Universidad, Ciencia y Tecnología
versión impresa ISSN 1316-4821versión On-line ISSN 2542-3401
uct v.11 n.44 Puerto Ordaz sep. 2007
NOTA TÉCNICA
MODELO DE GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS REGIONES AFECTADAS POR EL DESARROLLO HIDROELÉCTRICO DE LA CUENCA DEL RÍO CARONÍ.
PARTE I
Velásquez, Luís José
El Prof. Luís José Velásquez es Profesor Titular en el Departamento de Ingeniería Industrial de la UNEXPO, Vicerrectorado Puerto Ordaz, teléfono 0416-4975845, e-mail: ljvunexpo@yahoo.com.
Resumen:
La presente investigación tiene como objetivo fundamental elaborar un modelo general de gestión, que permita gerenciar de manera integral la sostenibilidad de las regiones del Estado Bolívar, afectadas por el desarrollo hidroeléctrico de la cuenca del Río Caroní, específicamente del Municipio Autónomo Caroní, basados en un proceso estratégico y participativo de análisis, de debate, fortalecimiento de capacidades, de planificación y de acción enfocado hacia el Desarrollo Sostenible, que le permita a las comunidades saber cuan bien están afrontando las necesidades y expectativas de sus miembros presentes y como sus acciones afectan a sus miembros futuros. El estudio se enmarcó en el enfoque metodológico del tipo no experimental, analítico y descriptivo. El resultado de la investigación fue el Modelo (P-G-E) compuesto por tres etapas fundamentales: 1.) Planificación Estratégica del Desarrollo Sostenible, 2.) Gestión Estratégica del Desarrollo Sostenible y 3.) Evaluación de Estrategias del Desarrollo Sostenible. Este modelo se constituye como un instrumento de importante aplicabilidad para la realización de programas y proyectos de Desarrollo Sostenible de corto, mediano y largo plazo.
Palabras Clave: Modelo de Desarrollo Sostenible/ Desarrollo Hidroeléctrico/ Cuenca del Río Caroní.
Manuscrito finalizado en Ciudad Guayana, Venezuela, el 2007/05/18, recibido el 2007/06/05, en su forma final (aceptado) el 2007/08/02.
I. INTRODUCCIÓN
El desarrollo de proyectos hidroeléctricos en la Cuenca del río Caroní que convierten al Estado Bolívar en poseedor de energía en grandes cantidades y a bajo costos, ha constituido uno de los principales factores de localización que han determinado el desarrollo del mismo durante el presente siglo. Esa característica, unida a la presencia de grandes cantidades de hierro y bauxita, más la presencia de un medio de transporte masivo como el Orinoco, lo transforman en una región muy particular en el mundo, permitiendo que el país aspire a integrarse ventajosamente en la economía global, más allá de la explotación petrolera. Se estima que el 75% aproximadamente, del potencial hidroenergético de Venezuela se encuentra en la región Guayana.
Las regiones o municipios afectados por el desarrollo hidroeléctrico de la Cuenca del río Caroní directamente son: Bajo Caroní (Piar, Raúl Leoni, Heres y Caroní), Alto Caroní (Gran Sabana, Raúl Leoni y Piar), Tienen características particulares que los diferencian. Existen grandes desigualdades territoriales en el crecimiento económico y en los niveles de vida de la población de cada uno de los municipios, que van desde actividades muy sofisticadas dentro de una gran concentración urbana como el Municipio Autónomo Caroní hasta el estancamiento total en numerosas y pequeñas comunidades rurales, carentes de servicios.
El desarrollo hidroeléctrico de la Cuenca del río Caroní provee de energía a todo el emporio industrial del municipio, que resulta atractivo a trabajadores de los municipios vecinos de la región y de los estados de todo el territorio nacional como consecuencia se produce un extraordinario y rápido crecimiento poblacional que ha superado su planificación, por falta de integración; esto ha ocasionando múltiples problemas de índole Ambiental, Social y Económico que amenazan el Desarrollo Sostenible de la región, motivo por el cual, este municipio es tomado como objeto central de estudio de la investigación.
En junio de 1992 se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. En esta Conferencia, Venezuela suscribió La Agenda 21, adquiriendo los compromisos allí propuestos. Este programa de acción se fundamenta en la premisa de que el Desarrollo Sostenible no solamente es una opción, sino un imperativo en términos ambientales y de desarrollo, lo cual implica la conciliación de tres objetivos: el crecimiento económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. De allí la necesidad de gestionar de manera holística o integradora sobre el Desarrollo Sostenible de las regiones afectadas.
La Agenda 21 exhorta a los gobiernos a que adopten estrategias nacionales para el Desarrollo Sostenible, que deberán elaborarse con la amplia participación de todos los sectores, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el público en general. En el capitulo 40 (Información para la Toma de Decisiones) se hace un llamado para el desarrollo de indicadores que permitan el Desarrollo Sostenible [1]. En particular, se pide a nivel nacional a los países e instituciones, y a nivel internacional a las agencias internacionales y los organismos no gubernamentales, que desarrollen el concepto de Indicadores de Desarrollo Sostenible e identifiquen los indicadores aptos para seguir el proceso de desarrollo.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo No. 128, establece lo siguiente: El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento [2].
El objetivo general de esta investigación fue elaborar conceptual y metodológicamente un modelo que permita la gestión del Desarrollo Sostenible de las regiones afectadas por el desarrollo hidroeléctrico de la Cuenca del Río Caroní, dentro del contexto del desarrollo local y regional, con una visión integradora de interdependencia entre los procesos económicos, sociales y ambientales.
El trabajo se estructuró en tres secciones o momentos de la investigación: momento1, donde se describe el problema y sus generalidades. El momento 2, trata sobre el proceso histórico referencial del Desarrollo Sostenible. La sección o momento 3, hace referencia al procedimiento metodológico que se siguió para conseguir el objetivo propuesto. En el momento 4, se presentan los resultados de la investigación y su discusión. Finalmente en la última sección se muestran las conclusiones de la investigación.
El Modelo de Gestión del Desarrollo Sostenible producto de la investigación, servirá para analizar la situación actual, identificar los puntos críticos, formular objetivos estratégicos, gestionarlos y señalar los logros y obstáculos que se presenten en el camino hacia el Desarrollo Sostenible de las regiones del Estado Bolívar afectadas por la construcción de complejos hidroeléctricos. Los datos que proporciona se emplearán como puntos de referencia para verificar las intervenciones hacia el Desarrollo Sostenible, lo que a su vez permitirá detectar los efectos que no se hayan previsto, ajustar las políticas respectivas y determinar si se alcanzaron sus objetivos, además de Permitir analizar y evaluar su evolución, estudiar y establecer relaciones entre las estrategias políticas, económicas, sociales y ambientales y los cambios que ocurren en el sistema, favoreciendo su integración y gestión adecuada.
II. DESARROLLO
1. Desarrollo Sostenible
El Desarrollo Sostenible o Desarrollo Sustentable según sea la traducción del vocablo, se perfila como concepto por primera vez en el Club de Roma en 1972, aludiendo el vínculo existente entre crecimiento económico global y escasez de recursos naturales, en el informe Limits to Growth. Y en el mismo año se publica el libro Only One Earth que continua con esa línea. No obstante, se acuña oficialmente el término Sustainable Development en 1987, en el informe Our Commom Future, realizado por la Comisión Mundial sobre Desarrollo y Medioambiente (WCED) , conocido como la Comisión Brundtland [3]. En ese informe se declaró que las medidas internacionales de protección ambiental debían tener plenamente en cuenta los desequilibrios globales existentes en la producción y el consumo. También, el informe Nuestro Futuro Común, aporta por primera vez una definición del Desarrollo Sostenible: Es aquél que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades [4].
A pesar del tiempo transcurrido y la gran cantidad de publicaciones, aún no hay consenso respecto a lo que significa realmente el Desarrollo Sostenible y las numerosas interpretaciones varían según sea la disciplina, el paradigma o la ideología que sirva de base para definirlo, es así como aparecen otras definiciones:
El PGDES, Plan General de Desarrollo Económico y Social del gobierno de Bolivia 1988, Desarrollo Sostenible es el proceso integral, sistémico y complejo que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de toda la población, a través del desarrollo productivo integral, el desarrollo social con equidad y la participación ciudadana plena, bajo los preceptos de la conservación de la base de recursos naturales y preservación de la calidad ambiental. Este concepto articula las dimensiones económica, social, política y ambiental puesto que en ellas impactan las decisiones de las políticas públicas. Es un concepto sistémico e integral que tiene como propósito articular los objetivos y las políticas de desarrollo para generar impactos positivos en las cuatro dimensiones señaladas [5].
Para el Consejo de la FAO, 1988 (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), Desarrollo Sostenible es La ordenación y conservación de la base de recursos naturales y la orientación del cambio tecnológico e institucional de forma que garantice la satisfacción continua de las necesidades humanas para las generaciones actual y futuras. Este Desarrollo Sostenible conserva (la tierra), el agua, las plantas y los recursos genéticos (animales), no degrada el medio ambiente, y es tecnológicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable [6].
El (ICLEI) Consejo Internacional de Iniciativas Ambientales Locales (1994), propone la siguiente definición: El Desarrollo Sostenible es aquél que ofrece servicios ambientales, sociales y económicos básicos a todos los miembros de una comunidad sin poner en peligro la viabilidad de los sistemas naturales, construidos y sociales de los que depende la oferta de esos servicios [7].
1.1. Dimensiones del Desarrollo Sostenible
El concepto de Desarrollo Sostenible hace referencia a la interrelación de tres elementos: (1) La Sostenibilidad Ambiental, que se refiere a la necesidad de que el impacto del proceso de desarrollo no destruya de manera irreversible la capacidad de carga del ecosistema, (2) La Sostenibilidad Social, cuyos aspectos esenciales son: (a) el fortalecimiento de un estilo de desarrollo que no perpetúe ni profundice la pobreza ni, por tanto, la exclusión social, sino que tenga como uno de sus objetivos centrales la erradicación de aquella y la justicia social; y (b) la participación social en la toma de decisiones; es decir, que las comunidades y la ciudadanía se apropien y sean parte fundamental del proceso de desarrollo y (3) La Sostenibilidad Económica, entendida como un crecimiento económico interrelacionado con los dos elementos anteriores. En síntesis, el logro del desarrollo humano sostenible será el resultado de un nuevo tipo de crecimiento económico que promueva la equidad social y que establezca una relación no destructiva con la naturaleza [8].
1.2. Características del Desarrollo Sostenible
El concepto de Desarrollo Sostenible es un concepto fluido que continuará evolucionando a través del tiempo aunque, existen características comunes que subyacen a las varias corrientes pensadoras [9]. El Desarrollo Sostenible enfatiza la necesidad de:
-
Equidad y justicia: para garantizar los derechos de los pobres y de futuras generaciones.
-
Visión a largo plazo: aplica el principio de precaución, cada generación se preocupa de la siguiente.
-
Pensamiento en los sistemas: comprensión de las interconexiones entre el medio ambiente, la economía y la sociedad.
2. Fundamentación Conceptual del Modelo de Gestión
Las bases teóricas conceptuales del Modelo de Gestión del Desarrollo Sostenible se derivan del muy conocido concepto de Desarrollo Sostenible, que aparece formulado por primera vez en un documento oficial Nuestro Futuro común, elaborado en 1987 y conocido como Informe de Brundtland, Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo.
Tanto en la definición de Brundtland (CMMAD,1987), en la que se interiorizan los requisitos: a) Conservación de los recursos naturales, b) Persecución de los objetivos sociales (no sólo la satisfacción de las necesidades de la generación actual, sino también de las futuras generaciones), c) Existencia de una solidaridad intra e intergeneracional y d) Necesidad de poner límites al crecimiento, como en las definiciones y contenidos de las declaraciones mencionadas en diferentes documentos, puede apreciarse, implícita o explícitamente, que la interdependencia entre Crecimiento Económico y Conservación Ambiental, y la necesidad de una distribución equitativa de los beneficios del desarrollo, configuran los ejes fundamentales del Desarrollo Sostenible. Ejes que pueden representarse en forma de triángulo cuyo centro indica la zona de equilibrio deseable para la conciliación de los tres objetivos fundamentales del Desarrollo Sostenible reflejados en el Triángulo de Nijkam: Crecimiento Económico, Sostenibilidad Ambiental y Equidad Social [10]. La noción del equilibrio entre los objetivos Sociales, Económicos y ambientales constituye también el argumento central del Modelo Conceptual de Gestión del Desarrollo sostenible. Ver Figura 1.
3. Instrumento Político y de Gestión La Agenda 21
Es el Plan de Acción de las Naciones Unidas en el que se establecen de forma detallada las acciones a emprender por los gobiernos para integrar medio ambiente y desarrollo económico y social en el horizonte del siglo XXI. Este documento ha sido suscrito por más de 178 gobiernos. Su ámbito de aplicación se extiende a la ONU y sus países miembros.
Se trata de un compromiso político al máximo nivel que cada uno debe aplicar en su ámbito de actuación y en la medida de sus posibilidades.
El documento se divide en cuatro secciones (en total 40 capítulos), los cuales se refieren respectivamente a (1) las dimensiones sociales y económicas, (2) la conservación y la gestión de los recursos para el desarrollo, (3) el papel de los principales grupos ciudadanos y (4) los medios de ejecución.
El Programa 21 contempla más de 100 ámbitos de actividad y 3000 recomendaciones. Trata de sectores clave como la agricultura, la industria y la ordenación urbana, de una serie de prioridades medioambientales tales como la conservación de la biodiversidad, la protección de los océanos y los mares, el cambio climático, los residuos peligrosos, las sustancias químicas tóxicas y el agua, así como una serie de temas fundamentales como la transferencia de tecnologías, la pobreza, la población y el comercio.
4. Enfoque Estratégico del Desarrollo Sostenible
El logro del Desarrollo Sostenible requiere de un planteamiento estratégico, que por una parte tenga una perspectiva de largo plazo y que, por otra, sea integrado o acoplado, al enlazarse con varios procesos de desarrollo, de modo que éstos sean tan sofisticados como complejos sean los retos. Un planteamiento estratégico de ámbito nacional presupone:
-
Enlaces de la visión de largo plazo con objetivos de mediano plazo y acciones de corto plazo.
-
Enlaces horizontales a través de sectores, de manera que haya un método de abordar el desarrollo que sea coordinado.
-
Enlaces espaciales verticales, de manera que se apoyen mutuamente la política local, la nacional y la mundial, y los esfuerzos y la gobernabilidad del desarrollo; y
-
Sincera asociación entre gobiernos, empresas, la comunidad y las organizaciones voluntarias; ya que los problemas son demasiados complejos como para ser resueltos por algún grupo que actúe solo.
Un enfoque estratégico para el Desarrollo Sostenible implica, por lo tanto, una nueva manera de pensar y trabajar, para:
-
Avanzar desde el desarrollar y el implementar un plan fijo, que cada vez pierde más actualidad, hacia operar un sistema adaptable que puede perfeccionarse continuamente.
-
Avanzar desde la idea de que sólo el estado es el responsable por el desarrollo, hacia la idea de que la responsabilidad es de la sociedad como un todo.
-
Avanzar desde la toma de decisión centralizada y controlada hacia los resultados y oportunidades comunes, la negociación transparente, la cooperación y la acción concertada.
-
Avanzar desde tener por centro la producción final (Ej. proyectos y leyes) hacia tener por centro las consecuencias (Ej. los efectos) y la calidad de los procesos de participación y gestión administrativa.
-
Avanzar desde la planificación sectorial hacia la planificación integrada.
-
Avanzar desde tener por centro proyectos onerosos (y la consiguiente dependencia en la asistencia externa) hacia un desarrollo conducido y financiado nacionalmente.
La adopción de un enfoque estratégico ayudará a los países a participar con mayor eficacia en los asuntos internacionales: a) Proporcionando oportunidades para tomar en consideración tanto los efectos sociales y ambientales adversos de la globalización como también la manera en que las naciones podrían beneficiarse de sus ventajas, b) Posibilitando un mejor diálogo con otros gobiernos para negociar nuevas maneras de trabajar para los procesos de Desarrollo Sostenible en el ámbito nacional y para apoyar los procesos de Desarrollo Sostenible en el ámbito internacional.
5. Marco General del Modelo de Gestión del Desarrollo Sostenible.
El marco general que utilizará el Modelo de Gestión del Desarrollo Sostenible, se refiere a un conjunto de técnicas que se pueden integrar en un marco de tres etapas para tomar decisiones (Formulación, Ejecución y Evaluación de Estrategias), Los instrumentos presentados en este marco se pueden aplicar a organizaciones de todo tipo y tamaño y les pueden servir a los estrategas para intensificar, determinar, implementar y evaluar estrategias en la búsqueda de objetivos a largo plazo.
5.1 El Modelo de Gerencia Estratégica de Fred David (1997)
Es un modelo o proceso que adopta un enfoque de tipo racional y representa algo así como un camino o guía sobre como elegir y poner en marcha una estrategia organizacional. Sin embargo, sobre este camino cabe identificar algunos momentos o etapas en los que los aspectos organizativos cobran especial relevancia. Entre los más destacables, problemas entre los grupos de interés en la definición de la misión y los objetivos de la organización, la aparición de situaciones relacionales en la formulación de estrategias, la aceptabilidad y el riesgo político en la fase de evaluación y selección de estrategias y los problemas vinculados con la implantación y el cambio organizativo.
El Modelo o proceso de Gerencia Estratégica de (Fred David), se puede resumir en los siguientes pasos:1) Establecer los objetivos, estrategias y la misión actual de la organización, 2) Realizar investigación externa con el objeto de identificar amenazas y oportunidades ambientales (Auditoria Externa), 3) Realizar investigación interna con el objeto de identificar fortalezas y debilidades de la organización (Auditoria Interna), 4) Fijar la misión de la Organización, 5) Llevar a cabo análisis de formulación de estrategias con el objeto de generar y evaluar alternativas factibles, 6) Fijar objetivos, 7) Fijar estrategias, 8) Fijar metas, 9) Fijar políticas, 10) Asignar recursos, 11) Evaluar resultados (Analizar bases internas y externas para estrategias actuales), Medición de los resultados y Controlar (tomar las medidas correctivas del caso) [11]. Ver Figura 2.
La Gerencia estratégica permite que una organización utilice efectivamente sus fortalezas con el objeto de aprovecharse de las oportunidades externas y reducir a un mínimo el impacto de las amenazas externas. Las actividades de formulación, de ejecución y evaluación y control de estrategia hacen posible que una organización desarrolle estrategias tanto ofensivas como defensivas.
6. Metodología
El procedimiento metodológico que se siguió para elaborar El Modelo de Gestión del Desarrollo Sostenible se presenta a continuación:
6.1. Investigación bibliográfica, que además de una fase del trabajo, en la práctica se constituirá en si en un resultado que permitirá identificar formalmente el estado del arte, tomar las referencias necesarias y brindarlas para ulteriores trabajos sobre el tema.
6.2. Recopilación de documentos de las áreas técnicas de empresas involucradas en el desarrollo de los proyectos hidroeléctricos de la Cuenca del río Caroní, esta fase permitirá contar con referencias sobre la situación existente, objeto de estudio concreto, y tomar los elementos necesarios sobre las dimensiones que conformarán el modelo.
6.3. Consultas a los sectores socio-productivos de interés, incluyendo sectores no gubernamentales; así como expertos en la rama de estudio, Ministerio de Ambiente, etc.
6.4. Identificación y análisis crítico y constructivo de los principales ejes del debate internacional y nacional sobre el Desarrollo Sostenible.
6.5. La inducción-deducción para hacer inferencias oportunas, de lo particular a lo general, y de lo general a lo particular, según las circunstancias específicas de cada etapa del modelo.
7. Resultados y Análisis
7.1. Modelo Resultante
El Modelo de Gestión del Desarrollo Sostenible parte de un compromiso básico con la racionalidad; por lo tanto, se estructura a partir de una lógica consistente, en la cual cada decisión se justifica por las decisiones precedentes. De esa manera, se articula en una dinámica que comprende una secuencia de actividades interactivas, a partir de las definiciones estratégicas, hasta la formulación de las estructuras y de los procesos institucionales.
Un primer aspecto del Modelo de Gestión P.G.E (Planificación- Gestión-Evaluación) presenta, de manera general, la aplicación de las Funciones Gerenciales (Planificación, Organización, Dirección, Ejecución y Evaluación y Control) a las Funciones Organizacionales (postulados contemplados en La Agenda 21), documento político de gestión de gran importancia, en el cual se han basado innumerables planes y programas en la búsqueda del equilibrio de las dimensiones (Ambiental, Económica y Social) que conforman el Desarrollo Sostenible, tal como se muestra en la Figura 3.
El segundo aspecto del Modelo de Gestión P.G.E (Planificación-Gestión- Evaluación) del Desarrollo Sostenible es el resultante de la integración del primer Modelo (P-G-E) con los elementos del Modelo de Administración Estratégica de FRED DAVID (1997), para formular estrategias de Desarrollo Sostenible (Etapa de Planificación), para Dirigir, Ejecutar y Evaluar y Controlar las estrategias del Desarrollo Sostenible (Etapa de Gestión del Desarrollo Sostenible) y Etapa de Evaluación General del Desarrollo Sostenible. En la Figura 4 se muestra el Modelo P.G.E.
IV. REFERENCIAS
1. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: La Agenda 21. Sección IV: Medios para la puesta en práctica, capitulo 40: información para la adopción de decisiones. Río de Janeiro, 1992. Disponible en: http://www2.medioambiente.gov.ar/acuerdos/convencio nes/rio92/agenda21/age40.htm, Consulta 2007. [ Links ]
2. Garay, J. La Nueva Constitución, 2° versión: Gaceta Oficial 5453 del 24 de Marzo de 2000. ED. Juan Garay, Caracas, 2001. P. 68. Disponible en página Web: Juan Garay.com, Consulta 2006. [ Links ]
3. Hardoy, J, et al.(1992) Environmental Problems in Third World Cities. Earthscan Publications. London. [ Links ]
4. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común.1987 Oxford: Oxford University Press. Disponible en: http://www.ivanillich.org/Lidicc17.htm, Consulta 2007. [ Links ]
5. Plan General de Desarrollo Económico y Social de Bolivia PGDES (1997-2002) Disponible en: http://www.nssd.net/country/bolivia/estado.htm#iv, Consulta 2006. [ Links ]
6. Indicadores para el Desarrollo Sostenible de la Pesca de Captura Marina. (AFFA: Departamento de agricultura, pesca y montes de Australia en estrecha colaboración con la FAO). Disponible en: http://www.fao.org/docrep/003/x3307s/x3307s00.htm, Consulta 2006. [ Links ]
7. International Council for Local Environmental Initiatives. ICLEI. El Desarrollo Sostenible y La Agenda 21 Local, una responsabilidad y un compromiso Municipal. 1994. Disponible en: http://www.munimadrid.es/UnidadWeb/Contenidos/ Publicaciones/TemaMedioAmbiente /desarrolloSostenible/ELDSYLAAGENDA21.pdf [ Links ]
8. Bie, S.W. Baldascini, A., Tschirley, J.B. El contexto de los indicadores en la FAO. Dirección. de Investigación, Extensión y Capacitación, FAO, Roma,. Disponible en: http://www.fao.org/DOCREP/004/W4745S/ w4745s04.htm, Consulta 2006. [ Links ]
9. Introducción al Desarrollo Sostenible, Características: Disponible en: Equidad y justicia: http://www.sdgateway.net/introsd/ es_equityandfairness.htm,Visión a largo plazo: http://www.sdgateway.net/introsd/es_longtermview.htm, Pensamiento en los Sistemas: http://www.sdgateway.net/introsd/es_systems.htm, [ Links ]
10. Dourojeanni, A. Un procedimiento de Gestión para un Desarrollo Sustentable aplicable a Municipios, Micro regiones y Cuencas, Dirección de Medioambiente y Desarrollo de la CEPAL, Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile 1997. pp.72. [ Links ]
11. David, F. Conceptos de Administración Estratégica. México: Prentice - Hall Hispanoamericana, S.A. Quinta Edición. 1997. p.140. [ Links ]
12. Toscazo, A. Programas y Políticas Institucionales para la Participación Social. Presentación al Taller de Revisión del Estudio Relaciones entre Acuicultura y Salud Humana. CREDES/SEMARNAT, México, 2004. Disponible en: http:// www.crc.uri.edu/download/ 31_Mzt_2004_Toscano_rev.pdf, Consulta 2007. [ Links ]
V. BIBLIOGRAFÍA
1. Benavides, E, et al. (2003) Gestión Urbana para el Desarrollo Sostenible de Ciudades Intermedias en el Departamento de la Paz, Bolivia. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL. Santiago de Chile. [ Links ]
2. Castillo, J. La Dirección. Universidad Nacional de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, San Carlos, Edo. Cojedes. Venezuela. En línea. Consulta 2006. http://www.monografias.com/trabajos15/ direccion/direccion.shtml [ Links ]
3. CEPAL (2000). Desarrollo Sostenible: Perspectivas de América Latina y El Caribe. Reunión Consultiva Regional sobre Desarrollo Sostenible en América Latina y El Caribe. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de la Naciones Unidas. Santiago de Chile, del 19 al 21 de Enero de 2000. [ Links ]
4. Gallopin, G.Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, Proyecto NET/00/063. Evaluación de la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe. CEPAL. Gobierno de los países bajos. Santiago de Chile, Mayo de 2003.pp.43. [ Links ]
5. English Tourist Board. Tourism and the Environment, Maintaining the Balance, London, EBT. (1991). p.10. [ Links ]
6. Hall, C.M. (2000): Tourism Planning. Policies, Processes and relationships, Essex, Prentice Hall.p.14. [ Links ]
7. Planificación y Gestión del Desarrollo Turístico Sostenible: Propuestas para la creación de un sistema de indicadores, Proyecto METASIG, Referencia 1FD97- 0403, Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT), Plan Nacional I+D, Comisión Europea (FEDER).Instituto Universitario de Geografía de Alicante, Nº 1-2001.pp.74. [ Links ]
8. Velásquez, L.(2003) Propuesta Metodológica de Planificación para el Desarrollo Urbano Sostenible y Diseño de un Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad de Ciudades Medianas de América Latina. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, Octubre de 2003.pp.212. [ Links ]