Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Gen
versión On-line ISSN 2477-975X
Gen vol.71 no.3 Caracas set. 2017
Imágenes del trimestre
Dra. Dianora Navarro. Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. IVSS. Caracas, Venezuela. dianora.navarro@gmail.com
Escolar femenina de 9 años, quien consulto por epigastralgia recurrente que mejora con inhibición de la secreción gástrica.
Laboratorio: no anemia, función hepatorenal normal, Serología en sangre y heces negativa para H. pylori.
Radiografía de abdomen simple: engrosamiento de la pared gástrica.
Ecosonograma abdominal normal.
Videogastroscopia: congestión moderada de mucosa gástrica con patrón macronodular. Duodeno congestivo, engrosamiento de pliegues duodenales.
Histología:
1.Estómago: epitelio de revestimiento con abundantes leucocitos polimorfo nucleares, densidad moderada de bacilos compatibles con H. pylori y tejido linfoide asociado a mucosa sin lesión linfoepitelial.
2.Duodeno: vellosidades normales, infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario mederado, presencia de trofozoitos de Giardia lamblia, entre 6-12 eosinófilos por CAP. Cumulos linfoides con centro germinal reactivo.
Se trata de:
1.Linfoma MALT.
2.Gastritis crónica activa moderada a severa e infección por H. pylori y tejido linfoide. asociado a mucosa sin lesión linfoepitelial.
3.Duodenitis activa moderada con Giardia lamblia.
4.Gastroduodenopatia con hiperplasia nodular linfoide.
CONCLUSIÓN:Los diagnósticos 2 y 3 son los correctos