Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Agronomía Tropical
versión impresa ISSN 0002-192X
Agronomía Trop. v.55 n.1 Maracay 2005
EDITORIAL
Con este número, la revista Agronomía Tropical alcanza 55 años de ininterrumpida presencia en el mundo científico agrícola. Su nacimiento ocurre en el año 1951, como publicación periódica del entonces Instituto Nacional de Agricultura de Venezuela. Los fundadores: Luis Medina (Director), Bruno Mazzani, W. S. Iljin, Rafael, Pontis Videla, Jesús Calvo, Gino Malaguitti, Guiseppe Ravanello, Luis Salas F., S. Horowitz, Pedro Obregón y Dora de Zerpa, marcaron la ruta de calidad y constancia que la ha caracterizado hasta ahora. Se debe mencionar muy especialmente a la Lic. Aydée Cabrera de Green, quien llevó la responsabilidad de la revista en los últimos 30 años, y al numeroso grupo de árbitros anónimos que han contribuido a lo largo de todos estos años a la revisión de los manuscritos.
Este tenaz esfuerzo, de más de medio siglo, tiene su recompensa en el reconocimiento que mantiene entre sus lectores por su calidad y regularidad. Tales características se expresan en la evaluación de mérito 2004 de las publicaciones científicas del área agro, realizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través del Fonacit, que arrojó, que de las nueve revistas editadas en el país que ocuparon el último percentil, Agonomía Tropical se sitúa en el segundo lugar, sólo superada por otra publicación periódica del INIA: La revista Zootecnia Tropical. Sumado a esto, la revista Agronomía Tropical es reseñada e indexada por 19 organismos e instituciones nacionales e internacionales, lo que la identifica como una de las mejores publicaciones científicas arbitradas de Latinoamérica y el mundo. Actualmente es reconocida como, publicación periódica que sirve para acreditar la actividad científica de los investigadores para el ingreso al Programa de Promoción al Investigador, mantenido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela.
Tenemos la certeza que este esfuerzo editorial del INIA constituye uno de los baluartes latinoamericanos, para que el científico de esta región pueda publicar sus hallazgos en su entorno, idioma y realidad, con valores de calidad y pertinencias propios, y eventualmente ser parte de una extensa red de publicaciones similares en calidad y orientación para el intercambio científico, la comunicación y la expresión desde y para América Latina.
La revista Agronomía Tropical sigue abierta a sus fieles lectores, aquellos científicos que nos confían sus escritos y contribuyen con la calidad de su obra a la de la revista.
Prudencio Chacón
Presidente INIA