SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número4Genética en hepatitis autoinmuneERGE y trastornos del sueño índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Gen v.62 n.4 Caracas dic. 2008

 

Autoevaluación: ¿Usted lo sabe?

(Para consultar las respuestas ingresar a www.sovegastro.com en Revista GEN)

Coordinador: Dr. Soto Camacho José Roberto

Para sugerencias: ajosesoto@hotmail.com

La sección consiste en una autoevaluación que incluye dos partes: la primera referente a los artículos publicados en la revista, constituida por 15 preguntas de las cuales 3 son de historia de nuestra Sociedad Venezolana de Gastroenterología y la segunda de educación médica continua en donde se realizan 10 preguntas sobre un tema determinado.

Autoevaluación I

Sobre los artículos publicados en GEN Vol. 62 No3 Año 2008 y un poco de historia. Las siguientes preguntas son de selección simple, es decir, una sola respuesta es la correcta.

1) ¿En que año se descubrió el genoma del virus de hepatitis C?

a) 1980

b) 1985

c) 1989

d) 1990

e) 1995

2) Las varices esofágicas tienen relación:

a) Directamente proporcional con diámetro de la porta

b) Inversamente proporcional con recuento plaquetario

c) Inversamente proporcional con tiempo de protrombina

d) Todas las anteriores

e) Ninguna de las anteriores

3) Las fístulas perianales en pacientes con enfermedad de Crohn ocurren

a) 5% de los pacientes

b) 7% de los pacientes

c) 10% de los pacientes

d) 15% de los pacientes

e) 20% de los pacientes

4) El Síndrome de Boerhaave se define como:

a) Dehiscencia de la pared esofágica (transmural) en zona macroscópica sana

b) Consecuencia de un aumento brusco de la presión esofágica

c) Factores de riesgo hernia hiatal y ulcus duodenal

d) Mortalidad del 35%

e) Todas las anteriores

5) En que año se publica la primera revista en gastroenterología

a) 1855

b) 1865

c) 1875

d) 1885

e) 1895

6) ¿En una radiografía de tórax en pacientes con Síndrome de Boerhaave se observa?

a) Derrame pleural izquierdo

b) Neumotórax, Hidroneumotorax y Neumomediastino

c) Enfisema subcutáneo.

d) El signo V de Naclerio

e) Todas las anteriores

7) Es cierto que los tumores retroperitoneales son:

a) Gran variedad histológica

b) Representan el 0,3 y 0,8 % de todas las neoplasias.

c) El liposarcoma es el más frecuente

d) Liposarcoma se encuentra entre los sarcomas más comunes en todas las localizaciones
en un 25 a 35%.

e) Todas las anteriores

8) En el tratamiento de pacientes pediátricos infectados con virus de hepatitis B, el tratamiento con Lamivudina

a) Baja la carga viral previo al tratamiento con interferón y mejora la tasa de respuesta con interferón

b) No baja la carga viral

c) No mejora la respuesta del interferón

d) No se ha probado en pacientes pediátricos

e) Ninguna de las anteriores

9) ¿Cuánto es el porcentaje de pacientes que evolucionan hacia una pancreatitis aguda severa?

a) 0-5%

b) 10-15%

c) 15-20%

d) 20-25%

e) > 25%

10) ¿Cuáles son los hallazgos histológicos en pacientes con esofagitis?

a) Hiperplasia basal

b) Papilomatosis

c) Acantosis

d) Dilatación de los espacios intercelulares.

e) Todos los anteriores

11) ¿Cuándo se fundó el primer Servicio de Gastroenterología en Venezuela?

a) 1926

b) 1938

c) 1942

d) 1951

e) 1953

12) ¿Cuál es el porcentaje de pacientes con enfermedad de reflujo no erosiva que presenta hallazgos histológicos de esofagitis?

a) 15%

b) 30%

c) 45%

d) 50%

e) Ninguna de las anteriores

13) La prevalencia de infección por Helicobacter pylori en una población del estado nueva esparta es de:

a) 40%

b) 50%

c) 60%

d) 70%

e) 80%

14) En pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofagica (ERGE)oe Cual es el porcentaje de pacientes con ERGE no erosiva?

a) 40%

b) 50%

c) 60%

d) 70%

e) 80%

15) ¿En que hospital se funda el primer Servicio de Gastroenterología en Venezuela?

a) Hospital Vargas

b) Hospital Carlos J Bello

c) Hospital Universitario de Caracas

d) Hospital Miguel Pérez Carreño

e) Hospital José Ignacio Baldo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Revista GEN Vol. 62 No4 Año 2008

Autoevaluación II

Tema: Pancreatitis Aguda Las siguientes preguntas son de selección simple, es decir, una sola respuesta es la correcta.

16) ¿Cual de las siguientes afirmaciones no se considera como criterio de severidad en pancreatitis aguda?

a) Presión arterial media menor a 90 mmHg

b) Presión de oxigeno menor 60 mmHg

c) Creatinina mayor 2 mg/dl

d) Plaquetas menor 150.000

e) Calcio menor a 7,5 mg/dl

17) En paciente con pancreatitis por cálculos biliares ¿Cual es el parámetro de laboratorio mas fiable para dicho diagnostico?

a) Fosfatasa alcalina

b) GGT

c) LDH

d) AST

e) ALT

18) El uso de antibióticos profilácticos esta indicado en casos de:

a) Pancreatitis aguda leve

b) Pancreatitis aguda moderada

c) Pancreatitis aguda severa

d) Todos los casos

e) Ninguno de los casos

19) ¿Cuáles son causas de hiperamilasemia sin pancreatitis?

a) Embarazo

b) Macroamilasemia

c) Perforación del esófago

d) Parotiditis

e) Todas las anteriores

20) Cual la exactitud diagnostica del ultrasonido abdominal para coledolitiasis en pacientes con pancreatitis aguda?

a) 50%

b) 60%

c) 70%

d) 80%

e) 90%

21) De acuerdo a los criterios de Balthazar un paciente con inflamación peri pancreática con áreas necróticas en menos del tercio del páncreas oeQue puntaje obtendría en dicha escala de severidad?

a) 2

b) 4

c) 6

d) 8

e) 10

22) ¿Cuál es el riesgo de muerte de un paciente con 8 puntos en la escala de severidad tomográfica (Balthazar)?

a) 3%

b) 5%

c) 12%

d) 17%

e) 23%

23) ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la pancreatitis autoinmune?

a) Afecta a cabeza de páncreas

b) Lesiones únicas o múltiples

c) Estenosis del conducto pancreático proximal

d) Mejora con esteroides

e) Presenta elevación en suero de IgG4 y IgG17

24) ¿Cuál es el efecto del alcohol sobre el páncreas?

a) Espasmo del esfínter de Oddi

b) Precipitación de proteínas insolubles

c) Obstrucción ducto pancreáticos

d) Activación de proteasas

e) Todas las anteriores

25) Escriba el signos de la foto A y B

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Mookadam F, Cikes M. Cullen's and Turner's Signs. N Engl J Med. 2005;353:1386.        [ Links ]

2. Cappell M. Acute Pancreatitis: Etiology, Clinical, Presentation, Diagnosis, and Therapy. Med Clin N Am. 2008;92: 889-923.        [ Links ]

3. Banks P, Freeman M. Practice Guidelines in Acute Pancreatitis. Am J Gastroenterol 2006;101:2379-2400.        [ Links ]

4. Whitcomb D. Acute Pancreatitis. N Engl J Med. 2006;354:2142-50.        [ Links ]

5. Mayerle J, Simon P, Lerch M. Medical Treatment of Acute Pancreatitis Gastroenterol. Clin N Am. 2004;33:855-869.        [ Links ]

6. Berzin T, Mortele K and Banks P. The Management of suspected Pancreatitis Sepsis. Gastroenterol Clin N Am. 2006; 35:393-407.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons