SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número81Barrido de un mecanismo de rastrillo clasificador en función del ajuste individual de sus cinco paramétros geométricos calibrablesUn nuevo protocolo de negociación basado en inferencia difusa aplicado a la cadena de suministros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Universidad, Ciencia y Tecnología

versión impresa ISSN 1316-4821

uct vol.20 no.81 Puerto Ordaz dic. 2016

 

Gestión de la información: Uso de las bases de datos scopus y web of science con fines académicos

Exio I. Chaparro-Martínez 1,2*, Patricio Álvarez-Muñoz 1 y Mayra D’Armas-Regnault 1,3

1 Universidad Estatal Milagro (UNEMI) Milagro 091050, Guayas, Ecuador

2 Universidad Central de Venezuela, Maracay 2015, Aragua, Venezuela

3 Universidad Nacional Experimental Politécnica (UNEXPO), Vicerrectorado Puerto Ordaz, Venezuela

* Autor para correspondencia: E-mail: exiochaparro@gmail.com http://orcid.org/0000-0002-0223-3268

Resumen:

En este artículo se presenta una innovación educativa para mejorar el conocimiento y uso de las bases de datos: Web of Science (WoS) y de Scopus, para ello se organiza un sistema de capacitación presencial de usuarios (estudiantes de pregrado y docentes de la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador). El propósito es formar a la comunidad en el acceso y utilización, tanto como fuente de información como medio de formación. Se planificaron y ejecutaron cuatro talleres, se diseñaron para el desarrollo de la competencia en investigación documental, con énfasis en el proceso de recuperación de información en sistemas electrónicos (bases de datos). Los talleres consideran las características particulares y contextuales de los grupos-individuos que participan y se ajustan a diferentes niveles, tiempos, intensidad, metodología y número de participantes (cobertura). Participaron 75 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación y 40 docentes de las diferentes facultades. En términos generales se muestra la utilidad práctica de estas bases de datos en el desarrollo de una investigación científica o académica. Sirven de apoyo en todas las etapas de la investigación: desde la búsqueda inicial de información, la organización del conocimiento, hasta la construcción de las citas y las referencias bibliográficas.

Palabras clave: Aprendizaje, base de datos, Ecuador, fuentes de información

Information management skills. Databases scopus and web of science for academic purposes

Abstract:

This article describes a project to improve the knowledge that members of the community of Universidad Estatal Milagro (UNEMI), Ecuador, make to the Web of Science (WoS) and Scopus. The purpose is to educate the community on the access and use of these databases, both as sources of information as ways of training. Workshops for the description and usage were planned and designed to develop skills in documentary research, with emphasis on the process of retrieving information in electronic systems (databases). The workshops are developed considering the individual and contextual characteristics of groups-individuals involved, to suit different levels, timing, intensity, methodology and number of participants (coverage). 75 students of the Faculty Science Education and Communication and 40 teachers of different faculties participated. Overall the practical utility of these databases in developing a scientific or academic research shows that these databases support at all stages of the research: from the initial search for information, knowledge organization, and reference management.

Keywords: Learning, database, Ecuador, information source

Recibido (26/03/16), aceptado (18/10/16)

I. INTRODUCCIÓN

En la presentación de los trabajos de investigación de una carrera universitaria es necesario utilizar información relevante y actualizada. Este proceso requiere la utilización de diversas fuentes de información de contenido académico y de alta calidad. El establecimiento del estado de la cuestión y la revisión bibliográfica, es una de las tareas metodológicas que requiere más inversión en tiempo y esfuerzo [1].

Una parte considerable de la comunidad universitaria identifica la biblioteca con un espacio físico, o con el catálogo tradicional, pero no con otros recursos electrónicos proporcionados por las bibliotecas y accesibles a través de Internet [2]. Este tipo de recursos, como el caso de las grandes plataformas de revistas científicas Web of Science, Elsevier o Springer Link, presentan un bajo de uso por parte de la comunidad de la Universidad Estatal de Milagro, Guayas, Ecuador.

Es decir, a la hora de buscar información con finalidades académicas, los usuarios se consideran mucho más capaces de usar Internet; hacen un uso intensivo de las TIC como fuente documental [3] mientras que usan de forma casi marginal los servicios bibliotecarios, y como lo plantea Selwyn [4] el 86,4% utiliza internet para buscar información y algo más del 50% usa Internet para buscar información académica.

Internet se muestra como una de las fuentes de información por excelencia, la web es la herramienta natural para la investigación y, por lo tanto, es este medio el que utiliza el investigador del siglo XXI para documentarse y a la que se accede a través de herramientas diseñadas para tal fin, como los buscadores y los índices o directorios, así como a través de otros recursos de información digitales especializados en la organización de la información, como las bases de datos (BBDD) [1].

En la actualidad, a pesar de que la web se ha convertido en uno de los vehículos principales que tiene el investigador para documentarse, hoy sabemos que toda la información disponible en internet no es posible recuperarla interrogando a los buscadores convencionales ya que generalmente es información almacenada y accesible mediante BBDD. Es lo que conocemos como internet invisible [5][6].

En el proceso de selección será más fácil tomar una decisión acertada si conocemos determinadas características de las mismas, como cobertura, tipo de documentos que contienen, actualización, existencia o no de vocabulario controlado o tesauro, política de indización, etc. Estas características pueden definir el grado de calidad de las BBDD, y por consiguiente, en alguna medida, la calidad de los resultados de la búsqueda sobre un determinado tema. Evaluar y analizar las características de estos recursos de información presenta nuevos retos, centrados en los aspectos formales y en la calidad de los contenidos del recurso [7].

Hasta no hace mucho, la Web of Science (WoS) era la única herramienta, internacional y multidisciplinaria, disponible para el acceso a la literatura de ciencia, tecnología, biomedicina y otras disciplinas. La WoS es una herramienta útil para la búsqueda y la alerta bibliográfica con gran número de ventajas, aunque de todos son conocidas las limitaciones que presenta, así como sus sesgos (geográficos, lingüísticos y temáticos).

Desde hace unos años a la WoS le ha salido un contrincante: Scopus; base de datos fundada por Elsevier S.L., se le reconocen ventajas como la facilidad de navegación, incluye el 100% de lo indexado en las bases MEDLINE, EMBASE y COMPEDEX, facilita el acceso a documentos citados [8]. Es una base de datos bibliográfica multidisciplinar, que recoge información bibliográfica y de citas de más de 16.000 revistas científicas. Sin embargo, es preciso recordar que estas bases de datos (Scopus y Web of Science), ofrecen una visión general de la producción investigadora desde una perspectiva internacional.

Por ello, la duda actual sería ¿qué base de datos debemos emplear para nuestros trabajos de investigación académicos? ¿Cómo tomamos una decisión cuando la información con la que contamos es abundante y confusa? éste es el interés e importancia del trabajo que presentamos, su aplicación a un ámbito del conocimiento emergente que necesita de fuentes y recursos pertinentes para potenciar el desarrollo de una investigación y unas prácticas de calidad que se proyecte más allá de las aulas y contribuya a una mejora social y científica. Es decir, usar la tecnología para enseñar y sacarle partido para mejorar la calidad de la educación.

Por lo anteriormente planteado, el objetivo general de este trabajo es presentar el desarrollo de actividades académicas para formar a los estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador, en el acceso y utilización de dos (2) bases de datos de información científica: Web of Science y Scopus, tanto como fuentes de información como medios de formación, centrados en el ámbito académico universitario, y los objetivos específicos son:

• Conocer las características de estas fuentes de información (Scopus y WoS)

• Evaluar la utilidad y calidad de estas fuentes de información y comprender su aplicación en distintos ámbitos y tipos de problemas

• Desarrollar estrategias de búsquedas efectivas y eficientes

• Obtener información veraz, oportuna y de calidad.

• Conocer la bibliografía que se publica sobre sus áreas de interés e investigación.

Por otra parte, nuestro objetivo de estudio se ajusta a un escenario muy concreto, con unos actores determinados y un conjunto de necesidades singulares: la búsqueda de información con fines académicos.

II. ANTECEDENTES

Comparativas previas entre ambas bases de datos (Tabla I) no han demostrado las ventajas relativas de una de ellas con respecto a la otra y dependen más de lo que específicamente queramos analizar, de la disciplina y del periodo de análisis [9]. Por el contrario, otros autores [10] llegaron a la conclusión de que existe una alta semejanza entre ambas bases de datos, resultando complementarias, pero no excluyentes.

Cuando se está preparando un manuscrito para su publicación, debe incluirse la información relativa a la metodología de búsqueda, las bases de datos y plataformas utilizados, la cobertura temporal de la búsqueda, la fecha en que la búsqueda se realizó, los límites o filtros de búsqueda utilizados en la estrategia de búsqueda. Así mismo se debe especificar si no se utilizaron límites de búsqueda.

Los resultados deben incluir el número total de documentos que se encuentran antes y después de la eliminación de duplicados y el número de materiales eliminados en cada etapa del proceso de revisión. Deben incluirse diagramas de flujo que representen los materiales encontrados, incluidos o excluidos en el manuscrito.

Los bibliotecarios desempeñan un papel importante en el desarrollo de estas revisiones sistemáticas, la construcción de estrategias de búsqueda, gestión de referencias, la revisión de las referencias para la inclusión, la documentación de la metodología de búsqueda y la contribución a la redacción del manuscrito final. Tener un documentalista asegura una revisión bibliográfica exhaustiva y su metodología reproducible [11].

III. DESARROLLO

1. Metodología

La metodología se basa en las estrategias propias de una enseñanza activa y autónoma, centrada en el usuario como elemento clave del sistema de formación y con una participación del profesor como mediador del proceso de aprendizaje [12]. La adaptación de la docencia se realiza con el objetivo de centrarla en el discente y de implicarlo en su proceso formativo, definiendo de forma clara las competencias y proponiendo actividades que faciliten su desarrollo para garantizar la formación permanente.

Se presenta un modelo de enseñanza/aprendizaje activo, que considera el proceso cíclico del aprendizaje significativo, que involucra al usuario en el proceso científico (identificación de problemas, búsqueda de nuevo conocimiento para responder al problema, diseño del método y aplicación del conocimiento en la solución del problema); este es un modelo que reproduce al sistema educativo del Mercosur.

Esta propuesta se fundamentó en el eje misional de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Ecuador [13] de generar conocimiento para la toma de decisiones asertivas y brindar capacitaciones orientadas al uso de las herramientas tecnológicas para la consecución de información pertinente, relevante, y actualizada.

La UNEMI con el propósito de utilizar de la mejor manera posible el talento humano establece actividades e incentiva el ejercicio de la investigación y la docencia, a todos quienes están involucrados (Docentes, estudiantes, administrativos o servidores universitarios) y facilita la capacitación a la comunidad universitaria.

Es necesario formar profesionales capaces de obtener conocimientos básicos sobre el acceso a la información, de asimilar la importancia de la documentación, tanto para el quehacer informativo como para la investigación, que aprenda a interpretar la información obtenida de las fuentes y conozca las técnicas documentales básicas para el análisis, organización y búsqueda de la información, así también identifique, clasifique y valore los documentos y las fuentes informativas disponibles en el proceso de creación y elaboración de todo tipo de comunicación.

Para mejorar el conocimiento que los miembros de la comunidad universitaria hacen de la Web Of Science y de Scopus se organiza un sistema de formación presencial de usuarios. La formación presencial, es la planificación de talleres para la descripción y modo de uso de las bases de datos, centrando la atención en cuatro dimensiones clave: búsqueda, evaluación, procesamiento, comunicación y difusión de la información, se pretende fomentar la participación activa y una mirada crítica.

El diseño de los talleres que se presenta, tiene como propósito principal el desarrollo de competencias en investigación documental, que permitan conocer y practicar un modelo de investigación documental lógico, simple y claro, que resulte efectivo y accesible, y nos introduzca en el proceso de recuperación de información en sistemas electrónicos (bases de datos bibliográficas), procurando su aplicación en el contexto de enseñanza-aprendizaje centrado en el usuario.

Los talleres están dirigidos a estudiantes, investigadores y público en general que usan estas bases de datos (Scopus y WoS) pero necesitan profundizar en su conocimiento, con el objetivo de realizar búsquedas más precisas, así como aprovechar las funcionalidades de personalización disponibles.

Taller: SISTEMAS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA: Bases de datos: Scopus y Web of Science (WoS). En el apartado 2 se detalla el sílabo del taller, la planificación y los criterios de evaluación de los estudiantes.

Población objetivo: Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación (carreras Diseño Gráfico y Comunicación Social) y docentes de las diferentes facultades. Se realizaron en total cinco (5) talleres, con la participación de 75 estudiantes de las carreras Diseño Gráfico y Comunicación Social y 40 docentes de las diferentes facultades. Los docentes de las diferentes facultades participaron en dos grupos, el primero de 16 docentes y el segundo de 24 docentes (Tabla II).

Ámbito: Universidad Estatal de Milagro, Guayas, Ecuador.

2. Resultados

Los talleres se desarrollaron considerando las características particulares y contextuales (socio-demográficas) de los grupos-individuos que participaron (estudiantes, profesores, investigadores) y los niveles educativos: pregrado y posgrado y se ajustaron a los diferentes niveles, tiempos, intensidad, metodología y número de participantes (cobertura).

En el desarrollo de las actividades se ofreció información sobre la utilidad del uso de la Web of Science y Scopus, respondiendo a preguntas frecuentes sobre como buscar contenido específico en ellas, se describió la configuración del acceso a texto completo. Además, se explicó la manera de manejar y configurar las herramientas más utilizadas (gestores de referencias y navegadores).

En este contexto se describieron las principales características de las dos (2) bases de datos, en cuanto a la plataforma de Thomson Reuters: Web of Knowledge da acceso a las bases de datos de la Web of Science (WoS) y de otros productos bibliográficos, como Biosis Citations, Biosis Previews, Food Science and Technology Abstracts, Zoological Recors y Journal Citation Reports. La WoS es un recurso de información de pago, accesible vía web y de actualización semanal, formada por una amplia colección de bases de datos bibliográficas, citas y referencias de publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento, tanto científico, como tecnológico, humanístico y sociológico.

Sus contenidos son cuidadosamente evaluados y seleccionados con objeto de cumplir estrictas normas referentes al impacto, la influencia, la oportunidad, la revisión por parte de expertos y la representación geográfica. Estos criterios garantizan a los usuarios unos resultados óptimos que los motores de búsqueda gratuitos o las bases de datos menos selectivas no pueden ofrecer [14].

Compila el contenido de más de 12.000 revistas y más de 120.000 actas de congresos sobre ciencia, ciencias sociales, artes y humanidades, aportando al registro de cada referencia otros datos de valor añadido como, por ejemplo: las referencias bibliográficas de los documentos que se citan en ese trabajo, información bibliográfica de otros documentos que a su vez le citan, o información sobre otros registros en la base de datos que comparten citas a un mismo documento. A esto hay que añadir la incorporación reciente de un nuevo producto: el Book Citation index que recoge información sobre citas de libros.

La Web of Science consta de las siguientes sub-bases, la cuales se pueden interrogar por separado o conjuntamente:

• Science Citation Index Expanded™

• Social Sciences Citation Index®

• Arts & Humanities Citation Index®

• Conference Proceedings Citation Index- Science (CPCI-S)

• Conference Proceedings Citation Index- Social Science & Humanities (CPCI-SSH)

• Book Citation Index Indexes

Por otro lado, Scopus, es una base de datos de pago, accesible vía web para los suscriptores, es una de las mayores bases de datos internacionales de referencias bibliográficas y citas de literatura científica y es desarrollada por la empresa Elsevier. Contiene 18.000 revistas de más de 5.000 editores internacionales, con referencias citadas desde 1996, e incluye patentes y web sites integradas mediante Scirus. Mediante una búsqueda en Scopus se puede conocer la bibliografía que se va publicando sobre un área de interés e investigación, y también conocer el impacto que tienen los artículos científicos y las citas que éstos reciben [10].

El contenido de los talleres fue estructurado en dos partes: en la primera se analizaron las opciones de búsqueda avanzada, búsqueda con descriptores y búsquedas booleanas (Figura 1).

En la segunda parte se tratan algunos aspectos más relevantes de la personalización tales con la configuración de cuentas personales, definición de filtros personalizados de los resultados, salvar estrategias y resultados, así como creación de alertas bibliográficas.

También se usaron las herramientas de evaluación de una publicación científica: SJR y JCR para conocer las métricas de revistas, de instituciones y de países.

A continuación en la Tabla III se presenta el contenido de los Talleres de capacitación sistemas de información científica: Bases de datos Scopus y Web of Science (WoS) impartidos a estudiantes de pregrado y docentes de la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador, donde se especifican las unidades así como los temas o contenidos por cada unidad y su forma de evaluación tanto presencial como virtual. Los Talleres se llevaron a cabo utilizando una metodología teórico-práctica y participativa. Las sesiones se acompañaron de presentaciones y se complementaron con prácticas individuales y discusiones y trabajos grupales.

Finalmente, en la Tabla IV se muestra la planificación microcurricular de los Talleres. En cuanto a los criterios de evaluación, los criterios fueron: asistencia y participación 20%, trabajo autónomo procesual 50% y trabajo final 30% el cual consistió en una investigación documental en el área de interés de los participantes

3. Discusión

En el desarrollo del taller se hizo mención a que en la literatura han sido numerosos los estudios llevados a cabo sobre estos dos sistemas de bases de datos, si bien se refieren, en su mayoría, a aspectos generales, como sistemas de búsqueda, facilidades y características que presentan cada uno de ellas [14]; [15]; [16].

Son artículos con descripciones y opiniones sobre los interfaces, capacidades y caracteres que presentan cada uno de estos productos. Así, en los trabajos de Gavel y Lars [17] concluyeron que el número de revistas cubiertas por Scopus es mayor que en Wos pero no en términos de calidad científica. Se identifica que ambas bases presentan un alto grado de solapamiento (Figura 2), siendo complementarias en muchos aspectos.

Refieren que los autores de artículos científicos deberán escoger con sumo cuidado qué base de datos emplearán para sus estudios, eligiendo entre una estricta calidad o una cobertura mayor.

En otras investigaciones, Falagas et al. [19] compararon las bases de datos más utilizadas (PubMed, Scopus, WoS y Google Scholar) empleando para ello una búsqueda específica pero igual en todas las bases. Los autores encontraron que Scopus es la base documental que incluye un mayor número de revistas (un 20% más). De todas maneras, existen autores que indican una mayor citación en WoS que en Scopus, pero en cambio otros indican que estas diferencias no son significativas [9]; [20].

Hay que crear programas educativos que ofrezcan contenidos sobre fuentes electrónicas de información [21], estrategias de búsqueda de información, gestión de base de datos y gestores bibliográficos de referencia y actividades relacionadas con el acceso y uso de la información como parte del currículum formativo [22].

IV. CONCLUSIONES

En los talleres se afirmó la utilidad práctica de estas bases de datos en el desarrollo de una investigación científica o académica. Sirven de apoyo en todas las etapas de la investigación científica: desde la búsqueda inicial de información, la organización del conocimiento, la planificación de tareas hasta la elaboración de la lista de referencias bibliográficas.

Los resultados muestran la existencia de una alta semejanza entre Web of Science y Scopus, resultando complementarias, pero no excluyentes, respecto a su posible utilización por los estudiantes y docentes. Mientras que Scopus ofrece una amplia selección de revistas, WoS ofrece una mayor cobertura en años. Ambas bases de datos son muy similares tanto en contenido como en dinámica, pero una dificultad importante, es que, al efectuar las búsquedas, en WoS y Scopus, de la forma más similar posible, el lenguaje de interrogación de cada sistema es distinto.

De todo lo anteriormente expuesto se esboza la necesidad de evaluar las BBDD, con el fin de que el usuario seleccione la que le pueda ser más ventajosa a sus necesidades, teniendo en cuenta el exceso de producción científica y de fuentes de información que pueden existir. En resumen, debemos añadir aspectos generales relativos a la recuperación de información en este tipo de fuentes, además de su autoría o la descripción formal de su audiencia, sus objetivos o sus contenidos.

De todas maneras, los investigadores que en el futuro generen trabajos empleando una de estas bases de datos deberán especificar en la metodología, de forma explícita, qué base de datos emplearon y justificar el porqué de dicha elección, aunque, como se ha comprobado, ambas bases presentan un alto grado de solapamiento, siendo complementarias en muchos aspectos.

Es aconsejable que la comunidad universitaria se sensibilice en que el acceso, uso, tratamiento y difusión de la información son vitales para el proceso formativo del estudiantado y la mejora de los resultados de aprendizaje. Es necesario que las bibliotecas con servicios de formación, amplíen su perspectiva no solo mejorando los contenidos formativos, sino asumiendo posturas y metodologías facilitadoras del aprendizaje para toda la vida y evitar la brecha digital, informacional y social.

Aún hay mucho trabajo por hacer para lograr que esta temática sea más estratégica al interior de las mismas bibliotecas, y desde estas, o con el apoyo de estas, en las universidades y la sociedad en general, para así tener una ciudadanía alfabetizada-competente informacionalmente como lo viene insistiendo la UNESCO desde diferentes eventos y declaraciones.

Es decir, detectar las fortalezas potenciándolas y subsanar las debilidades con el objeto de mejorar el uso de estas fuentes de información y la gestión del sistema de información digital, así como el desarrollo de un conjunto de competencias que un ciudadano informado de una sociedad de la información debe poseer para participar inteligentemente y activamente en la misma.

RESUMEN BIOGRÁFICO DE AUTORES

Exio I. Chaparro-Martínez.

Doctor en Documentación. Master en Documentación. MSc. Agronomía, Ingeniero Agrónomo. Docente invitado de la Universidad Estatal Milagro (UNEMI) Milagro 091050, Guayas, Ecuador. Jefe de la Catedra de Gestión del Conocimiento, Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, Maracay, 2015, Venezuela. Teléfono +593042715081. E-mail: exiochaparro@gmail.comhttp://orcid.org/0000-0002-0223-3268.

Patricio Álvarez-Muñoz.

Doctorando en Documentación e Información, Universitat de Barcelona, España. MSc. Economista. Coordinador de Relaciones Internacionales. Universidad Estatal Milagro (UNEMI), Ciudad Universitaria, Milagro, 091050, Guayas, Ecuador; Teléfono +593042715081 E-mail: patricioalvarez@unemi.educ.ec.

Mayra D’Armas Regnault.

Doctora por la Universidad Politécnica de Cataluña en Administración y Dirección de Empresas, Magister Scientiarum en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Experimental Politécnica (UNEXPO), Ingeniero Industrial, Universidad de Oriente UDO. Investigador Titular. Docente en la carrera de Ingeniería Industrial, Especialización en Gerencia de Mantenimiento, Maestría en Ingeniería Industrial, y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la UNEXPO. Docente invitado de la Universidad Estatal Milagro (UNEMI) Milagro 091050, Guayas, Ecuador.

V. REFERENCIAS

1. Comas, R., Sureda, J., Pastor, M., & Morey, M. La búsqueda de información con fines académicos entre el alumnado universitario. Revista Española de Documentación Científica. 2011. 34(1): 44-64 doi: 10.3989/redc.2011.1.769.         [ Links ]

2. Bonilla-Calero, A. Institutional repositories as complementary tools to evaluate the quantity and quality of research outputs. Library Review 2014. Vol. 63 Iss: 1/2: 46 – 59. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1108/LR-05-2013-0058.         [ Links ]

3. Hamade, Samir. Perception and use of social networking sites among university students. Library Review 2013. Vol. 62 Iss: 6/7 :388 – 397 Disponible en: http://dx.doi.org/10.1108/LR-12-2012-0131.         [ Links ]

4. Selwyn, N. An investigation of differences in undergraduates’ academic use of the Internet. Active learning in Higher Education 2008 vol. 9 (1): 11-12.         [ Links ]

5. Lawrence, S.; Giles, L. Accessibility of information on the web. Nature 1999 v. 400: 107-109.         [ Links ]

6. Peset Mancebo, María Fernanda; Albiñana, Ricardo; Morales, Silvia Andrea. Internet Invisible: un recurso terciario en la Red. El profesional de la información 2000. 9(7-8): 19-22.         [ Links ]

7. Guillén Ríos, J.F.; Ayuso García, M.D. Propuesta teórico-metodológica para evaluar la calidad de bases de datos: aplicación al ámbito de enfermería. Anales de Documentación 2014. vol. 17, nº 2. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.17.2.200691.         [ Links ]

8. Granda-Orive, J. I.; Alonso-Arroyo, A.; García- Río, F.; Solano-Reina, S.; Jiménez-Ruiz, C. A.; Aleixandre-Benavent, R. Ciertas ventajas de Scopus sobre Web of Science en un análisis bibliométrico sobre tabaquismo. Rev. Esp. Doc. Cient. 2013. 36 (2): Disponible en: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.2.941.         [ Links ]

9. Bakkalbasi N, Bauer K, Glover J. Three options for citation tracking: Google Scholar, Scopus and Web of Science. Biomedical Digital Libraries 2006. vol. 3:7.         [ Links ]

10. Escalona Fernández, M.I.; Lagar Barbosa, P.; Pulgarín Guerrero, A. Web of Science vs. SCOPUS: un estudio cuantitativo en Ingeniería Química. Anales de Documentación 2010. vol. 13, p. 159-175.         [ Links ]

11. Rethlefsen, ML; Murad, MH; Livingston, EH. Engaging medical librarians to improve the quality of review articles. JAMA 2014. 312(10):999-1000. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1001/jama.2014.9263.         [ Links ]

12. Simard, Stephanie. An information literacy program built for relevance and purpose. Reference Services Review, 2009. Vol. 37 Iss: 4, pp.386 – 394 Disponible en: http://dx.doi.org/10.1108/00907320911006994.         [ Links ]

13. UNEMI. Estatuto Orgánico. Aprobado por el Consejo de Educación Superior mediante resolución. RPC-SO-42-No.435-2013 DE OCTUBRE 30 DE 2013. 56 p.         [ Links ]

14. Goodwin, Cathy. Web of Science. The Charleston Advisor. 2014. Vol. 16, Number 2 pp. 55-61 Disponible en: http://dx.doi.org/10.5260/chara.16.2.55.         [ Links ]

15. Adriaanse Leslie, S.; Rensleigh, Chris. Web of Science, Scopus and Google Scholar: A content comprehensiveness comparison. The Electronic Library, 2013. Vol. 31 Iss: 6, pp.727 – 744 Disponible en: http://dx.doi.org/10.1108/EL-12-2011-0174.         [ Links ] 

16. Goodman, David. Update on Scopus. The Charleston Advisor, 2006. Volume 7, Number 3 p. 42.         [ Links ]

17. Gavel, Ylva; Lars Iselid. Web of Science and Scopus: a journal title overlap study", Online Information Review 2008. Vol. 32 Iss: 1, pp.8 – 21. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1108/14684520810865958.         [ Links ]

18. HLWIKI Canada. 2013. Scopus vs. Web of Science. Disponible en: http://hlwiki.slais.ubc.ca/index.php/Scopus_vs._Web_of_Science642081. (Consultado 15 feb. 2015).         [ Links ]

19. Falagas, ME; Pitsouni, EI; Malietzis, GA; Pappas G. Comparison of PubMed, Scopus, Web of Science, and Google Scholar: strengths and weaknesses. 2008. FASEB J. 22(2):338-342.         [ Links ]

20. Bar-Ilan J. Citations to the "Introduction to informetrics" indexed by WOS, Scopus and Google Scholar. Scientometrics 2010.Vol. 82(3).         [ Links ]

21. McCombs, Gillian. Using digital strategies to manage print collections more efficiently: a case study", Library Management 2013. Vol. 34 Iss: 4/5, pp.290 – 298 Disponible en: http://dx.doi.org/10.1108/01435121311328636.         [ Links ]

22. Avery, Susan; Tracy, Daniel. Using transaction log analysis to assess student search behavior in the library instruction classroom. Reference Services Review 2014. Vol. 42 Iss: 2, pp.320 – 335 Disponible en: http://dx.doi.org/10.1108/RSR-08-2013-0044.         [ Links ]