SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Labio Hendido: Corrección Quirúrgica Reporte de un casoDispositivos Dentales para el Tratamiento de la Apnea Obstructiva de Sueño: Revisión de la Literatura y Protocolo de Tratamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Odontológica Venezolana

versión impresa ISSN 0001-6365

Acta odontol. venez v.39 n.3 Caracas dic. 2001

 

PATÓGENOS PERIODONTALES: REVISIÓN DE LITERATURA

Guilarte, C.

Profesor Asistente de la Cátedra de Microbiología. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela.

RESUMEN

El objetivo del presente articulo es mostrar una recopilación de la literatura de los patógenos periodontales mas frecuentes. P. gingivalis y P. intermedia, actualmente se incluyen entre el grupo de patógenos periodontales más importantes, conjuntamente con A. actinomycetemcomitans, B. forsythus y especies de Capnocytophaga, los cuales son aislados en muchos laboratorios con fines de investigación y manejo de la periodontitis.

ABSTRACT

The objective of the present article is to know the more frequent periodontal pathogens. P. gingivalis and P. intermedia, are included in the group more important of periodontal pathogens, together with A. actinomycemcomitans, B. forsythus, and species of Capnocytophaga, isolated at several laboratories.

Key Words: Periodontal pathogens, periodontal diseases, periodontitis.

Recibido: 11/06/01 Aceptado para publicación: 19/11/01

Desde el siglo pasado se han acumulado una cantidad de reportes sobre la etiología microbiana de la periodontitis, pero pocas bacterias, han sido hasta ahora denominadas patógenos periodontales, los cuales, están relacionados con la iniciación y progresión de la enfermedad. Mucha de la información obtenida acerca de la microbiota de la periodontitis ha emergido de estudios realizados en EEUU y Europa (1,2,3).

Sólo recientemente se ha investigado sobre la microbiota periodontal en países tercermundistas y los resultados han indicado diferencias cualitativas y cuantitativas cuando se compara con la comúnmente reportadas en otros países. Estas variaciones pueden explicarse por las diferencias en la severidad y patrones de periodontitis reportadas en varias partes del mundo (4,5).

Algunos autores definen a la periodontitis como un proceso infeccioso relacionado con la acumulación de placa subgingival y cálculo dental, siendo los microorganismos anaerobios los principalmente involucrados. Si la placa formada sobre la superficie del diente no es removida, las bacterias allí presentes se acumulan e inician una reacción inflamatoria en la encía; el establecimiento de un proceso infeccioso provoca la disminución de la tensión de oxígeno molecular y en consecuencia del potencial redox, con lo cual se favorece la supervivencia y crecimiento de la flora bacteriana anaeróbica, prevaleciendo ésta sobre la flora aeróbica y anaerobia facultativa (6,7,8,9,10).

Las bacterias anaerobias son microorganismos que no pueden vivir en presencia de oxigeno, ya que resulta tóxico para ellas. Poseen un alto poder de síntesis, de tal forma que su desarrollo en medios sintéticos depende del aporte de diversos factores de crecimiento, especialmente vitaminas. Suelen estar dotadas por diversas enzimas que le permiten actuar sobre diferentes productos orgánicos. Cierto numero de bacterias anaerobias son patógenas para el hombre, en algunos casos originan procesos eminentemente tóxicos, mientras que en otros la acción patógena esta ligada a su morfoestructura y enzimas, a reacciones inmunológicas, o a mecanismos que van a perturbar los mecanismos de defensa del hospedador (9).

Atendiendo a su morfología, las bacterias anaerobias de interés clínico odontológico se clasifican en dos grandes grupos: Esporulados, constituidos por bacilos Gram positivos, generalmente móviles. Dentro de este grupo se encuentran los clostridios periodontopatógenos, que forman parte, excepcionalmente de la microbiota de la cavidad bucal y se han relacionado con la agresividad de periodontitis en individuos inmunodeprimidos (Tabla 1). Otro grupo de anaerobios son los No Esporulados, que engloban cocos y bacilos, tanto Gram positivos como Gram negativos, y espiroquetas (9) (Tabla 2). Estos microorganismos actúan generalmente como oportunista, tanto a nivel de su hábitat (mucosas, cavidades) como en tejidos y órganos distantes; es así como la mayoría de las infecciones por este grupo de bacterias anaerobias no esporuladas, son de origen endógeno.

Cada día existe un mayor interés por este grupo de bacterias asociadas a la enfermedad periodontal. El desarrollo de las técnicas microbiológicas durante los últimos 20 años ha permitido aclarar considerablemente la etiología de la periodontitis, y se han establecido grupos de microorganismos específicos presentes en dicha enfermedad. La microbiota periodontal es una comunidad de microorganismos, principalmente anaerobios, muchos de los cuales aún son difíciles de aislar en el laboratorio (10,11,12).

A pesar de las dificultades para aclarar los aspectos microbiológicos de la periodontitis, hoy en día se conoce un grupo limitado de bacterias anaerobias asociadas a la periodontitis, denominadas patógenos periodontales, (Tabla 2), y en la actualidad se estudian las propiedades de dichos microorganismos que les permiten actuar como patógenos en el tejido periodontal.

Tabla 1. Especies de Clostridium asociados a la periodontitis

C. malenominatum

C. ramosum

C. sporogenes

C. hastiforme

C. histolyticum

C. subterminale

Fuente: Liebana, U. (1995).

De acuerdo a esta revisión bibliográfica, en la Tabla 2 se recopilan las principales bacterias que se hallan ampliamente y moderadamente asociadas a la periodontitis.

TABLA 2.

Especies bacterianas asociadas a la periodontitis.

Ampliamente asociadas

Moderadamente asociadas

Actinobacillus actinomycemcomitans

Fusobacterium nucleatum

Porphyromonas gingivalis

Prevotella intermedia

Prevotella nigrescens

Streptococcus intermedius

Bacteroides forsythus

Peptostreptococcus micros

Treponema denticola

Campylobacter rectus

Eikenella corrodens

Eubacterium sp

Capnocytophaga sp.

.

Fuente : Nakagawa & col. (1990); Kamma & col. (1995); Slotwinska, S. (2000)

Durante años se ha estudiado la flora bacteriana predominante en la periodontitis (1,2). Como agentes etiológicos relacionados con esta enfermedad, se le ha dedicado particular atención a Actinobacillus actinomycetemcomitans, Fusobacterium nucleatum y a especies de Bacterias Anaerobias Gram Negativas Pigmentadas (BAGNP) (10,11,12,13).

Investigaciones realizadas reportan que la etiología de la periodontitis está asociada a la presencia de especies de Bacterias Anaerobias Gram Negativas (BAGN). Muchos autores coinciden que entre los periodontopatógenos más comunes se encuentran Porphyromonas gingivalis, Prevotella intermedia, Bacteroides forsythus F. nucleatum, , A. actinomycemcomitans y especies de Capnocytophaga (10,11,12,14,15).

A. actinomycemcomitans, se ha relacionado principalmente con la Periodontitis Juvenil, el cual se ha encontrado colonizando la mucosa bucal, paladar, lengua, así como en placa supra y subgingival de individuos, tanto sanos como enfermos periodontalmente (2,16).

P. gingivalis y P. intermedia son las especies más virulentas dentro del grupo de Bacterias Gram Negativas Pigmentadas (BGNP) y las más comúnmente asociadas con la Periodontitis del Adulto (Figura 1); estas especies habitan en el surco gingival y en la bolsa periodontal de la cavidad bucal (12.13,16).

Figura 1. Coloración de Gram. Bacilos Gram Negativos.

Asimismo, P. gingivalis y P. intermedia han sido aisladas en jóvenes con Periodontitis Prepuberal junto con Fusobacterium sp., A. actinomycemcomitans y Eikenella corrodens , igualmente en individuos con Periodontitis Postjuvenil y Periodontitis de Progresión Rápida, asociadas a Treponema denticola (14,15,16).

Basándose en esta revisión, resulta obvio que la microbiota periodontal es una comunidad compleja de microorganismos. P. gingivalis y P. intermedia, actualmente se incluyen en el grupo de patógenos periodontales más importantes, conjuntamente con A. actinomycetemcomitans, B. forsythus y Capnocytophaga sp., los cuales son aislados en muchos laboratorios con fines de investigación y manejo de la periodontitis. Muchas investigaciones aun se encaminan a describir los factores de virulencia de varios patógenos periodontales, lo que permitirá comprender aun más la patogénesis de la periodontitis.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Marsh, P. and Martin, M.: Oral Microbiology 2da. Edition. Berchire. England. VNR Internacional. (1984).
  2. Nakagawa, T.; Yamada, S.; Tsunoda, M.; Sato, T.; Naito, Y; Takazoe I. and Okuda, K.: Clinical, Microbiological, and Inmunological estudies following initial preparation in adult periodontitis. Bull. Tokyo. dent. Coll. (1990); 31 (4): 321 - 331.
  3. Slotwinska, S.: Clinical and Microbiological Features of Sujects with Adult Periodontitis. J. Clin. Periodontol. 2000. (2000); 27 (Suppl 1): 107.
  4. Nakagawa, M.; Kurihara, H.; Nishimura, F.; Isoshima, O; Arai, H; Sawada, K; Nagai A, and Murayama.: Inmunological, Genetic, and Microbiogical Study of Family Members Manifesting Early - Onset Periodontitis. J. Periodontol. (1996); 67 (3): 254 - 263.
  5. Pomes, C; bretz, W.; Leon, A.; Aguirre, R.; Milian, E. and Chaves E.: Risk Indicators for Periodontal Diseases in guatemalan Adolescents. Braz Dent J. (2000); 11(1): 49-57.
  6. Dahlén, G.: Role of Suspected Periodontopathogens in Microbiological Monitoring of Periodontitis. Adv. Dent. Res. . (1993); 7(2): 163- 164.
  7. Wolff, L.; Dahlen, G. and Aeppli D.: Bacteria as Risk Markers for Peridontitis. J. Periodontol. (1994); 64:498 - 510.
  8. Carranza, F and Newman, M.: Periodontología Clínica. Octava Edición. Mexico. Ediciones Mc Graw- Hill Interamericana. (1997).
  9. Liebana, U.: Microbiología Oral. . Ediciones Mc Graw- Hill Interamericana (1995).
  10. Monbelli, A.; Mc Nabb, H.; Lang, N.: Black- pigmenting Gram-negative bacteria in Periodontal Disease. II Screening strategies for detection of P. gingivalis. J. Periodont. Res. (1991a); 26: 308-313.
  11. Okuda, K.: Bacteriological Diagnosis of Periodontal Disease. Bull. Tokyo. Dent. Coll. (1994); 35 (3) 107 – 119.
  12. Lisgarten, M.; Wong, M. and Lai, C.: Deteccion of Actinobacillus actinomicetemcomitans, Porphyromonas gingivalis, and Bacteroides forsythus in positive Patient Population. J. Periodontol. (1995); 66: 158 – 164.
  13. Kojima, T;Yasui, S.; Ishikawa, I.: Distribución of Porphyromonas gingivalis in Adult Periodontitis Patients. J. Periodontol. (1993); 64 (12): 1231-1237.
  14. Di Murro, C.; Paolantonio, M.; Pedrazzoli, V. Lopatin, D and Caltabriga, M.: Ocurrence of Porphyromonas gingivalis, Bacteroides forsythus, and Treponema denticola in periodontally Healthy and Diseased sujects Determined by an Elisa Technique J. Periodontol. (1997); 68 (1): 18 – 23.
  15. Kamma, J.; Nakou, M. and Manti, F.: Predominant microflora of severe, moderate and minimal periodontal lesions in young adults with rapidly progressive periodontitis. J. Periodontol. Res. (1995); 30: 66-72.
  16. Watson, M.; Bretz, W.; and Loesche, W. : Presence of Treponema denticola and Porphyromonas gingivalis in children correlated with Periodontal Disease of their parents. J. Dent. Res. (1994); 73 (10): 1636 – 1640.