Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Gen
versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X
Gen v.63 n.3 Caracas sep. 2009
Cartas al editor
COMENTARIOS ACERCA DE: insuficiencia renal crónica terminal y hemodiálisis. Alteraciones endoscópicas e histológicas del tracto gastrointestinal.
Publicado en la revista Gen Volumen 63 Nº 1 Enero-Marzo 2009. Pág. 14-20
El predominio de pólipos colorectales del tipo adenomas varía extensamente entre los diferentes países. Entre los pacientes asintomáticos de riesgo moderado el predominio de adenoma es de aprox. 10-20 % cuando solo se les realiza sigmoidoscopía y más del 25 % en estudios de colonoscopía y el predominio de Cáncer colorectal entre estos pacientes es menos del 1 %. La incidencia acumulativa de nuevas adenomas dentro de 3 años después de una endoscopia normal hace un promedio aproximadamente 7 % por sigmoidoscopía flexible y el 27 % por colonoscopía. Sin embargo, la tasa de incidencia verdadera es difícil de estimar exactamente, esto depende de la definición usada para el diagnóstico y criterios de selección en las poblaciones estudiadas. Las diferencias regionales de las tasas de adenoma demuestran una correlación clara, positiva con la edad creciente y con la incidencia creciente de cáncer en la población en el estudio; el 4-6 % de los menores de 50 años tienen adenomas y hasta el 50-60 % de aquellos más de 75 años tiene por lo menos un adenoma.
La polipectomia de los adenomas ha demostrado un efecto preventivo sobre la incidencia de cáncer colorectal en varios estudios y es actualmente un concepto bien establecido.
Según algunos reportes, entre 20 y el 40 % de todos los tumores puede desarrollarse de mucosa colorectal de novo y crecer invasivamente en la pared de intestino. Remanentes Adenomatosos en el cáncer invasivo han sido encontrados en aproximadamente el 20 % de los tumores.
Muchas técnicas endoscópicas se siguen desarrollando y así cambiar los métodos de detección temprana y diagnóstico de precáncer y cáncer temprano el pólipo colorectal sigue siendo el objetivo principal.
Debido a esto es importante el estudio de la prevalencia de pólipos y el tipo de pólipos colorectales en nuestro país donde hay extensas publicaciones de cáncer gástrico debido a la prevalencia del mismo pero que también hay que destacar el incremente en la prevalencia de cáncer de colon en poblaciones cada vez mas jóvenes en los últimos años y sobre todo en poblaciones de riesgo y como una de estas poblaciones de riesgo podría considerar los pacientes con enfermedad renal crónica en los que ya hay un estado de inmunosupresión sobretodo los que están en condición de pre-transplante renal en quienes la ingesta de inmunosupresores seria un tópico a desarrollar como elemento predisponente en el desarrollo de lesiones preneoplasicas.
Es importante resaltar este trabajo en el que en los múltiples hallazgos observaron una frecuencia elevada de pólipos de colon en el grupo de pacientes con enfermedad renal crónica comparándolos con los controles y la mayoría de ellos fueron adenomas tubulares [20 (36.4%) vs 5(9.1%) y 12 (21.8%) vs 1 (1.8%) respectivamente] p< 0.001
Cabe destacar el hallazgo en este estudio de várices esofágicas, gastropatía hipertensiva portal, esófago de Barrett corto, los cuales no fueron reportados en ninguno de los trabajos revisados. A pesar que estos hallazgos no fueron estadísticamente significativos, son muy importantes ya que pueden contraindicar un transplante o ameritar intervenciones adicionales.
Esto nos reafirma lo que se comenta en la investigación, que las alteraciones del tracto gastrointestinal en pacientes con IRC-T tienen un origen multifactorial y no solamente son consecuencia de la uremia. Por eso se plantea la necesidad de realizar estudios posteriores donde el objetivo sea determinar las causas que originan estas alteraciones gastrointestinales en los pacientes con IRC-T en hemodiálisis.
Debido a que no existen estudios actualmente, que establezcan una relación entre adenoma, cáncer de colon y postransplante renal es necesario la realización de estudios prospectivos, doble ciego, aleatorios, caso �control, cuyo objetivo sea determinar si realmente existe esta asociación y poder estimar las posibles complicaciones post-transplante renal. Es por ello que cabe resaltar investigaciones como la actual, en la cual además fue bien precisa en los hallazgos, en la técnica estadística utilizada y en general en el desarrollo de los objetivos propuestos.
Dra. Leyda Aldana
Servicio y Catedra de Clínica Gastroenterólogica Hospital Universitario de Caracas, Universidad Central de Venezuela. Caracas-Venezuela.