estudio de las características histomorfológicas de los tejidos del esmalte, dentina y cemento, viene siendo realizado desde tiempos atrás. Diversos investigadores 1,2, 3, 4, .5, 6 ,7, 8, 9, .10, 11, 12, destacaron la importancia del estudio histomorfológico de fragmentos dentales humanos y de algunos animales en investigaciones periciales.  Sin embargo, con el avance de la tecnología en el área de la histología, esos estudios se tornaron cada vez más exactos  y sus resultados más precisos.

El objetivo del presente trabajo es proporcionar soporte científico al estudio de los fragmentos mineralizados, cuando se trate de la necesidad de establecer el origen e individualidad de los mismos.

Realizadas las exodoncias, los dientes fueron lavados en agua corriente e inmersos en solución de hipoclorito de sodio al 0,5% por 10 minutos, para remover partículas de tejido blando adheridas.  Posteriormente, los dientes fueron retirados de la solución y lavados en agua corriente, removiendo así, vestigios de la solución.

Los dientes fueron desgastados, realizándose cortes histológicos en sentido longitudinal, en dirección vestíbulo-lingual. La técnica empleada fue preconizada por Arbenz12, con algunas adaptaciones que proporcionaron a las láminas una mayor nitidez.  Las etapas siguientes fueron las de corte, desgaste, pulido y montaje.

Material y Métodos

Para el siguiente estudio fueron utilizados cinco dientes anteriores y cinco dientes posteriores, todos íntegros, retirados de maxilar y mandíbula de cada uno de los siguientes mamíferos:ver cuadro1

Cuadro 1- relación de los nombres específicos de cada animal utilizado.

Hombre

Homo sapiens

Buey

Bas tauros

Cabra

Capra hircus

Perro montés

Cerdocyon thous

Perro

Canis familiares

Capibara

Hydrochoerus hidrochaeris

Carnero

Ovis áries

Caballo

Equus caballus

Conejo

Oryctalagus cuniculus

Gato

Felis cattus

Nutria

Lutra platensis

Mono-Clavo

Cebus apella

Jaguar

Felis uncia

Cerdo

Sus domesticus

Rata

Rattus norvegicus

Los dientes humanos fueron obtenidos en exodoncias realizadas en la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de Piracicaba- UNICAMP; los dientes de los restantes animales fueron obtenidos a partir de extracciones hechas en animales muertos (algunos encontrados en estado de putrefacción o esqueletizados o luego del abate de éstos con otros animales).

Realizadas las extracciones, los dientes fueron lavados en agua corriente e inmersa en solución de hipoclorito de sodio al 0,5% por 10 minutos, para remover partículas de tejido blando adheridas.  Posteriormente, los dientes fueron retirados de la solución y lavados en agua corriente, removiendo así, vestigios de la solución.

Los dientes fueron desgastados, realizándose cortes histológicos en sentido longitudinal, en dirección vestíbulo-lingual. La técnica empleada fue preconizada por Arbenz12, con algunas adaptaciones que proporcionaron a las láminas una mayor nitidez.  Las etapas siguientes fueron las de corte, desgaste, pulido y montaje.

Para la realización del corte de los dientes, fue utilizado disco diamantado  de 7/8 de pulgada, montado en mandril de motor odontológico con chorros de agua, con la finalidad de humedecer el diente para no ocasionar posibles micro fracturas o quemaduras, obteniéndose de esta forma, cortes de 1mm de grosor

Para el desgaste de los segmentos o secciones, fue empleada lija de esmeril números: 80. 100, 240, 500, 600 y 1200, lijándose ambos lados (humedeciéndolas), para mantener la uniformidad, obteniéndose así, cortes de aproximadamente 12 micras de espesor.

Los segmentos obtenidos fueron pulidos con piedra de Arkansas y Blanco de España, humedeciéndolos también con chorros de agua. Realizado cada paso, los segmentos fueron observados al microscopio electrónico para verificar la existencia de fallas o fracturas.

Antes de realizado el montaje de los segmentos, estos fueron lavados con agua y detergente (aquil benzeno sulfanato de sodio) al 0,5% por 20 minutos y posteriormente secadas. Se prosiguió entonces a la deshidratación con alcohol por 30 minutos. La etapa posterior consistió en secado en estufa a 37° C por 24 horas, donde cada sección fue bañada en xilol por 10 minutos para la diafanización de las mismas.

De esta forma, se dio inicio al montaje de los segmentos, utilizándose láminas de vidrio, laminillas y Bálsamo de Canadá. Cada lonja fue colocada sobre una lámina, vertiéndose una gota de Bálsamo de Canadá y cubriéndolas con una laminilla (mediante presión leve para evitar la formación de burbujas de aire). Posteriormente, las láminas  fueron colocadas en estufa a 37º C por 24 horas para secado del bálsamo.

Destacamos el uso de Bálsamo de Canadá con alta densidad, con lo que se mantienen las cavidades y canalículos dentinarios llenos de aire, eliminando de esta forma el uso  de coloraciones. Estas formaciones de aire, por poseer índice de refracción diferente al Bálsamo de Canadá y el vidrio, se mostraron en negro, consiguiéndose láminas de gran nitidez.

Las láminas fueron observadas a través de foto microscopio Zeiss, con filtro verde y objetivas de 10 y 40 X, para conseguir contraste de las características histomorfológicas del esmalte, dentina y cemento. Fueron obtenidas microfotografías con película negro y blanco ILFORD – 50 ISSO, cuyos aumentos fueron de 102 y 411 veces, aproximadamente.

De las láminas obtenidas de los 150 dientes analizados pertenecientes a seres humanos y los dientes de animales restantes, fueron seleccionadas apenas las láminas de mayor nitidez en la estructura del esmalte, dentina y cemento.

De estas láminas, apenas los mejores y más nítidos campos fueron fotomicrografiados para cada género animal, obteniéndose 02 foto micrografías de cada campo.

Resultados

por el análisis de las observaciones microscópicas del esmalte, de la dentina y del cemento de los dientes examinados, obtuvimos los siguientes resultados:

1-  El esmalte de los dientes del perro, del gato y del jaguar posee prismas dispuestos en entrecruzamientos, con aspecto enmarañado, lo que determina, con bastante nitidez, la formación de las bandas de Hunter-Scherger, de modo diferente de los demás géneros estudiados.

2-  Por el examen del esmalte de los dientes del buey y del caballo, observamos la presencia de una capa de cemento externo, cubriendo toda la superficie del esmalte, que constituye una característica especial de todos los dientes de los equinos, de los molares de los rumiantes, de los incisivos de los roedores y de los caninos de los suínos.

3-  Por el estudio realizado, verificamos que en todos los animales que poseen dientes hipsodontes, podemos encontrar el infundíbulo, que se caracteriza por la invaginación del cemento externo que reviste el esmalte, en nivel de la superficie oclusal, para dentro de la dentina.

4-  A pesar de que la mayoría de los autores afirman que la existencia de las bandas de Hunter-Scherger en el esmalte de los dientes humanos, las láminas examinadas en nuestro trabajo no revelaron la presencia de las mismas. Con todo, las estrías de Retzius fueron siempre observadas.

5-  En el esmalte de los dientes del buey, de la cabra, del perro montés, de la capibara, carnero,  caballo, conejo, nutria, mono, puerco y ratón, no encontramos las bandas denominadas Hunter-Scherger, lo que nos permite caracterizar el esmalte de estos animales.

6-  El esmalte del hombre, buey, cabra, perro montés, perro, capibara, conejo, mono y cerdo presenta estrías de Retzius, aunque el perro montés, el perro y el conejo presentan pocas de estas estrías y con pequeña nitidez. No constatamos estrías de Retzius en el carnero, caballo, gato, nutria, jaguar y ratón.

7-  Los canalículos dentinales de los dientes humanos, utilizados como referencia, se presentaron ondulados con aspecto normal. Los canalículos dentinales de los dientes del buey, perro montés, carnero y caballo, se presentaron dispuestos de forma rectilínea. Los canalículos de los dientes de la cabra, capibara, gato, mono y cerdo se presentaron levemente ondulados. Los dientes del perro, conejo, nutria, jaguar y l ratón presentaron canalículos acentuadamente ondulados.

8-  En el límite de la zona amelodentinal de los dientes humanos, verificamos la presencia de los espacios interglobulares de Czermak que se caracterizan con nitidez, formando una línea estrecha, continua e irregular. Los dientes del buey, perro, carnero, gato, mono y ratón presentaron estos espacios interglobulares como una larga banda de forma apuntillada. Los dientes de la cabra, perro montés, caballo, conejo, nutria y jaguar mostraron los espacios interglobulares de Czermak formando una banda ancha, regular e continua. Los dientes del cerdo se presentaron con los espacios interglobulares de Czermak bajo la forma de una banda ancha, continua e irregular. En los dientes del capibara no encontramos estas características.

9-  En el límite de la zona dentina-cemento de los dientes humanos, fue observada la zona granulosa de Tomes bajo la forma de pequeños puntos dispersos, formando una banda más estrecha que en los otros animales estudiados. Los dientes de la cabra y del perro presentaron la zona granulosa de tomes formando una banda ancha y continua, en el límite dentina-cemento. Los dientes del perro montes, gato y jaguar mostraron la zona granulosa de Tomes formando una banda ancha, continua y apuntillada. Los dientes del buey mostraron esta zona formando una banda irregular, interrumpida y apuntillada. Los dientes de la nutria y del puerco mostraron esta zona granulosa formando una banda delgada, regular y continua. Los dientes del ratón presentaron la zona granulosa de Tomes formando una banda irregular, delgada e interrumpida. Los dientes del caballo presentaron esta zona más nítida, ancha e interrumpida. El conejo presentó características especiales y peculiares en la zona granulosa de Tomes, formando una banda ancha con características semejantes a verdaderas “grietas”. Los dientes del capibara, carnero y mono no presentaron la zona granulosa de Tomes.

10- El cemento de los dientes humanos, usado como referencial, presenta cementoblastos con distribución uniforme, formas variadas, prolongaciones extensas, numerosos, anastomosis, en dirección hacia la parte externa de la raíz.

El cemento de los dientes del buey, perro, del capibara, conejo, nutria y ratón posee gran número de cementoblastos, con peculiaridades para cada animal estudiado. El cemento de los dientes de la cabra, l perro montés, carnero, gato, mono, jaguar y puerco se presentaron con pequeño número de cementoblastos.

Con relación a la forma, los cementoblastos del buey, cabra, perro montés, perro, capivara, conejo, gato, mono, jaguar, cerdo y ratón se presentaron variados, con características específicas para cada animal. Los dientes del carnero y caballo presentaron cementoblastos con forma alargada. En los dientes de la nutria, los cementoblastos presentaron la forma granulada.

Con relación a la distribución de los cementoblastos, en la textura del cemento, los dientes humanos, del perro, conejo, nutria y ratón se presentaron homogéneos. Los dientes del buey, cabra, capibara y caballo presentaron los cementoblastos distribuidos próximos a la dentina. Los dientes del perro montés, del gato, y del mono, presentaron los cementoblastos distribuidos de forma irregular. Los dientes del jaguar y del cerdo presentaron los cementoblastos con una característica especial, o sea, dispuestos en el tercio medio de la espesura del cemento. Apenas los dientes del carnero presentaron una distribución de los cementoblastos concentrada en regiones diversas.

