SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número3Inauguración de la sede de la Seccional Noroccidental de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

versión impresa ISSN 0048-7732

Rev Obstet Ginecol Venez v.63 n.3 Caracas jul. 2003

 

Bautizo del libro "Historia de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela"

Dra. Jacqueline Saulny de Jorges

Fotos a color, cortesía de Ateproca.

El 12 de agosto del año en curso, se realizó en la sede de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (SOGV) el bautizo del libro "Historia de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela" escrito por uno de sus fértiles protagonistas, Maestro de la Obstetricia Latinoamericana y orgullo de todos los obstetras y ginecólogos del país "el Dr. Oscar Agüero" hombre brillante, admirado y querido por sus alumnos y compañeros y quien sólo él podría recoger y escribir 60 años de historia de la Sociedad, porque ha participado y contribuido en enaltecer con su sabiduría, trabajo y constancia, sus fructíferos años que, aunque como él dice "no obstante sus 423 páginas, sólo se muestra en ella una imagen global de esa notable ejecutoria".

Creemos que en el libro está plasmado lo que una sociedad científica debe realizar para ser siempre copartícipe del avance en la medicina, que día a día crece a pasos agigantados, además de dar mérito a las personas que de una u otra manera han puesto su granito de arena para que la Sociedad de Obstetricia y Ginecología sea lo que es hoy, una sociedad de prestigio y credibilidad. El libro consta de 25 capítulos y 2 anexos, cada capítulo narra los hechos más importantes y resalta la labor de sus protagonistas, de manera que el lector, se empape de todo el trabajo que han realizado los miembros de la SOGV y conozca la dura tarea que les tocó realizar a nuestros maestros que fundaron en tierra fértil la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. Debemos hacer un reconocimiento a la Editorial ATEPROCA quien como todos conocemos es calidad y excelencia en la edición de libros y revistas y en esta ocasión muy especial, puso todos sus conocimientos y editó magistralmente un libro cuya portada lleva impresa los logotipos que a través de los años ha tenido la SOGV y su color azul degradante es bello y muy sobrio, acorde con el editor, a quien prestó todo su apoyo para que ello fuera posible.

El Dr. Agüero trabajó durante casi dos años hasta culminar su obra y recibió todo el apoyo de la SOGV, no sólo en lo económico sino también en la recolección del material escrito en actas de Juntas Directivas y los resúmenes de Jornadas y Congresos, las publicaciones de la Revista de Obstetricia y Ginecología y los Boletines de la Maternidad "Concepción Palacios".

Para realizar esta labor se necesita tener por lo menos las siguientes cualidades para alcanzar la meta: a) paciencia indispensable para hurgar minuciosamente en libros, escritos, observaciones, publicaciones...etc...etc., don innato en su personalidad, b) amar y conocer lo que se hace y nadie como él ha vivido los innumerables éxitos de la Sociedad y c) ser justo, ecuánime y honesto cuando se escribe la historia de los que hicieron camino, no hay egoísmo ni envidia en sus palabras. Por eso, estamos convencidos de que el libro del Dr. Agüero contribuye a resaltar la obra y ejecución de la SOGV.

El acto comenzó con las palabras de la Dra. Leonor Zapata, Presidenta de la SOGV, siguieron las del Dr. Agüero (ambas reproducidas al final) y luego se bautizó el libro con pétalos de rosas blancas. Entre los asistentes se encontraban sus hijas Francis, Mariela y Corina, sus yernos y su nieta Carolina y otros familiares, el Dr. J.M. Avilán Rovira representante de la Academia Nacional de Medicina, miembros del Consejo Consultivo, compañeros de la historia y ex alumnos. Al concluir el acto se realizó un brindis muy ameno y se le cantó el cumpleaños N° 87 al maestro, deseándoles todos los asistentes dicha y larga vida.

Que Dios lo bendiga Dr. Agüero y gracias por existir.

Palabras de la Dra. Leonor Zapata

Señores Miembros Junta Directiva y Consejo Consultivo de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

Dra. Gianina Sue, Presidenta, Sociedad de Médicos Maternidad "Concepción Palacios"

Dr. José Miguel Avilán, Representante de la Academia Nacional de Medicina

Dr. Oscar Agüero

Miembros de la Sociedad

Distinguidos invitados

Señoras y Señores

Nos encontramos reunidos un mediodía caraqueño para, en un sencillo acto, presentar el libro "Historia de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela" del Dr. Oscar Agüero.

La ocasión forma parte de los acontecimientos más importantes de esta sociedad como serían: la I Jornada de Obstetricia y Ginecología celebrada en 1952, inauguración de la sede, firma del comodato con la extinta Gobernación del Distrito Federal, creación de FUNDASOG de Venezuela, remodelación del edificio sede.

Cuando el Dr. Agüero manifestó su intención de escribir la historia de la Sociedad, la Junta Directiva Nacional le dio todo su apoyo pues él ha sido testigo excepcional y protagonista de la crónica; además de ser un escritor prolífico y concienzudo con gran experiencia editorial pues fue Director de la Gaceta Médica de Caracas y es Director-Editor Emérito de la Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (ROGV).

El trabajo del autor fue a dedicación casi exclusiva durante año y medio; la tarea ardua y laboriosa pues la información está dispersa en muchos documentos; él solicitó información a miembros y relacionados con la Sociedad, al fin él logró una crónica bastante exacta de lo acontecido durante los primeros 60 años de la Institución.

Al adentrarnos en la obra vemos el nacimiento de los llamados pilares de la Sociedad: congresos y jornadas, ROGV, biblioteca MA Sánchez Carvajal. La evolución de la especialidad aparece plasmada en los programas científicos, la complejidad creciente de la sociedad en sus 10 estatutos.

Para mí hacer esta presentación más que un compromiso es un gozo debido a que soy una apasionada de la historia y también un honor pues soy integrante de la promoción de médicos cirujanos Dr. Oscar Agüero, egresada de la Escuela "Luis Razetti", Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela.

La Junta Directiva agradece al Dr. Rogelio Pérez D’Gregorio, miembro de la Sociedad y vicepresidente de Editorial Ateproca por el fervor desarrollado durante la larga y laboriosa edición del libro.

La fecha de hoy fue seleccionada ex professo coincidiendo con un aniversario más del Dr. Agüero a quien le expresamos nuestros mejores votos.

Gracias a todos por acompañarnos en tan grata ocasión, muchos de ustedes o sus familiares ausentes aparecen mencionados en la obra; esto me recuerda las palabras de Arturo Uslar Pietri:

"La historia está presente y nos rodea en todas sus horas, pues no es otra cosa que la vida misma".

Mil gracias

Palabras del Dr. Oscar Agüero

Nunca pude imaginar una celebración mejor para éste mi aniversario número 87, que el bautizo del libro sobre la "Historia de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (1940-2000)", libro que requirió un gran esfuerzo y muchas horas de lectura, ordenación, confrontación y confirmación de numerosos datos, nombres, fechas, etc., esparcidos en los Libros de Actas de Sesiones Generales y de las Reuniones de Juntas Directivas, en las páginas de la Revista de la Sociedad, en otras Revistas y en libros, aparentemente no relacionados con nuestra Asociación y especialidad, pero que contenían información útil. Trabajé en marchas forzadas, porque temía y, por supuesto, no quería, que este acto fuese póstumo.

Afortunadamente, además del aspecto económico, enteramente cubierto por la Sociedad y del apoyo de la Junta Directiva y del Consejo Consultivo, conté con una amplia e invalorable colaboración de la Presidenta, Doctora Zapata, con sus extensos conocimientos del funcionamiento de esta Sociedad; del Doctor Rogelio Pérez D’Gregorio, como médico obstetra y como experto y exitoso Editor, al frente de su empresa ATEPROCA; del personal de la Secretaría (Migdalia, Adriana, Rubén), quienes con suma amabilidad y cariño atendieron todos mis requerimientos.

La Junta Directiva y el personal de ATEPROCA se esmeraron y no escatimaron recursos para presentar el hermoso aspecto físico del libro que hoy bautizamos, cuyo contenido espero que refleje fielmente la extraordinaria actividad que la Sociedad desplegó en sus primeros sesenta años de existencia.

Debo mencionar y agradecer la notable contribución de Pérez D’Gregorio al elaborar el complejo y extenso índice general y el relativo a los trabajos de incorporación, índices estos hoy indispensables en los libros, especialmente en los de medicina y que, no obstante las tecnologías actuales, su ejecución sigue siendo pesada y tediosa.

Obviamente, otras personas me prestaron ayuda en diversos aspectos y mi gratitud hacia ellos aparece en el prólogo del libro.

Aun cuando he expresado mi anhelo de que esta obra sea un reflejo fiel de lo cumplido por la Sociedad, no puedo dejar de advertir que, no obstante sus 423 páginas, sólo se muestra en ella una imagen global de esa notable ejecutoria. Quedan otros ángulos, que habría que indagar más profundamente. Así, también con el auspicio de la actual Junta Directiva, ya está bastante adelantado el análisis biográfico pertinente y la labor cumplida por los sucesivos Presidentes desde 1940 hasta el año 2000, con mención de sus respectivos compañeros de Junta. Como objeto de futuros estudios, pueden citarse dos: 1. la revisión detallada de las tareas realizadas por las Seccionales y Secciones, capítulo ya iniciado en el Zulia por el Dr. Carlos Briceño; 2. la exposición minuciosa de lo cumplido por los médicos viajeros que representaron, con gran brillo, a la Sociedad y a Venezuela, en numerosos Congresos, Cursos, Seminarios, Asambleas, etc., alrededor del mundo.

Para terminar, quiero dar efusivas gracias a todos ustedes por la gentileza que han tenido al estar presentes hoy aquí.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons