Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Gen
versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X
Gen v.66 n.2 Caracas jun. 2012
Autoevaluación: ¿Usted lo sabe?
1. En relación al trasplante hepático modalidad vivo a vivo es cierto que:
a) La mortalidad de los donantes para trasplante hepático es aproximadamente 0,5%.
b) La morbilidad ha sido muy variable entre un 20 a un 25%.
c) La complicación más frecuente de los donantes está relacionada con la vía biliar; la incidencia de esta complicación es de aproximadamente 5%.
d) La hepatectomía derecha, más frecuentemente utilizada esta mas relacionada con aumento de complicaciones en la vía biliar.
e) Todas son correctas.
2. Son factores de riesgo para Hepatocarcinoma:
a) La infección crónica por el virus B y C.
b) Alcoholismo.
c) Cirrosis hepática.
d) Solo A y C son correctas.
e) Todas son correctas.
3. En relación a Helicobacter Pylori
a) Es un bacilo Gram positivo.
b) No es de distribución mundial.
c) Su presencia se ha relacionado con un espectro de patologías que van desde gastritis hasta adenocarcinoma gástrico y linfoma MALT.
d) Solo A y C son correctas.
4. Entre las indicaciones más frecuentes de Ecografía Abdominal en niños se encuentran:
a) Dolor Abdominal.
b) Distensión abdominal.
c) Ictericia.
d) Masas palpables.
e) Todas las anteriores.
5. Especifique cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA:
a) El principio básico de la Ecografía es la exposición del organismo a ondas sonoras de alta frecuencia.
b) Utiliza radiación ionizante.
c) Permite la captura de imágenes en tiempo real.
d) Permite evaluar la estructura y movimiento de diversos órganos.
e) Es un método no invasivo de diagnóstico.
6. El porcentaje de individuos sanos e inmunocompetentes que no producen niveles de anticuerpos detectables en respuesta a la vacuna contra Hepatitis B es de:
a) 5 10%.
b) 20 25%.
c) 10 15%.
d) 4 10%.
e) Ninguna de las anteriores.
7. Los haplotipos asociados a una baja ó nula respuesta a la vacuna contra Hepatitis B son:
a) HLA DR3.
b) HLA DR7.
c) HLA DQ2.
d) HLA B8.
e) Todos los anteriores.
8. El porcentaje de pacientes pediátricos con Colangitis Esclerosante Primaria que se encuentran asintomáticos al momento del diagnóstico es de:
a) 20%.
b) 30%.
c) 40%.
d) 60%.
e) 15%.
9. La dosis de ácido Ursodesoxicólico (AUDC) en niños con colestasis es de:
a) 30 mg/Kg/día.
b) 50 mg/Kg/día.
c) 10-20 mg/Kg/día.
d) 5 mg/Kg/día.
e) Ninguna de las anteriores.
10. Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas NO forma parte del Sindrome de Sandifer:
a) Esofagitis.
b) Anemia.
c) Movimientos en hiperextensión de cabeza, cuello y tronco.
d) Cianosis peribucal.
e) Sintomatología generalmente desencadenada por la ingesta
de alimentos.
11. El tratamiento médico de las manifestaciones neuroconductuales asociadas a ERGE incluye:
a) Inhibidores de la bomba de protones.
b) Fisioterapia.
c) Rehabilitación.
d) Ninguna de las anteriores.
e) Todas las anteriores.
Las respuestas aparecen en la página XXX respectivamente