SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número2Multiplicacion in vitro de agave cocui trelease a traves de yemas axilaresCaracterización de la cuenca del Río Canoabo en el estado Carabobo, Venezuela. II: Suelos y tierras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agronomía Tropical

versión impresa ISSN 0002-192X

Agronomía Trop. v.59 n.2 Maracay jun. 2009

 

Potencial azúcarero y panelero de cinco cultivares de caña de azúcar en el valle de Santa Cruz de Bucaral, estado Falcón, Venezuela

Luis Bastidas*, Ramon Rea**, Orlando De Sousa**, Rosaura Briceno** y Edith Hernandez***

* Profesor. Universidad Experimental " Francisco de Miranda" (UNEFM). Coro, estado Falcón. Venezuela. E-mail: luisreybastidas@hotmail.com

**Investigadores. INIA-Yaracuy. Carretera Via Aeropuerto, sector Las Flores. Apdo. 110. San Felipe, estado Yaracuy. Venezuela. E-mail: rrea@inia.gob.ve, odesousa@inia.gob.ve, rbriceno@inia.gob.ve

*** Investigadora. INIA-Tachira. Bramon, via Las Delicias, Rubio, estado Tachira. Venezuela E-mail: ehernandez@inia.gob.ve

RESUMEN

Las condiciones agroecologicas del Valle de Santa Cruz de Bucaral, municipio Union del estado Falcón representan un area potencial para el cultivo de caña, Saccharum spp., híbrido, para la produccion de azúcar y panela. Con la finalidad de determinar ese potencial, se llevo a cabo durante los anos 2002 al 2005, un estudio para evaluar el comportamiento agronomico e industrial de 5 cultivares de caña de azúcar: B0-549, CR74-250, V71-39, B80-408 y PR61-632. Se obtuvieron y analizaron datos correspondientes a las variables Pol % caña (PPC), contenido de panela en caña (PA), toneladas de caña por hectarea (TCH), toneladas de azúcar por hectarea (TPH) y toneladas de panela (TPAH). Las evaluaciones se realizaron durante 2 ciclos, plantilla y soca, y 2 edades de corte de la caña, 12 y 16 meses de edad. Los resultados indicaron la existencia de una amplia variacion entre el comportamiento de los cultivares en los diferentes ciclos y edad de corte. Los mayores rendimientos en TCH, TPH y TPAH los obtuvieron los cultivares B 80-549, PR 61-632 y CR 74-250 a los 16 meses en plantilla y a los 12 meses en primera soca. El cultivar V71-39 demostro ser un material precoz y con un alto valor de Pol % caña. El Valle de Santa Cruz de Bucaral reune las condiciones suficientes para que los cultivares de caña de azúcar demuestren su potencial genetico y produzcan azúcar y panela de manera rentable para los productores. El cultivo de la caña de azúcar es una alternativa viable para el area en estudio.

Palabras Clave: Saccharum sp híbrido; azúcar; caña panelera.

Sugar and panela potential of five sugarcane cultivars in the Santa Cruz of Bucaral valley, Falcón state, Venezuela

SUMMARY

The agro-ecological conditions of the Santa Cruz de Bucaral Valley, Union County, Falcón State, represent a potential area for growing sugarcane, Saccharum spp. Hybrid, for the production of sugar and panela. In order to evaluate this potential, a study was carried out to assess the agronomic and industrial performance of five sugarcane cultivars: B 80-549, CR 74-250, V 71-39, B 80-408 and PR 61-632. The following parameters were evaluated: Pol % cane (PPC), content of panela in cane (PA), tons of cane per hectare (TCH), tons of sugar per hectare (TPH) and tons of panela (TPAH). The evaluations were carried out for two cycles: plant cane and first ratoon, at two harvest time (12 and 16 months). The results shown that there was a wide variation among the performance of cultivars in different cycles and harvest times. The cultivars B 80-549, PR 61-632 and CR 74-250 showed the higher yields in TCH, TPH, and TPAH at 16 months in plant cane and 12 months on first ratoon. The cultivar V 71-39 showed to be an early mature material with a high Pol % cane value. The Santa Cruz de Bucaral Valley meets the necessary conditions for growing sugarcane and to demonstrate the genetic potential of sugarcane cultivars to produce sugar and panela in a profitable way. The sugarcane crop is a viable alternative for the area under study.

Key Words: Saccharum sp hybrid; sugar ; panela cane.

