SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número3Discurso de la dra haydee parra de soto, epónima del LX congreso nacional de puericultura y pediatria Maracaibo 1 de septiembre de 2014Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y disfunción orgánica en urgencias pediátricas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría

versión impresa ISSN 0004-0649

Arch Venez Puer Ped vol.77 no.3 Caracas set. 2014

 

Discurso pronunciado por el dr. Armando Arias en la inauguración del LX Congreso Nacional de Pediatría de 2014

Buenas Noches

Dra. Haydee Parra de Soto, epónimo del LX Congreso Nacional de Puericultura y Pediatría

Dr. Juan Marcano Lucero. Vicepresidente

Dra. Magdalena Sánchez Aguilar. Secretaria Ejecutiva

Dra. Isabel Campos Cavada. Secretaria de Finanzas

Dra. Issis Lunar Solé. Secretaria de Educación Médica

Dra. Gloria Mora de Sánchez. Secretaria de Relaciones Institucionales

Dra. Keila Paz Correa. Secretaria de Información y Difusión.

Dr. Sergio Osorio. Decano de LUZ.

Dra. Janicce D´Pool. Presidente de la Academia de Medicina del estado Zulia.

Dra. Dianella Parra. Presidente del Colegio de Médicos del Estado Zulia.

Señores ex presidentes de la SVPP, miembros del consejo de asesores.

Un especial saludo a la Dra. Gladys Perozo de Ruggeri, epónimo del LXI Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría

Señores presidentes de las 22 filiales que conforman el Consejo Nacional

Señores miembros de la Comisión Científica

Señores miembros de los consejos de las órdenes, capítulos y comisiones

Apreciados Colegas, Señoras y señores, familiares, amigos todos.

La tierra del sol amada y del relámpago del Catatumbo, nos da nuevamente la bienvenida para celebrar nuestro evento científico de mayor magnitud y relevancia en el ámbito nacional e internacional; como lo hemos dicho anteriormente, la numerosa participación de los pediatras, residentes y médicos en formación, además de la industria farmacéutica y casas comerciales en este evento, es de tal dimensión que se hace cada vez más difícil disponer de centros de convenciones con capacidad y servicios suficientes para satisfacer los requerimientos logísticos que garanticen el éxito de la actividad; por ello, hemos vuelto a Maracaibo, ya que este palacio de convenciones reúne las condiciones para hacerlo.

Una gran mujer zuliana nos honra el 2014, con ser epónimo de este LX Congreso Nacional, la Dra. Haydee Parra de Soto, quien, si es profeta en su tierra, ha sido maestra formadora de muchas generaciones de pediatras, docente de solvencia reconocida, con una carrera profesional de primera línea y con su modelaje pleno de bondad, sabiduría y humildad se ha ganado el corazón de quienes han tenido el honor de ser sus alumnos; así como de aquellos que hemos tenido la oportunidad de conocerla posteriormente. Por si esto fuera poco, junto con su fallecido esposo Dr. Héctor Soto, han sido baluartes fundamentales en la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, tanto nacional como regional, siendo además galardonada con las órdenes Manuel Gordon Fajardo y Gustavo H. Machado por sus grandes aportes científicos. Felicitaciones doctora.

El comité organizador conformado por la JDC, la comisión científica y la junta directiva de la filial Zulia, han realizado un gran esfuerzo para ofrecerles un programa científico y social como el que ustedes merecen, contaremos con 6 conferencistas internacionales y más de 152 nacionales quienes disertarán sobre temas de actualidad científica, adaptados a la realidad epidemiológica del país, lo cual contribuirá a fortalecer conocimientos en nuestros pediatras y de este modo optimizar la atención de nuestros pacientes.

La situación socioeconómica que vive el país, ha repercutido en todos los sectores, y el área de salud sigue siendo una de las más afectadas; la industria farmacéutica y casas comerciales, que tradicionalmente han mantenido un compromiso ético de apoyo a los eventos científicos, no han sido la excepción, lo que ha ocasionado que la inversión este año haya sido muy inferior a los anteriores, por otra parte, la dificultad para adquirir boletos internacionales y el escepticismo para viajar a Venezuela, dada la marcada y progresiva inseguridad, ha ocasionado serias dificultades para contar con la presencia de invitados internacionales. Igualmente los costos de hotelería, alimentación y salones aumentan semanalmente, lo cual acentúa los inconvenientes para realizar eventos científicos de este alcance.

Debemos adaptarnos (pero no conformarnos, ni mucho menos aceptar) a los momentos actuales; establecer prioridades en este Congreso, haciendo énfasis en la actividad científica, de manera que, aun cuando tengamos tropiezos en el área económica, la calidad de nuestros conferencistas, el nivel internacional, y los temas pediátricos tratados mantengan el nivel y actualidad que nos ha hecho ganar renombre nacional e internacional.

En la SVPP estamos conscientes que cada uno de nosotros debe ejercer el rol que le corresponde de acuerdo a su misión y objetivos, con la moral en alto, ya sea en el ámbito personal o como responsables de las instituciones a las que pertenecemos, cito palabras de John F. Kennedy: “Un hombre debe hacer aquello que su deber le dicta, cualesquiera que sean los obstáculos, el peligro o la presión. Esta es la base de la moralidad humana”…..” La grandeza de un hombre está en relación directa a la evidencia de su fuerza moral…”, fin de la cita, y con la firmeza de los valores humanos esenciales, hemos decidido seguir realizando no solo las jornadas regionales, las cuales resultaron un verdadero éxito en cada una de las regiones en las cuales tuvieron lugar; sino también el evento científico de mayor envergadura y proyección, como es nuestro Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría, convencidos en la importancia de la educación; porque como lo dice Pablo Freire, cito:… “la educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”, fin de la cita

La Venezuela actual nos obliga a cambiar modalidades de estos eventos, sin que ello signifique modificar el objetivo, ni mucho menos cambiar de posición o cesar la lucha por una mejor atención a nuestros pacientes, o por una mejor educación médica continua, ni menos aún, dejar de seguir informando sobre las condiciones de nuestros centros de salud y condiciones de trabajo; las ideas de justicia y equidad son nuestro norte; basados en la referencia intelectual del Dr. José María Vargas, cito: “todos los hombres son aptos para perpetuar la especie, la naturaleza forma y escoge aquellos que son dignos de perpetuar las ideas” fin de la cita

La salud infantil está en crisis, las madres de nuestros pacientes recorren toda una ciudad para que reciban por respuesta a la solicitud de cualquier medicamento, que no está disponible; los hospitales venezolanos carecen de los más esenciales recursos para atender a nuestros pacientes, y ahora se suma el déficit de recurso humano, de insumos médico quirúrgicos y la ausencia de respuesta a las voces de médicos que se elevan para denunciar la crisis de sus hospitales. Es relevante hacer mención a las llamadas jubilaciones “especiales”, y lo digo entre comillas porque lo especial que tiene es que contribuyen a socavar aún más la atención de nuestros pacientes, dada la calidad científica, humana y docente de estos colegas que han sido objeto de las mencionadas jubilaciones las cuales se han visto impregnadas de saña, morbo y el desgraciado motivo por que lo hacen. Como lo dice el Dr Muci-Mendoza, cito, “el dardo de la indiferencia y maleficiencia de los gobernantes, también contribuye a la muerte de muchas personas sin distingo de edad o condición patológica. La muerte de un niño es el dolor más antiguo e inevitable de la sociedad”, fin de la cita.

Y por ello acudo a la experiencia reflexiva de la gran novelista francesa Marie Darrieussecq, cito: “la muerte de un niño es el último escándalo… que un niño muera hoy sigue siendo insoportable”, fin de la cita. No podemos aceptar que nuestros niños se enfermen o mueran por falta de atención o de insumos, por hospitales con grandes carencias y pobre atención por personal inadecuadamente capacitado, una sociedad así no la merecen nuestros niños y adolescentes, el gran Nelson Mandela lo señala en sus palabras, cito: “no puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la forma en como trata a sus niños”…una mejor sociedad debe ser medida por la felicidad y el bienestar de sus niños..fin de la cita. y en este punto quisiera referirme a que si bien todos los niños del mundo tienen derecho al nivel máximo de salud y bienestar, no es justo que se le quiera dar prioridad a otros niños, injustamente afectados por una guerra en otras latitudes, cuando los nuestros aún siguen siendo víctimas del abuso, el hambre, la pobreza, la marginalidad, el maltrato y la negligencia de un estado que no ha sabido darle la protección, que por ley del hombre y por ley divina les corresponde.

Por eso como pediatras debemos seguir nuestra lucha en nuestros centros de trabajo, y exigir las mejores condiciones para la atención adecuada, que por derecho inalienable se merecen nuestros niños y adolescentes, nosotros desde la SVPP seguiremos en esta misión, convencidos de que es nuestro deber y nuestro derecho.

Estimados colegas y amigos, bienvenidos a Maracaibo, obtengan el mayor provecho a este programa científico de elevadísima calidad, disfruten estos días, compartan con sus amigos, colegas y compañeros de estudio; y sobre todo recuerden que en el camino hay que persistir, resistir, sacar fortaleza de la reserva histórica que tiene el bravo pueblo venezolano y contribuir con nuestra activa actitud a construir el país que todos merecemos.

BUENAS NOCHES!!!