SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número4Inhibidores de bomba, posibles consecuencias de su uso a largo plazoRiesgo de cáncer colorrectal a largo plazo después de una colonoscopia negativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Gen v.65 n.4 Caracas dic. 2011

 

Autoevaluación: ¿Usted lo sabe?

La sección “Usted lo sabe” consiste en una autoevaluación que incluye dos partes: la primera referente a los artículos publicados en la revista, constituida por 15 preguntas de las cuales 1 es de historia de nuestra Sociedad Venezolana de Gastroenterología y, la segunda de educación médica continua en donde se realizan 10 preguntas sobre un tema determinado.

Primera Sección Usted lo sabe Autoevaluación sobre artículos publicados

Autoevaluación

Las siguientes preguntas son de selección simple, es decir, una (1) sola respuesta buena.

1) En cuanto al tratamiento de erradicación de Helicobacter pilory es cierto:

a) La terapia triple convencional incluye: IBP + Amoxacilina + Claritromicina.

b) La terapia secuencial incluye: IBP + Amoxacilina por 5 días, seguido por IBP + Metronidazol + Claritromicina por 5 días.

c) La terapia secuencial ha demostrado tasas de erradicación superiores al 90%.

d) La resistencia bacteriana en los países en desarrollo para el metronidazol y la claritomicina es de hasta el 80% y 45% respectivamente.

e) Todas las anteriores.

2) La infección por Helicobacter pylori se asocia a las siguientes complicaciones:

a) Gastritis crónica.

b) Úlcera gástrica y duodenal.

c) Cáncer gástrico.

d) Linfoma tipo MALT.

e) Todas las anteriores.

3) Las causas del reflujo gastroesofágico en pacientes obesos se puede atribuir a excepto:

a) Reducción de la presión del esfínter esofágico superior.

b) Disminución de la frecuencia de la relajación transitoria del EEI.

c) Incremento en la prevalencia de hernia hiatal.

d) Elevación de la presión intragástrica.

e) Incremento de las Enfermedad por reflujo gastroesofagico erosiva.

4) Para mejorar la visualización de la mucosa durante la endoscopia digestiva superior por hemorragia se puede utilizar:

a) Instilación de peróxido de hidrógeno 3% para disolver pequeños coágulos.

b) Uso de bomba de irrigación.

c) Cambio de posición del paciente durante la endoscopia.

d) Uso de fármacos proquinéticos (metoclopramida – eritromicina).

e) Todas las anteriores.

5) Con respecto a los abscesos amebianos es cierto que: excepto

a) Más frecuente en hombre

b) Más frecuente únicos

c) Más frecuente lóbulo derecho

d) Mayor mortalidad que los abscesos piógenos

e) Mayor incidencia en países en vías de desarrollo

6) ¿Cuáles de los siguientes patógenos causa abscesos piógenos?

a) Streptococcus milleri

b) Escherichia coli

c) Streptococcus fecalis

d) Klebsiella

e) Todas las anteriores

7) ¿Cuáles son las características de los abscesos hepáticos en resonancia magnética?

a) Baja intensidad de señal en T1 y alta señal en T2

b) Existe un edema alrededor del absceso en T2 que está ausente

en hemangiomas y masas sólidas

c) Posterior a la administración del contraste, hay un realce en

anillo con un centro que generalmente es hipointenso o heterogéneo,

configuración "en racimo" como "una hoja de trébol"

d) Este signo también denominado "cluster sign"

e) Todas las anteriores

8) ¿Cuáles de las siguientes características que se pueden observar en pacientes con Ca de páncreas proximales y distales a lesión?

a) Pancreatopatía areolar

b) Esteatosis pancreática

c) Páncreas normal

d) Pancreatitis obstructiva tumoral

e) Todas las anteriores

9) ¿Cuáles de los siguientes factores se asocia con la adherencia del paciente en el tratamiento de la hepatitis C?

a) Educación y entendimiento del enfermo para comprender las consecuencias de la enfermedad

b) Motivación al cumplir la terapia.

c) Adecuado manejo de los efectos adversos.

d) Tolerancia de las drogas por parte del paciente.

e) Todas las anteriores

10) ¿Cuáles filtros utilizaron basados en la tecnología FICE para ver el patrón Pit en adenomas sésiles aserrados?

a) 1-2-3

b) 4-5-6

c) 7-8-9

d) 2-4-6

e) Ninguno luz blanca

11) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta con respecto a la grasa visceral?

a) Se puede medir por TAC y ultrasonido abdominal

b) Valor normal < 70 mm

c) Ubicada entre la piel y la cara externa del músculo recto abdominal

d) Se asocia con mayor frecuencia con resistencia a la insulina

que el índice de masa corporal

e) Ubicada entre la cara interna del mismo músculo y la pared

anterior de la aorta

12) ¿Qué porcentaje representan los pacientes con hepatitis B crónica en consulta de gastroenterología pediátrica?

a) 1%

b) 2%

c) 3%

d) 4%

e) 5%

13) Con respecto a los tumores carcinoides es cierto que:

a) El tumor carcinoide es una lesión que pertenece a un grupo heterogéneo de neoplasias que derivan de las células de Kulchitsky y que pueden producir hormonas y/o aminas vasoactivas

b) La mayoría se localizan en el tracto gastrointestinal especialmente apéndice, intestino delgado y recto entre otros

c) Son más frecuentes en el sexo femenino, en edades entre la 5ta y 7ma década, y más frecuente en afroamericanos

d) Los carcinoides gastrointestinales crecen lentamente, los carcinoides de recto raramente producen hormonas

e) Todas las anteriores

14) ¿Cuál de las siguientes características diferencia a los pólipos hiperplasicos de los adenomas sésiles aserrados?

a) Tamaño y arquitectura aberrante.

b) Proliferación atípica

c) Epitelio hipermucoso

d) Predilección por el colon proximal

e) Todas las anteriores

15) ¿Cuando se publico el primer número de la revista GEN?

a) Década del 50

b) Década del 60

c) Década del 70

d) Década del 80

e) Década del 90

Las respuestas aparecen en la página 390 respectivamente.

Cápsula Endoscópica

Evaluación

1) La videocápsula endoscópica está indicada:

a) Sangrado digestivo oscuro, anemia por deficiencia de hierro.

b) Enfermedad de Cronh.

c) Síndrome de poliposis familiar.

d) Diarrea crónica.

e) Todas las anteriores.

2) El hallazgo más frecuente en el estudio de videocápsula endoscópica para hemorragia digestiva oscura es:

a) Úlceras en intestino delgado.

b) Neoplasias.

c) Lesión de Dieulafoy.

d) Angioectasia.

e) Divertículo de Meckel.

3) Es contraindicación absoluta para el estudio de videocápsula endoscópica:

a) Obstrucción intestinal.

b) Trastorno motor esofágico.

c) Neoplasia gastrointestinal.

d) Marcapasos cardiaco.

e) Todas las Anteriores.

4) En relación al estudio de videocápsula para sangrado digestivo oscuro, es cierto que:

a) El rendimiento diagnóstico es mayor comparado con a enteroscopia de empuje.

b) La sensibilidad y especificidad es superior al 90%.

c) Es el estudio inicial luego de endoscopia digestiva superior e inferior normal.

d) Los resultados orientan al endoscopista para el tratamiento posterior.

e) Todas las anteriores.

5) Es la principal complicación de la cápsula endoscópica:

a) Sangrado digestivo.

b) Infecciones.

c) Perforación intestinal.

d) Retención de la cápsula.

e) Depresión respiratoria.

6) La retención de la videocápsula es más frecuente en los siguientes pacientes:

a) Enfermedad de Cronh.

b) Uso de AINES.

c) Divertículo de Meckel.

d) Divertículos colónicos.

e) Solo A y B son ciertas.

7) El uso de proquinéticos para el estudio de videocápsula está indicado:

a) Pacientes diabéticos.

b) Pacientes hospitalizados.

c) Hipotiroidismo.

d) Todas las anteriores.

e) Solo B y C son ciertas.

8) Para disminuir la cantidad de burbujas en el intestino delgado con intensión de visualizar mejor el intestino delgado es recomendado utilizar:

a) Dieta líquida 12 horas antes del estudio.

b) PEG 2 litros.

c) Proquinéticos.

d) Simeticona 80mgs, 15 minutos antes del estudio.

e) Ninguna de las anteriores.

9) ¿Cuál de las siguientes cápsulas su modo de transmisión es por propagación de campo eléctrico?

a) PillCam SB 2 (Given)

b) Endocapsula (Olimpus)

c) Mirocam (IntroMedic Korea)

d) OMOM (Chongqing China).

e) Todas las anteriores.

10) En cuanto a la videocápsula para intestino delgado es cierto que:

a) El tamaño de la cápsula es de 26 X 11 mm.

b) El ángulo de visión es de 150o a 156o.

c) El número de fotos por segundo es de 2 a 3 fotos por segundo.

d) El tiempo de vida de la batería es de 8 horas a 11 horas.

e) Todas las anteriores.

Referencias

1. Añez M, Ruiz M, Moreno A, et al. Primeras experiencias con el uso de la videocápsula endoscópica para el estudio de pacientes con diagnóstico presuntivo de enfermedad del intestino delgado, en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario de Maracaibo-Edo Zulia, de diciembre a mayo de 2009. GEN 2010;64:33-36.        [ Links ]

2. Casanova R, Landaeta J, Rodríguez M, et al. Capsula endoscópica y enteroscopia asistida por balones en pacientes con sospecha de enfermedad de intestino delgado. Métodos complementarios. GEN 2010;64:200-204.        [ Links ]

3. Gerber G, Bergwerk A, Fleischer D. A capsule endoscopy guide for practicing clinician: technology and troubleshooting. Gastrointestinal Endoscopy 2007;66:1188-1195.        [ Links ]

4. Eliakim R. Videocapsule endoscopy of the small bowel. Current Opinion in Gastroenterology 2010;26:129-133.        [ Links ]

5. Delvaux M. Gay G. International conference on capsule and double-balloon endoscopy (ICCD) Paris, 27-28 august 2011. Endoscopy 2011;43:553-539.        [ Links ]

6. Van Tuyl S.A.C, Den Ouden H, et al. Optimal preparation for video capsule endoscopy a prospective, randomizaed, singleblind study. Endoscopy 2007;39:1037-1040.        [ Links ]

Coordinador de la sección: Dr. José Roberto Soto Camacho.

Cualquier sugerencia enviar al correo electrónico ajosesoto@hotmail.com

Las respuestas aparecen en la página 391 respectivamente.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons