SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número2Reflujo en Venezuela: Prevalencia e incidenciaEnfermedad Celiaca en pacientes pediátricos con Diábetes Mellitus Tipo 1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Gen v.62 n.2 Caracas jun. 2008

 

Polimorfismo HLA-DQ en pacientes pediátricos con enfermedad Celíaca

Dres. Landaeta N *, Fernández-Mestre M***, Rodríguez M**, Padrón D***, Medina M *, Layrisse Z ***

* Residente Del Postgrado de Gastroenterología Pediátrica. Servicio de gastroenterología. Hospital de Niños J. M. de los Ríos. Caracas, Venezuela. neydaalejandra@hotmail.com

** Adjunto del servicio de Gastroenterología Pediátrica. Servicio de gastroenterología. Hospital de Niños J. M. de los Ríos. Caracas, Venezuela

*** Laboratorio de Fisiopatología. Centro de Medicina Experimental "Miguel Layrisse". Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Venezuela.

RESUMEN

La Enfermedad celíaca es una enteropatía caracterizada por malabsorción y daño epitelial del intestino delgado, del cual se han aislado células T específicas al gluten y restringidas a los heterodímeros DQ2-DQ8, sugiriendo que los alelos DQ juegan un papel clave en la patogénesis de la enfermedad por la presentación de péptidos derivados del gluten a linfocitos T de la mucosa. En nuestro estudio evaluamos el polimorfismo HLA-DQA y DQB en pacientes pediátricos con Enfermedad Celiaca. Se estudiaron 16 pacientes que acudieron al Servicio de Gastroenterología Pediátrica del Hospital "JM de los Ríos". Los polimorfismos se definieron mediante PCR-secuenciación; las asignaciones alélicas y haplotípicas se determinaron por contaje directo. En concordancia con estudios realizados en otras poblaciones, este estudio sugiere que los heterodímeros HLA-DQ2 y DQ8 son marcadores genéticos de predisposición al desarrollo de la enfermedad celíaca. Siendo este reporte el primero en el País en resaltar la presencia de los HLA en la enfermedad celíaca.

Palabras claves: Enfermedad celíaca, HLA, polimorfismo.

SUMMARY

The celiac disease is an enteropathy characterized by malabsortion and epitelial damage of the small bowel, of the one which cells specific T has been isolated to gluten and restricted to the DQ2-DQ8 heterodímers, suggesting that the DQ alelles play a key role in the pathogenesis of the disease for the presentation of derived péptides from the gluten to T linfocites. In our study we evaluate the HLA-DQA and DQB polymorphism in pediatric patients with celiac Disease. 16 patients were studied from Gastroenterology service of the "Hospital de Niños JM de los Ríos". The polymorphism was defined through PCR-sequence; the assignments of alleles and haplotype were determined by direct count. Similar to other reports which suggest HLA DQ2 y DQ8 as markers in genetic predisposition in celiac disease, this study is the first in Venezuela in screened HLA in Celiac Disease.

Keys Words: Celiac disease, HLA, and polymorphism.

Recibido Sep. 2007. Revisado Nov. 2007. Aprobación Feb. 2008.

INTRODUCCIÓN

La Enfermedad Celíaca (EC) es un desorden poligénico y multifactorial definido como una enteropatía caracterizada por malabsorción y daño mucosal del intestino delgado(1). La lesión de la mucosa del intestino delgado se caracteriza histológicamente por atrofia de las vellosidades, hiperplasia de las criptas e infiltración linfocitaria, provocando malabsorción de los nutrientes como consecuencia de un proceso crónico mediado por mecanismos inmunológicos, que son desencadenados por una intolerancia permanente del individuo a la fracción proteica del gluten(2-4). La expresión de la enfermedad es estrictamente dependiente de la exposición dietaria al gluten y proteínas similares presentes en los cereales(3). Así, el desarrollo de la enfermedad involucra la interacción de genes (genes HLA y no HLA) con factores ambientales (gluten de la dieta)(5).