Con relación a las características de las prolongaciones de los cementoblastos, verificamos que son numerosos en los dientes del hombre, carnero y caballo y poco numerosos en los dientes del buey, cabra, perro montés, capibara, mono, cerdo y ratón. Las prolongaciones son cortas en los dientes del buey, cabra, perro montés, perro, capibara, carnero, conejo, jaguar, cerdo y ratón. Estas prolongaciones  presentaron anastomosis en los dientes humanos, perro, capibara, del carnero, caballo, conejo y ratón. Los dientes gato y nutria presentaron cementoblastos desprovistos de prolongaciones.ver tabla 2

Cuadro 2. Resumen de las características histomorfológicas del esmalte, dentina y cemento de las especies estudiadas

tejido Dental Animal

Esmalte

Dentina

Cemento

Hombre

Espesura irregular, prismas en forma de columnas, camadas superpuestas, perpendicular a la dentina, oblicuos a la superficie externa del diente, trayecto irregular, sinuoso, entrecruzamientos presentes, con bandas de Schreger y estrías de Retzius.

Canalículos un poco ondulados, distribuidos uniformes, espacios de Czermak como una fina línea negra, zona granulosa de Tomes se compone de pequeños puntos oscuros esparcidos.

Cementoblastos de forma variada.

Prolongaciones extensas, numerosos, anastosmosados y direccionados a la superficie externa de la raíz.

Buey

Prismas en forma de líneas continuas, formando planos superpuestos, perpendiculares a la superficie externa del diente, con ondulaciones y sinuosidades, con estrías de Retzius evidentes y no se observan las bandas de Schreger.

Canalículos en forma de filamentos continuos y esparcidos, más gruesos y rectos que en el hombre, espacios de Czermak como una banda oscura y más ancha que en el hombre, zona granulosa de Tomes, evidente y discontinua.

Cementoblastos de formas variadas, prolongaciones extensas, numerosos, anastomosados y direccionados a la superficie externa de la raíz.

Cabra

Prismas en forma de filamentos desorganizados, perpendiculares a la dentina y a la superficie externa del diente, las estrías de Retzius son numerosas, irregulares y algunas veces interrumpidas, no se observan las bandas de Schreger.

Canalículos en forma ondulada y con cierto paralelismo, más finos que en el hombre, espacios de Czermak con alta nitidez, zona granulosa de Tomes es más continua y nítida que en el hombre, siendo como una banda de puntos oscuros.

Cementoblastos de forma variada, en pequeño número, prolongaciones más corta que en el hombre, distribución predominante junto a la unión dentino-cementaria.

Perro Montés

Prismas como pequeños puntos negros que se alargan y forman camadas que se superponen, son perpendiculares a la dentina y más delgados que en el hombre, las estrías de Retzius son evidentes, y no se observan las bandas de Schreger.

Canalículos más rectos, paralelos y dispersos que en el hombre, espacios de Czermak forman nítidas bandas muy oscuras, zona granulosa de Tomes es más continua que en el hombre.

Cementoblastos escasos, irregulares, prolongaciones poco evidentes, los cementoblastos forman verdaderas cavidades amorfas.

Perro

Prismas son perpendiculares a la dentina y la superficie externa del diente como columnas que se superponen, son muy sinuosos y con entrecruzamientos evidentes, las estrías de Retzius son escasas, descontinúas y poco nítidas, las bandas de Schreger son marcadas.

Canalículos muy ondulados dispuestos irregularmente, los espacios de Czermak son bien nítidos, determinando una ancha banda negra, la zona granulosa de Tomes es más continua, ancha y nítida que en  el hombre.

Cementoblastos de formas variadas, distribución regular con predominio en el ápice radicular, prolongaciones cortas y anastosmosados, proyectándose hacia la superficie de la raíz.

Capibara

Espesura mayor que en el hombre, prismas perpendiculares a la dentina y a la superficie externa del diente, distribución y disposición regulares, forman líneas rectilíneas y continuas, algunas  estrías de Retzius son observadas con poca nitidez, las bandas de Schreger no son notables.

