Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela
versión impresa ISSN 0048-7732
Rev Obstet Ginecol Venez v.69 n.4 Caracas dic. 2009
XIX Congreso Mundial de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), Ciudad del Cabo, Sur África, 4 al 9 de octubre de 2009
Dr. Pedro Faneite
Presidente de la SOGV. 2008-2010.
Vicepresidente del Comité Ejecutivo. Región Bolivariana. FLASOG. 2008-2011.
Como es de todos conocido FIGO, tiene dentro de sus responsabilidades celebrar un Congreso de proyección mundial cada tres años. Este magno evento científico de nuestra especialidad se llevó a cabo gracias a un gran esfuerzo organizativo bajo la conducción del Dr. Ralph Hale y el resto del Comité Organizador del Congreso, además del Comité local bajo la dirección del Profesor Gerhard Lindeque. El Comité Científico estuvo dirigido excelentemente por el Dr. Tom Basket.
Todas las actividades se realizaron en el Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad del Cabo, con modernas instalaciones para los diversos eventos científicos, exhibición comercial y actividades sociales; hubo suficientes servicios relativos a restaurant, bancos, orientación a los asistentes, turismo, etc.
Por la Junta Directiva de la SOGV y Delegados a la Asamblea General Ordinaria: Drs. Pedro Faneite, principal y Luisa Obregón, suplente. Miembros del Consejo Consultivo y Candidata a Mujer FIGO: Dra. Judith Toro Merlo. Otros directivos de la SOGV que asistieron al Congreso, fueron el Dr. José Merheb, Presidente de la Seccional Sur-oriental y el Dr. Enrique Alvírez, Seretario de la Seccional Centro-occidental; la delegación venezolana se estimó en una veintena.
De acuerdo a estimación suministrada por el Dr. Tom Baskett, hubo delegados de más de 130 países, totalizando más de siete mil participantes en general.
Ceremonia inaugural
Con toda la puntualidad y rigor a las 6:00 pm del día domingo 4, se dio inicio Congreso de FIGO, primero celebrado en el continente africano. Hubo palabras de bienvenida de la Dra. Dorothy Shaw, Presidenta de FIGO, entre otras cosas expresó su preocupación por la problemática de salud de las madres y sus hijos, con tres áreas a considerar por los delegados: mortalidad materna, cáncer del cuello uterino y la infección por HIV, aparte de la violencia sexual. La Ministro de asuntos internacionales de Sur África, Nkosazana Dlamini, señaló la responsabilidad de esta especialidad en la lucha por la inequidad y condiciones de servicio de salud. También hubo palabras de los Coordinadores de Comités de organización general y local. Hubo la conocida premiación a tres connotados científicos que han contribuido al desarrollo de nuestra especialidad y servicios: Paul van Look, Staffan Bergstrom y Andre Lalonde. Terminó el acto con una vistosa actividad cultural, que se destacó por danzas tradicionales, música apoyada por tambores y cánticos; posteriormente hubo una generosa recepción social con degustación de platos típicos del sur de África y bebidas producidas en la región.
Programa científico
El temario fue producto de la participación de las sociedades nacionales, organizaciones internacionales, Comités de FIGO y miembros individuales. Hubo más de 600 expositores invitados, en casi 200 sesiones científicas, además de cerca de 230 comunicaciones orales, póster y videos.
El programa abarcó una diversa gama de temas de la ciencia reproductiva y práctica clínica, cubriendo la mayoría de los componentes de nuestras especialidades: obstetricia y ginecología, ginecología en general, uro-ginecología, medicina reproductiva y ginecología oncológica. La metodología del congreso incluyó conferencias magistrales, simposios, debates, videos, comunicaciones orales y póster. Se celebró una extensa, diversa y variada exhibición de la industria farmacológica, tecno-comercial, relacionada con la especialidad.
Asamblea General FIGO
Previa convocatoria expresa por parte del Dr. Hamid Rushwan, Jefe Ejecutivo de FIGO, se fijaron dos sesiones de Asamblea General, la primera el martes 6 de octubre y la segunda el jueves 8, en horarios comprendidos entre las 3 y 6:30 pm en el auditorio especialmente seleccionado para tal fin. La agenda a tratar nos fue enviada con anticipación, con el fin de ser analizada y facilitar su discusión. A los efectos de votación de los diversos puntos, si es que la agenda lo requería, se nos dotó de un dispositivo electrónico que pulsando un botón se emitía a distancia un criterio, apareciendo de inmediato en una pantalla electrónica los resultados cuantitativos y porcentuales.
El salón de asamblea se dispuso de un presídium constituido por el Executive Board, con sus seis Officers: Presidente, Presidente Electo, Past-presidente, Tesorero y Secretario honorarios, y el Jefe ejecutivo del Secretariado; además de los 24 miembros con votos de las diversas sociedades miembros del Board; finalmente los coordinadores de los más importantes Comités de FIGO. Totalizaron 41 puestos de relevancia.
El primer día de Asamblea los principales puntos tratados fueron relativos a la aprobación de la agenda propuesta en la Asamblea general de Kula Lumpur, Malasia 2006, Informe trienal de la Presidenta de FIGO, discusión y aprobación de modificaciones menores de la Constitución de FIGO, ratificación de admisión de 10 nuevos miembros, con lo cual la totalidad de miembros alcanza 140; presentación de informe de los auditores, informes especiales de las iniciativas de "Maternidad y recién nacidos seguros", "Programas de apoyo a las naciones de bajo recurso" y "Prevención del aborto inseguro". Se concluyó con reportes sobre el Congreso 2012, Congreso 2015, y las elecciones FIGO.
El segundo día de Asamblea, los primeros quince minutos se dedicaron a la Ceremonia de Reconocimiento y entrega de Diplomas a catorce "Mujeres FIGO". Fue un momento muy emotivo y esperado, la Dra. Judith Toro Merlo recibió tal distinción con la alegría que le caracteriza, ella expresa el nivel científico de los miembros de la SOGV, recibió un fuerte aplauso y las felicitaciones correspondientes. Posteriormente se dio inició con la presentación del informe del Tesorero honorario, luego de la Revista Int J Gynecol & Obstetrics, votación para escogencia de la sede del Congreso FIGO 2015, resultando aprobada Vancouver, Canadá. Luego se pasó a la votación de los FIGO Officeres, resultando Presidente electo el Dr. Sabaratnam Arulkumaran, Tesorero honorario Wolfgang Holzgreve.
Como ya habíamos informado previamente, el Dr. José Manuel Bajo Arenas, Presidente de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología, secundado por el Dr. Luis Cabero Roura, me expresaron hace meses que en vista de la dilatada y valiosa actividad desarrollada por la SOGV, era meritorio que ellos presentaran a la Sociedad venezolana como candidata al Executive Board de FIGO, cuestión que aceptamos gustosos, previa consulta con la Junta Directiva actual. Ahora bien, recordado esto, en esta segunda Asamblea se presentaron ocho candidatos a integrar el Board por la región de Latinoamérica para seleccionar a dos, resultando electos, Argentina para una gestión de seis años y Venezuela a tres años.
Clausura
La ceremonia se realizó el día viernes 9, a la 1 pm, en el auditorio principal del Centro Internacional de Convenciones. La misma marcó el cierre del XIX Congreso Mundial FIGO 2009. Durante este acto hubo la presentación del Presidente entrante de FIGO, Profesor Gamal Serour, de Egipto, quien expresó palabras relacionadas con el nuevo ejercicio que desarrollará en estos tres próximos años. Por otra parte, se presentó formalmente a Roma, Italia, como la anfitriona del XX Congreso FIGO en octubre 2012, y Vancouver, Canadá, como posible sede del XXI Congreso FIGO 2115. Como evento de cierre se celebró un acto social.
Finalmente, es de nuestro criterio que la organización y eventos sociales estuvieron a la altura; este Congreso Mundial FIGO ha sido una oportunidad especial para acrecentar la proyección de la SOGV a nivel mundial, sitial que ha tenido en anterior oportunidad. Ha sido de sumo agrado compartir la confraternidad latinoamericana. Hubo momentos de coincidencia de diversos grupos de asistentes al Congreso, allí aprovechamos para intercambiar información de lo que estamos haciendo las diversas Federaciones, Asociaciones y Sociedades. Entre los asistentes estuvo el Dr. Nilson de Melo, Presidente de FLASOG, por Nicaragua estuvo la Dra. Valladares quien nos informó el estado de la organización del Congreso FLASOG 2011, ella distribuyó formulario de propaganda; el Dr. Néstor Garello y otros del Comité Científico están atentos a iniciar su participación; el Presidente de FLASOG manifestó posible visita a ese país. De los resultados de la Asamblea ordinaria FIGO emergió una posibilidad de trabajo por nuestra región. Es conveniente que compartamos toda la información que se origine en FIGO para hacer del bloque latinoamericano una fuerza de opinión: Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, FLASOG, México, Paraguay y Venezuela; pienso debemos dejar oír nuestra voz en FIGO.