La susceptibilidad genética a EC ha sido asociada con heterodímeros del antígeno de leucocito humano (HLA)(6-9. Los genes que codifican para cada cadena del heterodímero expresan codominantemente los 2 alelos, resultando en la expresión de por lo menos 6 tipos de moléculas clase II ( DR, DQ y DP) en la superficie de la membrana plasmática celular. Se ha determinado que por lo menos un 90% del riesgo genético en la EC está asociado con los heterodímeros DQ2, codificado por los genes DQA1*0501 y DQB1*02(10), y DQ8, codificado por los alelos DQA1*0301 y DQB1*0302(11-13). Sin embargo, otras regiones genéticas han sido asociadas con la enfermedad, las regiones 15q11-13 y 5-11, 19q33 y 2q33. Todo esto indica que el desarrollo de la EC depende de varios factores genéticos con la presencia DQ2 y DQ8 como componentes necesarios más no determinantes(14-15-16)

El mecanismo por el cual el gluten ejerce su acción tóxica todavía no es del todo conocido(4). Sin embargo, el mecanismo más aceptado consiste en la unión y presentación por la molécula DQ2 de fragmentos derivados del gluten (péptidos gliadina) a los linfocitos T CD4+, estimulando células de la mucosa intestinal y desencadenando eventos tanto inflamatorios (con la intervención de citoquinas pro-inflamatorias y activación de lisis celular), como de formación de autoanticuerpos (con la intervención de células T colaboradoras y células B)(3, 6, 18-21).

Dada que la patogénesis de la EC obedece a la activación y proliferación de linfocitos en la mucosa intestinal en respuesta a un antígeno presente en el gluten de los cereales, el objetivo de este trabajo consistió en analizar el polimorfimo HLA-DQ en pacientes pediátricos con diagnóstico de EC que acuden a la consulta del Servicio de Gastroenterología del Hospital de Niños JM de los Ríos.

MÉTODOS

Pacientes. Se tomaron 7ml de sangre periférica de 16 pacientes venezolanos, sin parentesco entre sí, con diagnóstico de EC que acudieron al Servicio de Gastroenterología Pediátrica del "Hospital JM de los Ríos". Los pacientes fueron diagnosticados por los criterios de la Sociedad Norteamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica Un comité de ética local aprobó el protocolo de investigación. Extracción de ADN. El ADN genómico fue extraído de los leucocitos y linfocitos de sangre periférica siguiendo el método de Bunce. La cantidad y pureza del ADN fue medida por la absorbancia a 260nm y por el radio DO260 / DO280 (>1.7), respectivamente. La integridad del ADN se evaluó en geles de agarosa teñidos con bromuro de etidio. Tipificación HLA. El segundo exón del gen DQA1 y del gen DQB1 fue amplificado separadamente por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Los productos del PCR fueron purificados usando un kit de purificación y las reacciones de secuenciación fueron llevadas a cabo en el Laboratorio de Diversidad Genómica, en el National Cancer Institute. Center for Cancer Research. Frederick, Maryland. U.S.A.

RESULTADOS

Se analizaron las muestras de 16 pacientes con diagnóstico de Enfermedad celíaca, que acudieron al Servicio de Gastroenterología Pediátrica del Hospital "JM de los Rios". De los cuales 5 (31,25%) eran varones y 11 (68,75%) eran hembras, con un rango de edad comprendido entre 4 y 17 años, con una media de 9,9 años y una desviación estándar de 2,41. De las 16 muestras estudiadas, solo catorce (14/16) fueron tipeadas completamente para HLA-DQA1 y DQB1 (Tabla 1). Cuando realizamos el análisis de la distribución de los alelos HLA- DQA1 y DQB1 en los pacientes con EC observamos:

Seis pacientes (6/16) que poseían el heterodímero DQ2 (alelos DQA1*05 DQB1*02), de los cuales dos (2/6) tenían el haplotipo DQ2 en ambos cromosomas, es decir son homocigotos para el heterodímero, 2 pacientes (2/6) tenían un haplotipo DQ2 en un cromosoma y un haplotipo DQ8 en el otro cromosoma y 2 pacientes tenían un haplotipo DQ2 en un cromosoma y un haplotipo distinto a DQ8 en el otro cromosoma.

Ocho pacientes (8/16) poseían solo la mitad del heterodímero DQ2, es decir tienen el alelo DQA1*0501 o el alelo DQB1*02. De estos ocho pacientes, cuatro (4/8) poseían el alelo DQB1*02, pero no el alelo DQA1*05 y cuatro (4/8) poseían el alelo DQA*05, pero carecen del alelo DQB1*02.

Seis pacientes (6/16) poseían el heterodímero DQ8 (alelos DQA1*0301 DQB1*03), de los cuales dos (2/6) tenían el haplotipo DQ8 en un cromosomas y el haplotipo DQ2 en el otro cromosoma y cuatro (4/6) tenían el haplotipo DQ8 en un cromosomas y un haplotipo DQ2 distinto en el otro cromosoma. Cuatro pacientes (4/16) poseían solo la mitad del heterodímero DQ8, es decir tienen el alelo DQA1*03 o el alelo DQB1*03.

De estos cuatro pacientes, 2 (2/4) poseían el alelo DQB1*03, pero no el alelo DQA1*03 y dos (2/4) poseían el alelo DQA1*03, pero carecen del alelo DQB1*03. (Tabla 2).

DISCUSIÓN

La enfermedad celíaca constituye un modelo pionero para el estudio de la relación entre antígenos leucocitarios humano y enfermedad inflamatoria crónica (1). Varias investigaciones de asociación de HLA clase II con EC Han indicado que muchos pacientes portan el haplotipo HLA-DQ2, el cual es codificado por los alelos DQA1*0501 y DQA1*0201, o el haplotipo HLA-DQ8, el cual es codificado por los alelos DQA1*0301 y DQB1*0302 (23). En la muestra analizada en nuestro estudio, se observó una notable abundancia de los alelos que confieren susceptibilidad genética a la enfermedad (Tabla 1), es decir todos los pacientes eran portadores de los marcadores HLA (haplotipo completo o mitad del haplotipo) que confieren predisposición genética a la enfermedad (DQ2 y DQ8) concordando con los hallazgos reportados en varias poblaciones donde el DQ2 esta presente en el 90- 95% de la población caucásica europea con Enfermedad Celiaca; y el heterodimero DQ8 se observa en 5 -10% de los mismos, pero en Centro y Suramérica el fenotipo (DQ8) esta en mas alto porcentaje en estos pacientes; con excepción de un estudio brazileño que indica que el alelo mas frecuente era el DQB1*02 (DQ2) en un 76% y otro chileno donde el DQA1[*]0501 (DQ2) estaba presente en 48% de los Celiacos, predominantemente en combinación con DQ8 (24-31 ).

Sin embargo, aunque las asociaciones entre marcadores HLA y susceptibilidad genética a EC han sido bien descritas, está claro que otros genes localizados dentro o fuera de la región HLA pueden estar involucrados en el desarrollo de la enfermedad, al mismo tiempo hay un porcentaje de la población general no enferma que posee el DQ2 . Sin embargo la determinación de los HLA aunque no de rutina, puede ser útil como marcador de formas latentes o potenciales de la enfermedad celiaca (32).

CONCLUSIONES

En concordancia con estudios realizados en otras poblaciones, este estudio sugiere que los heterodímeros HLA-DQ2 y DQ8 son marcadores genéticos de predisposición al desarrollo de la enfermedad celíaca. Siendo este reporte el primero en el País en resaltar la presencia de los HLA en la enfermedad celíaca.

AGRADECIMIENTOS

Nuestra gratitud a los pacientes que participaron en el estudio y al Laboratorio de Diversidad Genómica, en el National Cancer Institute. Center for Cancer Research. Frederick, Maryland. U.S.A.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Vidales MC, Zubillaga P, Zubillaga I, Alfonso-Sánchez MA. (2004) Allele and haplotype frequencies for HLA-class II (DQA1 and DQB1) loci in patients with celiac disease from Spain. Human Immunology (España) 2004; (65): 352-358.        [ Links ]

2. Branski D, Troncone R. Celiac disease: a reappraisal. J Pediatrics 1998;(133):181-7.        [ Links ]

3. Trier JS. Celiac sprue. N Eng J Med 1991; 325(24):1709-1717.        [ Links ]

4. Aliaga E., Ribes- Konincks C. And Polaco Allué P. Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica editors. Tratamiento de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Ergon. (Madrid). 2004: pp 87-98.        [ Links ]

5. Houlston RS, Tomlison IP, Ford D, Seal S, Morossy AM, Ferguson A, et al. Linkage analysis of candidate regions for coeliac disease genes. Hum Mol Genet 1997; 6(8):1335-9.        [ Links ]

6. Arranz E, Telleria JJ, Sanz A, Martin JF, Alonso M, Calvo C, et al. HLADQA1* 0501 and DQB1*02 homozygosity and disease susceptibility in Spanish coeliac patients. Exp Clin Immunogenet 1997; 14(4):286-90.        [ Links ]

7. Lundin KEA, Scott H, Hansen T, Paulsen G, Halstensen TS, Fausa O, et al. Gliadin-specific, HLA-DQ(_1*0501,_1*0201) restricted T cells isolated from the small intestinal mucosa of celiac disease patients. J Exp Med 1993;( 178):187-196.        [ Links ]

8. Clot F, Babron MC. Genetics of celiac disease. Mol Genet Metab 2000; 71(1-2):76-80.        [ Links ]

9. van Heel D, Hunt K, Greco, Wijmenga C. Genetics in coeliac disease Best Practice & Research Clinical Gastroenterology. 2005; (19):323-339.        [ Links ]

10. Abbas AK, Lichtman AH, Pober JS. Cellular and Molecular Immunology. 3a ed. Philadelphia: WB Saunders, 1999: 104-2.        [ Links ]

11. Spurkland A, Ingvarsson G, Falk E, Knutsen I, Sollid Lm, Thorsby E. Dermatitis herpetiformis and celiac disease are both primarily associated to the HLA- DQ (1*0501, 1*02) or the HLA-DQ (1*03, 1*0302). heterodimers.Tissue Antigens 1997; (49):29-31.        [ Links ]

12. González-Roiz C, Pereira LF, Vargas ML, Doblare E, Pedrera JD, López-Rodríguez MJ. La enfermedad celíaca no está asociada con HLA-DQ8 en la población pediátrica de la provincia de Cáceres. XXVII Congreso de la Sociedad Española de Inmunología. Madrid 2001.        [ Links ]

13. Karell K, Louka AS, Moodie SJ et al. HLA types in celiac disease patients not carrying the DQA1*05-DQB1*02 (DQ2) heterodimer: results from the European Genetics Cluster on Celiac Disease. Hum Immunol 2003; (6)4: 469-477.        [ Links ]

14. Woolley N, Holopainen P, Ollikainen V, et al. A new locus for coeliac disease mapped to chromosome 15 in a population isolate. Hum Genet 2002 ;( 111):40-5.        [ Links ]

15. Naluai AT, Nilsson S, Gudjonsdottir AH, et al. Genome-wide linkage analysis of Scandinavian affected sib-pairs supports presence of susceptibility loci for celiac disease on chromosomes 5 and 11. Eur J Hum Genet 2001; (9):938-44.        [ Links ]

16. Hill ID, Dirks MH, Liptak GS, et al. Guideline for the Diagnosis and Treatment of Celiac Diseasein Children: Recommendations of the North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2005;(40):1-19.        [ Links ]

17. Kutlu T, Brousse N, Rambaud C, Le Deist F, Schmitz J, Cerf- Bensussan N. Numbers of T cell receptor (TCR) __ + but not of TcR __+ intraepithelial lymphocytes correlate with the grade of villous atrophy in coeliac patients on a long term normal diet. Gut 1993;(34):208-214.        [ Links ]

18. Shan L, Molberg O, Parrot I, Hausch F, Filiz F, Gray G, et al. Structural basis for gluten intolerance in celiac sprue. Science 2002;( 297):2275-9.        [ Links ]

19. Arentz-Hansen H, McAdam S, Molberg O, Fleckenstein B, Lundin K, Jorgensen T, et al. Celiac lesion T cells recognized epitopes that cluster in regions of gliadin rich in proline residues. Gastroenterology 2003;(123):803-9.        [ Links ]

20. Troncone R, Gianfrani C, Mazzarella G, Greco L, Guardiola J, Auricchio S, et al. The majority of gliadin-specific T cell clones from the coeliac small intestinal mucosa produce both _-Interferon and IL4. Dig Dis Sci 1998;(43):156-61.        [ Links ]

21. Salvati V, Mazzarella G, Gianfrani C, Levings M, Stefanile R, De Giulio B, et al. Recombinant human IL-10 suppresses gliadindependent T-cell activation in ex vivo cultured celiac intestinal mucosa. Gut 2005;54:46-53.        [ Links ]

22. Bunce M. 2000. In: Histocompatibility testing. Ed: Lidwell and Navarrette C. Imperial College Press, London 2000; 167-176.         [ Links ]

23. Tighe MR, Hall MA, Barbado M, Cardi E, Welsh KI, Ciclitira PJ. HLAclass II alleles associated with celiac disease in a Southern European population. Tissue Antigens 1992;(40):90.        [ Links ]

24. Congia M, Cucca F, Frau F, Lampis R, Melis L, Clemente MG, Cao A, De Virgiliis S. A gene dosage effect of the DQA1*0501/DQB1*0201 allelic combination influences the clinical heterogeneity of celiac disease. Hum Immunol 1994; (40):138.         [ Links ]

25. Meddeb-Garnaoui A, Zeliszewski D, Mougenot JF, Djilali-Saiah I, Callita Zucman S, Dormoy A, Gaudebout C, Tongio MM, Baudon JJ, Sterkers G. Reevaluation of the Relative Risk for susceptibility to celiac disease of HLADRB1,-DQA1, -DQB1, -DPB1, and -TAP2 alleles in French population. Hum Immunol 1995; (43):190.        [ Links ]

26. Guglielmino C, De Silvestri A, Martinetti M. HLAclass I and II genes in relation to the genetic structure and epidemiology of an Italian province. Exp Clin Immunogenet 1997; (14):149,        [ Links ]

27. Farre C, Humbert P, Vilar P, Varea V, Aldeguer X, Carnicer J, Carballo M, Gassull MA. Serological markers and HLA-DQ2 haplotype among firstdegree relatives of celiac patients: Catalonian Coeliac Disease Study Group. Dig Dis Sci 1999; (44):2344, 28.        [ Links ]

28. Hoffenberg EJ, MacKenzie T, Barriga KJ, et al. A prospective study of the incidence of childhood celiac disease. J Pediatr 2003; 143:308-14.        [ Links ]

29. Gurvinder Kaura, N. Sarkarb, S. Bhatnagarb, S. Kumara, C.C. Rapthapa, M.K. Bhanb and N.K. Mehra. "Pediatric celiac disease in India is associated with multiple DR3-DQ2 haplotypes". Hum Immunol 2002; 63 (8): 677-682.        [ Links ]

30. Silva E., Fernandes M, Galvao L., Sawamura R, Donadi E.. Human Leukocyte Antigen Class II Alleles in White Brazilian Patients With Celiac Disease. Journal of Pediatric Gastroenterology & Nutrition 2002; 31(4):391-394.        [ Links ]

31. Araya M, Mondragon A, Perez-Bravo F, Roessler JL, et al. Celiac disease in a Chilean population carrying amerindian traits. Journal of pediatric gastroenterology and nutrition 2000; (41): 381-386.        [ Links ]

32. Lopez-Vazquez A, Rodrigo L, Fuentes D, Riestra S, Bousono C, Garcia-Fernandez S, Martinez-Borra J, Gonzalez S, Lopez-Larrea C. MHC class I chain related gene A (MICA) modulatesthe development of coeliac disease in patients with the high risk heterodimer DQA1*0501/DQB1*0201. Gut 2002; (50):336-340.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons