SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número4PATRONES HETERÓTICOS DE LÍNEAS TROPICALES BLANCAS DE MAÍZPIGMENTOS CAROTENOIDES IDENTIFICADOS Y PURIFICADOS EN ACEITE DE PALMA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agronomía Tropical

versión impresa ISSN 0002-192X

Agronomía Trop. v.53 n.4 Maracay oct. 2003

 

ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO CON LA APLICACIÓN DE FUNGICIDA PROTECTOR Y SISTÉMICO EN PATROCINIO,MINAS GERAIS, BRASIL

Ramón Silva-Acuña*, Laercio Zambolim** y Víctor Hugo Álvarez Venegas**

  *Investigador. INIA.
Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Monagas.
Apdo. 184. Maturín. Venezuela.
Email: rsilva@inia.gov.ve

**  Profesores. Universidad Federal de Vicosa.
Departamento de Fitopatología y Suelos.
Z.P. 620 1. Minas Gerais, Brasil.

 

RESUMEN

Durante tres años agrícolas se condujo un experimento en patrocinio, Región de los Cerrados del estado de Minas Gerais, Brasil, con el objetivo de determinar las estrategias alternativas para el uso de oxicloruro de cobre 50%, así como también evaluar dosis de thadimenol 6 GR y triadimenol + disulfoton (1,5 + 7,5) GR para el control de la roya del cafeto, Hemileria vastatrix. En el primer ciclo las estrategias de control empleando el oxicioruro, en promedio no fueron más eficientes que las formulaciones del sistémico, aunque las superaron en rendimientos. Para el segundo ciclo, las estrategias de uso del cúprico resultaron superiores a los sistémicos, particularmente en las subparcelas con cuatro aplicaciones donde se observaron rendimientos superiores, aún cuando persistieron mayores porcentajes de enfermedad. Comportamiento similar se apreció el tercer ciclo, constatándose efectividad de control de la enfermedad con la dosis de 0,72kg ha-1 de triadimenol en el primer ciclo; sin embargo, la falta de protección de la formulación contra Perileucoptera coffeella ocasionó alta defoliación al final de ese ciclo; como consecuencia, el cultivo presentó bajos niveles de la enfermedad en el próximo año agrícola, debido a la baja productividad del cafeto. Estos resultados de control de la enfermedad se ratificaron en el segundo ciclo, sin causar impacto en los rendimientos y de manera sostenida se confirmaron para el tercer ciclo. La dosis de 0,72kg ha-1 fue eficiente para controlar la enfermedad, aunque sin relevancia para el incremento de la producción. Para los tres ciclos estudiados, los tratamientos con la aplicación de triadimenol + disulfoton resultaron con los menores niveles de enfermedad y altos rendimientos. No hubo pérdida de eficiencia en el control de la enfermedad, ni efectos perjudiciales de las dosis evaluadas sobre los rendimientos.

Palabras Clave: Coffea arabica; Hemileia vastatrix; control químico; Perileucoptera coffeella; Brasil.

SUMMARY

  During three agricultural years an experiment was conducted in Patrocinio, Region of the Cerrados of the State of Minas Gerais, Brazil, with the objective of determining alternative strategies for use of copper oxychloride 50%, as well as, to evaluate doses of triadimenol 6 GR and triadimenol + disulfuton /1.5 + 7.5) GR, for the control of coffee leaf rust. In the first cycle, on average, control strategies, using the oxychioride were not more efficient than the formulations of the systemic one; although, they overcame them in yield. For the second cycle, the strategies of use of cupric fungicide, were superior to the systemic ones, particularly in subplots with four applications, where superior yields were observed, even though bigger percentages of disease persistes. Similar behaviour was observed for the third cycle. In the first cycle the effectiveness of the dose of 0.72 kg ha-1 of triadimenol was verified in the control of the discase. However, the lack of protection of the formulation against Perileucoptera coffella allowed high defoliation at the end of that cycle; as a result, the plantation presentes low levels of the discase in the next agricultural year, due to low productivity of coffee. These results, of discase control, were ratifíed in the second cycle, without causing impact in the yields, and, in a sustained way, ratifíed for the third cycle. The dose of 0.72 kg ha-1 was efficient to control the discase, but had no effect on yield increase. For the three eyeles studied, treatments with the application of triadimenol + disulfoton had the smallest disease leveis and highest yields. There was not loss of efficiency in the control of the disease, nor harmfui effects of the evaluated doses on the yields.

Key Words: Hemilea vastratix; Coffea arabic; chemical control.    

RECIBIDO: diciembre 12, 2003  

INTRODUCCIÓN  

El control químico de enfermedades de las plantas desempeña un papel significativo en la reducción de las pérdidas en los cultivos, y contribuye a mantener la calidad y cantidad de los alimentos producidos. La roya del cafeto, Hemileia vastratix Berk. and Br., ocasiona pérdidas de uno a dos millones de dólares para la caficultura mundial (Kushalappa y Eskes, 1989). En Brasil las pérdidas causadas por esa enfermedad son variables, alcanzando una reducción promedio de 30 a 35% en la producción, en razón de las diferentes condiciones climáticas (Zambolim et al 1985). Comportamiento similar es constatado en Venezuela (Silva-Acuña et al., 1994) y, específicamente para el estado Táchira, donde se produjo la sustitución de los cafetales a altitudes inferiores a 800 m, por rubros como la caña panelera y pasturas. En Brasil, el uso de 3 a 5 kg ha-1 de fungicida cúprico con 50% de cobre metálico, Caldo Bordeles a 1% o Caldo Vicosa, atomizado entre los meses de diciembre a marzo ha ofrecido un control eficiente de la roya del cafeto (Chaves et al. 1971; Cruz Filho y Chaves, 1975) proporcionando mayor producción y retorno económico (Jaramillo,1988). Actualmente, por sus características de protectores foliares, los fungicidas cúpricos constituyen una alternativa valiosa para el control de la enfermedad por reducir la intensidad de ataque de la enfermedad, así como también por favorecer la nutrición de la planta transmitiendo un efecto "tonificante" al cafeto (Burdekim, 1969; Aduayi, 1975). Zambolím et al. (1987) realizaron investigaciones sobre la aplicación del fungicida sistémico triadimenol, inicialmente con la concentración de 1%; a razón de 50 g/punto de siembra en la zona de la Mata de Minas de Gerais; de manera simdar, Mansk y Matiello (1987) usaron 50-40 g/punto de siembra en Espíritu Santo, en ambos casos hubo control de la enfermedad. Los resultados fueron ratificados por Almeida et al. (1987) y Jaramillo, 1988. En posteriores ensayos se evaluó la formulación al 6%,en dosis que oscilaban entre 10 y 20 kg ha-1 (Luckman 1993; Matielli et al., 1993) donde se constató resultados satisfactorios a partir de 12 kg ha-1. Así mismo, para la dosis de 15 kg ha-1 se observó que la planta presentaba mayor grado de follaje después de la cosecha, evidenciando la efectividad del tratamiento. La mezcla de] fungicida sistémico triadimenol con el disulfoton (insecticida sistémico) de forma granulada, resultó ser la innovación mas reciente para controlar simultáneamente tanto a la roya del cafeto como al minador de la hoja, Perileucoptera coffeella Guerin-Meneville. Souza y Reis (1992) observaron que los perjuicios causados por esta plaga, en el sur de Minas y Espíritu Santo alcanzaron 52,37 y 80% de reducción en la producción, respectivamente, con repercusión en defoliación para esas mismas localidades, lo que comprometió significativamente la vida útil del cafeto.  El uso de la mezcla 1,5+7,5 de triadimenol y disulfoton, presentó mejor desempeño (Mansk y Matiello, 1994) en dosis de 30 y 37 g/punto de siembra, respectivamente; de manera similar, Almeida y Matiello (1991) señalan que las dosis de 33 y 40 g/punto de siembra, en el primer año, resultaron eficientes en el control de la enfermedad y en el segundo año no hubo diferencias entre las dosis comprendidas entre 16 y 40 g/punto de siembra. Considerando lo anterior y ante la posibilidad de usar el oxicloruro de cobre y de las formulaciones de triadimenol y de triadimenol + disulfoton se realizó esta investigación con los siguientes objetivos: evaluar estrategias de uso del fungicida cúprico empleando la misma cantidad del ingrediente activo por hectárea pero atomizado en menor número de aspersiones; determinar la dosis adecuada de triadimenol 6 granulado (GR) para el control eficiente de la roya y evaluar el comportamiento de la enfermedad con el uso de diferentes dosis de triadimenol + disulfoton. 

 MATERIALES Y MÉTODOS  

EL ensayo fue conducido durante tres años agrícolas (1991-1994) en la localidad de Patrocinio Región del Alto Paranaiba (Cerrados) del estado de Minas Gerais (Brasil), en la Hacienda Experimental de la Empresa de Investigaciones Agropecuarias del Estado de Minas Gerais (EPAMIG), localizada en las coordenadas geográficas 18'57'09"S y 46'59'43"0, a una altitud de 1 000 in con topografía leve y ondulada. El cultivar de café, Coffea arabica L., utilizado fue el Catuaí Rojo (LCH-2077-2-5-99), con cinco años de edad, sembrado a distancia de 3,5 x 1,0 m para una densidad de 2857 plantas ha-1. El cultivo presentó buena producción de frutos con distribución uniforme en el área experimenta¡, así como también el grado de follaje y el porte de las plantas. Los fungicidas empleados en los ensayos fueron el oxicloruro de cobre 50 polvo mojable (PM); triadimenol 6 GR y triadimenol + disulfoton (1,5:7,5) GR. La aplicación fue realizada con asperjadora costal manual, con boquilla de salida cónica y gasto promedio de 340 1 ha-1. Los fungicidas granulados triadimenol y triadimenol + disulfoton fueron aplicados al suelo, en la proyección del follaje del cafeto, en ambos lados de las plantas de la parcela experimental, en un surco de 5 a 8 cm de profundidad e inmediatamente cubierto con el mismo suelo removido en parcelas experimentales constituidas de cinco plantas útiles. Las evaluaciones de la enfermedad se realizaron a intervalos regulares de 20 días. Para ello fueron colectadas 50 hojas por parcela experimental (10 hojas planta-1) del tercer o cuarto par, retirados de los ramos plagiotrópicos aleatoriamente seleccionados en los tercios inferior y medio de las plantas, determinándose el número de hojas con roya, número de lesiones con o sin esporas y área foliar lesionada por la roya, evaluada de acuerdo con la escala diagramática de Kushalappa y Chaves (1980). Con los valores de incidencia y severidad obtenidos de las evaluaciones de tres años agrícolas, fue calculada el área debajo de la curva de progreso de la enfermedad (ADCPE) usando el programa desarrollado por Carmo (1989) y que según Kranz (1974) es el que mejor describe el comportamiento de una enfermedad y su efecto sobre el huésped. También fue cuantificada la producción de los frutos, siendo transformada en kg ha-1 de café beneficiado, de acuerdo con los criterios establecidos por Bartholo et al. (1989). En el primer año agrícola (1991/192), el diseño experimental adoptado fue el de bloques al azar con cuatro repeticiones y la unidad experimental constituida de cinco plantas útiles, y esas parcelas poseían una planta de bordura entre dos unidades experimentales y una línea de plantas entre las repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron los siguientes: 1. oxicloruro de cobre 50 PM a 1,5 kg ha-1 aplicado en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo (patrón regional); 2. oxicloruro de cobre 50 PM a 2,0 kg ha-1 aplicado en los meses de enero, febrero y marzo; 3. oxicloruro de cobre 50 PM a 3,0 kg ha-1 aplicado en los meses de enero y marzo; 4. triadimenol 6 GR a 0,24 kg ha-1; 5. triadimenol 6 GR a 0,48 kg ha-1; 6. triadimenol 6 GR a 0,72 kg ha-1; 7. triadimenol + disulfoton (1,5+7,5) GR a 2,14 + 10,70 kg ha-1; 8. testigo (sin aplicación de fungicida). Los tratamientos cuatro a siete, utilizando los fungicidas granulados, fueron aplicados al suelo sólo una vez durante la primera quincena de enero de cada año agrícola. Las aplicaciones foliares se realizaron a los 72, 103, 134 y 162 días después de la floración principal (DDFP) de acuerdo con cada una de las estrategias de uso del fungicida cúprico, siendo las formulaciones granuladas aplicadas a los 103 DDFP. Las evaluaciones de la enfermedad fueron realizadas a los 100, 1121, 142, 163, 184, 205, 226, 247 y 268 DDFP.   Para el segundo año agrícola (1992/193) los tratamientos, que durante el primer año fueron arreglados en bloques al azar, fueron reestructurados en parcelas subdivididas con la finalidad de evaluar la evolución de la enfermedad al ser utilizadas dosis menores o al suprimirlas totalmente; fueron también utilizadas cinco plantas útiles por unidad experimental y borduras entre los tratamientos y las repeticiones como en el primer año agrícola. Los tratamientos con la aplicación en la parcela de oxicloruro de cobre fueron subdivididos en dos subparcelas: una recibió la misma dosis inicial y la otra no fue atomizada. Los tratamientos que recibieron en la parcela el fungicida triadimenol fueron divididos en tres subparcelas: una de ellas recibió la misma dosis inicial,, la otra recibió la mitad de la dosis inicial y la tercera no recibió aplicación del fungicida. La parcela con el triadimenol + disulfoton fue dividida en dos subpareclas: una recibió la dosis inicialmente adoptada y la otra la mitad de la dosis (2,14+10,70 y 1,07+5,35 kg ha-1) de triadimenol + disulfoton, respectivamente (Cuadro 1). Las aspersiones de oxicloruro de cobre fueron hechas a los 127, 155, 183 y 211 DDFP, que corresponden a los meses de diciembre, enero, febrero y marzo de cada estrategia de control y los fungicidas granulados fueron aplicados a los 155 DDFP. Las dosis de triadimenol + disulfoton fueron de 2,14 + 10.70 y 1,07 + 5,35 kg ha-1, respectivamente, en cada subparcela. Las evaluaciones de la enfermedad fueron realizadas a los 125, 146, 167, 188, 209, 230 y 251 DDFP. De manera similar al segundo año agrícola, los tratamientos con aplicación de oxicloruro de cobre y triadimenol fueron iguales en el tercer año agrícola (1993/94, Cuadro 1). Para este ciclo el tratamiento con aplicación de triadimenol + disulfoton que recibió la dosis de 2,14 + 10,70 kg ha-1 en los ciclos anteriores no recibió aplicación de la mezcla fungicida + insecticida. La dosis de triadimenol + disulfoton fue de 0,54+2,70 kg ha-1 (Cuadro 1) aplicadas a los 93 DDFP, en la misma oportunidad cuando se aplicó el fungicida triadimenol. Las aspersiones con oxicloruro de cobre fueron realizadas a los 62, 93, 124 y 152 DDFP y las evaluaciones de la enfermedad fueron hechas a los 53, 74, 95, 116, 13 7, 15 8, 179 y 200 DDFP.

CUADRO 1. Tratamientos adoptados en el segundo y tercer ciclo, para evaluación de oxicloruro de cobre y dosis de triadimenol, aislado y combinado con disulfoton, en el control de la roya del cafeto.


Tratamiento

Época de aplicación

Ciclo

 


Segundo

Tercero

Aplicación kg ha-1


Oxicloruro de cobre

Dic, Ene, Feb, Mar

1,50

1,50

Oxicloruro de cobre

Sin aplicación

---

---

Oxicloruro de cobre

Ene, Feb, Mar

2,00

2,00

Oxicloruro de cobre

Sin aplicación

---

---

Oxicloruro de cobre

Ene, Mar

3,00

3,00

Oxicloruro de cobre

Sin aplicación

---

---

Triadimenol

Ene

0,24

0,24

Triadimenol

Ene

0,12

0,12

Triadimenol

Sin aplicación

---

---

Triadimenol

Ene

0,48

0,48

Triadimenol

Ene

0,24

0,24

Triadimenol

Sin aplicación

---

---

Triadimenol

Ene

0,72

0,72

Triadimenol

Ene

0,36

0,36

Triadimenol

Sin aplicación

---

---

Triad + disulfoton

Ene

2,14+10,70

---

Triad + disulfoton

Ene

1,07+5,35

0,54+2,70

Testigo

Sin aplicación

Sin aplicación

Sin aplicación


Los análisis estadísticos fueron realizados con el programa SAEG (Sistemas de Análisis Estadísticos y Genéticos) de la Universidad Federal de Vicosa (Euclides, 1983) y las comparaciones de los tratamientos por contrastes ortogonales.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