Canalículos levemente ondulados, dispuestos irregularmente, con interrupciones, distanciándose más que en el hombre, la zona granulosa de Tomes es discreta y de difícil visualización.

Cementoblastos de formas variadas, distribución regular en la región próxima a la dentina, prolongaciones más cortas y menos numerosos que en el hombre, cemento acelular presente.

Carnero

Prismas son perpendiculares a la superficie externa del diente, y oblicuos a la superficie de la dentina, trayecto levemente ondulado e irregular, sin entrecruzamientos evidentes, no se observan las estrías de Retzius y las bandas de Schreger.

Canalículos más espesos que en el hombre, distribución es característica en un haz rectilíneo, espacios de Czermak forman una banda oscura y no se observa la zona granulosa de Tomes.

Cementoblastos de forma generalmente alargada, poco numerosos y concentrados en algunas regiones del cemento; sus prolongaciones son cortas, numerosas, rectilíneas y anastosmozadas.

Caballo

Prismas son filamentos regulares y rectilíneos, son perpendiculares a la dentina y oblicuos a la superficie externa del diente, no se notan las estrías de Retzius y las bandas de Schreger, es marcada la presencia del infundíbulo.

Canalículos rectilíneos, de distribución regular en la dentina, los espacios de Czermak son bastantes nítidos y la zona granulosa de Tomes también es evidente, aunque discontinua.

Cementoblastos alargados, fusiformes, distribución numerosa y uniforme; prolongaciones extensas, numerosos entrecruzamientos,  cemento externo recubre el esmalte y es rico en cementoblastos.

Conejo

Prismas irregulares y entrecruzados, están dispuestos oblicuamente a la superficie externa del diente y  de la dentina, en una camada bien estrecha, hay apenas indicios de formación de las estrías de Retzius y no se observan las bandas de Schreger.

Canalículos acentuadamente ondulados, de la distribución uniforme en la dentina, los espacios de Czermak son nítidos y continuos formando una banda ancha; la zona de Tomes es muy evidente y se muestra con forma de “hendidura”.

Cementoblastos numerosos y de variadas formas, agrupados y con prolongaciones cortas y sin direccionamiento definido.

Gato

Prismas perpendiculares a la dentina y a la cara externa del diente, semejante al perro, se muestra como pequeños puntos oscuros y alargados, son irregulares, sinuosos y entrecruzados, hay una formación característica de bandas de Schreger, aunque sin estrías de Retzius.

Canalículos menores y en mayor número que en el hombre, distribución homogénea, tiene una leve ondulación. Los espacios de Czermak son evidenciados con nitidez y la zona granulosa de Tomes es más continua y nítida que en el hombre.

Cementoblastos en pequeño número, esparcidos, con forma y tamaño irregular, sin prolongaciones, presenta grandes áreas de cemento acelular.

Nutria

Prismas perpendiculares a la superficie externa del diente y a la dentina, y camada de espesura irregular, el trayecto es sinuoso con más entrecruzamientos que en el hombre no se nota presencia de estrías de Retzius y de las bandas de Schreger.

Canalículos más ondulados y con distribución menos homogénea que en el hombre, espacios de Czermak son regulares, nítidos y forman una camada negra y la zona granulosa de Tomes es más acentuada, delgada, nítida y regular que en el hombre.

Cementoblastos se muestran como gránulos redondeados, con distribución uniforme en el cemento y no se presentan prolongaciones.

Mono-Clavo

Prismas están perpendiculares a la dentina e levemente oblicuos a la superficie externa del diente, con trayecto sinuoso e menos entrecruzado que en el hombre; las estrías de Retzius son nítidas y no se notan las bandas de Schreger.

Canalículos ligeramente ondulados y distribuidos por la dentina con más uniformidad que en el hombre, los espacios de Czermak se presentan como una banda punteada.

Son escasos los cementoblastos con forma irregular y pocas prolongaciones. Hay evidencia de vacuolas en casi toda la masa dentinal.

Jaguar

Prismas dispuestos den forma irregular junto a la dentina y a la superficie externa del diente, trayecto muy sinuoso, con muchos entrecruzamientos enmarañados; las estrías de Retzius no son notadas y las bandas de Schreger son evidentes.

Canalículos más ondulados que en el hombre y distribuidos uniformemente por la dentina, los espacios de Czermak son nítidos formando una banda punteada, zona granulosa de Tomes es más nítida y ancha que en el hombre y se muestra como una banda punteada.

Cementoblastos poco numerosos de formato irregular, formas alargadas y redondeadas predominando, prolongaciones cortas y en varias direcciones; los cementoblastos se distribuyen con mas frecuencia en el tercio medio de la espesura del cemento.

Cerdo

Prismas perpendiculares a la superficie externa del diente oblicuos a la dentina, espesura irregular, trayecto sinuoso y con entrecruzamientos, las estrías de Retzius forman ángulos oblicuos con los prismas, no se notan las bandas de Schreger.

Canalículos poco ondulados, distribución homogénea por la dentina, los espacios de Czermak son nítidos, formando una camada punteada, ancha de espesura irregular, la zona granulosa de Tomes es fina, regular, se muestra como una línea oscurecida.

Cementoblastos de formas variadas, predominio para formas alargadas, distribución mayor en el tercio medio de la espesura del cemento, son poco numerosos y menores que en el hombre.

Rata

Prismas se disponen oblicuamente a la dentina y a la superficie externa del diente, poquísimos entrecruzamientos, trayectos sinuosos y muy paralelos entre sí, no se nota la formación de estrías de Retzius y de las bandas de Schreger.

Canalícuos ondulados, distribución bien homogénea por la dentina, los espacios de Czermak forman una larga camada punteada y la zona granulosa de Tomes forma una línea negra discontinua en la unión dentino-cementaria.

Cementoblastos de formas variadas, numerosos con predominio para las formas alargadas, las prolongaciones son cortas, poca distribución irregular y anastomosado

Discusión de los Resultados

Gran parte de la literatura citada en este trabajo aborda el estudio de las características histomorfológicas del esmalte, dentina y cemento de dientes humanos. No obstante, pocas obras estudian comparativamente las características histomorfológicas de estos tejidos con los de otros animales. Entre las obras consultadas, se destacan la de Russo4, Wittaker et al.14, Dellmann & Brown15, Yamamoto et al.10, y la de Banks13, por el estudio comparativo de las características de estos tejidos en dientes humanos y de otros animales.

Vale la pena destacar que solamente los trabajos de Russo4, Dellmann & Brown15, y Banks13, nos ofrecieron algunos subsidios histomorfológicos de los tejidos dentales que pudieron ser comparados con los resultados obtenidos en el presente trabajo, debido a la metodología empleada por ellos. Para el examen de estos tejidos fueron necesarias técnicas extremadamente semejantes a aquellas utilizadas en nuestro trabajo.

Wittaker et al.14, buscaron caracterizar la diferenciación entre la dentina humana y la de otros animales, por un sistema de electroforesis, analizando los caracteres diferenciales de una proteína específica que permitió la confirmación de las identificaciones odontolegales.Yamamoto et al.10, analizando fragmentos dentarios, sometidos a altas temperaturas, por medio de microscopio electrónico de barredura, observó características diferenciales entre las estrías de Retzius encontradas en dientes humanos y de otros animales.En nuestro estudio, identificamos las características de las principales estructuras histomorfológicas del esmalte, de la dentina y del cemento de dientes humanos y de otros 14 géneros animales que presentaron una relación de mayor proximidad con los seres humanos.

Por estas razones, buscamos destacar en nuestra discusión algunas características histomorfológicas de mayor relevancia de los tejidos dentales estudiados.

Verificamos que el esmalte de los dientes del perro, gato y jaguar presentan características específicas en el entrecruzamiento de la disposición de sus prismas, formando las bandas de Hunter-Schreger, con absoluta nitidez, lo que nos permitió la identificación de los tejidos con bastante seguridad. Por otro lado, el esmalte de los dientes del buey y del caballo presenta una capa de cemento externo cubriendo toda la superficie del esmalte, característica ésta que constituye una identidad específica de todos los dientes de los equinos, de los molares de los rumiantes, de los incisivos de los roedores y de los caninos de los suínos, permitiendo una evaluación bastante segura.

La presencia del infundíbulo existente en los animales que poseen dientes hipsodontes, nos permitió verificar una diferenciación con relación a otros animales.La ausencia de las bandas denominadas Hunter-Schreger en el esmalte de los dientes del buey, cabra, perro montés, capibara, carnero, caballo, conejo, nutria, mono, cerdo y ratón, posibilitó diferenciar los fragmentos dentales.

Las estrías de Retzius, con características diferenciales y peculiares, fueron encontradas en el esmalte del hombre, buey, cabra, perro montés, perro, capibara,  conejo, mono y cerdo, pero se encuentran ausentes en los dientes del carnero, caballo, gato, jaguar, y ratón.

El estudio comparativo de los canalículos dentales demostró características peculiares para cada género animal que pueden servir de subsidios para la identificación de fragmentos dentales. Los espacios interglobulares de Czermak se presentan con características diferentes, cuando son comparados con los dientes humanos, una vez que el buey, el perro, el carnero, el gato, el mono y el ratón presentan esos espacios bajo la forma de una banda amplia y apuntillada,  diferente de los dientes humanos. Entretanto, los dientes de la cabra, perro montés, caballo, conejo, nutria y jaguar presentan estos espacios formando una banda ancha, regular y continua. Los dientes del cerdo presentan estos espacios con aspecto de una banda ancha continua e irregular;  los dientes del capibara no presentan estas características. Siendo así, podemos decir que el análisis minucioso de la forma, disposición y características de los espacios interglobulares de Czermak pueden ofrecernos subsidios de gran valor en la identificación de dientes o fragmentos dentales.Otra característica de gran importancia para la diferenciación histomorfológica de dientes o fragmentos dentales es la zona granulosa de Tomes, que se presenta con aspectos diversos en los dientes humanos y en los demás animales estudiados, constituyendo elementos de gran valor en la identificación odontolegal.

Los cementoblastos se presentaron de forma bastante diferenciada en los dientes de los animales estudiados. La forma, la disposición en la textura del cemento y la mayor o menor extensión de sus prolongaciones, así como su ausencia o su presencia, fueron detectadas por un análisis microscópico adecuado, permitiéndonos la identificación del diente examinado.

Conclusiones

Por medio del estudio histomorfológico del esmalte, dentina y cemento de los dientes de los animales estudiados obtuvimos las siguientes conclusiones:

1. Por la disposición de los prismas del esmalte de los dientes de perro, gato y jaguar con aspecto enmarañado formando las bandas de Schreger con bastante nitidez,  se permite la identificación de estos dientes con un gran margen de seguridad.

2. La presencia de cemento externo cubriendo toda la superficie del esmalte, constituye una identidad de todos los dientes de los equinos, de los molares de los rumiantes, de los incisivos de los roedores y de los caninos de los sueños.

3. La ausencia de las bandas de Hunter-Schreger en el esmalte de los dientes de buey, cabra, perro montés, carnero, caballo, conejo, nutria, mono-clavo, cerdo y rata, nos permite diferenciar los dientes de estos animales, de los demás.

4. El esmalte de los dientes humanos se caracteriza por poseer gran número de estrías de Retzius, con características peculiares y diferentes de las estrías observadas en los dientes del buey, cabra, perro montés, mono-clavo y cerdo.

5. El esmalte de los dientes de carnero, caballo, gato, nutria, jaguar y rata no presentan estrías de Retzius, lo que los diferencia de los demás animales estudiados.

6. El análisis de forma, disposición y mayor o menor frecuencia de los canalículos dentinales, de los espacios de Czermak, y de la zona granulosa de Tomes, nos permite diferenciar e identificar los dientes de los animales estudiados.

7.Los caracteres de distribución, forma, número y prolongaciones de los cementoblastos, posibilitan la identificación y diferenciación de los dientes de los animales estudiados, siendo de gran valía en las investigaciones de peritaje anatomopatológico.

8. Así, por medio del presente estudio, verificamos que, si no conseguimos identificar el género animal al que pertenece un diente o fragmento dental sometido a peritaje, es perfectamente posible excluir la posibilidad de este material pertenecer a la especie Homo sapiens.

Referencias Bibliográficas

1. Gustafson G. Microscopic examination of teeth as a means of identification in forensic medicine. J Am Dent Assoc (1947); 35(10):740-4.        [ Links ]

2. Gustafson G.  Forensic Oral Pathology.  In: Gorlin R, Goldman HM, Thoma’s Oral pathology. 6.ed., v.2, St. Louis, C.V. Mosby. 1970.        [ Links ]

3. Maximon AA, Bloom W.  Tratado de histologia. Rio de Janeiro, Guanabara. 1950.        [ Links ]

4. Russo M. Estudo morfológico e citométrico dos cementoplastos de mamíferos dos gêneros HOMO, CANIS, CEBUS, TAPIRUS, MAZAMA, FELIS (FELIS), BOS EQUUS e SUS (aspectos odonto-legais). Dissertação (Doutorameno em Odontologia Legal) _ Faculdade de Famácia e Odontologia UNESP, Araçatuba. 1963.        [ Links ]

5. Daruge E, Santos R, Borges S. Importância das estrias de Retzius para a diferenciação do esmalte de dentes humanos primários e secundários, quando em fragmentos dentais. Boletim da Sociedade Paulista de Ortodontia. (1964); 2(4): 25-32.        [ Links ]

6. Bailey FR, Copenhaver WM, Bunge RP.  Histologia, São Paulo, Edgar Blucher. 1973.        [ Links ]

7. Frank RM. Les stries brunes de Retzius en microscopie électronique à balayage. Journal de Biologie Buccale. (1978); 6:139-51.        [ Links ]

8. Grobkop BV. Incremental lines in prehistoric cremated teeth: A technical note.  Zeitschrift fur Morphologie und Anthropologie. (1989);77(3):309-11.        [ Links ]

9. Bhaskar S. Histologia e embriologia oral de Orban. 10.ed., São Paulo, Artes Médicas. 1989.        [ Links ]

10. Yamamoto K, Ohtani S, Kato S. Morphological changes in human and animal enamel rods with heating: specially limits in temperature allowing discrimination between human and animal  teeth. The Bulletin of Kanagawa Dental College. (1990); 18(1):55-61.        [ Links ]

11. Fávero F. Medicina Legal, 11.ed., v.1, São Paulo, Martins. 1980.        [ Links ]

12. Arbenz GO.  Medicina legal e Antropologia Forense. 4.ed, Rio de Janeiro, Atheneu. 1988.        [ Links ]

13. Banks Wj. Histologia veterinária aplicada. 2. ed., São Paulo, Manole. 1992.        [ Links ]

14. Whittaker DK, Banbury IR, Burgess PJ. The use of tooth fragments in species determination. British Dental Journal. (1980); 148(4):105-106.        [ Links ]

15. Dellmann HD, Brown EM. Histologia veterinária. Tradução por Pedro Dl Lanzieri. Rio de Janeiro, Guanabara Koogan. 1982        [ Links ]

Dirección para correspondencia: Ramalho, S.A Calle São José, nº 996, apto. 73 centro Piracicaba-SP Brasil