RECIBIDO: septiembre 29, 2008 ACEPTADO: marzo 09, 2009

INTRODUCCION

En Venezuela, la caña de azúcar, Saccharum spp. híbrido, se cultiva en diferentes ambientes, desde zonas con alta pluviosidad como el sur del Lago de Maracaibo y los llanos occidentales, hasta las zonas de baja precipitacion como el centro y oeste del estado Lara y en suelos arcillosos como los del estado Portuguesa, hasta suelos arenosos como los del estado Monagas. Esto refleja la gran importancia que tiene este cultivo para el pais (Rincones, 1985); sin embargo, se ha mantenido un orden deficitario de aproximadamente 30% en la produccion nacional de azúcar, senalandose entre otras causas de este deficit, al factor varietal (Uzcategui, 1985), a los bajos niveles de productividad y a la poco favorable relación costo/beneficio (Zerega et al., 2001).

Varios trabajos se han realizado en el area de mejoramiento genetico y caracterizacion agronomica de cultivares de caña de azúcar (De Sousa y Ortiz, 1999), entre los cuales se puede citar los estudios de Rodriguez y Gonzalez (1984) sobre un grupo de 8 variedades donde destaco el cultivar PR 61-632, al presentar aceptable apariencia general, resistencia a las principales enfermedades y buena produccion de caña y azúcar.

Durante 3 ciclos de cosecha y con una edad promedio de 12 meses, Uzcategui y Bastardo (1988) evaluaron en los valles de Aragua, un total de 17 variedades venezolanas y 15 foraneas, recomendando a la variedad V71-39, por presentar mejor potencial de produccion en las diferentes zonas y epocas de siembra, con caracteristicas agronomicas deseables. Amaya (2000) evaluo durante 6 meses un grupo de 10 variedades, donde el cultivar V71-39 presento el mayor porcentaje de germinacion (64,44%) y altura de las planta (2,30 m) bajo las condiciones del Valle de Santa Cruz de Bucaral, municipio Union del estado Falcón.

Rea et al. (1994), en caracterizacion de 14 variedades promisorias de caña de azúcar seleccionadas por el FONAIAP, encontraron que la variedad V 71-39, presento rendimientos en caña alrededor de 140 TCH y 14 de Pol % caña, mostrando resistencia a las principales enfermedades que afectan al cultivo. Silva (1995) evaluo en el area de influencia del Central Pastora, 12 variedades comerciales de caña de azúcar donde se destaco la variedad V 71-39.

En el area de influencia de los centrales Azúcarera Rio Turbio" y "Pio Tamayo", ambos en el estado Lara, se evaluo un grupo de variedades de caña de azúcar introducidas al pais por FUDAZÚCAR, donde el cultivar CR 74-250 resulto sobresaliente en tonelaje de caña por hectarea (TCH), con rendimientos superiores a los 160 TCH (Colmenarez, 1996).

Mientras que Rea y De Sousa (2002), durante 2 anos y en 6 localidades de los estados Lara y Yaracuy, evaluaron la magnitud de la interaccion genotipo x ambiente y la estabilidad fenotipica de17 variedades de caña de azúcar encontrando que los genotipos estudiados presentaron diferencias en su comportamiento, en cuanto a rendimiento de caña y contenido de azúcar aparente (Pol % caña) para las diferentes localidades seleccionadas, senalando que los genotipos B 80-549, B 80-408 y B 81-503, fueron significativamente superiores en produccion de caña al resto de los materiales evaluados, mientras que los cultivares B 81-509, V 84-25 y B 80-408 se destacaron en produccion de azúcar.

Bajo las condiciones agroecologicas del Sistema de Riego Rio Guarico, se estudio el comportamiento agronomico y productivo de 15 variedades de caña de azúcar donde los cultivares PR 61-632, V 78-1, C 323-68, CP 74-2005 y V 71-39, sobresalieron en rendimiento de caña en plantilla y B 80-408, V 71-39 y PR 61-632 se destacaron en soca (Ortiz et al., 2002; Lugo et al., 2002).

En relación al estudio de variedades de caña de azúcar con fines paneleros, Lopez (2001); Valle (2001) y Hernandez et al. (2002) describieron las caracteristicas deseables en los cultivares de caña de azúcar a ser utilizados con este proposito, senalando que los mismos deben presentar alto tonelaje de caña por hectarea, tolerancia a las principales plagas que afectan al cultivo, amplio rango de adaptacion a diferentes condiciones edafoclimaticas, alto contenido de sacarosa, bajo contenido de fibra, plantas precoces con porte erecto, baja o nula floracion, tolerantes a la sequia y de facil corte y deshoje.

Recomendando (Hernandez et al., 2002) para Venezuela una lista de variedades entre las cuales sobresale el cultivar PR61-632 con altos rendimientos en caña y azúcar. Tambien CORPOICA (1998) en Colombia, evaluo diferentes variedades de caña de azúcar entre las cuales se encuentra el cultivar PR 61-632, con rendimientos aceptables de toneladas de caña y toneladas de panela, para cañas cosechadas a los 18 meses. En relación al proceso tecnologico utilizado en el aprovechamiento de las variedades de caña de azúcar para la obtencion de panela, Amaya et al. (2003) y Hernandez et al. (2003) hacen referencia tanto a la tecnica utilizada en la agroindustria rural nacional como a lo relativo a una metodologia desarrollada por el INIA, que permite evaluar las variedades de caña con fines paneleros sin tener que recurrir al proceso engorroso utilizado en los trapiches convencionales. Esta metodologia denominada "Metodo Simplificado de Evaluacion Agroindustrial de Variedades de Caña de Panelera" (MESIEVAI), simula el proceso general de elaboracion de la panela, pero a una escala reducida o manejable, donde las fases de clarificacion, evaporacion, concentracion y punteo se efectuan en una misma paila, requiriendo muestras de tan solo 15 kilogramos de tallos para realizar el analisis.

En la zona alta del estado Falcón, Venezuela, se ha cultivado tradicionalmente la caña de azúcar con fines paneleros generando una importante actividad artesanal y fuentes de empleos para los pobladores de la zona (Rincones, 1985; Borges, 2000; Hernandez et al., 2002).

El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de 5 cultivares de caña de azúcar para la produccion de azúcar y panela en el valle de Santa Cruz Bucaral, estado Falcón, Venezuela.

MATERIALES Y METODOS

El presente estudio se realizo en el sector Villa de Oro del Valle de Santa Cruz de Bucaral, perteneciente al municipio autonomo Union, ubicado al sur-este del estado Falcón, Republica Bolivariana de Venezuela. La localidad en referencia pertenece a la zona de vida Bosque Humedo Premontano, donde el relieve por lo general es montanoso y escarpado, dentro del cual se encuentran areas de topografia mas suave de colinas redondeadas con pendientes entre 5 y 20 %, lomas alargadas con pendiente ondulada y valles casi planos (COPLANARH, 1975; FUSAGRI, 1997). La zona presenta un promedio de precipitacion anual de 838,2 mm, con 153 mm de evaporacion mensual, temperatura media de 21,1 oC, y humedad relativa de 81%.

Se evaluaron cinco cultivares de caña de azúcar: B 80-408, B 80-459, CR 74-250, PR 61-632, V 71-39 utilizando un diseno en bloques al azar con arreglo en parcelas divididas, con 3 repeticiones, estando las parcelas principales representadas por los cultivares de caña de azúcar y parcelas secundarias por dos edades de cortes (12 y 16 meses), conformando un total de 10 tratamientos. Las parcelas experimentales estaban conformadas por 3 hilos de 10 m de largo separados a 1,5 m. El experimento fue conducido durante los ciclos plantilla y primera soca de 12 y 16 meses, entre los anos 2002 al 2005, siendo el modelo lineal aditivo aplicado el siguiente:

Y = μ + ρi + αj + δij + ßk + (αß)jk + εijk

donde:

μ = Efecto de la media general.

ρi = Efecto de la repeticion i-esima.

αj = Efecto del j-esimo nivel del factor A (Variedad).

δij = Componente aleatorio del error asociado con el j-esimo tratamiento de la parcela principal en la repeticion i-esima.

ßk= Efecto del k-esimo nivel del factor B (Edad de Corte).

(αß)jk= Efecto de la interaccion del nivel j-esimo del factor A con el nivel k-esimo del factor B.

εijk = Componente aleatorio del error asociado con el tratamiento k-esimo en la repeticion i-esima en la ubicacion j-esima.

Se realizo el analisis en conjunto o combinado para los dos ciclos de cosecha, siguiendo la metodologia de mediciones repetidas en el tiempo (INFOSTAT, 2000) aplicado al analisis de cultivos perennes y semiperennes, descrita por Chacin (1998). Para la separacion de medias se utilizo la metodologia de Tukey (Chacin, 1998).

Las variables evaluadas fueron las siguientes:

Pol % Caña

El analisis de esta variable, se realizo en el laboratorio de plantas del INIA ubicado en Yaritagua estado Yaracuy, utilizando una muestra aleatoria de 10 tallos por parcela experimental y por repeticion, la cual fue pesada y procesada mediante el Metodo del Jugo Prensado descrito por Chen (1997), mediante un sacarimetro modelo SacchAAr 880D. Los resultados fueron expresados como Pol % Caña (PPC), que representa la sacarosa aparente contenida en 100 partes de caña.

Contenido de Panela en Caña (PA)

El potencial panelero de los cultivares, expresado como contenido (kg) de panela en caña (PA), fue determinado en muestras de 15 kg de tallos, siguiendo la tecnica del MESIEVAI, en el laboratorio de caña panelera del INIA, ubicado en la localidad de Bramon estado Tachira, descrito por Hernandez et al. (2003).

Rendimiento en Caña (TCH)

Una vez realizados los muestreos para determinacion del PPC y PA a los 12 y 16 meses, tanto en plantilla como en la primera soca, todas las cañas presentes en las parcelas experimentales fueron cortadas, separando los tallos del resto del material vegetal. Luego con el peso de la porcion de tallos se determino el rendimiento en caña, el cual fue expresado en toneladas de caña por hectarea (TCH).

Rendimiento en Azúcar (TPH)

Con los valores obtenidos del potencial azúcarero (PPC) y el rendimiento en caña (TCH), se determino el rendimiento azúcarero de los cultivares, expresado en toneladas de Pol por hectarea (TPH).

Rendimiento en Panela (TPAH)

De manera similar a la variable anterior, se relaciono el valor del potencial panelero de los cultivares (PA) con el TCH, expresando el resultado en toneladas de panela por hectarea (TPAH).

RESULTADOS Y DISCUSION

Pol % Caña (PPC) En el Cuadro 1, se indica el resultado de la prueba de medias de Tukey, donde se aprecia para la plantilla, que el PPC oscilo entre 12,78 y 15,24% a los 12 meses y entre 14,75 y 16,46% a los 16 meses, destacandose V 71-39 (15,24%) a los 12 meses y los cultivares B80-408 (16,46%) y B80-549 (15,48%) a los 16 meses.

CUADRO 1. Valores promedios del Pol % caña (PPC) por edad de corte y ciclo de cosecha de cinco cultivares de caña de azúcar en Santa Cruz de Bucaral, estado Falcón.

Promedios sin una letra en comun difieren significativamente al nivel de P < 0,05, segun Tukey.

Las separaciones de medias corren horizontalmente en los promedios de edad de corte.

* Se refiere al valor promedio del ciclo de cosecha.

Para soca a los 12 meses la variedad V71-39 con un valor de PPC de 15,58%, resulto superior al resto de los cultivares, mientras que a los 16 meses, los mayores valores (14,06 y 14,90%) correspondieron nuevamente a los cultivares B 80-549 y B 80-408, los cuales superaron estadisticamente a PR61-632.

La Figura 1, muestra las interacciones ciclo x variedad (no significativa) y ciclo x edad de corte (altamente significativa), donde se puede apreciar un incremento del PPC a los 12 meses y una reduccion de los valores del PPC a los 16 meses entre el ciclo de plantilla y la primera soca.

FIGURA 1. Interacciones ciclo x variedad y ciclo x edad de corte para el Pol % caña (PPC) en Santa Cruz de Bucaral, estado Falcón.

Se interpreta que entre los 2 ciclos de cosecha, existen diferencias significativas entre las variedades y entre las medias de ciclo (mayor PPC en plantilla), estando la respuesta de las variedades afectada por la edad de corte y a su vez las medias de edad de corte estan afectadas por el efecto de ciclo. Estos resultados plantean la conveniencia para la zona de estudio, de realizar la cosecha de las cañas a los 16 meses en plantilla y alrededor de los 12 meses en caña soca, en funcion de aprovechar el mayor potencial azúcarero de los cultivares.

Contenido de Panela en Caña (PA)

El Cuadro 2, muestra los valores promedios y el resultado de la prueba de medias para esta variable, donde se aprecia que en plantilla el PA vario entre 1,28 y 1,46 kg a los 12 meses y entre 1,10 y 1,41 kg a los 16 meses, sin mostrar diferencias significativas entre los cultivares, mientras que en la soca los valores de PA oscilaron entre 1,15 y 1,35 a los 12 meses y entre 0,78 y 1,02 a los 16 meses, donde el cultivar B 80-549 con un valor del PA de 1,02 kg supero estadisticamente a V71-39. El PA de los cultivares B 80-549, CR 74-250 y B 80-408, no fue afectado por la edad de corte, sin embargo, una disminucion de los valores de esta variable se observo en las variedades V71-39 y PR61-632 entre los 12 y 16 meses, mientras que en la primera soca, todos los cultivares experimentaron la disminucion del PA a los 16 meses.

CUADRO 2. Valores promedios del contenido de panela en 15 kg de caña (PA) segun el metodo MESIEVAI por edad de corte y ciclo de cosecha, de 5 cultivares de caña de azúcar en Santa Cruz de Bucaral, estado Falcón.

Promedios sin una letra en comun difieren significativamente al nivel de P<0,05, segun Tukey.

Las separaciones de medias corren horizontalmente en los promedios de edad de corte.

* Se refiere al valor promedio del ciclo de cosecha.

En la Figura 2, se evidencia el efecto de ciclo de cosecha sobre la edad de corte, causando disminucion de los valores del PA en caña soca, principalmente a la edad de corte de 16 meses. Es decir, que independientemente de la variedad utilizada, si la cosecha se realiza a los 16 meses y la caña esta en soca, el productor obtendra un menor contenido de panela que si el aprovechamiento de las mismas se realiza alrededor de los 12 meses.

FIGURA 2. Interacciones ciclo x variedad y ciclo x edad de corte para el contenido de panela en caña (PA) en Santa Cruz de Bucaral, estado Falcón.

Rendimiento en Caña (TCH)

En el Cuadro 3, se aprecia que a los 12 meses en plantilla la produccion de caña oscilo entre 109,46 y 150,46 TCH, resultando B 80-549 y PR61-632 con los mayores rendimientos (150,46 y 146,08 TCH), mientras que a los 16 meses de este primer ciclo de cosecha, el rendimiento vario entre 141,06 y 223,72 TCH, destacandose nuevamente los cultivares B80-549 y PR61-632 con los rendimientos en caña mas altos de todo el ensayo (223,72 y 215,65 TCH, respectivamente), superando estadisticamente a V71-39 y B80-408. Entretanto para el ciclo de soca, los rendimiento oscilaron entre 92,87 y 123,82 TCH a los 12 meses y entre 73,84 y 106,61 TCH a los 16 meses, donde CR74-250, PR61-632 y B80-549 con tonelajes de 123,82, 119,98 y 118,84 TCH, respectivamente, fueron superiores a V71-39 a los 12 meses, y el cultivar CR74-250 con un rendimiento de 106,61 TCH, supero estadisticamente a B 80-549 a los 16 meses.

CUADRO 3. Valores promedios del tonelaje de caña por hectarea (TCH) por edad de corte y ciclo de cosecha de 5 cultivares de caña de azúcar en Santa Cruz de Bucaral, estado Falcón.

Promedios sin una letra en comun difieren significativamente al nivel de P < 0,05, segun Tukey.

Las separaciones de medias corren horizontalmente en los promedios de edad de corte.

* Se refiere al valor promedio del ciclo de cosecha.

El analisis combinando los dos ciclos de cosecha, muestra la significacion de los efectos de variedad, edad de corte, ciclo de cosecha y de las interacciones variedad x edad de corte, ciclo x variedad, ciclo x edad de corte y ciclo x variedad x edad de corte. Para TCH, en los dos ciclos existen diferencias significativas entre los cultivares, entre las medias por edad de corte y las medias de ciclo (mayor TCH en la plantilla), estando la respuesta de las variedades afectadas por el efecto de edad de corte y tanto la respuesta de las variedades como las medias de edad de corte y la interaccion variedad x edad de corte, estan influenciadas por el efecto del ciclo de cosecha.

En Figura 3, se presentan las interacciones ciclo x variedad y ciclo x edad de corte, donde se aprecia el efecto significativo del ciclo de cosecha sobre la respuesta de los cultivares y sobre la respuesta por edad de corte, observandose que la mayor produccion de caña se obtuvo a los de 16 meses en plantilla, con una evidente disminucion de los valores TCH para esta misma edad de corte (16 meses) en el ciclo de soca. Estos resultados indican la conveniencia para los productores de la zona, de cosechar la caña cerca de los 16 meses en plantilla y alrededor de los 12 meses en caña soca.

FIGURA 3. Interacciones ciclo x variedad y ciclo x edad de corte para el tonelaje de caña por hectarea (TCH) en Santa Cruz de Bucaral, estado Falcón.

Rendimiento en Azúcar (TPH)

Los valores promedios de TPH y el resultado de la aplicacion de la prueba de medias de Tukey se muestran en el Cuadro 4, donde se aprecia en plantilla un comportamiento similar entre los cultivares a los 12 meses, oscilando el rendimiento azúcarero entre 18,59 y 20,17 TPH, mientras que a los 16 meses de este primer ciclo de cosecha (donde se alcanzaron los mayores valores de TPH de todo el experimento), los cultivares B 80-549 y PR61-632 se destacaron con los mas altos tonelajes (34,50 y 31,80 TPH) superando ampliamente a V71-39 y B80-408. Entretanto para el ciclo de soca, a los 12 meses el TPH vario entre 14,47 y 18,59, donde los cultivares CR74-250, B80-549 y PR61-632 con rendimientos de 18,59, 17,54 y 17,26 TPH, respectivamente, fueron los mejores a esa edad de corte, mientras que a los 16 meses en caña soca, se registraron los valores mas bajos de esta variable, oscilando el TPH entre 10,37 y 13,84, sin diferencias significativas entre los cultivares.

CUADRO 4. Valores promedios del tonelaje de Pol por hectarea (TPH) por edad de corte y ciclo de cosecha de 5 cultivares de caña de azúcar en Santa Cruz de Bucaral, estado Falcón.

Promedios sin una letra en comun difieren significativamente al nivel de P<0,05, segun Tukey.

Las separaciones de medias corren horizontalmente en los promedios de edad de corte.

* Se refiere al valor promedio del ciclo de cosecha.

El analisis en conjunto para los dos ciclos de cosecha indico que los efectos de variedad, edad de corte, ciclo de cosecha y de las interacciones ciclo x variedad, ciclo x edad de corte y ciclo x variedad x edad de corte fueron significativos. Evidenciando que entre los dos ciclos de cosecha, existen diferencias entre los cultivares y entre las medias de edad de corte y hay diferencia entre las medias de ciclo (mayor el TPH en la plantilla), estando la respuesta de las variedades, la respuesta por edad de corte y la interaccion variedad x edad de corte, afectadas por el efecto del ciclo de cosecha, es decir varian segun el ciclo de cosecha.

La Figura 4, muestra graficamente la significacion de las interacciones ciclo x variedad y ciclo x edad de corte, observandose el efecto del ciclo de cosecha sobre la respuesta de la variedades y sobre la edad de corte, apreciandose que los mayores valores del TPH se registraron a los 16 meses en plantilla, lo que es de esperar ya que esta variable (TPH) esta altamente influenciada por el TCH, indicando nuevamente la conveniencia para los productores de la zona, de cosechar la caña a los 16 meses en plantilla y alrededor de los 12 meses en caña soca.

FIGURA 4. Interacciones ciclo x variedad y ciclo x edad de corte para el tonelaje de pol por hectarea (TPH) en Santa Cruz de Bucaral, estado Falcón.

Rendimiento en Panela (TPAH)

En relación a la produccion de panela, el Cuadro 5 muestra para el ciclo plantilla un comportamiento similar entre los cultivares a los 12 meses, donde el rendimiento oscilo entre 10,69 y 13,96 TPAH, mientras que a los 16 meses, los cultivares B 80-549, PR 61-632 y CR 74-250, con rendimientos de 19,05, 16,53 y 16,50 TPAH, respectivamente, fueron los mejores. Entretanto para la soca, a los 12 meses los cultivares CR 74-250 y PR 61-632 con rendimientos de 11,08 y 10,83 TPAH, respectivamente, superaron a V 71-39, mientras que a los 16 meses (donde se registraron los valores mas bajos del TPAH), el rendimiento panelero oscilo entre 4,63 y 6,74 TPAH, sin diferencias significativas entre los cultivares.

CUADRO 5. Valores promedios del tonelaje de panela por hectarea (TPAH) por edad de corte y ciclo de cosecha de 5 cultivares de caña de azúcar en Santa Cruz de Bucaral, estado Falcón.

Promedios sin una letra en comun difieren significativamente al nivel de P < 0,05, segun Tukey.

Las separaciones de medias corren horizontalmente en los promedios de edad de corte.

* Se refiere al valor promedio del ciclo de cosecha.

El analisis del rendimiento panelero, combinando los dos ciclos de cosecha, muestra la significacion de los efectos de variedad, ciclo de cosecha y de la interaccion ciclo x edad de corte, indicando que entre un ciclo y otro, existen diferencias en el rendimiento panelero de las variedades y las medias de ciclo son diferentes (mayor TPAH en la plantilla), estando la respuesta por edad de corte afectada por el efecto de ciclo, es decir varia segun el ciclo de cosecha.

La Figura 5, muestra el efecto de ciclo de cosecha sobre el rendimiento en TPAH, obtenido por edad de corte, observandose una significativa reduccion de los valores de esta variable en la soca, principalmente a los 16 meses, (similar a lo observado para el rendimiento en caña y azúcar), indicando nuevamente la conveniencia para los productores de la zona, de realizar la cosecha de la caña a los 16 meses en plantilla y a los 12 meses en caña soca,

FIGURA 5. Interacciones ciclo x variedad y ciclo x edad de corte para el tonelaje de panela por hectarea (TPAH) en Santa Cruz de Bucaral, estado Falcón.

Los resultados obtenidos en este experimento, concuerdan con lo esperado para el Valle de Santa Cruz de Bucaral, tomando en cuenta las condiciones climaticas asociadas a su ubicacion con respecto a la altura sobre el nivel del mar (850 m.s.n.m.), ya que la altitud constituye un factor importante en el desarrollo del cultivo, tendiendo a disminuir la temperatura promedio local, siendo probablemente este el factor mas influyente en la maduracion de la caña de azúcar, tambien disminuye la luminosidad por efecto de la nubosidad, promoviendo que al principio del desarrollo del cultivo, el crecimiento sea muy lento en caña plantilla, alargandose consecuentemente el periodo para alcanzar la edad adecuada para el corte (CORPOICA, 1998; Hernandez et al., 2002).

Los rendimientos en caña, azúcar y panela registrados en este experimento, guardan relación con los obtenidos por otros investigadores (Bastidas, 1990; Colmenarez, 1996; CORPOICA, 1998; Hernandez et al., 2002; Lugo et al., 2002; Ortiz et al., 2002; Rea y De Sousa, 2002) en estudios realizados con diferentes cultivares en distintas localidades.

CONCLUSIONES

- Existen importantes diferencias en el comportamiento agronomico entre los 5 cultivares estudiados. Los mayores rendimientos en caña, azúcar y panela, se obtienen en el Valle de Santa Cruz de Bucaral, municipio Union del estado Falcón, a los 16 meses en plantilla y a los 12 meses en caña soca.

- Con la finalidad de obtener los mayores rendimientos en caña, azúcar y panela, se recomienda establecer las siembras de la caña de azúcar entre los meses de octubre y noviembre, realizando el corte a los 16 meses en plantilla y a los 12 meses en caña soca.

- Para la produccion de azúcar y panela se recomiendan los cultivares B 80-549, PR 61-632 y CR 74-250. Si los productores desean un cultivar precoz con alto valor de Pol % Caña, se sugiere el cultivar V 71-39.

AGRADECIMIENTO

Los autores agradecen por la asistencia de campo a los Tecnico Asociados a la Investigacion: Jose George y Milagros Nino miembros del programa caña de azúcar del INIA-Yaracuy.

BIBLIOGRAFIA

1. Amaya, M. 2000. Evaluacion de diez variedades de caña de azúcar (Saccharum spp.) con fines paneleros en el Valle de Santa Cruz de Bucaral. Municipio Union. Estado Falcón. Trabajo Especial de Grado. Falcón, Venezuela. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Programa de Agronomia, 70 p.        [ Links ]

2. Amaya, F., E. Hernandez y H. Giraldo. 2003. Referencial Tecnologico para el mejoramiento de la agroindustria panelera. Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Ciencia y Tecnologia. Instituto Nacional de Investigaciones Agricolas. INIA - Tachira. Pregonero, estado Tachira. 94 p.        [ Links ]

3. Bastidas, L. 1990. Respuesta a los fertilizantes NPK por la cana de azucar variedad PR 980 en un mollisol de la cuenca del Lago de Valencia. Tesis de Maestria en Agronomia. Aragua, Venezuela. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomia. Postgrado en Agronomia. 118 p.         [ Links ]

4. Borges, F. 2000. Propuesta de desarrollo sustentable para la cana panelera bajo el enfoque de cadena agroalimentaria en el municipio Union del estado Falcon. Trabajo de grado de Maestria en Gerencia Agricola. Falcon, Venezuela. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). 132 p.         [ Links ]5. Colmenarez, E. 1996. Situacion actual de las variedades introducidas por Fundazucar en el area de influencia de los Centrales Azucareros Rio Turbio y Tocuyo. FUNDAZUCAR, Venezuela. Boletin  No 24: 10-11.         [ Links ]

6. COPLANARH, 1975. Inventario nacional de tierras regiones: Costa noroccidental centro occidental y central. Caracas, Venezuela. Publicacion 43:199-202.        [ Links ]

7. CORPOICA, 1998. Manual de cana de azucar para la produccion de panela. Publicacion de Corpoica regional siete-sena. Bucaramanga, Colombia. 150 p.        [ Links ]

8. Chacin, F. 1998. Una contribucion para el analisis estadistico de cultivos perennes y semiperennes. Revista de la Facultad de Agronomia de la Universidad Central de Venezuela. Alcance 55. 337 p.        [ Links ]

9. Chacin, F. 2000. Diseno y analisis de experimentos. Ediciones del Vicerrectorado Academico de la Universidad Central de Venezuela. 398 p.         [ Links ]

10.  Chen, J. 1997. Manual del azúcar de caña. Para fabricantes de azúcar y quimicos especializados. Editorial Limusa, S.A. Mexico D.F. 1.200 p.        [ Links ]

11. De Sousa, O. y A. Ortiz. 1999. Produccion, seleccion y caracterizacion de variedades de caña de azúcar. FONAIAP. Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Yaracuy. 33 p.        [ Links ]

12. FUSAGRI, 1997. Caracterizacion y seleccion de areas. Programa de extension agricola. Convenio CIARAGobernacion- Alcaldia. Nucleo Municipio Union, Estado Falcón. 47 p.        [ Links ]

13. Hernandez, E., F. Amaya, V. Galeano, F. Ramirez y R. Cortes. 2002. Alternativas tecnologicas para la produccion de caña panelera. Instituto de Investigaciones Agricolas. INIA - Tachira, San Cristobal, Venezuela. 94 p.        [ Links ]

14. Hernandez, E., F. Amaya, A. Vargas, H. Giraldo y A. Morillo. 2003. Metodologias de investigacion en caña panelera. Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Ciencia y Tecnologia. Instituto de Investigaciones Agricolas. INIA - Tachira. Bramon, estado Tachira. 113 p.        [ Links ]

15. INFOSTAT. 2000. Infostat Version 1.1. Grupo Infostat, FCA. Universidad Nacional de Cordova. Primera edicion. Editorial Brujas. Argentina. 266 p.        [ Links ]

16. Lopez, M. 2001. Metodos y estrategias para el perfeccionamiento de la agroindustria panelera en Venezuela. Fundacion CIARA. Programa de Extension Agricola (PREA). 135p.        [ Links ]

17. Lugo, L., A. Valle, G. Torrealba, R. Perez, H. Agrizonte y H. Lopez. 2002. Evaluacion de la primera soca en 15 cultivares de caña de azúcar a las condiciones agroecologicas del sistema de riego Rio Guarico. Ministerio de Ciencia y Tecnologia. INIA - CENIAP, Maracay. Informe anual. Proyecto 02-601-40005- 003:51-55.        [ Links ]

18. Ortiz, P., A. Valle, L. Lugo, R. Perez, H. Agrinzoe y H. Lopez. 2002. Rendimiento de quince de cultivares de caña de azúcar en un suelo arcillo limoso del sistema de riego Rio Guarico. Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Ciencia y Tecnologia. INIA - CENIAP, Maracay. Informe anual. Proyecto 02-601-40005-003: 47-51.        [ Links ]

19. Rea, R., O. De Sousa y V. Gonzalez. 1994. Caracteristicas de catorce variedades promisorias de caña de azúcar en Venezuela. Caña de azúcar. 12(1):3-4.        [ Links ]

20. Rea, R. and O. De Sousa. 2002. Genotype x environment interactions in sugarcane yield trials in the central - western region of Venezuela. Interciencia. 27(11):20-624.        [ Links ]

21. Rincones, C. 1985. Control de malezas en caña de azúcar en Venezuela. Caña de azúcar. 3(1):5-20.        [ Links ]

22. Rodriguez, O. y V. Gonzalez. 1984. Caracterizacion de variedades de caña de azúcar en Venezuela. Caña de azúcar (2):89-108.        [ Links ]

23. SAS. 2000. The SAS System. For Windows. Version 8. SAS Institute inc. Cary. North Carolina. EEUU.        [ Links ]

24. Silva, E. 1995. Ensayo sobre germinacion de 12 variedades comerciales en el area de influencia del Central Pastora. Fundazúcar, Venezuela. Boletin No 17:13-16.        [ Links ]

25. Uzcategui, C. 1985. Mejoramiento genetico de la caña de azúcar en Venezuela (1962-1982). II seleccion de variedades Introducidas. Caña de azúcar. 3(1):21-33.        [ Links ]

26. Uzcategui, C. y J. Bastardo. 1988. Evaluacion de variedades de caña de azúcar en el Valle de Aragua. Periodo 1985-989. Caña de azúcar. 6(2):75-104.        [ Links ]

27. Valle, A. 2001. Recomendaciones agronomicas sobre la caña de azúcar con fines paneleros. Boletin Divulgativo CENIAP. 1:14-18.        [ Links ]

28. Zerega, L., R. Rea, A. Diaz, P. Guerrero y T. Hernandez. 2001. Caracterizacion agroecologica y su relación con la interaccion genotipo ambiente en un ensayo final de variedades de caña de azúcar (Saccharum sp. Híbrido) en Venezuela. INIA - Yaracuy. Yaritagua. Venezuela. 13 p.        [ Links ]