Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela
versión impresa ISSN 0048-7732
Rev Obstet Ginecol Venez vol.73 no.3 Caracas set. 2013
Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela Junta Directiva 2012 2014 Informe de Secretaría. Período abril 2012 - abril 2013
Dra. Luisa Obregón Yánez
Secretaria
Junta Directiva 2012-2014
Presidente: Dr. Rodrigo Alfonso Arias
Vicepresidente Dr. Williams Sánchez Ramirez.
Secretaria: Dra. Luisa Obregón Yánez.
Tesorera: Dra. Adriana Quintero Núñez
Bibliotecario: Dr. Freddy González Arias
Suplentes: Dr. Juan A. Pérez Wulff
Dr. Gustavo Valbuena
Dr. Antonio Villavicencio
Dr. Carlos Escalona
Dr. Jairo Fuenmayor.
CONTENIDO
Contenido Pag.
1. Miembros de la SOGV 199
2. Asistencia a Congresos, Cursos, talleres, jornadas. 201
3. Consensos avalados 202
4. Revista y otros medios de publicación 202
5. Reconocimientos y premios 203
6. Secciones 202
7. Representaciones 210
8. Comisiones y Comités de trabajo 210
9. Congresos y Jornadas Nacionales 211
10. Registro y censo médico 212
11. Varios 212
La Junta Directiva (JD) 2012-2014 tomó posesión el día 14 abril de 2012. Durante este primer año de actividades se llevaron a cabo:
39 reuniones ordinarias
5 extraordinarias:
º Visita al Hotel Hesperia, se designan integrantes de las Secciones.
º Reunión con la industria Habla la Industria.
º Preventa XXVI Jornada.
º Integrantes de las Seccionales en la XXVI
Jornada Nacional.
º Preventa XXIX Congreso.
º XXIX Congreso.
3 con el Consejo Consultivo.
2 con el Comité Científico para elaborar programa de la Jornada y del Congreso.
2 ordinarias para la presentación de trabajos de Ascenso a Miembro Titular.
Reunión Extraordinaria de la Asamblea para modificación del Estatuto. Se modificó la constitución de la Junta Directiva Nacional y será así: Presidente, Vicepresidente (a), Secretario (a), Tesorero (a), Bibliotecario (a), Subsecretario (a), Subtesorero (a) y tres vocales. Incorporación de la Junta Electoral Principal al Estatuto y se aceptaron tres nuevas Seccionales: Falcón, Táchira y la tercera integrada por Aragua, Guárico y Apure.
1. Miembros de la Sociedad
Para la fecha la Sociedad cuenta con 1 998 Miembros, discriminados de la siguiente manera:
Titulares 518, Afiliados 1 398, Asociados 48, Agregados 2, Honorarios 31 y Meritorios 1.
Incorporación de Miembros Titulares.
Ascendieron a la categoría de Miembro Titular 28 Miembros Afiliados, 6 por la presentación de un trabajo de investigación, 20 por la presentación de la prueba de conocimientos y 2 por Mérito.
Presentación de trabajo (6):
1.Alfafetoproteína como marcador predictivo de amenaza de parto pretérmino.
Autora: Dra. Neyla García M (Cumaná)
Comentarista: Dr. Juan A. Pérez W.
2. Efecto de la histerectomía y la terapia de reemplazo hormonal sobre la función sexual de mujeres menopáusicas
Autor: Dr. Baabel Zambrano (Maracaibo)
Comentarista: Dr. Ricardo Blanch
3. Complicaciones y riesgos del tratamiento en embarazadas con trombosis venosa profunda en el HUC
Autor: Dr. Luis Pérez H., (Caracas)
Comentarista: Dr. Gustavo Salazar
4. Minicincha suburetral con anestesia local para cura de incontinencia urinaria de esfuerzo
Autor: Dr. José A Lanz, Caracas
Comentarista: Dr. Ricardo Blanch
5. Características ecosonográficas de los genitales internos en lactantes
Autora: Dra. Rhaxeda Ortega, Caracas
Comentarista: Dra. María Mercedes Pérez
6. Citología en base líquida. Parámetros de eficacia
Autora: Dra. Silvia EZambrano Araque (Caracas)
Comentarista: Dr. Francisco Loreto
Prueba de conocimientos (20):
Caracas
(11): Drs. Maribel De Gouveia, Vicente Ochoa Hurtado, Andrés Lemmo M., Marcos Cáceres, Francisco Brandt G, Cristina J. Rodríguez Goncalves, María A. Dolcet, Víctor José Ayala H, Luanys Rivera R, Edickson Castellano, Eddie Tovar Falcón (3): Drs. Manuel Chirinos, Mary Carmona, Alirio Castellanos.Anzoátegui: (1) Dra. Linerys León Arismendi
Monagas: (1) Dra. Marluis E. Rodríguez
Sucre: (1) Dra. Rosmalí Camino.
Táchira: (1) Dr. Álvaro Padilla G.
Guárico: (1) Dr. Eliseo R. Núñez
(1) Dr. Francisco Morello
Por Mérito:
Drs. Henry Curiel Chirinos (Falcón)
Dr. Efraím López Navarro (Falcón)
Incorporación de Miembros Afiliados.
Se incorporaron 120 médicos como Miembros Afiliados los cuales se presentan a continuación distribuidos de acuerdo a la ubicación por estado:
Anzoátegui: (3) Drs. Rosalba Velásquez, Yamilet Castillo Pérez, Iris Margarita Flores.
Bolívar: (8) Drs. Rudy M. Pitre Bermúdez, Marjubeth Macabril, María Mancilla Fernández, Oscar N. Quero Cequea, Arelis C. Conde Sánchez, Lavinia J. Cubillo Moreno, Alvis D. Fuenmayor Fuenmayor, Luisana Giannonio Degado,
Carabobo: (8) Drs. Gabriela Maestre Mora, Wilbert Yánez Rodríguez, Any Andrea Nazar Miranda, Wilson Jorge Meneses Gómez, Juan Carlos Salazar Barria, Rafael Dautant A, Zuray Betancourt Viña, Miguel Cárdenas
Caracas: (36) Drs. Karol Ramos Jeréz, José Ramos
Pérez, Aracelis Verenzuela, Maira Carolina González Salazar, María Fernanda Lucas Cirigliano, Enymar Fernanda Cuárez Quintero, Silvia Emilcy Zambrano Araque, Carla Santiago, Damarys Elena Ramos Rodríguez, Carlos Lema R, Pablo Finali Forneris, Italo E. Bejarano Boada, Pierina Rosales Valera, Angélica María Madail Alayon, Zuly Noguera Suárez, Magdiel Doranis González Cordero, Susana De Vita, Dayarling Duarte, Vileidy Delgado, Carolina Concepción Marcano, Luis Andrade Fernández, Miguel Eduardo Esteves, Alejandro José Higuerey O, Sigisfredo Suarez, Dr. Doménico Rizutti, Yamileth Elena Ríos Rincones, Jesús Anibal Torin Vargas, Cristina Rodríguez Goncalves, María Amparo Primera, Freddy García Hernández, Carla Santiago Figueiras, Beatriz Galindo Pérez, María M. Mazza, Pía M. Arnaboldi Blome, Miguel Moya González, Gisela Pernia Manrique
Falcón: (40) Drs. Franklin González, Mayré Carolina Bracho Rodríguez, Manuel Alberto Chirino Camacho, Heydi Nohemi Coronel Bravo, Lisbeth del Carmen Miquilena Jiménez, Francia Lilia Leañez, Marcia Ginette De León de Naveda, Magali Franco Dávila, Mary Am Carmona Herrera, Guillermo González, Astrid Portacio. Pedro Hernández Alfonzo, Carmen M. Trejo Rodríguez, Dilia Josefina Robles, Doraima E. Goitía Chirinos, María Goncalves Pereira, Juan C. Pérez Urbina, Belkis Piña, Yaudé Naveda, Reinaldo Josman Cordova, Darkis Atacho García, Mayda Herrera Martínez, Noris Navas de Cordova, Rosanny Amaya Marín, Jelinex Sánchez de Garveth, Noris Bracho, Josefina Peña de Hernández, María Alejandra Urdaneta Aponte, Alba Marbelys Chirinos de Colina, Mauricio A. Arcadipane M., Alírio Castellanos, Miriam Estrada, Alba Freites, Rigna Roa, Marynelys Piña, Haydee Hidalgo, Edi Parra, Yamileth Castillo, Zuly Noguera, Sandra Gutiérrez, H.
Lara: (4) Drs. Sandra Milena Gutiérrez, Carmen Carolina Villavicencio, Francisco José Morello Graterol, Ingrid Lorena Bautista Useche.
Mérida: (15) Drs. Ingrid Bautista Useche, Ana Pietroniro Quintero, Jhon Ricardo Fernández, Damaris Ramos Rodríguez, Nerilia Mendoza Velazco, Jonny A. Rosales Pernia, Fanny Angulo
Vielma, Edison E. Lobo Dugarte, María Alejandra
Sánchez H, Edilia Mendoza Velasco, Ana María Perdomo Quintero, Liliana Josefina Ramírez, Marìa Corina Risquez, Marbella Peña Hernández, Marinellys Leal Mérida
Barinas: (1) Dra. Nerilia C. Mendoza V.
Monagas: (1) Dra. Bety Librada Arriechi de Martínez
Sucre: (1) Dra. Rosmalí del Valle Camino Mavare
Táchira: (2) Dra. Liliana Josefina Ramírez, Ingrid L. Bautista U.
Zulia: (3) Drs. Yoleida Martínez, Edgar Coello, Rolando J. Añez Montiel.
Incorporación de miembro asociado
Dra. Rosalucina Yañez de Campos Estado Bolívar
Incorporación de miembro agregado
Dr. Cristian Borberg Franceschi Caracas
Incorporación de Miembro Honorario Internacional
Dr. Pio Iván Gómez (Colombia).
Miembros fallecidos
Durante este período, lamentamos el fallecimiento de los siguientes miembros de nuestra sociedad:
Dra. Fanny Violeta Fleitas Rodríguez, Miembro titular y Ex presidenta de la SOGV.
Dr. Víctor Benaim Pinto Miembro Titular.
Dr. Giovanny Vivas Miembro Afiliado
Dr. Henry Wallis Miembro Titular, Ex presidente de la SOGV
2. Asistencia a Congresos, cursos y talleres
Los principales Congresos, cursos y talleres a los que han asistido los miembros de la Sociedad son:
Internacionales:
1. Board de FIGO en Beijing China 22 al 24 de mayo el Presidente Dr. Alfonso Arias.
2. V Taller Regional América del Sur por iniciativa de FIGO. Prevención del Aborto Inseguro, Lima 27 y 29 de mayo Dra. Leonor Zapata y el Coordinador del Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos de la FLASOG para los países andinos Dr. Rogelio Pérez DGregorio.
3. Consenso de Resonancia Magnética en Obstetricia de FLASOG, Santiago de Chile 14 y 15 de julio Drs. Freddy González y Juan Pérez W.
4. Taller Regional de Reducción de Riesgos y Daños FIGO, Quito, el 06 de julio Dra. Leonor Zapata y Dr. Rogelio Pérez DGregorio.
5. Reunión Regional FIGO, Cartagena, julio. El Dr.Alfonso Arias.
6. Foro internacional FLASOG y FIGO: ¿Está la Anticoncepción de Emergencia en Riesgo en América Latina y del Caribe? 20 - 21 de agosto Lima, Dra. Adriana Quintero.
7. Asamblea para la constitución del Proyecto Wuatop de FIGO, sociedad de especialistas con menos de 5 años de egresados del posgrado, para el desarrollo actividades académicas de investigación en los proyectos de FIGO, 8 al 11 de octubre en Roma.
Se selecciona por evaluación de credenciales al Dr. Yaudé Naveda como representante de la SOGV con patrocinio de FIGO.
8. Estrategias a implementar en salud reproductiva materna y neonatal. Roma 6 y 7 octubre FIGO, Dr. Alfonso Arias.
9. Mesa de trabajo de Salud Sexual y Reproductiva en FIGO, Roma 8, 9 octubre Drs. Williams Sánchez y Freddy González.
10. Asamblea FIGO. Elección de Junta Directiva y representantes del Board Roma 9 y 10 octubre. Asistentes Junta Directiva SOGV.
11. Evento Especial Venezuela para hispanoparlantes 12 de octubre FIGO Roma, 4 conferencias:
Coordinador Dr. Gustavo Valbuena.
12. Simposio Internacional de Ginecología y Obstetricia del Gran Santander del 25 al 27 de octubre Bucaramanga Colombia Dr. Alfonso Arias. Implementación del convenio Colombo-Venezolano con la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología para realizar eventos científicos en la frontera.
13. Noveno Simposio Internacional ISUOG Cartagena abril Conferencistas Drs. Freddy González y Juan Pérez W.
Nacionales:
1. Taller de Fortalecimiento de Salud Sexual y Reproductiva en la Jornada de la Seccional Sur Occidental del 9 al 11 de mayo. Mérida Dra. Leonor Zapata
2. III Jornada de la Seccional Sur Occidental del 9 al 11 de mayo Mérida. Simposio de Enfermería en Gineco-obstetricia Drs. Luisa Obregón, Pastor Galicia y Jairo Fuenmayor.
3. Taller de Realización de Fortalecimiento de Salud
Sexual y Reproductiva Hospital Universitario de Mérida del 25 al 27 de junio. Dra. Leonor Zapata.4. Mesa de trabajo de Mujeres en edad fértil y embarazo con VIH/SIDA 24 mayo. Drs. Luisa Obregón y Jairo Fuenmayor.
5. Evento de Laboratorios Leti-consumo Los medios o vías que abrirán paso a un plan de educación médica continua 30 de mayo, Drs. Alfonso Arias, Williams Sánchez, y Jairo Fuenmayor.
6. Simposio y toma de posesión la Junta Directiva de la Sociedad Venezolana de Fitoterapia, julio Drs. Jairo Fuenmayor y Luisa Obregón.
7. Taller de crecimiento personal y lanzamiento de producto Letifem 9 al 11 de agosto Margarita Drs.William Sánchez, Luisa Obregón y Adriana Quintero.
8. Taller teórico práctico de Armonía Genital Femenina y Práctica Íntima Láser septiembre, Maracaibo Dr. Gustavo Valbuena.
9. Taller de histeroscopia y simposio patrocinado por la SOGV, en el 25 Aniversario del Posgrado de Obstetricia y Ginecología de Coro, Universidad Francisco de Miranda Coro, octubre. Drs. Luisa Obregón, María Eugenia Monsalve, Antonio Villavicencio y Gustavo Valbuena,
10. IX Encuentro Anual de la Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela Dr. Williams Sánchez.
11. Toma de posesión de la Junta Directiva de la Sociedad de Sexología, noviembre Dr. Williams Sánchez.
12. Taller teórico-práctico Modalidades del tratamiento de las lesiones del cuello uterino Seccional Nororiental y Sección de patología del cuello uterino. Drs. Bethsy Alvarado y Aaron Cohen
13. Taller de Actualización Controversias en la Cirugía del Piso Pélvico Cumaná noviembre. Seccional del Centro y sección de piso pélvico Drs. Lina Figueira y José Lanz.
3. Consensos y avales
1. Consenso Manejo del Parto Pretérmino. Revisión 2012 Editor Dr. Freddy González, patrocinado por Laboratorios Biotech.
2. Consenso Anticoncepción 2013 Editoras Dras. Mariella Bajares de Lilue y Rita Pizzi, patrocinado por Laboratorios Bayer
3. Se entregaron 500 ejemplares del Consenso de Vacunación en la Jornada de Coro (cortesía Laboratorio GSK) y 1 000 en el Congreso Nacional, costeados por la SOGV.
Se dieron los siguientes avales:
1. Taller básico de Piso Pélvico. Coordinadora Dra. Dhemla Pellín en San Tomé.
2. Curso de Endocrinología ginecológica, dado en varias regiones del país. Coordinadora Dra. Rita Pizzi
3. IV Jornada Regional de la Seccional Sur Occidental.
4. Curso de Actualización sobre Herpes en la Mujer. Coordinadora Dra. Judith Toro.
5. Curso de Ecografía Fetal Básica Sociedad Médica Clínica Sanatrix.
6. Curso Manejo actual de los defectos del piso pélvico de la Seccional Nororiental.
7. Congreso de Estudiantes de Medicina, Mérida.
8. Protocolo de Atención Uro ginecológica y Piso Pélvico, Edición 2013, elaborado en conjunto con la Sociedad Venezolana de Cirugía.
9. X Congreso de la Fundación y las Jornadas Científicas del Instituto Médico La Floresta en su XLII Aniversario.
10. Taller de Fertilidad para público general y médicos, Barinas.
11. Jornada Científica del Hospital IVSS Dr. Cesar Rodríguez de Guaraguao. Puerto La Cruz.
12. Simposio de Cosmetoginecología Caracas, coordinador Dr. Jorge Gaviria
13. Jornadas Urología Oncológica-Instituto Médico La Floresta.
14. IX Jornada Científica Posgrado de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Cumaná
15. Taller teórico-práctico Modalidades del tratamiento de las lesiones del cuello uterino, Cumaná.
16. Noveno Simposio Internacional ISUOG
17. Aval para el Curso de Laparoscopia de Sanitas de Venezuela, con 3 invitados internacionales. Mayo 2013.
4. Revista Obstetricia y Ginecología de Venezuela (ROGV)
La Dra. Ofelia Uzcátegui, fue ratificada por esta JD, durante su primera reunión como Directora Editora de la ROGV, así como a los integrantes del comité de redacción, constituido por los Drs. Pedro Faneite, Saúl Kizer, Rogelio Pérez DGregorio, Otto Rodríguez Armas y Judith Toro Merlo. Se incorporan las Dras. Rita Pizzi y Mireya González. La Directora y el Comité de Redacción fueron ratificados en el primer Consejo Consultivo de este período. Ateproca hará el diseño y diagramación de la revista como una cortesía y la empresa Editorial Ateproca C.A., se encargará de la impresión. La misma continúa saliendo puntualmente y se encuentra en la nueva página web de la Sociedad, se autofinancia por los anuncios que vende.
La ROGV de los años 2012-2013 (Volumen 72, N° 2 al Volumen 73, N° 1). En los tres números editados y uno en la página web se publicaron: 4 editoriales, 27 trabajos originales, 5 revisiones, 6 presentaciones de casos y 3 obituarios y Notas para la Historia: Informe del XXVIII Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología, y Discurso de orden del Presidente de la Sociedad; informe de la XXVI Jornada Nacional de Obstetricia y Ginecología y Discurso de orden del Presidente de la Sociedad. Informe de la Junta Directiva 2010-2012 y de la Biblioteca de la SOGV.
Información: Taller sobre Estándares médicos, forenses y legales para la atención integral de las víctimas de violencia sexual. Parte I y parte II.
Los trabajos publicados fueron revisados la mayoría por los árbitros y seis miembros del Comité de Redacción por ser la ROGV arbitrada e indizada en LILACS y en LIVES e incluida en la colección SCIELO de Venezuela. El tiraje fue de 1 000 ejemplares, con un promedio de 72 páginas.
Otras publicaciones
Se publicó el séptimo encarte relacionado con el día del Gineco-obstetra el cual salió en prensa nacional el día 10 de agosto de 2012, se publicaron 6 artículos, relacionados con la especialidad, autofinanciado por los avisos de la industria.
Página Web Se contrató un equipo de expertos para montar una nueva página web, moderna, amigable, útil, con gran información de eventos nacionales e internacionales, la cual está a cargo del Bibliotecario, los detalles aparecen en su informe.
5. Reconocimientos y premios
1) Al Dr. Rodrigo A. Arias, fue nombrado miembro en julio en Cartagena Miembro del Comité Organizador del Congreso Regional de FIGO para mayo de 2013.
2) Al Dr. Itic Zighelboim por su incorporación como Individuo de Número de la Sociedad de Historia de la Historia de la Medicina, el 15 de agosto con el trabajo Obstetricia, ginecología y reproducción humana en el génesis.
3) Al Dr. Saúl Kízer por su incorporación como Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina el 06 de diciembre de 2012 con el trabajo -Reflexiones sobre el Feto como Paciente. Aspectos éticos y médicos.
4) Al Dr. Henry Curiel Chirinos como Presidente Honorario de la XXVI Jornada Nacional.
5) Al Dr. Tulio Molina entrega de placa en la XXVI Jornada Nacional.
6) Al Dr. Henry Curiel Chirinos y al Dr. Efraín López Navarro como Miembros Titulares por Mérito.
7) Al Dr. Naudé Naveda como miembro de la Junta Directiva del Proyecto Wuatop de FIGO octubre 2012 en Roma.
8) Al Dr. Luzardo Canache Campos como Presidente Honorario del XXIX Congreso Nacional.
9) Al Dr. Pio Iván Gómez como Miembro Honorario Extranjero de la SOGV en el marco del XXIX Congreso Nacional.
10) A la Dra. Judith Toro Merlo Premio a la Excelencia Obstétrica de la Red de Sociedades Científicas, 6 de abril de 2013.
6. Secciones
Se nombraron los coordinadores e integrantes de las 16 Secciones de la Sociedad.
Bioética: Coordinador: Dr. Saúl Kizer. Integrantes: Drs. Rafael Rodríguez, Giuseppe Mandolfo y Enriqueta Sileo.
Ecografía: Coordinador: Dr. Víctor Ayala.
Integrantes: Drs. Irene Márquez, Luis Díaz Guerrero, Juan Bracho, Héctor De León García y Alfredo Caraballo.
Educación: Coordinador: Dr. Doménico Guariglia. Integrantes: Drs. José Colón, María Mercedes Pérez, Pablo Duarte, Helene Arechavaleta, Andrés Lemmo, Henry Curiel, Mireya González.
Endocrinología Ginecológica: Coordinadora: Dra. Rita Pizzi. Integrantes: Drs. Indira Centeno,Alexander Mendoza, Paula Cortiñas, Jorge Cedeño y Anselmo Palacios.
Endoscopia Ginecológica: Coordinador: Dr. Pedro Martínez Poyer. Integrantes: Drs. Heber Quintero, Juan Rivero, Rafael Hernández, Yudisay Ng, Nazira Monsalve y Adid Chejín.
Ginecología Infanto Juvenil: Coordinadora: Dra. María Mercedes Pérez. Integrantes: Drs: Alfredo Caraballo, Nesma Queipo, Víctor García Martínez, Sofía Rivas y Marianela Escobar.
Mastología: Coordinadora: Dra. Isabel García Fleury. Integrantes: Drs. Tania Martín, Víctor Ayala Rodríguez, Piar Martínez, Julio La Cruz y Ricardo Paredes.
Ultrasonido: Coordinador: Dr. Víctor José Ayala H. Integrantes Drs: Jonel Di Muro. Juan Bracho, Carmen Aida Farías y René Mujica.
Medicina Reproductiva: Coordinador: Dr. Juan Carlos Alvarez. Integrantes: Drs. Nelson Gil, José Sánchez, Carlos Lucena, Luis Burgos, Ibrahim Reyes, Luis Alfredo Sánchez
Medicina Materno Fetal: Coordinador: Dr. Daniel Márquez. Integrantes: Drs. José Teppa, Carlos Bermúdez, Milagros Romero de Fasolino, Wladimir Moreira, Alfonso Lázaro De La Torre y Héctor Sosa.
Menopausia y Osteoporosis: Coordinadora: Dra. Mariella Bajares de Lilue. Integrantes: Drs. Guadalupe Stanbury, José Moreno Istúriz, Nelson Velásquez y Marisol Lema.
Anticoncepción: Coordinadora: Dra. Julia Vaccaro. Integrantes: Drs. Efraín López Navarro, María Eugenia Noguera, Marisol Fernández, María Teresa Urbina, Vanessa Szczedrin, Martín González Pérez, Tibisay Saravia Ramírez y Ramón Fernández Ramírez.
Mortalidad Materna: Coordinador: Dr. Pedro Faneite. Integrantes: Drs. Alfonso Bortone, Luis F. Cadenas, Iván Paravisini, Carlos Estaba Mata y Gidder Benítez.
Oncología Ginecológica: Coordinadora: Dra. Mireya González. Integrantes: Drs. Rafael Cortés, Francisco Medina, Jorge Sánchez Lander, Héctor Rodríguez y Mervin Bolívar.
Patología de cuello y colposcopia. Coordinadora: Dra. Bethsy Alvarado. Integrantes: Drs. Humberto Acosta, Marisol Fernández, Aaron Cohen, Linder M. Díaz Colmenares, Francisco Llavaneras y María Eugenia Noguera.
Salud Sexual y Reproductiva. Coordinadora: Dra. Leonor Zapata. Integrantes: Drs. María Dolores de Arteaga, Isbelia Segnini, Enrique Abache, Ramón Fernández Ramírez, María Teresa Urbina, Cira Bracho de López y Edward Romero.
Uroginecología y Piso Pélvico. Coordinador: Dr. Francisco Loreto. Integrantes: Drs. Dhelma Pellín, Ricardo Blanch, Pablo López Herrera, Lina Figueira, Alberto González, Paúl Piñero, Ángel Millán, Jorge Gaviria, Víctor Manuel Ayala H y Gabriel A Santos Bellas.
De estas secciones presentaron el informe anual de sus actividades, por orden de recepción:
Salud sexual y reproductiva
Abril 2012- abril 2013.- Coordinadora: Dra. Leonor Zapata
Reuniones. 25/7, 5/9 y 26/9/12. Reunión muy importante pues se concluyó el temario para la participación en el XXIX Congreso Nacional.
Actividades Internacionales:
Asistencia como observadora al V Taller Sub-Regional Proyecto FIGO Prevención del aborto inseguro celebrado en Lima, Perú, 28 y 29 de mayo de 20012. Venezuela se adscribió a las agencias internacionales cooperantes IPAS, IPPF, Clacai, Oriéntame.
Conferencista al Taller Regional de Reducción de Riesgo y Daños, organizado por el comité de Derechos Sexuales y Reproductivos, FLASOG, Quito, Ecuador, 6 de julio.
Actividades Nacionales:
La sección organizó conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), PLAFAM, Seccional Sur Occidental el Ciclo de fortalecimiento en Salud Sexual y Reproductiva:
técnica de aspiración manual endouterina, evento realizado en el Hospital Universitario Los Andes, Mérida, entre el 25 y 27 de junio. Participaron en el entrenamiento 92 profesionales de la salud provenientes de los estados Táchira, Mérida, Barinas, Portuguesa: médicos, enfermeras, trabajadores sociales.
Pos evento los Drs. Romero y Zapata se reunieron con los funcionarios del MPPS Drs. Bartolomeo y Castellanos y se decidió suspender la clarificación de valores para los próximos entrenamientos. Se ha continuado un seguimiento operativo técnico de la aplicación del AMEU en esa institución realizado por PLAFAM.
XXIX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. Todos los integrantes de la Sección participaron como coordinadores o conferencistas de los eventos siguientes:
1.- Taller sobre salud sexual y reproductiva, se contó con el conferencista internacional Dr. Pío Iván Gómez. Se resaltaron temas de actualidad como anticoncepción, atención de la violencia sexual y educación para adolescentes, 13 de marzo 2013.
2.- Foro para la comunidad adolescente Realizado en el Colegio de Médicos del Estado Carabobo. Además de los temas de SSR se presentó Improsexual para facilitar la comprensión con actuación y música a los jóvenes. Asistieron 54 jóvenes de diferentes unidades educativas, además de pediatras, educadores, psicólogos y representantes, 14 de marzo 2013.
Se han mantenido fluidas relaciones con FIGO, FLASOG, Ministerio del Poder Popular para la Salud y PLAFAM.
Mortalidad Materna y Perinatal
Abril 2012- abril 2013. Coordinador: Dr. Pedro Faneite Reuniones.
En vista de que los miembros de la comisión residen en estados geográficos distantes se han mantenido dos comunicaciones del tipo telefónica (17 septiembre y 21 marzo), en las que se ha consultado la participación en eventos que se detallarán y otra reunión: XXVI Jornada Nacional y XXIX Congreso Nacional
Actividades Internacionales:
En la condición de Coordinador del Comité de Mortalidad Materna en la SOGV en FLASOG estuvo como Conferencista de la Universidad Libre de Cali, del 2 al 4 de noviembre y en una reunión en la ciudad de Panamá con la directiva de FLASOG, y el Comité de Mortalidad materna en la elaboración de unas guías de atención de la preeclampsia para Latinoamérica. Al final se publican como Módulo de capacitación en preeclampsia/eclampsia. FLASOG 2012.
El Dr. Douglas Jarquin, Coordinador del Comité de Mortalidad Materna de FLASOG pidió plantear a la Directiva de la SOGV, considerar la posibilidad de realizar un Taller de FLASOG en el marco de las actividades científicas futuras.
Actividades Nacionales
1. Como Coordinador se realizaron consultas a sus miembros, presentaron por escrito una propuesta y detalles ante la Junta Directiva y Comité Científico de la SOGV para la realización del Simposio Actualización en Obstetricia. El mismo fue aceptado, y se realizó durante XXVI Jornada Nacional. El Dr. Faneite fungió como Coordinador de ese Simposio.
2. Se remitió una propuesta para la realización del Simposio Patología materno fetal: Crecimiento fetal restringido en el XXIX Congreso Nacional El Dr. Faneite fue el Coordinador del mismo y los miembros de la Sección participaron como conferencistas en los diferentes simposios obstétricos.
Endocrinología Ginecológica
Abril 2012- abril 2013. Coordinadora: Dra. Rita Pizzi
Actividades realizadas:
1. II Curso de Endocrinología Ginecológica para residentes de los posgrados de Obstetricia y Ginecología de la región Capital. Participaron 70 residentes. Apoyo logístico: Laboratorios Bayer.
2. I Curso de Endocrinología Ginecológica para residentes de los posgrados de Ginecología y Obstetricia de la regiones Zulia- Puerto La Cruz Barquisimeto-Ciudad Bolívar: período abrilagosto 2013; participaron 30 residentes por cada región. Apoyo logístico: Laboratorios Bayer y Laboratorios Nolver.
3. I Curso de Osteoporosis para residentes de los posgrados de Obstetricia y Ginecología, región capital: período abril- julio 2012, coordinador Dr. José Moreno. Participaron 60 residentes. Apoyo logístico: Laboratorios Servier.
4. II Simposio de Andrógenos y Piel, Ciudad de Caracas: coordinado por la Dra. Paula Cortiñas.
5. Elaboración del material didáctico (CD interactivo): Dilemas en Anticoncepción Hormonal, Coordinadores Dra. Mariella Bajares y Rita Pizzi; Participaron: 100 especialistas en Ginecología- Obstetricia Apoyo logístico: Laboratorios MSD.
6. Consenso de Anticoncepción Hormonal 2013: se elaboró el libro de consenso, Editores: Dra. Mariella Bajares y Rita Pizzi. Avalado por SOGV, Sociedad Venezolana de Cardiología, Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo y Sociedad Venezolana de Oncología. Apoyo logístico: Laboratorios Bayer.
7. II Congreso Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica: se realizó en Viña del Mar, Chile, del 3 al 6 de octubre de 2012. Conferencista: Alteraciones Ponderales y Embarazo. Se bautizó el libro: Endocrinología Ginecológica: Una visión Latinoamericana en el siglo XXI, autoras del capítulo Obesidad: Epidemia del siglo XXI, Dras. Rita Pizzi y Liliana Fung. Representante por Venezuela a la Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica (ALEG) Dra. Rita Pizzi: ratificada para el período 2012-2014 en la Junta Directiva de ALEG como Vocal.
8. Trabajo de investigación Estudio Epidemiológico de la Mujer- Venezuela (EEM-Venezuela): trabajo multicéntrico, de 3.500 mujeres venezolanas, de todas las regiones, a fin de determinar los factores de riesgo cardiovascular en nuestras mujeres. Avalado por la Sociedad Venezolana de Cardiología y la SOGV. Participaron 80 especialistas en ginecología de nuestro país, la mayoría miembros de SOGV.
9. Trabajo de investigación Programa de Investigación y Educación en Salud Reproductiva (PIENSA): estudio diseñado a fin de evaluar el impacto de la consejería en la selección de los métodos anticonceptivos hormonales por la mujer en Latinoamérica. Estudio multicéntrico, multinacional. Incluyó 740 mujeres en Venezuela.
Se presentó como trabajo libre en el Congreso Nacional. Se publicará en 2013. Avalado a nivel internacional FLASOG. Apoyo logístico internacional: Laboratorios MSD.
10. Representante por la SOGV en el Capítulo de la Mujer de la Sociedad Venezolana de Cardiología se realizaron las siguientes actividades:
(a) Lanzamiento de la Campaña de Prevención Cardiovascular de la Mujer.
(b) Elaboración de folletos relacionados con dicha campaña.
(c) Asistencia como conferencista al Congreso Venezolano de Cardiología Preventiva.
(d) Autora de los Capítulos Dislipidemias y Anticoncepción Hormonal y Anticoncepción Hormonal e Hipertensión Arterial, para los consensos de la SVC
(e) Miembro del grupo de investigadores principales del Estudio EEM- Venezuela.
Patología de Cuello Uterino y Colposcopia.
Abril 2012-abril 2013. Coordinadora: Dra. Bethsy Alvarado.
Correo del Dr. Xavier Bosch ofreciendo 50 inscripciones gratuitas para curso on-line Prevención del Cáncer de Cuello Uterino y Colposcopia del Instituto Catalán de Oncología- España, las cuales se ofrecen a miembros de todas las seccionales y Caracas. Reportan su culminación y certificación: Drs. Esmely Salazar, Yulexi García, María E. Noriega, Marisol Fernández, Mireya González, Noren Villalobos, Arturo Saunero y Astrid De Freitas (Residentes HMPC).
Reunión de la Sección en Caracas. Asistentes: Dra. Bethsy Alvarado, Dr. Humberto Acosta, Dr. Linder Díaz y Dr. Francisco Llavaneras 23 de junio, patrocinados por la SOGV, se decide solicitar cambio de nombre de la sección por el de: Colposcopia y Patología del Tracto Genital Inferior y continuar nuestros contactos por internet o vía telefónica por dificultades de traslado y no contar con apoyo económico.
Se elabora programa tentativo de Simposio de Cuello Uterino para la XXVI Jornada Nacional.
Se envían preguntas a FUNDASOG, cumplen con esta actividad: Drs. Bethsy Alvarado, Aaron Cohen y Linder Díaz.
Se desarrolla Simposio Actualidades en cáncer de cuello y mama en el marco de la XXVI Jornada Nacional participando el Dr. Humberto Acosta, la invitada internacional Dra. Monserrat Cararach y el Dr. Melvin Bolívar.
Se elabora programa de Simposio: Diferentes modalidades de tratamiento en lesiones del cuello uterino en conjunto con la Seccional Nor-Oriental, en el marco de las Jornadas de Posgrado de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Antonio Patricio Alcalá, Universidad de Oriente. Expositores: Drs. Alvarado, Cohen y Acosta.
Se elabora programa del Simposio Lesiones cervicales a desarrollarse en el XXIX Congreso Nacional.
En reunión Extraordinaria de la Asamblea realizada durante el Congreso el 14-03-13, se aprueba la nueva designación de la sección. Ahora se denomina: Sección de colposcopia y patología del tracto genital inferior.
Ginecología Infanto juvenil
Abril 2012 abril 2013. Coordinadora: Dra. María Mercedes Pérez A.
Curso de Ginecología Infanto Juvenil dictado en la ciudad de Acarigua, en la cual se presentaron diversos temas relacionadas con la especialidad y donde participaron los Drs. Sofía Rivas, Víctor García, Alfredo Caraballo y María Mercedes Pérez. 23 junio.
Curso pre congreso de ecografía Infanto Juvenil en la ciudad de Bogotá, Colombia dictado en el marco del I Congreso Internacional de Ginecología Infanto Juvenil. Los Drs. Alfredo Caraballo y Maria Mercedes Pérez organizaron el curso pre congreso y además participaron en el Congreso como ponentes de varias conferencias junto con la Dra. Marianela Escobar de 19 al 21 de septiembre.
Participación en el XX Congreso Ecuatoriano de Obstetricia y Ginecología en la ciudad de Quito, se presentaron 2 conferencias, en el primer curso pre congreso de Ginecología Infanto Juvenil que se lleva a cabo en dicho país. Del 25 al 28 de septiembre.
Participación como conferencistas en el Congreso de la Sociedad Venezolana de Ginecología Infanto Juvenil realizado en la ciudad de Caracas, el 16 y 17 de noviembre.
Fuimos invitados como coordinadores y conferencistas del Simposio pre congreso de Ginecología para pediatras celebrado durante el marco del XXIX Congreso Nacional el 12 de marzo.
Mastología
Mayo 2012- abril 2013. Coordinadora: Dra. Isabel García Fleury.
Durante el XXVIII Congreso Nacional tuvimos la oportunidad de brindar por primera vez a los asistentes un curso Pre-Congreso dedicado por completo a la patología de la mama, dividido en dos bloques, el de la mañana coordinado por la Dra. Tania Martín y el de la tarde por la Dra. Isabel García Fleury. Con una asistencia masiva y gratificante, tanto de ponentes como de asistentes. Igualmente pudimos reunirnos los integrantes de la sección para discutir la evolución del simposio Pre- Congreso y el posible temario para los venideros congresos.
En la XXVI Jornada Nacional contamos con un bloque titulado: Actualidades en cáncer de cuello y mama. Esta vez fue coordinado por el Dr. Otto Rodríguez y contando con excelentes ponentes. La experiencia nos permitió recoger múltiples observaciones para ser incluidas en nuestros próximos congresos, especial requerimiento nos fuera hecho, para desarrollar temas de patología benigna, de manejo en la consulta diaria del ginecólogo-obstetra, el adecuado despistaje mamográfico y ecográfico de la mama, cuándo indicar estudios histológicos y cuándo es el momento de referir a un especialista.
Educación
Abril 2012 abril 2013. Coordinador: Dr. Domenico Guariglia. Actividades realizadas:
Identificar los criterios para organizar el plan de estudios de la especialidad obstetricia y ginecología y designar las unidades de aprendizaje. Se seleccionaron y se asignaron a cada grupo de trabajo, las áreas del plan de estudio, las cuales a su vez fueron subdivididas en unidades de aprendizaje, que cumplieran con el objetivo del desarrollo de competencias. Estas áreas del plan de estudios de la especialidad y sus respectivas unidades de aprendizaje fueron:
Compresión del organismo normal y del ciclo vital.
Comprensión de los procesos patológicos médicos en cada etapa de la vida de la mujer.
Comprensión de los procesos patológicos quirúrgicos en cada etapa de la vida de la mujer.
Comprensión de los procesos diagnósticos en la no gestante.
Comprensión de los procesos diagnósticos en la gestante.
Comprensión de las diferentes aproximaciones al tratamiento.
Comprensión de los procesos que generan situaciones de emergencia/urgencia en ginecobstetricia.
Comprensión de los procesos de prevención en ginecobstetricia.
Comprensión de la utilidad de las tecnologías de información y comunicación aplicadas a la obstetricia y ginecología.
Utilidad y aplicación de las tecnologías de información y comunicación aplicadas a la especialidad
Comprensión de los aspectos legales y bioéticos del ejercicio de la obstetricia y ginecología.
Medicina Materno Fetal
Abril 2012 abril 2013. Coordinador: Dr. Daniel Márquez.
1. Primera reunión de la Sección. Introducción, presentación de los integrantes y propuestas de planes de trabajo 2012. Difusión individualizada de la información recabada vía electrónica a cada miembro de la sección, mayo 2012.
2. Discusión de estadísticas multicéntricas en RCIU y THE. Discusión y comparación de protocolos de manejo MCP-HUC. Convocatoria a miembros asistentes a la III Jornada Regional. Seccional Sur-Occidental, Mérida, mayo 2012.
3. Propuesta multicéntrica de manejo y seguimiento mediante ecografía Doppler del RCIU y los THE. Jornadas científicas de Obstetricia y Ginecología. Hospital Raúl Leoni Otero. Ciudad Guayana, junio 2012. En conjunto con Sección de Ultrasonido.
4. Taller teórico: Ecocardiografía básica y extendida. Protocolo ISUOG. Postgrado de Perinatología. HUC. Julio 2012.
5. Taller teórico-práctico: Tamizaje de parto pretérmino. Sede: Unidad de Perinatología. HUC. Cursantes de Posgrado de Obstetricia y Ginecología Perinatología de HUC, Hospital General del Este y pasantes de HULA. Agosto 2012.
6. Convocatoria a miembros asistentes a la XXVI Jornada Nacional. Discusión de plan de trabajo, propuestas y actividades 2013, septiembre 2012.
7. Discusión y propuesta de temario para la realización de actividades teóricas en sedes de posgrados de Obstetricia y Ginecología en el área Metropolitana de Caracas, con los miembros asistentes a la XXVI Jornada Nacional. En conjunto con Sección de Ultrasonido
8. Jornada teórica Actualización en el tamizaje de cromosomopatías del primer trimestre del embarazo. HUC Unidad de Perinatología. Octubre 2012.
9. Jornada Teórica: Actualización en el tamizaje de cromosomopatías del primer trimestre del embarazo. Hospital General del Este Dr. Domingo Luciani. Noviembre 2012.
10. Taller Teórico: Ecocardiografía básica y extendida. Protocolo ISUOG. Hospital General del Este Dr. Domingo Luciani. Noviembre 2012.
11. Propuesta multicéntrica de manejo y seguimiento mediante ecografía Doppler del RCIU y los THE. IV Jornada del Posgrado de Obstetricia y Ginecología del Complejo Universitario Dr. Luis Razetti. Barcelona, Estado Anzoátegui, noviembre 2012.
12. Participación de la Sección de Medicina Materno- Fetal en la discusión y elaboración de la Propuesta Venezolana de Manejo del Parto Pretérmino. SOGV, octubre 2012.
13. Participación de la Sección en la discusión y elaboración del Consenso FLASOG de Crecimiento Fetal Restrictivo, noviembre 2012.
14. Jornada teórica: Utilidad del Doppler en Obstetricia. Sede: Unidad de Perinatología. HUC. Cursantes de Posgrado de Obstetricia y Ginecología Perinatología de HUC, Hospital General del Este y pasantes de HULA. Febrero 2013.
15. Convocatoria a miembros asistentes al XXIX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. Discusión Plan de trabajo 2013.
16. Participación en la propuesta de temas a considerar en el diseño de los simposios de la sub-especialidad, dentro del marco científico de los eventos organizados por la SOGV.
17. Participación en la elaboración de preguntas destinadas al banco de FUNDASOG.
Ultrasonido
Abril 2012 abril 2013. Coordinador: Dr. Víctor J Ayala Hung.
Mayo 2012 Vía e-mail, presentación integrantes, definición de planes de trabajo. Presentación de propuestas de actividades:
Junio 2012 En conjunto con Sección de Medicina Materno fetal. Propuesta Multicéntrica de manejo y seguimiento mediante ecografía Doppler del RCIU y los THE. Jornadas científicas de Obstetricia y Ginecología. Hospital Raúl Leoni Otero. Ciudad Guayana, junio 2012.
Junio 2012 Taller teórico Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Cervicometría: consideraciones técnicas.
Julio 2012. Reunión con la Industria. Propuesta se Programa de formación en Doppler en Obstetricia para el interior del país auspiciada por Sonomédica C.A.
Agosto 2012. Taller Teórico Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Doppler 1er trimestre: utilidad.
Septiembre 2012. En conjunto con Sección de Medicina Materno Fetal, Discusión y propuesta de temario para realización de actividades teóricas en sedes de posgrado de Obstetricia y Ginecología en el área metropolitana de Caracas. Convocatoria a miembros asistentes a la XXVI Jornada Nacional.
Septiembre 2012. Taller Teórico. Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Ecocardiografía en 5 pasos.
Septiembre 2012. Convocatoria a miembros asistentes a la XXVI Jornada Nacional Discusión Plan de trabajo 2013.
Octubre 2012. Participación de la Propuesta Venezolana de Manejo del Parto Pretérmino. SOGV.
Noviembre 2012. Participación del Consenso FLASOG de Crecimiento Fetal Restrictivo. Participación en la propuesta de temas a considerar en el diseño de los simposios, dentro del marco científico de los eventos organizados por la SOGV.
Febrero 2013. Taller Teórico. Hospital Militar Dr. Vicente Salias Sanoja Optimización de imagen en Ecocardiografía.
Marzo 2013. Convocatoria a miembros asistentes al XXIX Congreso Nacional. Discusión Plan de trabajo 2013.
Oncología Ginecológica
Abril 2012 abril 201. Coordinadora: Dra. Mireya González.
