SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Desarrollo y validación de un sistema computarizado para el aprendizaje de un contenido de genética índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación y Postgrado

versión impresa ISSN 1316-0087

Investigación y Postgrado v.21 n.2 Caracas oct. 2006

 

EDITORIAL

Pablo Ríos Cabrera

Vicerrector de Investigación y Postgrado

 

El compromiso académico abarca múltiples dimensiones: la docencia, la investigación, la extensión, entre las más conocidas; sin embargo, la producción del conocimiento es la razón de ser, por excelencia, de la Universidad. Por ello es esencial contar con mecanismos idóneos que garanticen la difusión nacional e internacional de nuestra producción intelectual. Desde este vicerrectorado, hemos asumido la responsabilidad de garantizar en gran medida la edición de productos de investigación de calidad y pertinencia social.

La revista Investigación y Postgrado que hoy presentamos, en su número 21-2, es prueba de ello. En esta edición se condensan disertaciones, estudios documentales, investigaciones de campo, entre otros géneros intelectuales, que buscan contribuir con la calidad de la docencia, la investigación y el estudio en cada uno de los niveles y modalidades del sistema educativo en Venezuela y el mundo.

En esta oportunidad, Clemen Mazzarella y Pablo Ríos, del Instituto Pedagógico de Caracas, plantean en su artículo Desarrollo y validación de un sistema computarizado para el aprendizaje de un contenido de genética, la creación y validación de un sistema computarizado para el aprendizaje en el campo de la Biología, fundamentado en los enfoques pedagógicos orientados hacia el desarrollo de la capacidad para aprender, para la reflexión y la aplicación de los aprendizajes. Es ésta una investigación que pone de manifiesto la importancia de los recursos de la informática.

Por otra parte, Mirem de Tejada, del Instituto Pedagógico de Caracas y Cristina Otálora, de la Universidad Central de Venezuela, en una investigación de carácter descriptivo titulada Estimulación cognitiva de madres del sector popular, analizan momentos de relación madre-hijo (a), cuyos resultados las llevan a proponer la estructuración de programas educativos no formales, entre los que se incluyen las llamadas Escuelas para Padres y Madres con lo que se aspira a aportar estrategias que impulsen el desarrollo infantil.

Yenia Melo y Alejandro Villalobos, de la Universidad de la Concepción, Chile, se muestran interesados en el mundo profesional del investigador. A través de su artículo El proceso de formación de un investigador: vivencias y reflexiones, intentan no sólo contribuir a orientar y a mejorar la calidad de esta área mediante el diseño de un esquema para la construcción del objeto de estudio sino también presentan una pauta para la evaluación del trabajo que se realice.

Yolanda Pérez, del Instituto Pedagógico de Caracas, y Lionel Tovar de la Universidad del Valle, Colombia, enfocan su interés interinstitucional en el Análisis de la interacción verbal mediada por una intérprete de lengua de señas venezolanas en un aula de clases bilingüebicultural para sordos, donde indagan en torno a las interacciones observadas en el aula de una escuela venezolana para sordos a través del análisis crítico de la función de mediación de una intérprete de la Lengua de Señas Venezolana (LSV).

Annerys Pérez de Pérez y María Elena Díaz, del Instituto Pedagógico de Caracas, en una investigación etnográfica que titulan La prueba de aptitud académica: una visión de la subprueba de comprensión de lectura, analizan particularmente el área de comprensión de la lectura, no sólo en sus resultados académicos, sino también en el impacto que ha causado esta prueba en los bachilleres venezolanos.

Nelly León Gómez, del Instituto Pedagógico de Maturín, es la autora del artículo La probabilidad en los textos de Matemática de 7º Grado de Educación Básica, en el que se presentan los resultados de la revisión de cuatro textos en los cuales se analiza, al mismo tiempo, el alcance, los contenidos, la secuencia, los ejemplos y los problemas, el enfoque de la probabilidad y el uso del lenguaje del azar. La finalidad es mostrar la riqueza del lenguaje empleado en esta área y detectar formas de presentación que puedan generar ambigüedades y malas interpretaciones de los conceptos probabilísticos.

Guillermo Luque, profesor de la UCV, en su artículo El naturalismo pedagógico y su influencia en el movimiento de la Escuela Nueva venezolana, centra su atención en cambios derivados de un principio que lleva a la libertad del niño, al laicismo y a la coeducación, aspectos conectados directamente con la transformación educativa y social.

Isabel Pérez de Maldonado, Marisabel Maldonado Pérez y Suleima  Bustamante Uzcátegui, del Instituto Pedagógico de Barquisimeto, en su artículo Clima organizacional y gerencia: inductores del cambio organizacional, parten de tres experiencias de trabajo que evidencian influencia de la acción gerencial sobre la calidad del clima organizacional y la importancia de los roles gerenciales orientados a procesos de cambio.

Francisca Fumero, del Instituto Pedagógico de Maracay, en su investigación Aplicación del concepto "Colonia de Géneros" a un estudio aproximativo en la enseñanza de los textos instruccionales, asume como centro de su trabajo la formulación de una metodología basada en la diversidad genérica de los textos. Este material está orientado, esencialmente, a mejorar la enseñanza de la lengua materna a partir de la diversidad de géneros textuales usados por la comunidad discursiva en diferentes contextos.

Ramón Calzadilla, del Instituto Pedagógico José Manuel Siso Martínez, en un trabajo documental titulado La Universidad y la emancipación histórica del sujeto racional en la ética de la postmodernidad, invita a la revisión de la educación del sujeto histórico, orientado hacia la construcción del pedagogo crítico y reflexivo de su ethos cultural para asegurar, así, una transformación crítica de la pedagogía.

La descripción sintética de los trabajos señalados permite captar no sólo la multiplicidad temática, sino también la importancia que en todos adquiere el mundo de la pedagogía integrado al saber y al hacer humano. De todos podemos derivar la conciencia explícita relacionada con la necesidad de fomentar cambios que se correspondan con las necesidades actuales, orientadas al éxito en la formación y capacitación de los estudiantes a partir de experiencias conectadas con instrumentos ligados a la afectividad, a la cognición, a la comunicación y a las tecnologías del siglo XXI.