  Primer ciclo  

Al comparar los promedios de los valores de la enfermedad (Cuadro 2) se observa que todos los tratamientos con aplicación de fungicidas redujeron el nivel de la enfermedad en relación con el testigo. En cuanto a los tratamientos con fungicidas se apreciaron los menores valores de incidencia en la variable área debajo de la curva de hojas con roya (ADCHR) y de severidad área debajo de la curva de lesiones con esporas y sin esporas, respectivamente (ADCLCE y ADCLSE); en el tratamiento con aplicación de triadimenol + disulfoton, en la dosis de 2,14+10,70 kg ha-1, con excepción de la característica área debajo de la curva de área foliar con roya (ADCAF), que fue superada en eficiencia por la dosis de 0,72 kg ha-1 de triadimenol. En orden creciente de promedios están las diferentes estrategias de aplicación del fungicida cúprico seguidas por los tratamientos con las diferentes dosis de triadimenol. Los rendimientos de café beneficiado del tratamiento con aplicación de triadimenol + disulfoton fueron equivalentes a los del cúprico aplicado en cuatro ocasiones; por otro lado, los rendimientos de los tratamientos con las dosis de triadimenol aislado fueron equivalentes al testigo, que presentó el menor rendimiento. Entre las diferentes estrategias de aplicación del fungicida cúprico, se observó que el tratamiento con dos aspersiones en los meses de enero y marzo, presentó tendencias para menores valores de enfermedad; aunque el tratamiento con cuatro aspersiones, en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, el cual posee igual dosis de ingrediente activo del fungicida por cielo de la enfermedad, presentó los mayores rendimientos. Entre las dosis de triadimenol, hubo un aumento de la eficiencia de control en la medida que la dosis fue más alta. La mayor dosis de triadimenol (0,72 kg ha-1) presentó, en promedio, resultados cuyas amplitudes de control fueron similares a las de los obtenidos en el tratamiento con triadimenol + disulfoton.

CUADRO 2. Área diaria debajo de la curva para el porcentaje con roya (ADCHR), porcentaje de área foliar con roya por hoja (ADCAF), número de lesiones con esporos por hoja (ADCLCE), número de lesiones sin esporos por hoja (ADCLSE) y producción de granos en función de los diferentes tratamientos. Patrocinio, Minas Gerais, Brasil (primer ciclo).


Tratamientos

Época de aplicación

Variables cuantificadas

 


ADCHR

ADCAF

ADCLCE

ADCLSE

Producción


 

 

-----%dia(1)----

---- N° dia(2) ----

kg/pl(3)

Sc/ha(4)

 

 


Ox. cobre (foliar)

 

 

 

 

 

 

 

-1,5 kg ha-1

Dic., Ene., Feb., Mar.

3,56

7,28

7,71

2,12

0,836

39,8

-2,0 kg ha-1

Ene., Feb., Mar.

4,09

9,61

7,75

1,93

0,699

33,2

-3,0 kg ha-1

 

2,58

2,88

2,68

1,53

0,737

35,0

Y Cúprico

 

3,41

6,59

6,04

1,86

0,757

36,0

Triadimenol (suelo)

 

 

 

 

 

 

 

-0,24 kg ha-1

Ene.

13,50

31,65

32,25

6,99

0,602

28,6

-0,48 kg ha-1

Ene.

4,59

8,35

7,06

3,87

0,561

26,7

-0,72 kg ha-1

Ene.

1,15

1,48

2,56

0,78

0,583

27,7

Y Triadimenol

 

6,41

13,82

13,95

3,88

0,582

27,7

Tria.+Disul. (Suelo)

Ene.

1,11

1,93

1,90

0,78

0,833

39,6

Y Sistémicos

 

3,76

7,87

7,92

2,33

0,707

33,6

Testigo

 

33,78

146,56

146,25

32,65

0,567

26,9


(1) Porcentaje de hojas con roya o de área foliar lesionada por día; (2) Número de lesiones por día; (3) Café beneficiado Kg planta-1; (4) sacos de 60Kg de café beneficiado por hectárea; Ox. Cobre: Oxicloruro de cobre 50 PM; Triadimenol: Triademinol 6 GR; Triad.+Disul: Triademinol+Disulfoton (2,14+10,70 Kg ha-1).

 

Los valores de la enfermedad (ADCHR, ADCLCE, ADCLSE YADCAF) en el tratamiento testigo (Cuadro 2) fueron mayores a los obtenidos para los otros tratamientos y estadísticamente diferentes al promedio de los tratamientos que recibieron aplicación del fungicida (Cuadro 3). Ese comportamiento se aprecia en la comparación entre los tratamientos con el fungicida triadimenol y triadimenol + disulfoton; este último presentó los menores valores de enfermedad (Cuadro 2) que fueron diferentes estadísticamente (Cuadro 3).

 

CUADRO 3. Análisis de varianza del área diaria debajo de la curva para el porcentaje de hojas con roya (ADCHR), porcentaje de área foliar con roya por hoja (ADCAF), número de lesiones con esporos (ADCLCE), número de lesiones sin esporos (ADCLSE) - valores transformados en raíz cuadrada - y análisis de la producción de granos kg planta-1, en función de las diferentes tratamientos. Patrocinio, Minas Gerais, Brasil (primer ciclo).


Fuente de variación

Cuadrados medios


ADCHR

ADCAF

ADCLCE

ADCLSE

Producción


Testigo vs. Control

32,94**

177,31**

178,315**

37,373**

0,0560

Cúprico vs. Sistémicos

0,12

0,28

0,577

0,187

0,0872*

Triad vs. triad.+Disul.

3,04**

6,42*

6,813**

1,540*

0,1891**

Cobre1+Cobre2vs.Cobre3

0,19

1,86

1,704

0,124

0,0025

Cobre1+Cobre2

0,03

0,17

0,007

0,003

0,0375

Triad. l

8,89**

21,35**

19,266**

3,330**

0,0007

Triad. Q

0,05

0,38

1,173

0,015

0,0027


CV(%)

17,4

31,6

31,9

39,9

19,6


Control= Tratamientos con aplicación de fungicidas.
*y** = Significativo a 5 y 1 % de probabilidad, respectivamente.
Sistémicos = Triadimenol 6 GR (Triad.) en las dosis de 0,24; 0,48 y 0,72 kg hwl
y Triadimenol + Disulfoton a 2,14 + 10,70 kg ha-1 (Dosis 1) aplicadas en el mes de enero.
Cúprico = Cobre = Oxicioruro de cobre 50 PM.
1. 1,5 kg ha-1, cuatro atomizaciones distribuidas en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo;
2. 2,0 kg ha-1, tres atomizaciones distribuidas en los meses de enero, febrero y marzo;
3. 3,0 kg ha-1, dos atornizaciones en los meses de enero y marzo.
l = Respuesta linear; Q = respuesta cuadrática.

El aumento de las dosis de triadimenol provocó reducción de la enfermedad (Cuadro 2), ésto es la respuesta linear entre ellas; exhibieron diferencias en todas las características cuantificadas de la enfermedad (Cuadro 3). Los datos de producción (Cuadro 2) revelan que existen diferencias entre los valores medios del tratamiento con las estrategias de aplicación del fungicida cúprico y del sistémico, y de modo similar, diferencias entre las formulaciones del fungicida sistémico (Cuadro 3). Esas diferencias indican que los promedios de las estrategias de uso del fungicida cúprico superan los rendimientos obtenidos con los tratamientos donde fue usado el triadimenol aislado y triadimenol + disulfoton. Entre las formulaciones del sistémico, la formulación con triadimenol + disulfoton presentó los mayores rendimientos.

Segundo ciclo

   En el Cuadro 4 se observa que, aún siendo un año de baja carga para esa localidad, la enfermedad alcanzó niveles elevados. La incidencia de la enfermedad (ADCHR) en el tratamiento testigo apenas disminuyó en 3,55% por día en el área debajo de la curva en relación al ciclo anterior (Cuadro 2). Ese fue un año atípico en relación con las condiciones climáticas, particularmente las precipitaciones pluviométricas, que ocurrieron de septiembre hasta diciembre de 1992, alcanzando 791 mm, acumulando hasta marzo de 1993 la cantidad de 1483 mm. Esas precipitaciones pluviométricas ocurridas exactamente en la época de inicio de desarrollo de la epidemia, aun cuando la carga existente fuese baja en relación al cielo anterior en esa misma localidad, favorecieron el desarrollo de la enfermedad. El testigo produjo en promedio 2,6 sacos de café beneficiado ha-1, mientras que en el primer ciclo produjo 26,9 sacos.  

Todas las características cuantificadas de la enfermedad: área debajo de la curva para el porcentaje de hojas con roya (ADCHR), porcentaje de área foliar con roya (ADCAF), número de lesiones con esporos por hoja (ADCLCE), número de lesiones sin esporos por hoja (ADCLSE) en los tratamientos con oxicloruro de cobre, presentaron los mayores niveles de enfermedad en los tratamientos con y sin reaplicación, aunque tuvieron los mayores rendimientos.

  En los tratamientos de cada una de las estrategias de uso del fungicida cúprico, se apreció que, para todas las variables, los mayores niveles de enfermedad y los menores rendimientos estuvieron asociados al tratamiento sin reaplicación. En las subparcelas de las diferentes estrategias de rendimiento sin reaplicación. En las subparcelas de las diferentes estrategias de uso de¡ fungicida cúprico, empleando cuatro, tres y dos aspersiones, para las características ADCHR y ADCLCE, no hubo efecto de control en relación con el número o a la época de inicio de las aspersiones, siendo que para las variables ADCHR y ADCLSE, se observó que sus valores aumentaron en la medida que el número de aspersiones disminuyó. La producción promedio de las subparcelas, con reaplicación de las diferentes estrategias de control del fungicida cúprico, fue de 25% mayor que la de los tratamientos sin reaplicación, mientras en cada uno de los tratamientos, los rendimientos de las estrategias con cuatro y dos aspersiones fueron los mayores.   

CUADRO 4. Área diaria debajo de la curva para el porcentaje de hojas con roya (ADCHR), porcentaje de área foliar con roya por hoja (ADCAF), número de lesiones con esporos por hoja (ADCLCE), número de lesiones sin esporos por hoja (ADCLSE), y producción de granos en función de las diferentes estrategias de atomización de oxicloruro de cobre y dosis de triadimenol, aislado y combinado con disulfoton, en Patrocinio, Minas Gerais, Brasil (segundo ciclo).


Tratamiento Época de aplicación variables cuantificadas

ACDHR

  ADCAF

   ADCLCE ADCLSE Producción
SR CR SR CR SR CR SR CR SR CR SR CR

-------%día1-------

-------N°día2-------

-------kg/pl3---- -------Sc/ha4--
Ox. cobre (foliar)
1,5 kg ha-1 D-E-F-M 42,8 37,08 107,47 86,45 164,25 132,29 54,54 42,29 0,212 0,387 10,0 18,4
2,0 kg ha-1 E-F-M 44,83 34,33 123,64 80,37 167,50 125,12 68,37 45,50 0,322 0,301 15,3 14,3
3,0 kg ha-1 E-M 41,41 38,25 110,70 100,58 167,54 112,50 81,62 49,33 0,267 0,379 12,7 18,0
Y Cúprico 42,77 36,72 113,93 89,13 166,43 123,33 68,17 45,70 0,267 0,355 12,7 16,9

SR

1/2 DR DR SR 1/2DR DR  SR 1/2 DR DR SR 1/2DR DR SR 1/2DR DR SR 1/2DR DR
Triadimenol (suelo)
0,24 kg ha-1 E 30,29 22,28 27,37 60,12 47,72 52,30 81,08 65,11 79,11 35,57 24,91 30,47 0,122 0,080 0,203 5,8 3,8 9,6
0,48 kg ha-1 E 12,08 15,91 13,79 25,72 30,20 26,33 38,58 55,95 37,75 15,54 25,12 13,66 0,169 0,240 0,188 8,0 11,4 8,9
0,72 kg ha-1 E 10,66 8,16 5,91 21,00 9,90 10,01 26,41 19,54 14,41 8,04 8,20 5,91 0,244 0,213 0,239 11,6 10,11 11,3
17,67 15,45 15,69 35,61 29,27 29,54 48,69 46,86 43,75 19,71 19,41 16,68 0,178 0,177 0,210 8,4 8,4 9,9
Y Triadimenol
Triad.+disul. (suelo). E 0,45 1,08 0,60 1,50 0,45 1,08 0,08 0,45 0,809 0,821 38,5 39,0
Y Sistémicos 7,95 8,38 14,93 15,52 23,65 22,41 9,74 8,56 0,493 0,515 23,4 24,5
Testigo 32,08 63,72 107,91 39,25 0,056 2,6

(1)Porcentaje de hojas con roya y de área foliar lesionada día/ (2)Número de lesiones día/ (3)Café beneficiado kg planta-1/ (4)Sacos de 60kg de café beneficiado por hectárea; Ox. Cobre=Oxicloruro de cobre 50PM; Triadimenol+Triadimenol 6 PM; Triad.+Disul.=Triadimenol+Disulfoton (2,14+10,70 kg planta-1); SR=Sin reaplicación; 1/2 DR=Mitad de la dosis reaplicada; DR=Dosis reaplicada; CR=con reaplicación.

 Área diaria debajo de la curva para el porcentaje de hojas con roya (ADCHR), porcentaje de área foliar con roya por hoja (ADCAF), número de lesiones con esporos por hoja (ADCLCE), número de lesiones sin esporos por hoja (ADCLSE) y producción de granos en función de las diferentes estrategias de atomización de oxicloruro de cobre y dosis de triadimenol, aislado y combinado con disulfoton, en Patrocinio, Minas Gerais, Brasil (segundo ciclo).  

En los tratamientos con diferentes dosis del fungicida triadimenol, los niveles de enfermedad registrados fueron menores a los obtenidos para las diferentes estrategias de uso del fungicida cúprico, tanto a nivel de parcela como de subparcela. A nivel de parcela, la mayor dosis de triadimenol (0,72 kg ha-1) presentó los menores niveles de enfermedad en todas las variables y sus rendimientos fueron los mayores. En la parcela con la menor dosis de triadimenol (0,24 kg ha-1) se observaron los mayores niveles de enfermedad en relación a las otras dos dosis evaluadas y menores rendimientos.  

Entre las subparcelas que recibieron la reaplicación del fungicida granulado en cada una de las dosis estudiadas, en promedio, las características cuantificadas de la enfermedad tendieron a disminuir en la medida que las dosis aumentaron. Los tratamientos utilizando la mezcla fungicida + insecticida (triadimenol + disulfoton) presentaron los menores niveles de enfermedad y los mayores rendimientos de ese ciclo, tanto en la parcela como en las subparcelas (Cuadro 4).

  El análisis estadístico (Cuadro 5) de cada una de las características evaluadas de la enfermedad, a nivel de parcela, muestra que para la variable ADCHR y para la producción hubo diferencias entre el testigo y los tratamientos con control. Las parcelas tratadas presentaron, en promedio, menor enfermedad y mayor producción (Cuadro 4). Entre las estrategias de uso del fungicida cúprico y las formulaciones del sistémico, para todas las características cuantificadas de la enfermedad, aquellas donde se usó el oxicloruro de cobre presentaron los mayores niveles de enfermedad (Cuadro 4); observándose diferencias entre éstas (Cuadro 5).

  Entre las formulaciones del fungicida sistémico se apreció (Cuadro 4) que, en promedio, todas las características de la enfermedad en los tratamientos con las diferentes dosis de triadimenol tuvieron mayores valores a los obtenidos en la parcela que recibió el tratamiento con triadimenol + disulfoton (Cuadro 5). Además de eso, entre los tratamientos con utilización de las formulaciones del sistémico, de manera similar, los mayores rendimientos correspondieron al tratamiento donde se utilizó triadimenol + disulfoton. 

CUADRO 5. Análisis de varlanza de¡ área diaria debajo de la curva para el porcentaje de hojas con roya (ADCHR), porcentaje de área follar con roya por hoja (ADCAF), número de lesiones con esporos (ADCLCE), número de lesiones sin esporos (ADCLSE) - valores transformados en raíz cuadrada - y análisis de la producción de granos kg planta-1, en función de los diferentes tratamientos. Patrocinio, Minas Gerais, Brasil (segundo ciclo).


Fuente de variación

Cuadrados medios


ADCHR

ADCAF

ADCLCE

ADCLSE

Producción


Testigo vs. Control

5,526**

7,9182

12,09

6,66

0,2360*

Cúprico vs. Sistémicos

115,798**

397,2383**

540,02**

201,46**

0,0012*

Triad. vs Triad.+Disul.

54,310**

110,7506**

178,89**

74,01**

2,5619**

Cobre1+Cobre2vs.Cobre3

0,009

0,0004

0,92

1,03

0,0016

Cobre1 vs. Cobre2

0,002

0,4574

0,09

0,73

0,0005

Triad. l

27,615

73,9303

95,23**

39,80**

0,0567

Triad. Q

0,388

0,1555

0,06

0,06

0,0018


CV (%)

18,01

26,0

24,8

29,7

66,8


SR vs. CR d/Cobre1

0,21

1,84

2,744

0,8869

0,06090**

SR vs. CR d/Cobre2

1,18*

10,31**

5,079

4,9902

0,00086

SR vs. CR d/Cobre3

0,21

1,23

10,880

8,8191

0,02531

CR l d/Triad.0,24kg ha-1

0,14

0,44

0,006

0,2683

0,01288

CR Q d/Triad.0,24kg ha-1

0,90

0,69

1,434

0,8862

0,01831

CR l d/Triad.0,48kg ha-1

0,15

0,04

0,013

0,0004

0,00074

CR Q d/Triad.0,48kg ha-1

0,34

0,25

3,506

3,5640

0,00996

CR l d/Triad.0,72kg ha-1

1,20*

3,49

3,291

0,2001

0,00004

CR Q d/Triad.0,72kg ha-1

0,01

0,59

0,034

0,1891

0,00216

Dosis vs. Dosis 2 d/Dosis 1

0,37

0,23

0,374

0,1846

0,00019


CV %

12,9

19,5

17,1

23,6

29,1


Control = Tratamientos con aplicación de fungicidas.
* y * * = Significativo a 5 y 1 % de probabilidad, respectivamente.
Sistémicos = Triadimenol 6GR (Triad.) en las dosis de 0,24; 0,48 y 0,72 kg ha-1 y
Triadimenol + Disulfoton a 2,14 + 10,70 kg ha-1 (Dosis 1), a 1,07 + 5,35 kg ha1 (Dosis 2); aplicadas en el mes de enero. Cúprico = Cobre = Oxicloruro de cobre 50 PM;
1) 1,5 kg ha-1, cuatro atomizaciones distribuidas en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo;
2) 2,0 kg planta-1, tres atomizaciones distribuidas en los meses de enero, febrero y marzo;
3) 3,0 kg planta-1, dos atomizaciones en los meses de enero y marzo. 1 = Respuesta linear;
Q = respuesta cuadrática. SR = Sin reaplicación; CR = Con reaplicación.

La respuesta linear entre las dosis de triadimenol utilizadas en la parcela, indica que ocurrieron diferencias para las variables ADCHR, ADCAF, ADCLCE y ADCLSE (Cuadro 5) lo que demuestra que hubo disminución linear del número de hojas con roya, del número de lesiones con y sin esporos y del área foliar lesionada por la roya, en la medida que se aumentó la dosis de triadimenol (Cuadro 4).

En las subparcelas, dentro de las estrategias de aplicaciones con cuatro, tres y dos aspersiones de fungicida cúprico, las subparcelas sin reaplicación presentaron los mayores niveles de enfermedad (Cuadro 4) aunque cuando se compararon las subparcelas en el tratamiento con cuatro aspersiones, en relación con las otras dos, no hubo diferencia (Cuadro 5). En cuanto a los valores de producción, aun siendo estos mayores en las subparcelas que recibieron las cuatro aspersiones (Cuadro 4), hubo diferencia significativa (Cuadro 5) entre ellos.

  Para el tratamiento con tres aspersiones, la subparcela que recibió las aspersiones presentó los menores niveles de enfermedad (Cuadro 4) y fueron detectadas diferencias para las características ADCHR. ADCAF y ADCLSE. De manera similar, en el tratamiento con dos aspersiones del fungicida cúprico, la subparcela con reaplicación también presentó los menores niveles de enfermedad (Cuadro 4) aunque solamente las características ADCLCE y ADCLSE presentaron diferencias (Cuadro 5). 

 En las subparcelas de los tratamientos con aplicación inicial de 0,24 y 0,48 kg ha-' de triadimenol, no se observaron diferencias entre formas de respuesta de las dosis empleadas en las subparcelas (Cuadro 5). Sólo la característica ADCHR en el tratamiento con reaplicación de las dosis de 0,72 kg ha-1 de triadimenol, presentó el menor número de hojas enfermas (Cuadro 4), cuyos valores fueron estadísticamente diferentes (Cuadro 5).  

Tercer ciclo 

  Con respecto al efecto bianual de la producción, los rendimientos de esa región alcanzaron en este ciclo el rendimiento de 39,9 sacos ha-1 de café beneficiado (Cuadro 6); en el ciclo anterior fueron de 2,6 sacos/ha en el tratamiento testigo (Cuadro 4). La plantación recuperó su producción de manera generalizada y los efectos de los tratamientos a nivel de parcelas y subparcelas pudieron ser evaluados en un ciclo de alta producción.

  De manera general, el testigo presentó los mayores valores de incidencia y severidad de la enfermedad, seguido en orden decreciente de eficiencia por los tratamientos con las diferentes estrategias de aplicación del fungicida cúprico y después, por los tratamientos con las diferentes dosis de triadimenol. El tratamiento que mostró mayor eficiencia en el control de la enfermedad fue el que recibió la aplicación de triadimenol + disulfoton, en el cual fueron constatados los menores niveles de la enfermedad y los mayores rendimientos (Cuadro 6).

  En los tratamientos con las diferentes estrategias de uso del fungicida oxicloruro de cobre, se observa que los resultados obtenidos en las subparcelas con y sin reaplicación, no presentaron consistencia en cuanto a la reducción de los niveles de la enfermedad (Cuadro 6); los mejores rendimientos correspondieron a la subparcela con reaplicación de cuatro aspersiones del fungicida cúprico. Para las dosis de triadimenol, a medida que aumentó la dosis del fungicida granulado aplicado en el suelo, menores fueron los valores de las variables cuantificadas de la enfermedad (Cuadro 6); sin embargo, no se mantuvo la misma consistencia para los datos de producción. En el tratamiento con triadimenol + disulfoton la subparcela sin reaplicación del fungicida + insecticida presentó mayores rendimientos (Cuadro 6) en relación con la subparcela que recibió reaplicación de un cuarto de la dosis adoptada inicialmente.

  El tratamiento con reaplicación de triadimenol + disulfoton, a pesar de haber presentado en ambas subparcelas los niveles más bajos de enfermedad en comparación con todos los otros tratamientos evaluados (Cuadro 6), fueron detectadas diferencias entre las subparcelas en cuanto a la característica ADCHR (Cuadro 7). La subparcela que recibió reaplicación con la mitad de la dosis, que correspondió a un cuarto de la dosis inicialmente aplicada, presentó la menor incidencia de la enfermedad (Cuadro 6).

  La carga de frutos del año es uno de los factores indicadores de la magnitud de la epidemia (Zambolim et al., 1992; Silva-Acuña, 1994). Esto se ratificó en este ensayo porque fue durante el primer y tercer ciclo cuando se presentaron los mayores niveles de enfermedad en el tratamiento testigo. Ese particular comportamiento de la enfermedad también puede ser explicado por las lluvias (otro de los factores condicionantes de la epidemia) ocurridas de septiembre a noviembre de 1992, que alcanzaron 423 mm, sin incluir los otros 368 mm de diciembre de ese mismo año, lo que permitió la rápida diseminación de¡ inóculo. 

 Como consecuencia, en diciembre, cuando fue realizada la primera aspersión, el porcentaje promedio de la enfermedad en el experimento era de 23%. Esa situación es totalmente diferente a la que ocurrió en el segundo ciclo, cuando la precipitación pluviométrica entre septiembre y noviembre fue de 297 y 260 mm, respectivamente, y los niveles de enfermedad, en promedio fueron de 0,0 a 0,5% de hojas con roya.

En el primero y segundo ciclo no fueron constatadas diferencias entre las estrategias de uso del fungicida oxicloruro de cobre; aunque se esperaba observar la repercusión del tratamiento del ciclo 1991/192 sobre la producción del segundo ciclo, sólo se encontraron diferencias en la producción entre las subparcelas tratadas para la estrategia de cuatro aspersiones (de diciembre a abril). 

 Los niveles de enfermedad alcanzados en las tres estrategias de control con uso del fungicida cúprico, en el tercer ciclo, demostraron que esos tratamientos no fueron confiables para el control de la enfermedad, en función de la época en que fueron realizadas las aspersiones, por no haber sido observadas en las subparcelas diferencias entre plantas tratadas y no tratadas. Además, el efecto significativo sobre la producción obtenida en el segundo ciclo es debida al ión Cu++ sobre la producción de granos (Cruz Filho y Chaves, 1975) y no a la protección del cultivo contra la enfermedad.

  Los resultados obtenidos para las estrategias de uso del fungicida cúprico no presentaron suficiente consistencia para ser recomendado. Si se usan los criterios sugeridos por Cruz Filho y Chaves (1975) que se basan en la realización de aspersiones en los meses de mayor intensidad de precipitación pluviométrica, sería recomendable iniciar las aspersiones antes de diciembre, con la finalidad de obtener mejores resultados, tanto en el control de la enfermedad como en la respuesta de los tratamientos en relación con la producción. Otras estrategias de aplicación de cúpricos necesitan ser evaluadas para constatar sus bondades de control sobre la roya del cafeto en esta región. 

CUADRO 6. Área diaria debajo de la curva para el porcentaje de hojas con roya (ADCHR), porcentaje de área foliar con roya por hoja (ADCAF), número de lesiones con esporos por hoja (ADCLCE), número de lesiones sin esporos por hoja (ADCLSE), y producción de granos en función de las diferentes estrategias de atomización de oxicloruro de cobre y dosis de triadimenol, aislado y combinado con disulfoton, en Patrocinio, Minas Gerais, Brasil (tercer ciclo).


Tratamiento Época de aplicación Variables cuantificadas

ACDHR

  ADCAF

   ADCLCE ADCLSE

Producción

SR CR SR CR SR CR SR CR SR CR SR CR

-------%día1-------

-------N°día2-------

-------kg/pl3------- -------Sc/ha4-------
Ox. cobre (foliar)
1,5 kg ha-1 D-E-F-M 24,75 22,21 51,66 47,12 69,78 73,50 21,39 19,07 0,185 0,457 8,8 21,7
2,0 kg ha-1 E-F-M 23,67 22,96 55,35 48,92 67,42 70,71 23,78 21,53 0,195 0,275 9,2 13,0
3,0 kg ha-1 E-M 18,75 21,39 40,30 48,08 55,92 58,78 17,42 17,10 0,207 0,360 9,8 17,1
Y Cúprico 22,39 22,18 49,10 46,37 166,43 67,66 20,86 19,23 0,195 0,364 9,3 17,3

 

 

SR

1/2 DR DR SR 1/2DR DR  SR 1/2 DR DR SR 1/2DR DR SR 1/2DR DR SR 1/2DR DR
Triadimenol (suelo)
0,24 kg ha-1 E 26,32 19,03 15,85 77,92 42,41 34,22 123,10 69,03 53,42 33,35 20,82 18,57 0,708 0,823 0,769 33,7 39,1 36,6
0,48 kg ha-1 E 22,85 7,71 1,78 63,64 11,42 2,7 89,00 19,21 3,56 29,50 6,28 1,03 0,853 0,839 0,579 40,6 39,9 27,5
0,72 kg ha-1 E 25,82 4,03 0,92 67,07 4,30 1,05 87,78 9,67 1,57 21,32 3,42 0,46 0,898 1,007 0,986 42,7 47,9 46,9
Y Triadimenol 24,99 10,25 6,18 69,54 19,37 12,51 99,26 32,63 19,51 28,05 10,17 6,68 0,819 0,889 0,778 39,0 42,3 37,0
Triad.+disul. (suelo). E 0,42 0,07 0,46 0,03 0,89 0,07 0,14 0,00 1,134 0,918 53,9 43,7
Y Sistémicos 12,70 5,16 35,00 9,70 50,42 16,35 14,09 5,08 0,976 0,903 46,5 43,0
Testigo 27,67 83,53 137,64 34,03 0,839 39,9

(1)Porcentaje de hojas con roya y de área foliar lesionada día; (2)Número de lesiones día; (3)Café beneficiado kg planta-1; (4)Sacos de 60kg de café beneficiado por hectárea; Ox. Cobre=Oxicloruro de cobre 50PM; Triadimenol+Triadimenol 6 PM; Triad.+Disul.=Triadimenol+Disulfoton (0,48+2,40 kg planta-1); SR=Sin reaplicación; 1/2 DR=Mitad de la dosis reaplicada; DR=Dosis reaplicada; CR=con reaplicación.

 

Área diaria debajo de la curva para el porcentaje de hojas con roya (ADCHR), porcentaje de área foliar con roya por hoja (ADCAF), número de lesiones con esporos por hoja (ADCLCE), número de lesiones sin esporos por hoja (ADCLSE) y producción de granos en función de las diferentes estrategias de atomización de oxicloruro de cobre y dosis de triadimenol, aislado y combinado con disulfoton, en Patrocinio, Minas Gerais, Brasil (tercer ciclo).  

CUADRO 7. Análisis de varianza del área diaria debajo de la curva para el porcentaje de hojas con roya (ADCHR), porcentaje de área foliar con roya por hoja (ADCAF), número de lesiones con esporos (ADCLCE), número de lesiones sin esporos (ADCLSE) - valores transformados en raíz cuadrada - y análisis de la producción de granos kg planta-1, en función de los diferentes tratamientos. Patrocinio, Minas Gerais, Brasil (tercer ciclo).


Fuente de variación

Cuadrados medios


ADCHR

ADCAF

ADCLCE

ADCLSE

Producción


Testigo vs. Control

8,378**

39,15**

76,82**

13,83**

0,1236

Cúprico vs. Sistémicos

38,891**

73,05**

90,19**

29,34**

5,3123**

Triad vs. triad.+Disul.

40,668**

97,04**

145,91**

49,26**

0,2544**

Cobre1+Cobre2vs.Cobre3

0,438

1,58

2,23

0,74

0,0001

Cobre1 vs. Cobre2

0,009

0,01

0,32

0,11

0,0295

Triad. l

15,244**

44,60**

74,90**

28,27**

0,2324

Triad. Q

2,177

6,80

11,49

2,51

0,0927


CV(%)

20,7

36,7

31,1

30,4

42,9


SR vs. CR d/Cobre1

0,0962

0,08

0,05

0,12470

0,1474

SR vs. CR d/Cobre2

0,0002

0,05

0,08

0,03484

0,0129

SR vs. CR d/Cobre3

0,1393

0,09

0,03

0,00002

0,0468

CR l d/Triad.0,24kg ha-1

2,8220**

4,50**

24,61**

3,62678**

0,0074

CR Q d/Triad.0,24kg ha-1

0,1592

1,04

1,54

0,42375

0,0190

CR l d/Triad.0,48kg ha-1

17,4059**

62,36**

82,59**

29,24673**

0,1504

CR Q d/Triad.0,48kg ha-1

0,1908

3,58*

3,07

0,92383*

0,0404

CR l d/Triad.0,72kg ha-1

24,1438**

69,45**

88,75**

23,65058**

0,0155

CR Q d/Triad.0,72kg ha-1

1,8659**

11,23

8,78**

0,89054*

0,0112

Dosis vs. Dosis 2 d/Dosis 1

0,7027

0,78

1,51

0,10079

0,1870


CV(%)

11,8

19,2

16,3

15,6

31,7


Control = Tratamientos con aplicación de fungicidas.
*y ** = Significativo a 5 y 1% de probabilidad, respectivamente. Sistémicos = Triadimenol 6GR (Triad.) en las dosis de 0,24; 0,48 y 0,72 kg planta-'
Triadimenol + Disulfoton a 0,54 + 2,70 kg planta-1 (Dosis 3) aplicados en el mes de enero; no recibió reaplicación (Dosis 0) y 2,14 + 10,70 kg planta-1 (Dosis l).
Cúprico = Cobre = Oxicloruro de cobre 50 PM,
1) 1,5 kg planta-1, cuatro atomizaciones distribuidas en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo;
2) 2,0 kg planta-1, tres atomizaciones distribuidas en los meses de enero, febrero y marzo;
3) 3,0 kg planta-1, dos atomizaciones en los meses de enero y marzo.
= Respuesta linear; Q = respuesta cuadrática; SR = Sin reaplicación; CR = Con reaplicación.

Aun siendo considerado el ciclo 92-93 de baja carga, los niveles de enfermedad con las diferentes dosis de triadimenol fueron superiores a los obtenidos en el ciclo de 1991/192. A nivel de parcela, fue detectado efecto linear entre las dosis de triadimenol en todas las características cuantificadas de la enfermedad; sin embargo, el mismo efecto no fue constatado sobre la producción, aunque fuesen observadas tendencias a ese tipo de respuesta: la dosis de 0,72 kg ha-1 de triadimenol fue más eficiente y en la subparcela con esa dosis se constató eficiencia linear de control, disminuyendo la incidencia de la enfermedad. En caso de que pudiese existir efecto acumulativo de las dosis de triadimenol utilizadas en las parcelas durante el primer ciclo, éste podría haber sido observado por lo menos en la subparcela con aplicación de la dosis más alta, inclusive en la subparcela, pero no fue así. Ese tipo de comportamiento puede haber ocurrido por la cantidad de precipitación pluviométrica de¡ segundo ciclo, que alcanzó 1 608 mm, entre los meses de noviembre de 1992 a abril de 1993.

Para el tercer ciclo, ambas localidades presentaron mayores rendimientos en función de la bianualidad de la producción; sin embargo, no hubo diferencias en la producción entre las dosis estudiadas, ni a nivel de parcela ni de subparcela. A nivel de subparcela se apreció reducción significativa de la intensidad de enfermedad, sea por los efectos lineares en las subparcelas con la dosis de 0,24 kg ha-1 de triadimenol, o también por los efectos lineares y cuadráticos en las subparcelas con las dosis de 0,48 y 0,72 kg ha-1 de triadimenol. Esa eficiencia en reducción de la intensidad de la enfermedad fue proporciona¡ a las dosis utilizadas; aun así, no hubo respuesta sobre los valores de producción.

  Los efectos lineares y cuadráticos entre las dosis evaluadas de triadimenol demostraron la efectividad del fungicida en reducir los niveles de enfermedad; tales reducciones son más acentuadas para la dosis de 0,72 kg ha-1 de triadimenol. Esos resultados indican que, a partir de esa dosis, habría control eficiente de la enfermedad, lo cual concuerda con los resultados de Luckmann (1993) y Matielli et al. (1993) en Londrina, Paraná y en Monte Carmelo y Patrocinio, en Minas Gerais, en los cuales se constató que a partir de esa dosis ocurrieron resultados satisfactorios de control; aunque esos autores demostraron que la utilización de dosis cuatro veces más altas que la recomendada no agrega más control, sobre todo durante el año de alta producción, donde en promedio esos tratamientos fueron de 1,5 kg planta-1. Aunque la producción de café beneficiado fue de 0,8 kg planta-1, por lo tanto, 53,33% menor, la efectividad del control fue mayor, o sea, los niveles de intensidad de la enfermedad fueron menores. Ese comportamiento también está descrito en la literatura, aún cuando se emplean las dosis recomendadas en los años de alta producción (Mansk y Matiello, 1991; Almeida et al., 1994).

  Los niveles de enfermedad alcanzados en el tratamiento triadimenol + disulfoton fueron los menores del experimento. En promedio, esos niveles de producción fueron similares a los del tratamiento con cuatro aspersiones de oxicloruro de cobre, aunque ambos resultados no hallan tenido ninguna repercusión estadística en relación con los otros tratamientos. Ese comportamiento es observado normalmente en el primer año, cuando se inicia el experimento, si las parcelas son homogéneas tanto en el porte como en follaje, material genético y producción.

  A partir del segundo ciclo la enfermedad fue prácticamente "erradicada". Esto tal vez sea debido al residuo del tratamiento realizado en el primer ciclo y a la reaplicación en el segundo ciclo, tanto en la dosis completa en una de las subparcelas como con 50% de esa dosis en la otra subparcela, ambas tratadas con triadimenol + disulfoton. La reducción de 50% de la cantidad de fungicida + insecticida aplicada en la subparcela no causó ningún impacto sobre el control, manteniendo ambas subparcelas niveles muy bajos de la enfermedad. La formulación de triadimenol en mezcla con el insecticida disulfoton permitió rendimientos de 39 sacos ha-1 de café beneficiado, aún cuando hubo ataque de P. calla. El control de la enfermedad con triadimenol aislado en los tres tratamientos, donde hubo reaplicación con la dosis completa, tuvo una producción promedio de sólo 9,9 sacos ha-1. Ese resultado está de acuerdo con el trabajo de Jaramillo (1988) sobre la aditividad que la mezcla fungicida + insecticida presenta en el control de la roya y de P. coffeella y, consecuentemente, sobre sus efectos en la producción.

Considerando los resultados obtenidos en este trabajo, el costo de los productos para el control de la roya del cafeto representaría el equivalente a 0,5; 1,4 y 1,8 sacos de café beneficiado para los fungicidas oxicloruro de cobre 50 PM, triadimenol 6 GR y de triadimenol + disulfoton (1,5 + 7,5) GR, respectivamente.

  En experimento conducido en la zona de la mata de Minas Gerais (Teixeiras) la subparcela que en el ciclo de 1992/193 recibió 50% de la cantidad del fungicida + insecticida, tuvo efecto favorable sobre la producción cuando se compara con la subparcela que recibió la dosis completa (Silva-Acuña et al., 2002). Según Matiello et al. (1993), el cafeto es una planta tolerante a elevadas dosis de triadimenol + disulfoton. Aunque, en esa localidad, en el ciclo 1992/193, el decrecimiento de la producción demuestra una situación de fitotoxicidad, resultando en una coloración amarillenta del follaje de las plantas (Silva-Acuña et al., 2002). Ese mismo resultado no fue observado en Patrocinio en el ciclo de 1992/93, tal vez porque la intensidad de las precipitaciones pluviométricas fue mayor a la ocurrida en Teixeiras (Silva-Acuña et al., 2002), lo que puede haber provocado mayor dilución de la concentración del producto en el suelo.

  Los resultados obtenidos durante los tres ciclos de manejo de la dosis de triadimenol + disulfoton indican que el uso de dosis como las adoptadas en los experimentos podría suprimir una aplicación posterior, en razón de la posible presencia de residuos del producto. También se observó que la disminución gradual de la dosis favoreció el aumento de los rendimientos en Teixeiras (Silva-Acuña et al., 2002) y tales disminuciones no comprometieron en control de la enfermedad. Especial atención merecen esos productos porque actualmente ellos están siendo usados de forma continua en el control de la roya del cafeto y nada impide que pueda ocurrir aumento en el suelo o en la planta y que, posteriormente, pueda causar problemas de polución.

  El insecticida disulfoton, que es usado en mezcla con el fungicida triadimenol es de clase toxicológica 1 y puede ser retenido por mucho tiempo en el suelo. Matiello et al. (1991) relatan que al usar la mezcla triadimenol + disulfoton con 1% de triadimenol se apreciaron efectos sobre la enfermedad en el ciclo siguiente, disminuyéndola de 85% en el tratamiento testigo a 2% en la parcela tratada en Venda Nova (ES). Resultados similares fueron constatados por esos autores en el Valle del Río Preto (RJ) cuando usaron triadimenol con dosis entre 0,45 y 1,00 kg ha-1, en parcelas tratadas durante dos años seguidos. En Varginha (MG) constataron reducción de 95% para 5% de infección. Esos resultados demuestran que aún el triadimenol, en menores concentraciones en relación a la formulación actualmente comercializada, se acumula en el suelo o en la planta. 

 Existe necesidad de racionalizar el uso de ese producto en razón de su efecto residual. Pocos son los estudios que presentan repercusión residual de distintas proporciones de la mezcla y de manejo de la dosis con el objetivo de disminuir los niveles de residuo del producto.  

CONCLUSIONES  

Para Patrocinio, región de los Cerrados de Minas Gerais, Brasil, la estrategia patrón del uso de oxicloruro de cobre no funciona por lo que es necesario probar otras dosis y/o épocas de aplicación. La dosis más ¡ata de triadimenol controló la enfermedad; sin embargo, no hubo efecto favorable de las tres dosis sobre la producción. El uso de triadimenol +disulfoton proporcionó los menores niveles de enfermedad e impactó positivamente los rendimientos. La presencia del disulfoton en mezcla con el fungicida es esencial para lograr disminuir la defoliación causada por el minador de la hoja del cafeto.

AGRADECIMIENTO

Los autores agradecen al Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil (CNPQ) por el apoyo financiero y a los Investigadores Ursulino Manrique y Renny Barrios, del Centro de Investigaciones Agropecuarias del estado Monagas, por la revisión crítica del manuscrito.

BIBLIOGRAFÍA 

 1.ADUAYI, E. A. 1975. Effects of copper fungicide on soil and leaf nutrient composition and yield of coffee trees. Turrialba 25:132-137.         [ Links ]

2.ALMEIDA, S. R., J. B. MATIELLO et J. B. FERRONI. 1994. Épocas e modos de aplicacáo de Baysiston no controle da ferrugem da cafeeiro. In: Congresso Brasileiro de Pesquisas Cafeeiras, 20, Guarapari. Resumos... Río de Janeiro, MAARA/PROCÁFE. pp.7-8.         [ Links ]

3.ALMEIDA, S. R., J. B. MATIELLO et Z. MANSK. 1987. Tecnologia de aplicacáo de Baysiston no controle da ferrugen da cafeeiro. In: Congresso Brasileiro de Pesquisas Cafeeiras, 14, Campinas. Resumos. Río de Janeiro, IBMIMIC. pp. 175-177.         [ Links ]

4.BARTHOLO, G F., A. A. MAGALHÁES FILHO, P. T. GONTIJO et S. M. CHALFOUN. 1989. Cuidados na colheita, no preparo e no armazenamento do café. Informe Agropecuário 14:33-44.         [ Links ]

5.BURDEKIN, D. A. 1969. Influence of varieties and season upon mineral levels of coffee leaves from Puerto Rico. Journal Agricultural University 53:177-186.         [ Links ]

6.CARMO, M. et G. F. DO. 1989. Progresso e disseminaláo da antracnose e da ferrugen do feijoeiro nos sistemas de monocultivo e de consorcio com o milho. Vicosa, MG. Teses M. S. Universidad Federal de Vicosa. 81 P.         [ Links ]

7.CHAVES, G. M., K. MATSUOKA, M. G CARVALHO et J. CRUZ FILHO. 197 1. Ferrugem do cafeeiro (Hemileia vastatrix Berk. and Br.) Resultados preliminares de ensaios sobre avalialáo de fungicidas, em Minas Gerais. In: Relatorios das Pesquisas sobre Hemileia vastatrix Berk. and Br., 1, Reuniáo Anual, Rio de Janeiro. pp. 1- 14.         [ Links ]

8.CRUZ FILHO, J. et G. M. CHAVES. 1975. Avaliagáo da eficiencia de fungicidas orgánicos e á base de cobre no controle da ferrugem (Hemileia vastatrix Berk. and Br.) do cafeeiro (Cofeea arabica L.) In: Congresso Brasileiro de Fitopatólogia, 8, Mossoró. pp.58-62.         [ Links ]

9.CRUZ FILHO, J. et G. M. CHAVES. 198 1. Calda Vicosa no controle da ferrugem do cafeeiro. Vicosa, M. C, Universidad Federal de Vicosa. 22 p. (Informe técnico).         [ Links ]

10.EUCLIDES, R. F. 1983. Sistema para análises estatísticas e genéticas (SAEG). Central de Processamento de Datos. Universidad Federal de Vicosa. 68 p.         [ Links ]

11.JARAMILLO, T. 1988. Esquema, métodos de aplicacáo e translocacáo de fungicidas no controle da ferrugem do cafeeiro (Hemileia vastatrix Berk and Br.)Tesis. Universidad Federal de Vicosa. 69 p.         [ Links ]

12.KRANZ, J. 1974. Comparation of epidemics. Annual Review of Plant Pathology 12:355-374.         [ Links ]

13.KUSHALAPPA A. C. and A. B. ESKES. 1989. Advances in coffee rust researeh. Annual Review Phytopathology 27:503-53 1.          [ Links ]

14.KUSUALAPPA A. C. and G. M. CHAVES 1980. An analysis of the development of coffee rust in the field. Fitopatol. Bras.5:95-183.         [ Links ]

15.LUCKMANN, J. M. 1993. Eficiéncia do Bayfidan 6 GR (triadimenol) no controle a ferrugem do café. In: Congresso Brasileiro de Pesquisas Cafeeiras 19, Trés Pontas. Resumos. Rio de Janeiro, MAARA/ PROCAFE. pp.52-53.          [ Links ]

16.MANSK, Z. et J. B. MATIELLO. 1991. Doses e formulacoes de fungicidas e inseticidas granulados sistemicos aplicados no solo no controle da ferrugem. In: Congresso Brasileiro de Pesquisas Cafeeiras, 17, Varginha. Resumos. Rio de Janeiro, NIAARA/PROCAFE. pp. 75-76.         [ Links ]

17.MANSK, Z. et J. B. MATIELLO. 1987. Estudo do fungicida sistémico Bayfidan quando aplicado via solo e no tronco do cafeeiro e em pulverizacáo visando ao controle da ferrugem. In: Congresso Brasileiro de Pesquisas Cafeeiras, 14, Campinas. Resumos. Rio de Janeiro, IBCI MIC. pp. 27-8.         [ Links ]

18.MATIELLI, A., J. A. PARANAIBA, R. LESSI et L. N. GONCALVES. 1993. Eficiencia do Bayfidan 6 GR em diferentes doses no controle da ferrugem do cafeeiro. In: Congresso Brasileiro de Pesquisas Cafeeiras, 19, Trés Pontas. Resumos. Rio de Janeiro, MAARA/PROCAFE. pp.58-59.         [ Links ]

19.MATIELLO, J. B., S. R. ALMEIDA et Z. MANSK. 1991. Efeito resi- dual de fungicidas sistémicos do grupo dos triazóis, no controle á ferrugem do cafeciro. In: Congresso Brasileiro de Pesquisas Cafeeiras, 17, Varginha. Resumos. Rio de Janeiro, MAARA/PROCAFE. pp.5-6.         [ Links ]

20.SILVA-ACUÑA, R. 1994. Intensidad de la roya (Hemileia vastatrix Berk. and Br.) en cafetos con diferente niveles de producción controlada en Venezuela. Café, Cacao 38:19-24.         [ Links ]

21.SILVA-ACUÑA, R., L. ZAMBOLIM et E. GONZÁLFZ-MOLINA. 1994. Estratégias de controle químico da ferrrugem em cafeeiros sombreados na Venezuela. Fitopatol. Bras. 19:377-383.         [ Links ]

22.SILVA-ACUÑA, R., L. ZAMBOLIM, F. X. R. VALE, G. M. CHAVES et A. A. PEREIRA. 1992. Época da primeira aplicado de fungicida baseado no nível da incidencia para o controle da ferrugem do cafeeiro. Fitopatol. Bras. 17:36-41.         [ Links ]

  23.SILVA-ACUÑA, R., L. ZAMBOLIM y V. H. ÁLVAREZ VENEGAS. 2002. Estrategias de control de la roya del cafeto con la aplicación de fungicida protector sistémico en Vicosa, Minas Gerais, Brasil. Bioagro 14:85-97.         [ Links ]

 24.SOUZA, J. C. et P. R. REIS. 1992. Bicho mineiro: biologia, danos e manejo integrado. Belo Horizonte. EPAMIG 28 p. (Boletim técnico, 37).          [ Links ]

25.ZAMBOLIM, L., M. C. MARTINS et G. M. CHAVES. 1985. Café. Informe Agropecuario 11:64-75.         [ Links ]

26.ZAMBOLIM, L., F. X. R. VALE et A. J. MACABEU. 1987. Nova opcáo de controle da ferrugem do cafeeiro pela aplicagáo de triadimenol via solo. In: Congresso Brasileiro de Pesquisas Cafeeiras 14. Campinas. Resumos. Rio de Janeiro, IBCIMIC. pp.36-8.          [ Links ]

27.ZAMBOLIM, L., R. SILVA-ACUÑA, F. X. R VALE et G. M. CHAVES. 1992. Influéncia da producáo         [ Links ]