Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Gen
versión impresa ISSN 0016-3503
Gen vol.68 no.3 Caracas set. 2014
Autoevaluación: ¿Usted lo sabe?
1. De acuerdo al artículo ultrasonido abdominal en pacientes con infección por virus de inmunodeficiencia humana, la alteración ecosonográfica mas frecuente fue en:
A) Páncreas.
B) Hígado.
c) Riñón.
D) Ninguna.
2. Según el artículo ultrasonido abdominal en pacientes con infección por virus de inmunodeficiencia humana, cual de las alteraciones hepáticas fue más frecuente:
A) Aumento de la ecogenicidad del parénquima.
B) Hepatomegalia.
C) Abscesos.
D) Lesiones focales.
3. En la estenosis papilar benigna el estudio de elección para hacer el diagnóstico es:
A) Rx de abdomen simple de pie.
B) Laboratorio.
C) Colangiografia endoscópica.
D) Ecosonograma abdominal.
4. En la colangiografía endoscópica de una estenosis papilar benigna los hallazgos son:
A) Papila aumentada de tamaño.
B) Dilatación de la vía biliar intrahepática.
C) A y B son correctas.
D) Dilatación vía biliar extra hepática y disminución del colédoco
intrapapilar en punta de lápiz.
5. Las causas más frecuentes de hemorragia digestiva no variceal son:
A) Gastritis erosiva.
B) Úlcera péptica.
C) Desgarro de Mallory-Weiss.
D) Lesión de Dieulafoy.
6. Los predictores de mala evolución en hemorragia digestiva no variceal son:
A) Úlceras grandes (>15mm).
B) Úlceras profundas (>3 a 4mm de profundidad).
C) Úlceras duodenales en la cara posterior y/o inferior del bulbo
duodenal.D) Todas las anteriores.
7. La causa más frecuente de hepatocarcinoma es:
A) Factores metabólicos.
B) Hepatitis B y C.
C) Hígado graso.
D) Cirrosis hepática.