Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Gen
versión impresa ISSN 0016-3503
Gen vol.67 no.1 Caracas mar. 2013
Autoevaluación: ¿Usted lo sabe?
1. Tomando en cuenta la diversidad de patologías que afectan al hígado, en algunos pacientes es necesario realizar:
a) Ecosonograma abdominal.
b) Biopsia hepática.
c) Perfil inmunológico.
d) Ninguno de las anteriores.
2. Algunas causas de hiperamonemia en niños son:
a) Hemorragia gastrointestinal.
b) Defectos en el ciclo de la urea.
c) Insuficiencia hepática.
d) Todas las anteriores.
3. La hiperamonemia puede ser:
a) Congénita.
b) Adquirida.
c) Solo A y B son correctas.
d) Ninguna de las anteriores.
4. Con respecto al ultrasonido endoscópico:
a) Permite evaluar en detalle el parénquima del páncreas, los ductos pancreáticos y estructuras adyacentes.
b) Juega un papel esencial para el estudio de enfermedades pancreáticas.
c) Es el método de referencia para individualizar procesos inflamatorios o tumorales pancreáticos.
d) Todas son correctas.
5. Con respecto a la colangioscopia peroral utilizando el sistema de visualización directa SpyGlass:
a) Es un sistema con 2 operadores que permite no sólo visualización óptica, sino también toma de biopsias guiadas ópticamente.
b) Es un sistema mono operador que permite no sólo visualización óptica, sino también toma de biopsias guiadas ópticamente.
c) Es un sistema mono operador que permite sólo la visualización de la vía biliar.
d) Solo b es correcta.
6. La enfermedad hepática descompensada se define como:
a) El desarrollo de ascitis, hemorragia variceal, encefalopatía hepática, ictericia y Carcinoma Hepatocelular (HCC).
b) La enfermedad hepática descompensada se define como el desarrollo de ascitis, encefalopatía hepática, ictericia.
c) La enfermedad hepática descompensada se define como el desarrollo de ascitis, hemorragia variceal, encefalopatía hepática.
d) Solo A es correcta.
7. La complicación más común en pacientes con hipertensión portal es:
a) Ascitis y hemorragia digestiva variceal.
b) Encefalopatía hepática.
c) Ascitis.
d) Solo A es correcta.
8. Las prótesis esofágicas son utilizadas como:
a) Terapia paliativa en pacientes con disfagia maligna avanzada.
b) Como paliación primaria, o para recidiva en quienes ya hayan recibido alguna forma de tratamiento.
c) También están indicadas en fístulas esófago-traqueo bronquiales.
d) Todas son correctas.
9. La perforación esofágica espontánea (PEE) o síndrome de Boerhaave se define como:
a) La rotura del esófago no relacionada con traumatismos, exploraciones invasivas, patología esofágica previa o cuerpos extraños.
b) La rotura del esófago relacionada con traumatismos, exploraciones invasivas, patología esofágica previa o cuerpos extraños.
c) La rotura del esófago no relacionada con traumatismos, solo con exploraciones invasivas.
d) Solo A es correcta.
10. El manejo definitivo de los GIST es:
a) Quirúrgico.
b) Médico.
c) A y B son correctas.
d) Solo A es correcta.
Las respuestas aparecen en la página XI respectivamente.