SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número4Conocimientos en nutrición, sobrepeso u obesidad en mujeres de estratos socioeconómicos bajos de la Ciudad de MéxicoViabilidad y efectos del probiótico Lactobacillus paracasei ssp paracasei en queso gauda semidescremado chileno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622

ALAN vol.61 no.4 Caracas dic. 2011

 

Evaluación de un programa de intervención nutricional y de actividad física dirigido a mujeres chilenas de bajo nivel socioeconómico

Fernando Vio, Lydia Lera, Isabel Zacaría
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile

RESUMEN
Evaluación de un programa de intervención nutricional y de actividad física dirigido a mujeres chilenas de bajo nivel socioeconómico

El objetivo del estudio fue evaluar un programa de intervención en educación nutricional y actividad física para disminuir la obesidad, cambiar hábitos alimentarios y aumentar la actividad física en mujeres de nivel socioeconómico bajo. Para ello se seleccionaron cuatro grupos seguidos por seis meses: uno intervenido en educación nutricional y actividad física (grupo A); otro con educación nutricional (grupo B); un tercero con actividad física (grupo C), y un grupo control. Se realizaron tres talleres de alimentación por líderes de la comunidad y nutricionistas, y tres sesiones semanales de actividad física. Se efectuaron evaluaciones antropométricas y encuestas de compra, consumo de alimentos y actividad física, antes y después de la intervención. En el grupo A se incrementó la obesidad, pero en los otros dos grupos intervenidos (B y C), bajó en un 10% y en el grupo B disminuyó la grasa corporal total. En el grupo control se mantuvo el porcentaje de obesidad y aumentó la grasa corporal total. La adherencia a sesiones de actividad física fue baja, lo que repercutió en los resultados de evaluación nutricional en los dos grupos intervenidos con actividad física (B y C). Los tres grupos intervenidos tuvieron cambios saludables en sus hábitos de compra y consumo de alimentos. Se concluye que la obesidad bajó en un 10% en los grupos intervenidos B y C, y en el B disminuyó la grasa corporal total. En los tres grupos intervenidos mejoraron los hábitos alimentarios y de actividad física. Los resultados permiten contar con un programa de intervención comunitaria en educación nutricional y actividad física para mujeres de nivel socioeconómico bajo.

Palabras clave: Educación nutricional, actividad física, obesidad, promoción de salud.

SUMMARY
Evaluation of a nutrition education and physical activity intervention in Chilean low socioeconomic women

The objective of the study was to assess a nutrition education and physical activity intervention to decrease obesity changing food habits and increasing physical activity in low socioeconomic women. Four groups were selected and followed-up during six months: one was intervened with food education and physical activity (group A); another with food education (group B); a third with physical activity (group C), and a control group. Three nutrition education workshops were carried out with community leaders and nutritionists, and three times per week physical activity sessions were performed. Anthropometric measurements and food and physical activity surveys were carried out before and after the intervention. Obesity increased in group A, but decreased 10% in the other two intervened groups (B and C), and total fatty mass decreased in group B. In the control group, obesity did not change but total fatty mass increased. Attendance to physical activity sessions was poor, with negative results in the nutritional impact in the physical activity intervened groups (B and C). We conclude that obesity was reduced in 10% in groups B and C; total fatty mass was reduced in group B and increased in the control group. Healthy diet and physical activity habits improved in the three intervened groups. With these results, an intervention program in nutrition education and physical activity can be available for future community interventions in low socioeconomic women.

Key words: Nutrition education, physical activity, obesity, health promotion.