Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Acta Odontológica Venezolana
versión impresa ISSN 0001-6365
Acta odontol. venez v.41 n.3 Caracas ago. 2003
ESTUDIOS SOBRE Rothia dentocariosa EN PACIENTES CON CARIES DENTAL.
Germán Pardi.1 Marianella Perrone.2 Ana María Acevedo.3 Rosandra Mazzali de Ilja.4
1Profesor Asociado. Jefe del Departamento de Ciencias Básicas II. Facultad de Odontología, U.C.V.
2 Profesor Titular. Jefe del Laboratorio de Microbiología del Instituto de Investigaciones Odontológicas Dr. Raúl Vincentelli y Coordinadora Adjunta de Investigación. Facultad de Odontología, U.C.V.
3Profesor Titular. Jefe del Laboratorio de Bioquímica del Instituto de Investigaciones Odontológicas Dr. Raúl Vincentelli, Facultad de Odontología, U.C.V.
4Bioanalista-Microbióloga Jubilada, Cátedra de Microbiología. Facultad de Odontología, U.C.V.
RESUMEN
Tomando en consideración que la caries dental es una enfermedad producida por muchos de los microorganismos que conforman la placa dental, entre ellos Rothia dentocariosa, se decidió identificar a esta bacteria en pacientes que presentaban dicha entidad. En este estudio se seleccionaron 65 pacientes de la Facultad de Odontología de la U.C.V., los cuales fueron divididos en 2 grupos: Del primer grupo (32 pacientes con caries dental), se tomaron muestras de placa dental; del segundo grupo (32 pacientes con caries dental), se tomaron muestras de las lesiones cariosas en sí y se tomó además una muestra de placa dental a una paciente que jamás había tenido caries dental. Todas las muestras fueron transportadas al laboratorio en el medio de caldo tripticasa de soya, para allí ser sembradas en agar tripticasa de soya en condiciones de aerobiosis. Los resultados obtenidos, demuestran que se pudo identificar a R. dentocariosa en 6 pacientes del primer grupo (18%), en 3 pacientes del segundo grupo (9%) en tanto que no fue posible aislar a dicha especie en la paciente sin caries dental. Cabe destacar que esta es la primera vez que se ha podido identificar a este microorganismo en nuestro país.
Palabras clave: Rothia dentocariosa, caries dental, placa dental, bacterias bucales.
ABSTACT
Considering that dental caries is a disease produced by many of the microorganisms that conform the dental plaque, among them Rothia dentocariosa, we have decided to identify this bacterium in patients who presented this disease. In this study 65 patients from School of Dentistry at U.C.V. were selected, and were divided in two groups: From the first group (32 patients with dental caries), dental plaque samples were taken; from the second group (32 patients with dental caries), carious lesions samples were taken and furthermore a sample of dental plaque was taken from a patient who never had suffered dental caries. All the samples were transported to laboratory in soya tripticase broth and were cultivated in soya tripticase agar media in aerobic conditions. The obtained results demostrated that R. dentocariosa was found in 6 patients from first group (18%), in 3 patients from second group (9%) an was not possible to identify this specie in the patient without dental caries. Is important to emphasize that is the first time that this microorganism is identiffied in our country.
Key words: Rothia dentocariosa, dental caries, dental plaque, oral bacteria.
Fecha de ingreso:16/04/2002
Aceptado para publicación: 16/05/2002
INTRODUCCIÓN
Rothia dentocariosa es una bacteria Gram positiva que presenta una morfología variable, ya que puede tener forma cocácea, forma filamentosa y en numerosas ocasiones, es posible evidenciar la presencia de células difteroides, así como células de forma cocobacilar.1,2,3,4
Su tamaño oscila entre 1,0 a 1,5 mm de diámetro en las células cocáceas y entre 1 y 5 mm de longitud por 1 mm de ancho en las formas difteroides, cocobacilares y filamentosas1,2,3,4,5,6 crece en condiciones de aerobiosis1,2,3,4,5,6,7,8,9 se reproduce asexualmente por división binaria10, es inmóvil y no forma esporas.1,2,4,6,8,11
Este microorganismo habita normalmente en la cavidad bucal humana, perteneciendo a la microbiota residente de la misma2,4,5,6,7,12,13,14 y es posible encontrarlo en la saliva, encías, laringe, esputo, líquido cerebro-espinal, orina y sangre.1,3,4,7,14,15
Se ha reportado la presencia de R. dentocariosa en muestras de placa supragingival y subgingival en humanos.4,14,16,17,18 Bowden y col.19 lograron aislar a esta especie a partir de muestras provenientes de placa dental interproximal ubicada en las superficies distales de los primeros premolares superiores de 10 adolescentes con edades comprendidas entre 13 y 14 años. De igual forma, Hardie y col.20 encontraron a esta bacteria en muestras provenientes de placa dental provenientes de la superficie distal de los primeros molares superiores de sujetos adultos, Holmberg9 la detectó a partir de muestras de placa dental humana de 48 horas, proveniente de sujetos adultos con enfermedad periodontal severa y Theilade y col.21 lograron aislarla a partir de muestras provenientes de placas dentales de fosas y fisuras de estudiantes de Odontología. Por otra parte, se ha demostrado que Rothia, en conjunto con Streptococcus y Neisseria son los microorganismos predominantes en la formación de la placa dental supragingival, ubicada en los incisivos superiores.22
Se ha asociado a R. dentocariosa con el desarrollo de la caries dental, particularmente en caries radicular y de dentina cariada.1,6,7,8,12,13,14,23,24,25,26 Brown y col.27 realizaron un estudio comparativo en pacientes con edades comprendidas entre 22 y 84 años para determinar la presencia de microorganismos cariogénicos en superficies coronales de dientes con caries dental. Los resultados de este estudio indicaron que R. dentocariosa fue una de las especies principales que se aislaron en caries de esmalte, en conjunto con Streptococcus mutans, Streptococcus sanguis, Actinomyces viscosus, Lactobacillus spp y Candida spp. Se ha demostrado además que este microorganismo puede convertirse en ciertas ocasiones en un invasor secundario de la caries dental, penetrando en la dentina de los dientes afectados.14
Tomando en consideración lo anteriormente expuesto, se decidió en este estudio identificar a R. dentocariosa a partir de muestras provenientes de placa dental supragingival y de dentina cariada en pacientes con caries dental.
MATERIALES Y MÉTODOS.
Selección de los pacientes:
Para el desarrollo del presente trabajo, se seleccionaron 64 pacientes que acudieron a la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela. Los mismos se encontraban ubicados en la sala clínica de Post-Grado (6° Piso) y en la sala clínica del primer piso. No se incluyeron en el estudio pacientes que estaban bajo tratamiento con algún medicamento antimicrobiano (Antibiótico o Sulfonamida), debido a que esta bacteria es sensible prácticamente a todos los medicamentos antimicrobianos.
Estos pacientes fueron divididos en dos grupos:
1) El primer grupo estaba formado por 32 pacientes con historia de caries dental o con lesiones de caries incipiente, de los cuales 14 eran del sexo masculino y 18 del sexo femenino y cuyas edades oscilaban entre 21 y 65 años.
2) El segundo grupo estaba formado por 32 pacientes que presentaban lesiones de caries avanzada. Sus edades oscilaban entre 20 y 54 años y en cuanto al sexo, 15 eran masculinos y 17 femeninos.
Como control negativo se escogió una paciente de 24 años, quien presentaba la característica de no haber tenido lesiones de caries dental. Sólo pudo ser tomada una muestra como control, por no haberse encontrado entre los pacientes que asisten a la Facultad de Odontología de la U.C.V. en ese rango de edad, otros con ésta característica.
Toma y Recolección de las muestras:
Para realizar la toma de las muestras de placa dental de los pacientes con historia de caries dental, así como de la paciente libre de caries dental, se seleccionó la zona anterosuperior (13-12-11-21-22-23) de cada uno de ellos por vestibular, considerando el carácter aerobio de R. dentocariosa, así como por su fácil acceso. A dichos pacientes se les tomaron muestras de placa dental supragingival de 3 horas de formación, mediante el empleo de curetas periodontales previamente esterilizadas.
Del grupo de pacientes con caries avanzada, se tomaron muestras de dentina cariada de dientes anterosuperiores y posteriores, utilizando para ello cucharitas de dentina previamente esterilizadas. Las lesiones de caries fueron corroboradas tanto clínica como radiográficamente.
Transporte de las muestras:
Las muestras tomadas, fueron inoculadas en los tubos con el medio de transporte (Caldo Tripticasa de Soya, DIFCO Laboratories, Detroit, U.S.A.) y llevadas al laboratorio para su posterior siembra, observación microscópica e identificación de aquellas colonias sospechosas de pertenecer al género Rothia.
Dilución y Siembra de las muestras:
Una vez que fueron llevadas las muestras al laboratorio, se colocaron en el vortex durante 15 segundos con la finalidad de homogeneizarlas e inmediatamente se procedió a realizar las diluciones de las mismas en forma seriada, previo a la siembra y a la observación microscópica. Las diluciones se hicieron de la siguiente forma:
1) Se tomó 0,9 ml de Caldo Tripticasa de Soya estéril y se mezcló con 0,1 ml del inóculo contenido en el medio de transporte, obteniéndose una dilución de 10-1.
2) De la dilución obtenida (10-1), se tomó 0,1 ml y se mezcló con 0,9 ml de Caldo Tripticasa de Soya estéril, obteniéndose la de 10-2.
Luego de realizadas las diluciones, se tomó 0,1 ml de ambas diluciones y se inocularon en placas de Petri con el medio seleccionado (Agar Tripticasa de Soya, DIFCO Laboratories, Detroit, U.S.A.) para el aislamiento de R. dentocariosa, utilizando para ello pipetas estériles de 1 ml. Una vez colocado el inóculo en el medio de cultivo, se extendió el mismo sobre toda la superficie del agar, mediante el empleo de un asa de platino estéril para lograr una siembra por agotamiento. Cabe destacar que se hicieron dos siembras por cada paciente y una vez efectuadas las mismas, los medios de cultivo sembrados fueron incubados en la estufa (Rost-frei, Edesthal) a 37°C en condiciones de aerobiosis durante una semana.
Observación macroscópica:
Transcurrida una semana de incubación, se observaron cada una de las placas para evidenciar el crecimiento de los microorganismos, manifestándose el mismo por la aparición de las colonias características sobre la superficie del medio de cultivo. A todas las colonias sospechosas se les hicieron subcultivos en tubos con Caldo Tripticasa de Soya. Adicionalmente se hizo un pase en Agar Tripticasa de Soya para observar su morfología. Las colonias fueron caracterizadas morfológicamente en base a: color, forma, tamaño y aspecto.
Preparación de los extendidos y observación microscópica:
Una vez que se pudo evidenciar el crecimiento microbiano en el medio de Agar Tripticasa de Soya, se tomaron las muestras de las colonias consideradas como sospechosas de pertenecer al género Rothia y fueron extendidas en láminas portaobjeo previamente identificadas, empleando para ello el asa de platino estéril. En cada lámina fue colocada una gota de solución salina antes de preparar el extendido de las muestras, con la finalidad de emulsionarlas. A continuación se procedió a la desecación de los extendidos sobre las láminas portaobjeto por medio de una ligera corriente de aire y segudamente se realizó la fijación de los mismos, pasando cada lámina portaobjeto varias veces sobre la llama del mechero, controlando la temperatura con el dorso de la mano para evitar que se sobrecalentaran y se quemaran.
Luego se realizó la coloración de los extendidos, con la finalidad de visualizar al microscopio óptico una vez coloreadas las láminas, los diversos morfotipos bacterianos que pudieran encontrarse y así determinar cuales de estos, pudieran ser sugerentes de clasificarse dentro del género Rothia. Para ello se empleó la coloración de Gram, la cual se realizó tal y como se describe a continuación:
1) Se cubrió la preparación previamente fijada con solución de Violeta de Genciana al 1% por 1 minuto. Se lavó con agua destilada, luego de haber pasado ese tiempo.
2) Se colocó solución mordiente (Lugol, 0,2% I + 0,1% IK) y se dejó durante 1 minuto. Transcurrido ese lapso, se lavó con agua destilada.
3) A continuación se agregó la solución decolorante (Solución de Alcohol-Acetona en volúmenes de 2:1) e inmediatamente se lavó con agua destilada.
4) Por último se colocó el colorante de contraste (Solución de Safranina al 2%) y se dejó por 1 minuto. Luego se lavó con agua destilada.
Posteriormente, se procedió a secar las láminas portaobjeto ya coloreadas con papel absorbente, se colocó una gota de aceite de cedro sobre las láminas secas y enseguida se realizó la observación microscópica, mediante el uso del microscopio binocular marca Leitz (Leitz Wetzlar, Alemania), enfocando con el lente de inmersión (100 x).
Caracterización Bioquímica:
La realización de las pruebas bioquímicas resulta imprescindible para identificar con exactitud los diversos géneros y especies microbianas que se encuentran tanto en la cavidad bucal, como en otras regiones del organismo humano, así como en otros seres vivos y en la naturaleza en general.
En el presente trabajo se realizaron diversas pruebas que nos guiaron a la identificación de las cepas sospechosas de pertenecer al género Rothia. A todas las cepas en las cuales se comprobó presencia de cocobacilos, bacilos cortos y largos Gram positivos, se les realizaron pruebas preliminares de identificación, utilizando métodos rápidos aplicados al diagnóstico de diversas bacterias. Para ello se emplearon tres tipos de estuches comerciales: API Rapid E para enterobacterias (N° 8886-509192), API Rapid Strep para estreptococos (N° 8886-508574) y STAPH-IDENT para estafilococos (N° 8886-0600253) (Todos de la marca API Anatylab Products, División Médica de Sherwood, N.Y., Estados Unidos de América), ya que en ellos estaban incluidas la mayoría de las reacciones que identifican a R. dentocariosa.
El esquema utilizado para la detección de R. dentocariosa fue el recomendado por Brown y col.1, con las modificaciones señaladas en el manual de Bergey por Gerencser y Bowden4. Este esquema incluye las siguientes reacciones:
- Crecimiento en medio aerobio.
- Prueba de la catalasa.
- Reducción del nitrato.
- Producción de indol.
- Reacción de la leche.
- Licuefacción de la gelatina.
- Producción de ácido tanto en bisel como en taco en medio T.S.I. (Agar-Hierro-Triple azúcar).
- Producción de Sulfuro de Hidrógeno (H2S) en medio T.S.I.
- Hidrólisis de esculina.
- Producción de ureasa.
- Fermentación de los siguientes carbohidratos: Glucosa, sacarosa, maltosa, salicina, glicerol y trehalosa.
- Ausencia de fermentación de los siguientes carbohidratos: Manitol, lactosa, almidón, arabinosa, xilosa, inositol y rafinosa.
Con el sistema de identificación rápida para estreptococos (API Rapid Strep) se realizaron las siguientes pruebas: Hidrólisis de la esculina y fermentación de arabinosa, manitol, lactosa, trehalosa, rafinosa y almidón. Con el sistema de identificación rápida para enterobacterias (API Rapid E) se realizaron las siguientes pruebas: Reducción del nitrato, prducción de sulfuro de hidrógeno, reacción de la ureasa, producción de indol, licuefacción de la gelatina y fermentación de glucosa, manitol, inositol, sacarosa y arabinosa. Asimismo, con el sistema de identificación rápida para estafilococos (STAPH-IDENT) se realizaron las pruebas de: Reacción de la ureasa, fermentación de manitol, salicina y trehalosa. Las pruebas no incluidas en ninguno de los métodos rápidos citados (catalasa, reacción de la leche, fermentación de maltosa, glicerol y xilosa), se realizaron por los métodos tradicionales.
Las pruebas presuntivas por los métodos rápidos para la identificación de R. dentocariosa, se realizaron de la siguiente manera:
- API Rapid E:
- Se preparó una suspensión, a partir de las colonias sospechosas cultivadas en Agar Tripticasa de Soya en solución de cloruro de sodio (NaCl) al 0,85% (P/V) estéril, con una turbidez equivalente a un patrón 0,5 de Mc Farland.
- Con la ayuda de una pipeta Pasteur se llenaron las microcúpulas (MC) con dicha suspensión.
- Se incubaron las tiras durante 4 horas a 37°C en una estufa húmeda.
- Se añadieron los respectivos reactivos y se realizó la lectura de acuerdo a la tabla suministrada con el equipo. Como control de calidad se empleó una cepa de Escherichia coli.
- API Rapid Strep:
- Se preparó una suspensión de colonias puras, provenientes del medio Agar Tripticasa de Soya, en agua destilada estéril, a una turbidez equivalente a un patrón N° 4 de Mc Farland.
- Se añadió dicha dilución a cada MC de la tira, con una pipeta Pasteur.
- Se realizaron dos incubaciones, una durante 4 horas a 37°C y la otra para las pruebas de fermentación de los carbohidratos (12 horas a 37°C).
- Se realizó la interpretación y lectura de acuerdo a esquemas que acompañan al equipo. Como control de calidad se empleó una cepa de Streptococcus sp.
- STAPH_IDENT:
- Se escogieron colonias puras cultivadas en Agar Tripticasa de Soya y se preparó una suspensión de NaCl al 0,85% (P/V) con una turbidez equivalente a un patrón N° 3 de Mc Farland.
- Con la ayuda de una pipeta Pasteur, se llenaron las MC de cada tira con la citada dilución y se incubaron durante 5 horas en estufa húmeda a 37°C.
- Al cabo de este tiempo, se realizó la lectura e interpretación, de acuerdo a la escala suministrada. Como control de calidad se empleó una cepa de Staphylococcus sp.
Cabe destacar que las reacciones de la ureasa y fermentación de manitol y trehalosa, se evaluaron simultaneamente en dos equipos diferentes (la reacción de la ureasa con el API Rapid E y con el STAPH-IDENT y la fermentación de manitol y trehalosa con el API Rapid E y con el STAPH-IDENT).
A las cepas cuyas pruebas bioquímicas fueron compatibles con R. dentocariosa mediante el empleo de los métodos rápidos citados (pruebas presuntivas), se les realizaron pruebas confirmatorias mediante técnicas y métodos convencionales, de acuerdo a procedimientos recomendados por Mac Faddin.28
RESULTADOS.
Caracterización de las colonias:
El crecimiento bacteriano en el medio de Agar Tripticasa de Soya, fue claramente evidenciado por la aparición de las colonias características en la superficie del agar, las cuales eran blancas, cremosas, redondas, convexas, opacas, lisas o ligeramente rugosas, y con un tamaño que oscilaba aproximadamente entre 1 y 4 mm de diámetro. Aquellas colonias que tenían las características antes mencionadas, fueron consideradas como sospechosas de pertenecer al género Rothia.
Observación de morfotipos bacterianos:
De los 65 pacientes estudiados para determinar la presencia de R. dentocariosa tanto en placa dental de pacientes con caries incipiente, como en dentina cariada, se encontraron 38 pacientes (58,4%) con cepas que presentaron morfología de bacilos cortos, largos y filamentosos Gram positivos, sugerentes de pertenecer al género Rothia (FIGURA 1). Sin embargo, al realizar las pruebas bioquímicas específicas para R. dentocariosa se observó que sólo en 9 pacientes las cepas aisladas resultaron resultaron positivas, lo que representa el 13,8% del total de pacientes participantes en el estudio.
El resultado de cada una de las pruebas bioquímicas realizadas para detectar a este microorganismo se expresa a continuación (TABLA 1).
Identificación de R. dentocariosa en muestras de placa dental:
Del total de 32 pacientes a quienes se les tomaron muestras de placa dental supragingival, en 6 de ellos (18%) se identificó a R. dentocariosa, mientras que en los 26 restantes (82%), no fue posible identificar a esta bacteria, resultando por lo tanto negativos (FIGURA 2).
Asimismo, se pudo comprobar que de los 6 casos positivos (18%) en el grupo de pacientes a quienes se les tomó muestras de placa dental supragingival, 4 de ellos (12%) pertenecían al sexo femenino, y los otros 2 (6%), al sexo masculino (TABLA 2). Con respecto a la edad de los 6 pacientes que resultaron positivos, 2 de ellos (6%) tenían entre 20 y 30 años, 2 (6%) entre 31 y 40 años, 1 (3%) entre 41 y 50 años y 1 (3%) más de 50 años (TABLA 3).
Identificación de R. dentocariosa en muestras de dentina cariada:
Del total de 32 pacientes con caries dental a quienes se les tomó muestras de dentina, se identificó a R. dentocariosa en 3 (9%) de ellos, en tanto que los otros 29 (91%), resultaron negativos ya que no se aisló a este microorganismo en las muestras de dentina cariada obtenida de los mismos (FIGURA 3).
La Tabla 4 muestra los resultados de la frecuencia de R. dentocariosa en dentina cariada de acuerdo al sexo, destacándose que los 3 pacientes (9%) a quienes se les aisló esta bacteria, pertenecían al sexo femenino. Es importante resaltar que no se reportó la presencia de esta especie en la dentina cariada de los pacientes masculinos seleccionados en este estudio.
En relación con la edad de los pacientes a quienes se les encontró R. dentocariosa en muestras de dentina cariada, 1 (3%) tenía entre 20 y 30 años, 1 (3%) entre 31 y 40 años y 1 (3%) era mayor de 50 años (TABLA 5).
Cabe destacar además que la única excepción donde no se pudo realizar la observación microscópica debido a que el crecimiento de las colonias en el medio sólido fue prácticamente nulo, ocurrió en el caso de la paciente que nunca había tenido caries dental.
DISCUSIÓN.
R. dentocariosa es una bacteria aerobia que presenta una morfología variable, destacándose al microscopio de luz, la presencia de formas cocáceas, difteroides y filamentosas Gram positivas.1,2,3,4,6,7,16 Este microorganismo responde positivamente a las pruebas de catalasa, reducción del nitrato, producción de sulfuro de hidrógeno, acidificación del medio Agar-Hierro-Triple Azúcar, hidrólisis de la esculina y fermenta los carbohidratos: Glucosa, maltosa, sacarosa, salicina, glicerol y trehalosa, en tanto que responde negativamente a las pruebas de indol, acidificación de la leche, licuefacción de la gelatina, producción de ureasa y no fermenta los carbohidratos: Manitol, lactosa, almidón, arabinosa, xilosa, inositol y rafinosa.1,2,4,8,11,28
Aunque generalmente se acepta que los estreptococos del grupo mutans están estrechamente relacionados con la etiología de la caries de superficie del esmalte, existen evidencias que sugieren la presencia de otras bacterias en diferentes estadios de la lesión.7,29 La progresión de las lesiones proximales denominadas manchas blancas ha sido atribuida a la presencia de una combinación de S. mutans y Lactobacillus o S. mutans y Actinomyces odontolyticus,30 mientras que una diversa variedad de especies de bacilos Gram positivos que pertenecen a los géneros Arachnia (Propionibacterium), Bifidobacterium, Actinomyces, Rothia, Eubacterium y Lactobacillus han sido aislados del frente de avance de la caries de dentina.31
Existen al respecto diversas publicaciones donde se reporta a R. dentocariosa como comensal de la cavidad bucal humana,2,4,5,6,12,13,14 así como su presencia como parte integrante de la placa dental supragingival y subgingival. 14,16,17,18,19 No obstante, ésta especie, según lo revelan Hardie y col.20 representa una pequeña proporción del número total de microorganismos cuantificados.
Asimismo, son numerosos los reportes donde se señala que R. dentocariosa se ha podido aislar de individuos con caries radicular y de dentina en humanos, ya que está asociada con el desarrollo de estas lesiones1,6,7,8,12,13,16,23,24,25,26 con caries de esmalte en conjunto con otras bacterias como S. mutans, S. sanguis, Actinomyces y Lactobacillus27 y con periodontopatias.6,7,17,18,24
Por ello en el presente estudio se decidió determinar la presencia de este microorganismo en lesiones de caries dental humana, así como en muestras provenientes de placa dental supragingival humana, considerando que no existen reportes previos en nuestro país sobre este importante aspecto de la Microbiología bucal.
Los resultados de esta investigación, demostraron que R. dentocariosa está presente en muy baja proporción tanto en las muestras de placa dental del grupo de pacientes venezolanos con caries incipiente (18%) (Tabla 2), como en las muestras de dentina cariada (9%) (Tabla 3). Estos hallazgos confirman reportes previos en relación con la presencia de dicha bacteria en muestras de placa dental de pacientes con caries incipiente de esmalte, caries radicular y caries de dentina humana.1,8,13,16,23,24,25,26,27,30,31
Takamori y col.22 realizaron un estudio similar donde analizaron la presencia de cepas positivas de R. dentocariosa en muestras de placa dental supragingival de 1 hora de formación, obtenida de los incisivos superiores. Ellos encontraron que el 40,9% de los pacientes estudiados resultaron positivos para esta especie. Nuestros resultados confirman este hallazgo previo, aunque el porcentaje de pacientes positivos para R. dentocariosa en las muestras de placa analizadas, resultó inferior (18%) comparado con los resultados obtenidos por Takamori y col.22. Esto podría explicarse por diferencias en la edad de la placa, ya que la utilizada por Takamori y col.22 fue de 1 hora y la utilizada en este estudio fue de 3 horas. Si se toma en consideración lo señalado en diversos reportes en el sentido de que Rothia es un microorganismo aerobio, se encuentra predominantemente en muestras de placa recientemente formada1,2,3,4,6,7,8,9,22 y a esto se le añade el hecho de que a medida que la placa dental supragingival va madurando, ésta se vuelve más anaerobia,12 sería factible explicar la diferencia encontrada entre los dos estudios, ya que es obvio suponer que en una placa de 3 horas de formación (como fue la recolectada en nuestro estudio), la proporción de casos positivos sea menor (18%) porque es más anaerobia que en una placa de 1 hora como fue la recolectada por Takamori y col.22 (40,9%). Otra posible explicación podría ser que en las etapas iniciales de formación de la placa dental del venezolano, predominaran otro tipo de bacterias, tales como Neisseria, Corynebacterium y Haemophillus entre otras. Sin embargo, esto necesita ser más investigado.
Es importante destacar el hecho de no haber observado crecimiento bacteriano en la muestra de placa dental (3 horas) de la paciente libre de caries. No obstante, se observó crecimiento en la placa de pacientes con caries incipiente y en dentina cariada. Este hallazgo podría sugerir que R. dentocariosa además de otras bacterias directamente asociadas con el desarrollo de la caries como los estreptococos del grupo mutans, podrían estar asociadas en la formación de la lesión cariosa. Sin embargo, Marsh y col.32 no observaron correlación estadística entre caries incipiente y bacterias aisladas ocasionalmente como R. dentocariosa. Por otra parte, Brown y col.27 aislaron una serie de microorganismos, incluyendo Rothia de sitios con caries. Estos hallazgos soportan el concepto que caries no es causada por una bacteria específica, pero una combinación de bacterias puede estar asociada en varios estadios del desarrollo de la lesión.
Es interesante señalar el hecho de haberse encontrado a esta especie en muestras de dentina cariada (etapa avanzada de la lesión cariosa), por lo que podría considerarse como un invasor secundario de esta enfermedad, tal y como lo señalan Davis y col.14
Con respecto al sexo, no existen reportes publicados en la literatura en cuanto a este aspecto se refiere, siendo este el primer estudio que se realiza en nuestro país. Es de hacer notar que en este estudio se observó que la mayoría de los pacientes a quienes se les aisló R. dentocariosa tanto en las lesiones de caries dental como de la placa dental supragingival pertenecían al sexo femenino.
Kalfas y Rundegren33 analizaron muestras de saliva esterilizadas por filtración y por tratamiento con óxido de etileno con la finalidad de determinar si existían condiciones favorables para mantener el crecimiento de diversas bacterias, entre ellas R. dentocariosa, luego de añadirles glucosa al 0,5%. Los resultados de este estudio indicaron que las muestras de saliva esterilizadas por filtración poseian algún componente no bacteriano, el cual pudiera estar presente en la saliva de los pacientes femeninos.
En relación con la edad, no se observó predominio en el aislamiento de R. dentocariosa por alguno de los grupos etarios en especial, por lo que ésta, no parece tener influencia en la frecuencia de aparición de dicha bacteria tanto en la placa dental supragingival como en las lesiones cariosas. Cabe destacar que hasta el presente, no se han publicado reportes donde se especifique ni la edad, ni el sexo de los pacientes a quienes se les aisló esta especie tanto de placas dentales como de lesiones de caries dental.
La patogenicidad de R. dentocariosa se ha podido demostrar, tal y como lo refieren Roth y Flanagan23 a través de la inoculación intramuscular en ratones de suspensiones que contenían a este microorganismo provenientes de dientes con caries dental, con la finalidad de determinar los cambios patológicos que ocurrían posterior a las inoculaciones, mediante estudios histológicos de los tejidos. Los resultados de este estudio revelaron que 4 horas después de las inoculaciones, se pudo evidenciar la presencia de inflamación en el sitio de la inyección. a las 24 horas, la inflamación estuvo acompañada de supuración. La aparición franca del infiltrado celular inflamatorio ocurrió a las 48 horas post-inoculación y a las 72 horas se evidenció en los ratones una inflamación intensa diseminada en muchas zonas. Al décimo día, los abscesos contenían centros de necrosis, en tanto que 12 días después de las inoculaciones, los tejidos mostraron la presencia de abscesos bien circunscritos conteniendo tejido necrótico. Al décimotercer día post-inoculación, se determinó la presencia de nódulos múltiples encapsulados conteniendo pus, así como grandes cantidades de R. dentocariosa, estableciéndose la capacidad que tiene esta bacteria para poder sobrevivir en los tejidos.
También se demostró que la producción del polisacárido Leván por parte de cepas de R. dentocariosa, ha sido relacionada con la activación de la cascada del complemento en ausencia de anticuerpos específicos. Se encontró que esta activación producía efectos citotóxicos sobre las células gingivales humanas.34
La sensibilidad de R. dentocariosa ante diversos agentes antimicrobianos ha sido referida en diversos reportes, en particular a Penicilinas, Cefalosporinas, Eritromicina, Tetraciclinas, Cloranfenicol, Vancomicina, Aminoglucósidos, Trimetoprim-Sulfametoxazol16,35,36,37,38 Rifampicina y Ciprofloxacina,39 en tanto que se ha reportado una escasa actividad por parte de Clindamicina, Lincomicina35 y Colimicina36 ante este microorganismo. Por otra parte, se aisló una cepa de esta bacteria resistente a Espiramicina y Metronidazol, obtenida de muestras provenientes de abscesos odontogénicos40 y además, se aisló otra cepa de R. dentocariosa resistente a la Penicilina G y a la Cefalexina a partir del pus proveniente de un quiste maxilar recurrente infectado, comprobándose que la resistencia de esta especie a los antimicrobianos antes mencionados era mediada por diversos tipos de plásmidos, principalmente el plásmido Beta-Lactamasa y el plásmido R.41 Este aspecto tuvo particular importancia a la hora de seleccionar a los pacientes participantes en este estudio, ya que se excluyeron del mismo a todos aquellos sujetos quienes estaban recibiendo tratamiento con algún medicamento antimicrobiano o que lo hubiesen concluido dentro de los 5 días previos a la toma de las muestras, porque al tener cualquiera de estas drogas efecto antimicrobiano sobre R. dentocariosa, esta bacteria no se iba a encontrar presente ni en muestras de placa supragingival, ni en muestras de dentina cariada de pacientes que eventualmente pudieran resultar positivos, lo que cabía la posibilidad de que la proporción de casos en los cuales se aislara esta especie tanto de muestras de placa supragingival como de dentina cariada fuera más baja de lo que en realidad fue (18% y 9% de casos positivos en muestras de placa supragingival y de dentina cariada respectivamente). También se excluyeron del estudio a aquellos pacientes que estaban recibiendo tratamiento con Clindamicina, Lincomicina o Colimicina, porque aún cuando estas drogas, tal y como se ha reportado, tienen escasa actividad sobre R. dentocariosa, pudieran existir algunas cepas que sean sensibles a estos antimicrobianos. De igual forma, el hecho de que se hayan aislado cepas de R. dentocariosa resistentes a Penicilina G, Cefalexina, Espiramicina y Metronidazol no influyó en considerar a esta bacteria como sensible a todos los medicamentos antimicrobianos, pues se trató en las situaciones antes referidas, de casos de aislamiento muy específicos.
Se ha demostrado que R. dentocariosa es una de las bacterias que se aisla con frecuencia de las biopelículas (biofilms) que se forman sobre la superficie de las prótesis de silicona empleadas en pacientes con problemas en el habla, para rehabilitar su voz.42 También se ha estudiado la actividad antimicrobiana de seis péptidos salivales sintéticos (Dhvar1, Dhvar4, Dhvar5, Histatina 5, Lactoferrina b1730 y Cistatina S1-15) contra R. dentocariosa, comprobándose que el péptido Dhvar4 posee una amplia actividad antimicrobiana contra este microorganismo, los péptidos Dhvar5 y Lactoferrina b1730 poseen una actividad antimicrobiana leve, mientras que los péptidos Dhvar1, Histatina 5 y Cistatina S1-15 no mostraron actividad antimicrobiana alguna contra esta especie.43 Es probable que la baja proporción de casos positivos obtenidos en nuestro estudio tanto en muestras provenientes de placa dental supragingival como en muestras de dentina cariada, pueda deberse en parte a la presencia de uno o varios de estos péptidos o de otros péptidos que tuvieran actividad antimicrobiana contra R. dentocariosa en la saliva de algunos de los pacientes seleccionados, razón por la cual este agente micfrobiano no se encontraba presente.
Aún cuando se sabe que la caries dental es una enfermedad infecciosa, polimicrobiana y multifactorial (asociada a la interrelación de tres factores como son: el hospedero, los microorganismos y la dieta, los cuales son necesarios para que se inicie el proceso carioso, y a los que se les añadió posteriormente un cuarto factor, el tiempo, que vino a esclarecer de una forma más precisa el proceso de formación de la caries dental), resulta imprescindible realizar investigaciones en nuestro país que conlleven no solamente a la detección de aquellos microorganismos clásicamente relacionados con su etiología y desarrollo, como estreptococos, actinomices y lactobacilos, sino que deben identificarse otros microorganismos como R. dentocariosa, que de una u otra forma también están implicados en el desarrollo de esta lesión, por lo que pudieran realizarse en un futuro, otros estudios similares al nuestro.
HALLAZGOS.
1.- El número de aislamientos de R. dentocariosa fue mayor en los pacientes a quienes se les tomó muestras de placa dental supragingival que en los pacientes con caries dental avanzada.
2.- El número de aislamientos de R. dentocariosa en ambos grupos de pacientes, fue mayor en el sexo femenino que en el sexo masculino.
3.- No se observó predominio en el aislamiento de R. dentocariosa por alguno de los grupos etarios en especial, tanto en los pacientes a quienes se les tomó muestras de placa dental supragingival como en los pacientes a quienes se les tomó muestras de caries dental.
CONCLUSIÓN.
R. dentocariosa es una bacteria que habita en la cavidad bucal de algunos individuos, localizándose tanto en la placa dental supragingival como en las lesiones de caries dental en baja proporción.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.- BROWN JM, GEORG LK, WALTERS LC. Laboratory Identification of Rothia dentocariosa and its Ocurrence in Human Clinical Materials. Appl Microbiol 1969; 17 (1): 150-6. [ Links ]
2.- GEORG LK, BROWN JM. Rothia, Gen Noc, An Aerobic Genus of the Family Actinomycetaceae. Int J Systematic Bact 1967; 17: 79-88. [ Links ]
3.- LESHER RJ, GERENCSER MA, GERENCSER VF. Morphological, Biochemical and Serological Characterization of Rothia dentocariosa. Int´l J Systematic Bacteriol 1974; 24 (2): 154-9. [ Links ]
4.- GERENCSER MA, BOWDEN GH. Genus Rothia Georg and Brown 1967. In: SNEATH PHA, MAIR NS, SHARPE ME, HOLT JG., eds. Bergey´s Manual of Systematic Bacteriology Vol 2 Section 15. Baltimore (USA): Williams and Willkins; 1986. [ Links ]
5.- BURNETT GW, SCHERP HW, SCHSTER GS. Manual de Microbiología y Enfermedades Infecciosas de la Boca. México: Editorial Limusa S.A. de CV; 1988. [ Links ]
6.- SLOTS J, TAUBMAN MA. Contemporary Oral Microbiology and Immunology. St Louis (USA): Mosby Year Book-Inc; 1992. [ Links ]
7.- NOLTE W. Microbiología Odontológica. 4 ed. México: Editorial Interamericana; 1986. [ Links ]
8.- HOLMBERG K, HALLANDER HO. Numerical taxonomy and laboratory identification of Bacterionema matruchotii, Rothia dentocariosa, Actinomyces naeslundii, actinomyces viscosus and some related bacteria. J Gen Microbiol 1973; 76: 43-63. [ Links ]
9.- HOLMBERG K. Isolation and Identification of Gram-Positive Rods in Human Dental Plaque. Archs oral Biol 1976; 21: 153-60. [ Links ]
10.- ROTH GD, GARRISON RG, BOYD KS. Ultrastructure of Rothia dentocariosa. J Gen Microbiol 1976; 95: 45-53. [ Links ]
11.- PAPE J, SINGER G, KIEHN T, LEE BJ, ARMSTRONG D. Infective Endocarditis caused by Rothia dentocariosa. Ann Int Med 1979; 91 (5): 746-7. [ Links ]
12.- MARSH PD, MARTIN MV.Oral Microbiology. 3 ed. London: Chapman & Hall; 1992. [ Links ]
13.- BROEREN SA, PEEL MM. Endocarditis caused by Rothia dentocariosa. J Clin Pathol 1984; 37: 1.298-300. [ Links ]
14.- DAVIS BD, DULBECCO R, EISEN HN, GINSBERG HS, WOOD WB. Tratado de Microbiología. 2 ed. Barcelona (España): Salvat Editores, S.A.; 1978. [ Links ]
15.- HAMMOND BF. Isolation and serological characterization of a cell wall antigen of Rothia dentocariosa. J Bacteriol 1970a; 103: 634-40. [ Links ]
16.- BARKSDALE L. Identifying Rothia dentocariosa. Ann Int Med 1979; 91 (5):786-8. [ Links ]
17.- LESHER RJ, GERENCSER VF, MORRINSON DJ. Presence of Rothia dentocariosa Strain 477 Serotype 2 in Gingiva of Patients with Inflamatory Periodontal Disease. J Dent Res 1977; 56: 189. [ Links ]
18.- COLOMBO AP, HAFFAJEE AD, PASTER BJ, SMITH CM, CUGINI MA, SOCRANSKY SS. Clinical and microbiological features of refractory periodontitis subjects. J Clin Periodontol 1998; 25 (2): 169-80. [ Links ]
19.- BOWDEN GH, HARDIE JM, SLACK GL. Microbial Variations in Approximal Dental Plaque. Caries Res 1975; 9: 253-77. [ Links ]
20.- HARDIE JM, THOMSON PL, SOUTH RJ, MARSH PD, BOWDEN GH, MC KEE AS, FILLERY ED, SLACK GL. A Longitudinal Epidemiological Study on Dental Plaque and the Development of Dental Caries-Interim Results After Two Years. J Dent Res 1977; 56 (Special Issue C): 90-8. [ Links ]
21.- THEILADE E, FEJERSKOV O, KARRING T, THEILADE J. Predominant cultivable microflora of Human Dental Fissure Plaque. Infect Immun 1982; 36: 977-82. [ Links ]
22.- TAKAMORI K,, MITSUNO F, TAKAHASHI N, HORIKAWA T. Distribution of Neisseria, Rothia and Streptococci in Early Stages of Dental Plaque. Buul Tokyo Med Dent Univ 1978; 25: 180-96. [ Links ]
23.- ROTH GD, FLANAGAN V. The pathogenicity of Rothia dentocariosa inoculated into mice. J Dent Res 1969; 48: 957. [ Links ]
24.- JORDAN HV, HAMMOND BF. Filamentous Bacteria isolated from Human Root Surface Caries. Archs oral Biol 1972; 17: 1.333-8. [ Links ]
25.- SUMMEY DL, JORDAN HV. Characterization of Bacteria Isolated from Human Root Surface Carious Lesions. J Dent Res 1974; 53: 343-51. [ Links ]
26.- BOWDEN GH. Microbiology of Root Surface Caries in Humans. J Dent Res 1990; 69; 1.205-10. [ Links ]
27.- BROWN LR, BILLINGS RJ, KASJER AG. Quantitative Comparisons of Potentially Cariogenic Microorganisms Cultured from Noncarious and Carious Root and Coronal Tooth Surfaces. Infect Immun 1986; 51: 765-70. [ Links ]
28.- MAC FADDIN JF. Pruebas Bioquímicas para la identificación de bacterias de importancia clínica. Buenos Aires (Argentina): Editorial Médica Panamericana; 1980. [ Links ]
29.- LOESCHE WD. Chemotherapy of Dental Plaque infections. Oral Sci Rev 1976; 9 (1): 63-105. [ Links ]
30.- BOYAR RM, BOWDEN GH. The Microflora Associated with the Progression of Incipient Lesions in Teeth of Children Living in a Water Fluoriated Area. caries Res 1985; 19: 298-306. [ Links ]
31.- EDWARSON S. Bacterological Studies on Deep Areas of Carious Dentine. Odont Revy 1974; 25: 7-143. [ Links ]
32.- MARSH PD, FEATHERSTONE A, Mc KEE AS, HALLSWORTH AS, ROBINSON C, WEATHERELL JA, NEWMAN HN, PITTIER AFV. A Microbiological Study of Early Caries of Approximal Surfaces of Schoolchildren. J Dent Res 1989; 68: 1.151-4. [ Links ]
33.- KALFAS S, RUNDEGREN J. Biological qualities of Saliva sterilized by Filtration or Ethylene Oxide treatment. Oral Microbiol Immunol 1991; 6 (3): 182-6. [ Links ]
34.- LESHER RJ, GERENCSER VF. Levan production by a strain of Rothia: activation of complement resulting in cytotoxicity for human gingival cells. J Dent Res 1977; 56: 1.097-105. [ Links ]
35.- DZIERZANOWSKA D, MIKSZA-ZYTKIEWICZ R, CZERNIAWSKA M, LINDA H, BOROWSKI J. Sensitivity of Rothia dentocariosa. J Antimicrob Chemother 1978; 4 (5): 469-71. [ Links ]
36.- LUTWICK L, ROCKHILL R. Abscess associated with Rothia dentocariosa. J Clin Microbiol 1978; 8 (5): 612-3. [ Links ]
37.- SCHAFER FJ, WING EJ, NORDEN CW. Infectious Endocarditis caused by Rothia dentocariosa. Ann Int Med 1979; 91 (5): 747-8. [ Links ]
38.- FERRAZ V, MC CARTHY K, SMITH D, KOORNHOF HJ. Rothia dentocariosa endocarditis and aortic root abscess. J Infect 1998; 37 (3): 292-5. [ Links ]
39.- BINDER D, ZBINDEN R, WIDMER U, OPRAVIL M, KRAUSE M. Native and prosthetic valve endocarditis caused by Rothia dentocariosa: diagnostic and therapeutic considerations. Infection 1997; 25 (1): 22-6. [ Links ]
40.- ROCHE Y, YOSHIMORI RN. In vitro activity of spiramycin and metronidazole alone or in combination against clinical isolates from odontogenis abscesses. J Antimicrob Chemther 1997; 40 (3): 353-7. [ Links ]
41.- MINATO K, ABIKO Y. Beta-lactam antibiotics resistant Rothia dentocariosa from infected postoperative maxillary cyst: Studies on R-plasmid and beta-lactamase. Gen Pharmacol 1984; 15: 287-92. [ Links ]
42.- ELVING GJ, VAN DER MEI HC, BUSSCHER HJ, VAN WEISSENBRUCH R, ALBERS FW. Air-flow resistances of silicone rubber voice prostheses after formation of bacterial and fungal biofilms. J Biomed Mater Res 2001; 58 (4): 421-6. [ Links ]
43.- ELVING GJ, VAN DER MEI HC, BUSSCHER HJ, VAN NIEUW AMERONGEN A, VEERMAN EC, VAN WEISSENBRUCH R, ALBERS FW. Antimicrobial activity of synthetic salivary peptides against voice prosthetic microorganisms. Laryngoscope 2000; 110 (2 Pt 1): 321-4. [ Links ]