SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número1Malformación de abernethy tipo 1: presentación de un caso clínico. y revisión de la literaturaTumores sólido pseudopapilares del pancreas: Presentación de 2 casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Gen v.65 n.1 Caracas ene. 2011

 

DUODENITIS POR STRONGYLOIDES STERCORALIS SIMULANDO LESION POLIPOIDE DE DUODENO

Dres  Parraga  Mabel, Franco  Niyollys, Sulbaran  José, Br  Suárez  Andrés.

RESUMEN

La Strongyloidiasis es una parasitosis intestinal producida por un nematodo de distribución mundial, es endémica en zonas tropicales, el parasito penetra a través de los pies en forma de larva filariforme presente en suelos infectados. Puede presentar manifestaciones Dermatológicas, Respiratorias y Gastrointestinales, siendo estas ultimas de variado espectro, que van desde síntomas vagos e inespecíficos hasta Enteritis Invasiva. Los métodos convencionales de examen de heces seriados o radiología no son lo suficientemente sensibles ni específicos. La endoscopia ha aumentado la posibilidad de hacer mejores diagnósticos, así como la biopsia gástrica y duodenal; de hecho se considera a los hallazgos endoscópicos como marcadores de severidad de la infección. Presentamos el caso de un paciente con síntomas dispépticos y hallazgos endoscópicos e histológicos de Duodenitis por Strongyloides Stercoralis. El paciente recibió tratamiento con Ivermectina.

Palabras Claves: Strongyloides Stercoralis. Duodenitis.

SUMMARY

The intestinal strongyloidiasis is a parasitic disease caused by a global distribution nematode endemic in tropical areas, penetrates through the feet in the form of larvae present in infested soil filariform. May present with dermatological, respiratory and gastrointestinal tracts, the latter being varied spectrum of symptoms ranging from vague to invasive enteritis. Conventional methods of serial stool examination, radiology are not sensitive enough nor specific. Endoscopy has increased the possibility of better diagnosis, as well as gastric and duodenal biopsy, in fact considered the endoscopic findings as markers of severity of infection. We report the case of a patient with dyspeptic symptoms with endoscopic and histological findings of Duodenitis for Strongyloides Stercoralis. He was treated with Ivermectin.

Key words: Strongyloides Stercoralis. Duodenitis

INTRODUCCIÓN

La Strongyloidiasis es una infección frecuente en todo el mundo y endémica en regiones tropicales y subtropicales, esta enfermedad es producida por un nematodo intestinal (Strongyloides Stercoralis) que afecta comúnmente a niños y que tiene afinidad y coloniza frecuentemente a Duodeno y Yeyuno. La larva filariforme penetra a través de los pies, alcanza el torrente circulatorio y de allí a los pulmones, al árbol traqueo-bronquial y finalmente son deglutidos. Este parásito tiene la habilidad de persistir y replicarse dentro del huésped por años, en forma asintomática hasta en un 50% de los casos.

La sintomatología gastrointestinal suele presentarse comúnmente como dispepsia, dolor abdominal, distensión abdominal y crisis de diarrea intermitente. Dentro del espectro paraclínico el hallazgo mas importante es la Eosinofilia que no es especifico; el examen de heces seriado tiene una baja sensibilidad aunque en algunas series publicadas empleando el método de Baerman modificado, puede llegar al 80%. Desde el punto de vista radiológico no hay características específicas. Hay múltiples trabajos publicados con hallazgos endoscópicos que van desde edema de pliegues en duodeno o estomago hasta sangrado en ausencia de ulceras o erosiones, eritema de pliegues, ulceras, gastritis y lesiones de aspecto nodular. El hallazgos de la larva al examen histológico no es frecuente y su presencia aumenta en los casos de híper infección llegando a un 90%, por lo que el hallazgo endoscópico traduce severidad de la infección. El tratamiento de elección es la Ivermectina, siguiendo el Albendazol, y Tiabendazol como alternativas terapéuticas.

CASO CLÍNICO

Paciente masculino de 28 años de edad, natural de Caracas procedente de la Guaira, con antecedente de enfermedad ulcero péptica, quien refiere clínica de epigastralgia, acidez, pirosis, distensión abdominal y llenura postprandial. Al examen físico dolor a la palpación en epigastrio. Perfil de laboratorio sin alteraciones. Se realiza Gastroscopia evidenciándose en bulbo duodenal mucosa congestiva, con lesiones de aspecto polipoide, infiltrada. El estudio histológico reveló Duodenitis Parasitaria, presencia de larvas de Strongyloides Stercoralis. Recibió tratamiento con Ivermectina dosis única con mejoría clínica.

DISCUSIÓN

El Strongyloides Stercoralis es un helminto que se replica dentro del huésped humano y persiste durante años sin dar síntomas, el espectro clínico va desde nauseas y vómitos, diarreas, perdida de peso, distensión e incluso simula síntomas de ulcera péptica o intestino irritable. Desde el punto de vista endoscópico se han reportado hallazgos variados desde el edema y ulceración de pliegues, friabilidad de la mucosa, ulceras, gastritis o duodenitis, por lo que la endoscopia se ha convertido en una herramienta para el diagnostico y su correlación con los hallazgos histológicos han aumentado la sensibilidad diagnostica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Niño  L, Jreige  N, Dos Reis  V et al. Infestación de Mucosa Gástrica por Strongyloides Stercoralis y su correlación con hallazgos endoscópicos. Presentación de un caso clínico y revisión. GEN. 2009; 63, (1): 65-67.         [ Links ]

2- Bone  MF, Chesner  IM, Oliver  R, Asquith  P. Endoscopic appearances of duodenitis due to strongyloidiasis. Gastrointest Endosc. 1982; 28: 190-191.         [ Links ]

3. Suárez A, Sánchez C, Strongyloides Stercoralis: Hallazgos Histopatológicos en Mucosa Duodenal (1999-2005). Revista Gastroenterologia del Perú. 2006; 26, (1): 44-48.         [ Links ]

4. Guelrud, M., Flores, M., Hernández, B., Goyman, E., Zerpa, H. Diagnóstico Endoscópico de la Giardiasis y la Estrongiloidiasis. GEN  1980. 34; 3-4  209- 212.         [ Links ]

5- Rey, L., Strongyloides stercoralis e Strongiloidose en Parasitología editorial Guanabara Koogan S.A ( Río de Janeiro) 1972: 502-510.         [ Links ]

6- Choudhry  U , Choudhry  R , Romeo  D. Strongyloidiasis: new endoscopic findings. Gastrointestinal Endoscopy. 1999; 42, (2) : 170- 174.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons