SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número3Hematoma intrahepático y subcapsular posterior a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) reporte de un caso y revisiónTratamiento de la Hepatitis C aguda índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Gen v.61 n.3 Caracas sep. 2007

 

A propósito del 100% de adherencia al tratamiento en Hepatitis C crónica

Dr. Cristóbal Betancourt Natera1

1 Médico Gastroenterólogo Adjunto Hospital IVSS "Raúl Leoni", San Félix Estado Bolívar Responsable de Consulta de Hepatitis, Hospitales IVSS, Ciudad Guayana. Venezuela

El hombre siempre ha propugnado tener un tratamiento completo para cada enfermedad o estado patológico y en esa búsqueda ha orientado sus investigaciones. El trabajo de investigación: El 100% de adherencia en la terapia combinada mejora la respuesta viral sostenida en el tratamiento de la hepatitis C crónica(*), es fiel reflejo de ello. Con el virus C de la hepatitis se combinan, entre otros, dos factores importantes para tratar de conseguir el éxito deseado: la cinética del virus y la adherencia al tratamiento.

La primera, que no es la intención fundamental de este trabajo, ha sido y continúa siendo explorada y explotada en centros con mayor factibilidad de estudios hasta genéticos. En cuanto a la segunda, se han paseado por diversas circunstancias, tales como RVS, como un medio para medir el máximo de respuesta terapéutica a ser alcanzada por un individuo bajo la terapia y que refleje en el caso del virus C de hepatitis el punto culminante: curación. Tal situación ha sido demostrada por estudios al establecer la relación entre la adherencia al tratamiento y RVS, y así, mantener 80% o más de la dosis de ambos medicamentos por más del 80% del tiempo requerido según el genotipo, asegura mejores tasas de respuesta viral sostenida(1).

Aun cuando la infección puede considerarse curable con el tratamiento actual de combinar interferón pegilado más ribavirina, el criterio de respuesta viral sostenida se reserva a aquellos pacientes que cumplen con las máximas posibilidades de éxito previamente establecidas, y en ellas es fundamental la adherencia lo máximo posible al esquema terapéutico instaurado(2).

Son muchos los trabajos que hacen hincapié sobre la adherencia al tratamiento y más aún sobre los esquemas en sí, inclusive en países de reciente apertura como Polonia(3), y profundizan todavía más en la cinética del virus, tal como lo expresa Darling(4). Incluso se especula sobre predecir las respuestas basándose fundamentalmente en esos factores(5), pero pocos hacen los análisis sobre el estricto cumplimiento de los esquemas instaurados por los pacientes.

Para facilitar ese apego al tratamiento, se ha planteado como meta secundaria el cumplimiento del 80-80-80(2). Por ello, cuando logramos el fiel cumplimento del 100% al programa terapéutico, tal como lo demuestra el grupo del Dr. Garassini, la posibilidades de éxito aumentan.

Este trabajo del grupo del Dr. Garassini se demuestra que ningún paciente con < de 80% de adherencia logra RVS; y al comparar los pacientes 100% adheridos con aquellos que cumplieron la regla 80-80-80, las diferencias estadísticas son significativas pues pueden lograr RVS 6 veces más, confirmando que los mejores resultados se logran con los pacientes que se mantienen adheridos al tratamiento tal como su médico lo instaura, y para lo cual éste debe constituirse en su mayor punto de apoyo.

(*) Delgado MG, Rodríguez R, Garassini ME, Garassini MA, Castro J, Dagher L. EL 100% DE ADHERENCIA EN LA TERAPIA COMBINADA MEJORA LA RESPUESTA VIRAL SOSTENIDA EN EL TRATAMIENTO DE LA HEPATITISC CRÓNICA. Pendiente Publicación.

REFERENCIAS BIBLIORÁFICAS

1.- Mc Hutchinson J, Manns M, Patel K, Poynard, T et al. Adherence to Combination Therpy Enhances Sustained Response in genotype-1-Infected Patients with Chronic Hepatitis C. Gastroenterology 2002; 123(4):161-1069.        [ Links ]

2.- Fried MW. Advances in therapy for chronic hepatitis C. Clin Liver Dis. 2001Nov; 5(4):1009-23.        [ Links ]

3.- Pawowska M, Halota W. The adherence in the treatment of chronic hepatitis C. Pol Merkur Lekarski. 2005Apr; 18(106): 469-72.        [ Links ]

4.- Darling JM, Fried MW. Optimizing treatment regimens in hepatitis C. Clin Liver Dis. 2006Nov; 10(4):835-50.        [ Links ]

5.- Foster GR, Fried MW, Hadziyannis SJ, et al. Prediction of sustained virological response in chronic hepatitis C patients treated with peginterferon alfa-2a (40KD) and ribavirin. Scand J Gastroenterol. 2007Feb; 42. (2):247-55.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons