SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número28Representación social del proyecto pedagógico de aula en docentes de educación inicialActualización y perfeccionamiento de docentes en servicio.: Un compromiso académico de la universidad de los andes trece años de integración con el magisterio venezolano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educere

versión impresa ISSN 1316-4910

La Revista Venezolana de Educación (Educere) v.9 n.28 Meridad mar. 2005

 

Evaluación del taller los mapas como herramienta didáctica en los proyectos pedagógicos de aula

Rebeca Pérez Arriaga

Universidad de Los Andes - Escuela de Geografía Mérida - Venezuela

Resumen

En febrero del año 2002 se ofreció para el Programa de Perfeccionamiento y Actualización Docente de la Facultad de Humanidades y Educación el taller Los mapas como herramienta didáctica fundamental en el desarrollo de los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA); a partir del supuesto de que la cartografía temática es un recurso de apoyo didáctico importante para la implementación satisfactoria de los PPA en las diferentes áreas curriculares de la educación básica y diversificada. El contenido programático del taller consistió en un aspecto conceptual sobre la cartografía, l os elementos de los mapas y la interpretación de mapas como aspecto fundamental del taller. Para ello se recurrió a la elaboración e interpretación de distintos mapas temáticos y su aplicación en los PPA.

Palabras clave: Proyecto Pedagógico de Aula, cartografía, geografía, currículo, educación básica.

Evaluation of the workshop: maps as a didactic tool for classroom projects.

Abstract

In February 2002 the workshop Maps as a fundamental didactic tool in pedagogical classroom projects (PCPs) was offered in the Program for Perfectioning and Actualization for Teachers at the Education and Humanities Faculty; based on the assumption that thematic cartography is an important didactic resource for the satisfactory implementation of the PCPs in the different areas of the curriculum in Primary School and High School. The program content of the workshop consisted of a conceptual aspect of cartography, map elements and map interpretation as a core aspect of the workshop. For this, we resorted to making and interpreting different thematic maps, as well as their application in PCPs.

Key words: pedagogical classroom projects, cartography, geography, curriculum, basic education.

Fecha de recepción: 27-11-03  Fecha de aceptación: 22-01-04

El taller Los mapas como herramienta didáctica fundamental en el desarrollo de los Proyectos Pedagógicos de Aula se ofreció con la finalidad de contribuir con la formación del docente en áreas temáticas específicas, de acuerdo con el objetivo del Programa de Perfeccionamiento y Actualización Docente referido a brindar una educación permanente al egresado en el área educativa.

En este taller se impartió un conocimiento dirigido hacia la comprensión de la dinámica espacial del entorno, es decir, el entendimiento de los factores y agentes geográficos que explican la complejidad de las relaciones ambientales, socioeconómicas y culturales que definen nuestros espacios más cercanos así como los ámbitos regional y planetario. En síntesis, el conocimiento holístico que exige el Currículo Básico Nacional en el cual el ambiente y la sociedad constituyen uno de los ejes transversales de la educación.

Una de las metas de este taller fue que el educador adquiriese conocimientos sobre el manejo y análisis de la cartografía, fundamentalmente temática, como elemento didáctico para el desarrollo de los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA), en los cuales, la Geografía, por su característica de ciencia puente entre las ciencias naturales y sociales, sirve de punto de encuentro con las distintas áreas de conocimiento del currículo básico.

El mapa como herramienta no sólo para la representación de los hechos y fenómenos geográficos sino como objeto de análisis de la realidad, permite plantear una serie de relaciones en torno a diversidad de temas que pueden proponerse en un proyecto pedagógico de aula y que deben impregnar todo el contenido programático de las áreas académicas. Así mismo, al constituir el ambiente uno de los ejes transversales del Currículo Básico Nacional, resulta apropiado enseñar al educando que cualquier fenómeno de la naturaleza y de las sociedades humanas posee una dimensión espacial, la cual puede mostrarse en un mapa.

En consecuencia, la cartográfica sirve como instrumento para el mejor entendimiento de los contenidos programáticos de las distintas áreas de conocimiento de la Educación Básica (EB); conocimientos estos que, a su vez, deberían estar insertos de forma integral a través de la propuesta pedagógica de los Proyectos de Aula (PPA).

Objetivos propuestos en el taller

Como objetivo general se planteó conocer el concepto y uso de los mapas como herramienta para la representación de los hechos y fenómenos geográficos y, como recurso pedagógico fundamental para la comprensión y desarrollo general de los PPA.

Los objetivos específicos que se propusieron fueron:

1. Conocer el significado e importancia de la Geografía como ciencia puente entre las ciencias naturales y sociales, a fin de entender la utilidad de la cartografía e interpretación de mapas como herramienta didáctica de los PPA.

2. Ofrecer un conocimiento geográfico teórico-práctico acorde con la epistemología de la ciencia geográfica y el complejo socio-ambiental que rodea la comunidad a distintas escalas.

3. Conocer la expresión espacial de los hechos y fenómenos geográficos a través de la cartografía como instrumento para la representación e interpretación de las condiciones geográficas del entorno que nos rodea y de las cuales somos partícipes.

4. Aplicar la cartografía como un instrumento pedagógico para la comprensión de los contenidos programáticos inmersos en los Proyectos Pedagógicos de Aula.

5. Contribuir a llevar a la práctica parte de las ideas fundamentales del Currículo Básico Nacional.

Contenido programático propuesto

Para el desarrollo del taller se planteó el siguiente contenido programático:

1. Fundamentos teóricos e históricos generales de la Geografía

2. Concepto de mapa. Su importancia geopolítica y económica en la historia.

3. El mapa como recurso para la ubicación espacial de los objetos y hechos geográficos: elementos del mapa, la escala, coordenadas geográficas, cálculo de distancias. Otras formas de representación.

4. Tipos de mapas. Mapas base, mapas temáticos. Interpretación de los mapas.

5. Elaboración de mapas. Formas tradicionales y automatizadas.

6. Uso de los mapas para el desarrollo y comprensión de los contenidos programáticos insertos en los Proyectos Pedagógicos de Aula.

El eje vertebral del taller fue el trabajo práctico en clase, con la finalidad de que el educador pudiese relacionarse con un elemento tan poco utilizado como es el mapa y, a la vez, comprendiera cómo éste puede servir de herramienta para la enseñanza. El trabajo práctico consistió en la elaboración e interpretación de los mapas temáticos, pues, fue allí donde más dificultad presentaban los docentes, sobre todo, al momento de relacionar la información que se presentaba con la aplicación del PPA en las distintas áreas académicas.

Sistema de evaluación

Inicialmente se consideró efectuar una sola evaluación, la cual consistía en presentar por grupos de trabajo una propuesta de Proyecto de Aula. En los PPA propuestos se debían utilizar los mapas como herramienta didáctica para el desarrollo de las áreas curriculares de acuerdo al grado asignado.

No obstante, durante las primeras clases se detectaron algunos vacíos de conocimiento en el grupo de participantes, lo cual condujo a plantear un sistema de evaluación que permitiera a los cursantes adquirir la capacitación adecuada así como un grado de compromiso y responsabilidad dentro del taller dictado. De esta manera, se propuso que las prácticas de aula fuesen evaluadas, lo cual dio como resultado la propuesta de evaluación que se presenta en la tabla 1, implementada con la aprobación del curso.

Tabla 1. Sistema de evaluación del taller de mapas

Experiencia didáctica

Las actividades realizadas en el transcurso del taller (tabla 1) sirvieron para mostrar a los estudiantes la aplicación de la cartografía en los PPA así como también el uso de otros recursos didácticos. Estos se detallan a continuación:

- Clase realizada fuera del aula en las áreas verdes de la Facultad de Humanidades. Allí se desarrolló el tema del espacio y paisaje, valiéndonos para ello del plano de la ciudad de Mérida y fotografías aéreas a diferentes escalas en las cuales se podía ubicar espacialmente la Facultad de Humanidades. La finalidad fue captar el uso del mapa como sistema de representación espacial; igualmente el concepto de escala y la realización de ejercicios de percepción del espacio a fin de llegar a conceptos de espacio, paisaje y región.

- Utilización de atlas y mapas temáticos para la comprensión del concepto de región; también el uso de fotos panorámicas de distintas regiones del país a fin de comprender la diferencia entre paisaje y región. Todos estos, términos útiles para el desarrollo de los contenidos programáticos en el área de ciencias naturales y sociales.

- Clase teórico práctica en el Laboratorio de Multimedios Pablo Vila de la Escuela de Geografía de la ULA, con la finalidad de que los docentes tuvieran un conocimiento general de la cartografía automatizada (SIG), a través de la colaboración del Prof. Dal Pozzo del IGCRNR. En la parte práctica se desarrolló el tema de la cartografía base con la explicación de las Hojas de Cartografía Nacional a distintas escalas de representación. Se explicaron los aspectos referidos al cálculo de coordenadas geográficas y se realizó una práctica sobre el tema.. Así mismo surgió el diálogo sobre la utilidad de los mapas fuera del área de la geografía, específicamente en los PPA y en la primera etapa de básica.

- Mediante el uso de los Mapas de Unidades según características físicas Zona Protectora Guanare-Masparro (escala 1:100.000) y de Zonificación del Parque Nacional Sierra de la Culata (escala 1: 100.000), se realizó una práctica cuyo objetivo fue mostrar a los alumnos cómo a partir de varios mapas temáticos se puede llegar a un mapa integrado, de mayor complejidad.

Con el mapa de Zonificación del Parque Nacional Sierra Nevada se aprovechó para explicar la base teórica y jurídica de la figura de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, su clasificación y el caso específico de parques nacionales. La importancia de esta figura en nuestra entidad y cómo se procede a determinar la zonificación y los planes de usos. Con esta información se explicó cómo se puede trabajar en un PPA con los Parques Nacionales, mostrando ideas concretas sobre cómo a partir de la información del mapa y los conocimientos generales sobre el tema se pueden abordar todas las áreas de conocimiento de un grado.

Por otra parte, mediante el mapa de Unidades según características físicas Zona Protectora Guanare-Masparro se procedió a elaborar pequeños mapas temáticos. En este caso se trabajó con un sector del mapa; esta sección estaba subdividida en unidades de paisaje cuya nomenclatura indicaba: tipo de paisaje, tipo de clima, tipo de material geológico, rango de pendiente y grado de disección, último aspecto con el cual no se trabajó para simplificar la práctica. De allí se debían producir cuatro mapas para el sector asignado: mapa de tipo de paisaje, mapa de tipos de clima, un mapa de pendiente y otro sobre material geológico. La idea de la práctica fue aprender a manejar información, interpretarla y adquirir destrezas para adecuar la información que se dispone a las necesidades de un curso, según su grado cognitivo y alcance de los objetivos del programa de las asignaturas, sin que la información pierda calidad.

- Análisis e interpretación de información cartográfica contenida en Atlas. Se considera que el uso de atlas en el aula de clase es de gran utilidad, motivo por el cual se planteó que cada grupo revisara un atlas distinto y escogiera aquel mapa temático que más le llamase la atención, a fin de interpretar su información. Previamente se explicó el tema referido a los elementos que conforman un mapa, tipos de mapas, formas de representación y tipos de implantación. El objetivo consistió en analizar la leyenda del mapa para proceder a su interpretación. En ésta se hizo énfasis en el análisis de los aspectos temáticos, así como en el establecimiento de comparaciones espaciales para poder llegar a una síntesis y explicación del hecho geográfico.

- Trabajo práctico sobre la representación cartográfica de índices de calidad de vida para el sector Loma de Los Maitines. Partiendo del mapa urbano de la zona con su correspondiente zonificación para 12 sectores de La Loma de Los Maitines, se tenían que representar los indicadores compuestos de necesidad: Ambiente físico, Educación, Salud, Seguridad social y personal, Participación ciudadana, Vivienda y dotación de servicios; Participación socioeconómica. A cada indicador le corresponde un intervalo de satisfacción: alto, medio ,bajo; de esta manera con la información cuantitativa que se proporcionó a cada grupo de trabajo, se realizarían mapas sencillos de niveles de satisfacción para cada componente de necesidad.

En este trabajo se sintetizarían varios de los conocimientos que se perseguía adquirir en el taller. Por ello, el trabajo consistió no sólo en la entrega de material cartográfico sino también en el respectivo análisis de la calidad de vida para el área de estudio. Para ello se ayudarían de la interpretación de los mapas generados por los mismos estudiantes, más la información facilitada sobre los distintos indicadores simples para cada componente de necesidad. Esto implicó realizar comparaciones entre indicadores sencillos en un mismo sector, así como comparaciones entre sectores para explicar sus rasgos comunes.

Para este trabajo, los estudiantes realizaron: un mapa por componente de necesidad; un mapa síntesis de componentes de necesidad por sector, mediante la construcción de histogramas y gráficos circulares que se implantaron en el mapa urbano base; un gráfico en el cual representaron todos los sectores con sus respectivos indicadores de necesidad.

Se considera que este fue el trabajo más complejo y completo que se realizó en el taller; por tal motivo se requirió de varias explicaciones así como de la realización de un mapa en clase, guiado por el instructor del curso. Con este trabajo se intentó explicar a los docentes que es posible trabajar con diferentes temas referidos al entorno cercano a la escuela. A partir de la explicación de calidad de vida y del método utilizado para evaluar el mismo, el docente puede explotar la información para desarrollar los temas de todas las áreas académicas, aspecto este en el cual se hizo hincapié a lo largo del taller por el grado de dificultad presentado por el curso para asimilar este aspecto.

- Realización de mapas de población para América. Se proporcionó a los grupos de trabajo información sobre indicadores demográficos para América para los años 1998 y 2000. La información se obtuvo del World Population Data Sheet of the Population Reference Bureau, considerando cuatro indicadores: población media, nacimientos *1000, mortalidad infantil y densidad de población. Se organizaron tres grupos de trabajo correspondientes a: América del Norte, América Central y América del Sur. Los indicadores debían representarse en un solo mapa para cada año, es decir dos mapas con indicadores demográficos para 1998 y para el año 2000; realizar un histograma de los indicadores por países correspondientes al subcontinente para 1998 y el 2000, y presentar un análisis comparativo espacial y temporal del comportamiento de esos indicadores demográficos. Los cursantes del taller tenían que presentar un informe corto con sus respectivos mapas, así mismo, efectuar una pequeña exposición a sus compañeros de clase.

- Realización de mapas regionales. Se les proporcionó a los estudiantes la información necesaria para la elaboración de un mapa de Regiones Naturales de Venezuela según los criterios de Cárdenas, un mapa de Regiones Climáticas del Mundo según la clasificación de Köppen y un mapa de Regiones Naturales para Venezuela según Humboldt. Se les facilitó a los docentes los mapas y la información, de esta forma sólo tenían que delimitar las regiones.

- Se asignó, adicional a la bibliografía obligatoria del curso, la lectura de textos referidos al concepto y aplicación del PPA. De estos textos, se escogió uno para ser analizado en clase y cada estudiante debía entregar por escrito un análisis de un párrafo, en el cual se resumía la idea de los PPA .

- Finalmente se asignó la elaboración del planteamiento de un PPA, en el cual se valieran de los mapas como herramienta pedagógica para el desarrollo del mismo. Para ello se consideraron cuatro grupos de trabajo, cada uno tendría asignado una etapa de la educación básica y media, escogiendo cada grupo el tema de su interés.

1. Grupo Uno, le correspondió primer y segundo grado de la primera etapa. Trabajaron con la Fauna de Venezuela.

2. Grupo Dos, le correspondió tercero y cuarto grados. Trabajaron con La Cerámica como artesanía en el estado Mérida.

3. Grupo Tres, le correspondió quinto y sexto grados. Propusieron el tema Mediante la elaboración de mapas conozcamos nuestra región.

4. Grupo cuatro, trabajaron con séptimo y noveno grados. Este grupo desarrolló el tema Descubriendo nuestro espacio natural. Este grupo de trabajo planteó este tema para el desarrollo de las materias Geografía General de séptimo grado y Geografía de Venezuela de noveno grado.

Una vez seleccionado los temas del PPA, los grupos comenzaron a desarrollar en clase la estructura del mismo. Para ello analizaron los contenidos programáticos correspondientes al grado, plantearon el diagnóstico, visión, misión, justificación y objetivos del PPA. Luego, por contenidos curriculares plantearon las actividades, estrategias, contenidos, competencias, indicadores, instrumentos de evaluación y técnicas de evaluación.

Hubo grupos que plantearon el plan de acción contentivo de las actividades, estrategias y fechas de ejecución; analizaron los ejes transversales en sus dimensiones, alcances e indicadores; y los contenidos curriculares en sus tres facetas: conceptuales, procedimentales y actitudinales, así como el análisis de recursos.

En el aula de clase, se conversó acerca de cómo elaborar y usar los mapas para cada PPA propuesto por los grupos; y cómo los mapas podían servir para la ejecución del PPA.

Evaluación del taller

El rendimiento promedio del curso fue de 14,5 con una desviación 1,3 puntos ( figura 1).

Como se aprecia en la figura 1 las notas más bajas correspondieron, en orden creciente, al análisis del atlas (X:10,7 puntos, desv. 5,2 puntos), análisis de texto (X:12,4, desv. 4,1 puntos) , análisis de datos demográficos (X:12,7 puntos, desv. 3,8 puntos) y los mapas regionales (X:13,6 puntos, desv. 5,7 puntos).

Por otra parte, las notas más altas y con menor grado de variabilidad corresponden con el Proyecto de Aula ( X: 17 puntos, desv. 0,9 puntos) y la presentación de los mapas de Calidad de vida ( X: 15 puntos, desv. 1,5 puntos); siendo estas las evaluaciones con mayor peso porcentual en relación con el total ( tabla 1)

Figura 1. Notas promedio del curso

En la figura 2 se puede apreciar para las diferentes actividades evaluadas la distribución de la frecuencia de notas dentro del grupo de alumnos. Se observa que en el análisis de atlas la mayor frecuencia de notas corresponden a 10 y 14 puntos; mientras para la realización de mapas regionales las notas dominantes son de 12 y 15 puntos.

Figura 2. Distribución de frecuencias de calificaciones por trabajo asignado en el Taller de Mapas. 2002.

En la asignación sobre la cartografía y análisis de información demográfica, la mayor frecuencia de nota en la elaboración de los mapas fue 13 puntos, siendo esta, al mismo tiempo, la máxima nota del curso, con valores mínimos de ocho puntos. Mientras que en la exposición hubo mayor variabilidad en las notas, porque los alumnos se defendieron mejor.

En el caso del análisis de texto resultaron notas muy heterogéneas, pero el factor común fue la dificultad para plasmar las ideas en lenguaje escrito así como de capacidad de interpretación, tal vez por no existir claridad por parte de los docentes del trasfondo conceptual del proyecto pedagógico de aula.

En el caso de las evaluaciones del trabajo de calidad de vida y proyecto de PPA, como se mencionó, fue que se reportaron los mayores promedios del grupo. En el trabajo práctico de calidad de vida se observa que las notas con mayor frecuencia fueron 18 y 16; no obstante el trabajo final presenta una frecuencia máxima de 12 puntos, lo cual se podría explicar por la debilidad del grupo para realizar análisis de datas en los cuales deben comparar situaciones o regiones, para posteriormente llegar a una explicación coherente de la realidad estudiada. Se considera que esta es la mayor dificultad detectada durante el taller, lo cual no permite al docente aprovechar los recursos cartográficos en el PPA porque no hay una visión holística, que es precisamente lo que plantea el Currículo Básico Nacional.

Conclusiones

A partir de los resultados obtenidos en la evaluación general del taller así como la observación de trabajo durante el mismo, se pueden plantear algunas reflexiones respecto a la formación de los docentes egresados de la Licenciatura en Educación y, por otra parte, sobre la organización y alcances del taller en sí mismo, lo cual, en parte, resulta del primer aspecto.

En términos generales, se puede decir que los integrantes del curso demostraron interés por la temática del taller. Durante el desarrollo del mismo se plantearon reflexiones sobre cómo concebían los docentes los PPA en su práctica docente y los inconvenientes con que se encontraban; así mismo, hubo interés en el tema referido a la utilización de los mapas en el contexto de los PPA y no como un tema exclusivo de ciencias sociales y geografía.

Sin embargo, se observaron algunas actitudes de parte del grupo que inducían a pensar en una falta de interés, lo cual parecía, en algunos casos, corresponder con dificultades para asimilar el contenido del taller. Entre algunos rasgos se tienen: impuntualidad en la llegada a clases y en la entrega de material asignado, falta de atención en clases y durante las exposiciones, dificultad para la interpretación y correlación de información en el ámbito espacial así como de capacidad de análisis y síntesis para la explicación de los hechos geográficos.

De esta situación se desprende la reflexión docente referida a que existen factores que influyen en un rendimiento regular así como en la insatisfacción de parte del grupo de docentes por los resultados obtenidos. Estos factores se exponen a continuación:

1. Los docentes realizan un esfuerzo arduo para llevar adelante su actividad laboral durante la semana, motivo por el cual realizan otro esfuerzo adicional al trasladarse los fines de semana a cursar un taller que debe ser evaluado. Por otra parte, deben también cumplir con las asignaciones del taller, como actividad adicional al trabajo laboral.

2. Estos talleres los docentes los realizan por dos motivos fundamentales que pueden estar separados o relacionados, uno, para mejorar sus conocimientos, lo cual redunda en una mejor práctica docente; y otro, dirigido hacia la obtención de credenciales a fin de poder concursar en el Ministerio de Educación para un cargo docente. Muchas veces este último aspecto ejerce considerable peso, lo cual explica que se cursen talleres que pueden resultar interesantes pero que en el fondo no conducen al estudiante a generar un compromiso consigo mismo en el proceso de aprendizaje.

3. Lamentablemente, se presentan deficiencias en los docentes producto de su formación académica durante sus estudios de pregrado. Aspecto este que lleva a reflexionar sobre la preparación que se ofrece en las Escuelas de Educación de las Universidades, específicamente en la Universidad de Los Andes, pues todos los docentes integrantes del taller dictado son egresados de esta Universidad. Cabe preguntarse si el currículo de la carrera de la Licenciatura en Educación, en sus distintas especialidades, conduce a formar educadores de excelencia que sepan escribir y redactar, que posean la capacidad de interpretación y síntesis, que egresen con suficientes conocimientos básicos y consistentes sobre las áreas de conocimiento que les toque impartir en la I y II etapa de básica, con una mística de trabajo hacia la educación como pilar fundamental en la conformación de una sociedad.

4. Pareciera que los profesionales cursantes del taller esperaran una evaluación más flexible, según los comentarios de algunos de sus participantes. Si bien es cierto que los cursantes ejercen la docencia al mismo tiempo, que cursan el taller, éste se concibe como estudios con un nivel superior al de pre-grado, lo cual implica un mayor nivel de exigencia. Al mismo tiempo el hecho de ser dirigido a educadores que son multiplicadores de conocimientos en la Educación Básica impone, a criterio del facilitador del taller, un mayor nivel de compromiso. Este aspecto también conduce a preguntarse cuál o cuáles son los niveles de exigencia que marcan las pautas en la Educación Superior en el área de Educación; pareciera que no los que se requieren en la formación de ciudadanos que tienen en sus manos el delicado compromiso de la formación educativa y moral de la población de relevo de nuestra sociedad.

Finalmente, debe indicarse que el taller se concibió bajo el supuesto de que los Cursos de Actualización Docente se dirigen a personas egresadas como educadores que buscan enriquecer sus conocimientos y alimentar su práctica docente con herramientas poco utilizadas, que permitan apuntar hacia las directrices que rigen el Currículo Básico Nacional. Esto implica que el docente posee un conocimiento previo enriquecido por su práctica docente, lo cual en el caso del Taller de Mapas fue productivo en relación con la experiencia de los docentes en el desarrollo de los PPA y cómo dirigir el facilitador del mismo el uso de la cartografía como herramienta didáctica en la enseñanza.

Sin embargo, debe indicarse que previo a la realización de un taller debe efectuarse un sondeo preliminar con los aspirantes a cursar el mismo, con la finalidad de adecuar las estrategias pedagógicas y de transmisión de nuevos conocimientos a fin de nivelar el curso si es necesario. En el caso particular que se desarrolla en este artículo, se considera que se debe reducir la parte conceptual a dos clases intensivas y luego concentrarse en el trabajo práctico de aula, incluso, de una vez, relacionado con algunos Proyectos de Aula, y en las últimas semanas, realizar asignaciones fuera del aula por parte de los estudiantes.

También se considera que es muy importante, tal como se concibió en este taller, hacer énfasis en la interpretación de mapas e información de los atlas, pues esta es la herramienta principal de que se vale el educador para usar la cartografía en el desarrollo de los PPA. La cartografía puede ser utilizada de forma efectiva como un instrumento didáctico para el desarrollo de cualquiera de las áreas de conocimiento de los grados que conforman la I, II y III etapa de la EB, y no sólo restringirla como un tema dentro de la Geografía. Siendo el ambiente un eje transversal dentro de los programas de educación básica, cualquier PPA que se planteen los niños y jóvenes en el aula de clase no escapa de las variables temporal y espacial ni del entorno que rodea nuestras realidades más cercanas, la escuela, el municipio, el estado o aquellas realidades que son el contexto de las anteriores, la regional, nacional y la escala planetaria.