Las actividades que ha realizado la Sección han sido las siguientes:
1. El 25 de mayo de 2012, la coordinadora de la Sección dictó una conferencia titulada Vacunas contra el Virus de papiloma humano: Eficacia y seguridad en el marco de las X Jornadas de la Sociedad Venezolana de Radioterapia Oncológica y VII Jornadas de la Cátedra de Radioterapia y Medicina Nuclear.
2. Participamos en el Curso Anual de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia, dictado bajo la modalidad on line, coordinado por el Dr. Hugo Bosh.
3. El 16 de noviembre la coordinadora de la Sección dictó una conferencia titulada Prevención del cáncer de cuello uterino, derecho de toda mujer en el marco del Curso: Salud Sexual y Reproductiva: un reto a vencer, organizado por la International Planned Parenhood Federation (IPPF) y el Comité de Derechos Humanos y Reproductivos de la FLASOG.
4. Participación en el Taller Lesiones Cervicales en el XXIX Congreso con la conferencia Despistaje de Cáncer de Cuello Uterino: Nuevos retos. Contamos con asistencia masiva y resultó muy bien recibido por los inscritos.
5. Diseño, coordinación y desarrollo del Taller denominado: Cáncer ginecológico: Bases para el diagnóstico morfológico, desarrollado en conjunto con la Academia Nacional de Medicina, y el aval de la SOGV, con la participación del Profesor Pedro Grases, el 20 de marzo. Tuvo muy buena receptividad y la asistencia fue masiva.
Bioética
Abril 2012 abril 2013-04-11. Coordinador: Dr. Saúl Kizer.
Se hicieron reuniones vía electrónica con los Miembros de la Sección para planificar Simposios para los futuros eventos de la Sociedad.
Presentó su renuncia como miembro el Dr. Pedro Maneiro.
Menopausia y osteoporosis
Abril 2012 abril 2013. Coordinadora: Dra. Mariella Bajares de Lilue.
Se realizaron las siguientes actividades:
1. II Curso de Endocrinología Ginecológica para residentes de los posgrados de Obstetricia y Ginecología de la región Capital. Participaron 70 residente. Apoyo logístico: Laboratorios Bayer.
2. I Curso de Osteoporosis para residentes de los posgrados de Ginecología y Obstetricia, región capital: período abril-julio 2012, Apoyo logístico: Laboratorios Servier.
3. Elaboración del material didáctico (CD interactivo): Dilemas en Anticoncepción Hormonal, Coordinadora s: Dra. Mariella Bajares y Rita Pizzi; temas: Anticoncepción en la peri menopausia. Participaron: 100 especialistas en obstetricia y ginecología. Apoyo logístico: Laboratorios MSD.
4. Consenso de Anticoncepción Hormonal 2013: se elaboró el libro de consenso, Editores: Dra. Mariella Bajares y Rita Pizzi. Temas Anticoncepción en la peri menopausia. Avalado por SOGV, Sociedad Venezolana de Cardiología, Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo y Sociedad Venezolana de Oncología. Apoyo logístico: Laboratorios Bayer.
5. Trabajo de investigación Estudio Epidemiológico de la Mujer- Venezuela (EEM-Venezuela): Participaron 80 especialistas en ginecología de nuestro país, la mayoría miembros de SOGV. Coordinado por el Capítulo de la Mujer de la Sociedad Venezolana de Cardiología.
6. Trabajo de investigación Programa de Investigación y Educación en Salud Reproductiva (PIENSA): estudio diseñado a fin de evaluar el impacto de la consejería en la selección de los métodos anticonceptivos hormonales por la mujer en Latinoamérica. Estudio multicéntrico, multinacional. Incluyó 740 mujeres en Venezuela. Participaron como investigadores colaboradores 50 especialistas venezolanos en Ginecología y Obstetricia, la mayoría miembros de SOGV, representantes de las distintas regiones del país. Avalado a nivel internacional FLASOG. Apoyo logístico internacional: Laboratorios MSD.
7. Capítulo de la Mujer de la Sociedad Venezolana de Cardiología: Miembro de la Junta directiva del Capítulo desde 2010.
8. Coordinadora del Simposio Menopausia y Endocrinología Ginecológica XXIX Congreso Nacional.
Anticoncepción
Abril 2012 abril 2013. Coordinadora: Dra. Julia Vaccaro.
1. Se realizaron 2 reuniones.
2. Se hizo artículo sobre Píldora Anticonceptiva de Emergencia que salió publicado en el encartado del Día del Gineco-obstetra.
3. Se envió listado de temas sobre anticoncepción para ser tomados en cuenta para el temario del XXIX Congreso Nacional.
4. Se envió material sobre PAE a la Dra. Quintero quien asistió al Foro Internacional sobre AOE, realizado en Lima, Perú, como representante de SOGV.
5. Se realizaron conversaciones con 2 laboratorios farmacéuticos para solicitar su colaboración en la realización de actividades dirigidas a médicos y a público en general, sin embargo, en vista de la situación socioeconómica y política del país, dichas conversaciones se han mantenido en espera del desarrollo de los acontecimientos que ocurran en los próximos meses.
6. Se creó un grupo vía Smartphone para la comunicación con los miembros de la Sección.
7. Se dio charla dirigida al público en el Servicio de Planificación Familiar de la MCP.
8. Tuvimos una participación con una conferencia en el Congreso Nacional de Medicina Familiar en abril del 2012.
Endoscopia Ginecológica
Abril 2012 abril 2013. Coordinador: Dr. Pedro Martínez Poyer
Durante el mes de mayo 2012 recibimos una cordial invitación del comité organizador de las II Jornadas Científicas de Obstetricia y Ginecología del Hospital Raúl Leoni de Ciudad Guayana en honor al Dr. Ramón Trasmonte a realizarse del 08 al 09 de junio de 2012 en el Hotel Venetur Intercontinental Guayana, donde participó el coordinador dando dos conferencias:
Histerectomía total laparoscópica en úteros gigantes.
Manejo laparoscópico del ovario poliquístico.
Se aprovechó la oportunidad para motivar a los cursantes del posgrado, para que al egresar como especialistas se incorporen como miembros afiliados a nuestra sociedad, al mismo tiempo se les ofreció el apoyo de nuestra sección para organizar actividades científicas como talleres, cursos, seminarios, etc. durante su formación académica.
En el marco de la XXVI Jornada Nacional de Obstetricia y Ginecología, realizamos el Simposio Endoscopia en la práctica ginecológica.
El día 13 de marzo de 2013 durante el XXIX Congreso Nacional, el coordinador participó como Coordinador de Simposio Dolor Pélvico Crónico, teniendo como ponentes a los invitados internacionales:
Dr. Juan Diego Villegas Echeverri (Colombia).
Dr. José Antonio Carugno (EE.UU).
Medicina Reproductiva
Abril 2012 - abril 2013. Coordinador: Dr. Juan Carlos Álvarez Actividades:
Reunión de los miembros para elaborar el simposio La Reproducción Asistida. Se contactó a la industria y se consiguió patrocinio para conferencista internacional.
El jueves 14-03-2013 se efectuó en el salón Miño el simposio titulado La reproducción asistida, en el marco del XXIX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología, que contó con la participación de cinco notables expositores.
7. Representaciones
Board de FIGO: Dr. Rodrigo Alfonso Arias.
Proyecto Wuatop FIGO Dr. Yaudé Naveda.
Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos de la FLASOG- Coordinador para los países Andinos Dr. Rogelio Pérez DGregorio.
Comité de Mortalidad Materna de la FLASOG. Coordinador para los países Andinos Dr. Pedro Faneite Antique.
FUNDASOG: Dr. Rodrigo Alfonso Arias, Dr. Jairo Fuenmayor
Red de Sociedades Científicas Médicas: Dr. Williams Sánchez
Academia Nacional de Medicina: Drs. Rodrigo Alfonso Arias, Dr. Williams Sánchez
8. Comisiones y comités de trabajo
Con el fin de cubrir aspectos importantes de la actividad diaria del especialista y en los eventos se constituyen dos comisiones:
1. Comisión de Asuntos Legales del Ginecoobstetra formada por colegas de la especialidad que además son abogados, coordinada por el Dr. Giuseppe Mandolfo, la integran los Drs. Ítalo Bejarano, Doménico Rizzuti, Doménico Guariglia y Ángel Millán, se encargan de evaluar todas las comunicaciones que envía la Fiscalía en casos médico legales y hacen las sugerencias para cada caso. Realizaron un exitoso simposio Aspectos Médico-Legales en la práctica Gineco-obstétrica en el XXIX Congreso Nacional.
2. Comisión Valores Culturales del Gineco-obstetra: constituida por especialistas que además tienen aptitudes en las artes, está coordinada por los Drs. Pablo López Herrera y Pedro Martínez Poyer, asesorada por la Sra. Scarlet de Canache y la Dra. Livia Escalona, la integran todos los colegas que tienen aptitudes musicales y desean participar en los eventos. Han realizado dos presentaciones una en la Jornada y otra en el Congreso con gran disfrute de la nutrida concurrencia, más del 80.% la calificaron de excelente, en las encuestas. Además se presentó una exposición de pintura en el Congreso donde participaron dos colegas el Dr. Johnny Rosales y la Dra. Lilianne Somogy con una muestra de cuadros muy variada; se planifica incluir la fotografía para el próximo evento.
3. En la primera reunión con Consejo Consultivo (CC) se nombró el Comité Científico de la XXVI Jornada Nacional, integrado por los Drs. Otto Rodríguez Armas, Ofelia Uzcátegui, Itic Zighelboim, Pedro Faneite, Judith Toro M, y Saúl Kizer por el CC y todos los Miembros de la Junta Directiva. Para El XXIX Congreso Nacional se ratificaron los mismos integrantes.
4. Comisión para la evaluación de las credenciales por baremo para Miembro Titular por Mérito Drs. Williams Sánchez, Antonio Villavicencio y Gustavo Valbuena.
5. Comisión para la implementación del censo médico Drs. Antonio Villavicencio e Ingrid Rangel.
6. Elaboración de las pautas para la presentación de los trabajos libres Drs. Alfonso Arias, Luisa Obregón y Williams Sánchez.
7. Creación del Reglamento para otorgar los premios por parte de la SOGV, a los mejores trabajos libres en Jornadas y Congresos. Se designan los Drs. Freddy González y Juan Pérez W.
8. Comisión para la Revisión del Estatuto y proponer su modificación, coordinadora la Dra. Ofelia Uzcátegui e integrada por los expresidentes Drs. Otto Rodríguez Armas e Itic Zighelboim, el Presidente y Secretaria de la SOGV .
9. Comisión de avales formada por el Drs. Juan Pérez W. y Carlos Escalona.
10. Comisión de enlace y seguimiento de los procedimientos administrativos Drs. Rodrigo Alfonso Arias, Adriana Quintero y Jairo Fuenmayor.
9. Jornadas y Congresos Nacionales
XXVI Jornada Nacional de Obstetricia y Ginecología.
26 al 28 de septiembre de 2012
Hotel Villa Caribe Convention Center & Beach
Club. Los Taques, Estado Falcón
Presidente Honorario: Dr. Henrry Curiel
Comité Organizador Local: Drs.: Henry Curiel, Efraín López Navarro, Ligia Romero de Chávez, Ramiro Díaz, Alejandro Llovera, Guillermo González, Ogmy Sánchez, Doraima Goitia, Belkis Piña, Haydee Hidalgo
Invitados Internacionales (3) Drs. Monserrate
Cararach (España), Ana Lucía Herrera (Colombia), Miguel Ruoti (Paraguay)
Conferencias Magistrales: seis (6)
Simposios SOGV: seis (6)
Simposios de la industria: seis (6)
FUNDASOG
Realizó el miércoles 26 de octubre el concurso de residentes de posgrado de obstetricia y ginecología y el jueves 27 de octubre la prueba de conocimientos para ascenso de Miembro Afiliado a Titular la cual fue aprobada por 8 miembros Afiliados que pasaron a ser nuevos Miembros Titulares.
Incorporación de 3 miembros titulares por presentación de trabajo: Drs. Neyla García M, Baaber Zambrano y Luis Pérez H.
Reunión extraordinaria de la SOGV con las Directivas de las Seccionales.
Hubo un total de 811 inscritos, a cada uno se le entregó y motivó para llenar la planilla del Censo Médico, se recogió un 43 % llena. Participaron 3 invitados internacionales, 50 nacionales y 26 casas comerciales. Se presentaron 20 trabajos libres orales, 6 videos y 97 carteles.
El acto inaugural de llevó a cabo el 26 de septiembre, a las 8 pm. Se guardó un minuto de silencio en memoria de la Dra. Fanny Fleitas, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Noren Villalobos, Presidente de la Seccional Sur Occidental y el discurso de orden del Dr. Rodrigo Alfonzo Arias, Presidente de la SOGV. La semblanza del Presidente Honorario Dr. Henry Curiel estuvo a cargo del Dr. Rafael Molina Vílchez y posteriormente se le entregó una placa de reconocimiento al Dr. Tulio Molina insigne Gineco-obstetra falconiano; fueron juramentados los nuevos miembros afiliados, titulares, un asociado y un agregado, culminando el evento con un concierto a cargo de la Coral del Centro de Refinación de PDVSA.
La ceremonia de clausura se realizó el viernes. El Hotel rifó dos fines de semana entre los asistentes. FUNDASOG entregó los premios a los ganadores del concurso de residentes, a la sede, a los ganadores del Premio a la Excelencia de los Trabajos Especiales de Grado de los diferentes posgrados y dos menciones honoríficas; el premio Clinicalar al mejor cartel y la SOGV premios a los mejores trabajos libres. La Secretaria Dra. Luisa Obregón presentó el informe final de la Jornada concluyéndose con un brindis.
XXIX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología
Hotel Hesperia, Word Trade Center. Valencia 10 al 15 de marzo de 2013.
Presidente Honorario: Dr. Luzardo Canache. Invitados Internacionales (15): Drs. Diaa Risk (Canadá), Sophie Fletcher (Canada), Katherine Moore (USA), Hernán Muñoz (Chile), Mauricio Herrera (Colombia), Edgar Iván Ortiz (Colombia), Luca Mencaglia (Italia), Manuel Fernández (España), José Antonio Carugno (EE.UU), Andrés Velázquez (Colombia), Juan Diego Villegas (Colombia).
Cursos precongreso (2 con aval internacional)
1. Curso Pre Congreso Piso Pélvico International Continence Society (ICS) Coordinadores. Drs. Ricardo Blanch, Lina Figueira, Alberto González y Diaa Risk. 23 conferencias, 3 presentaciones de casos. Participantes 185.
2. Curso Avanzado de Ultrasonografía Fetal International Society Ultrasound Obstetrical and Gynecolgy (ISUOG) SOGV.
3. Medicina Materno Fetal. Coordinadores: Dr. Hernán Muñoz, Freddy González.
4. Curso Pre Congreso Ginecología para Pediatras. Coordinadores: Drs. María Mercedes Pérez y Alfredo Caraballo.
5. Actualización en Temas Gineco-Obstétricos para Enfermería. Coordinadores: Drs. Clara Rivera y Ricardo Molina.
Simposios de la industria: catorce (14).
Conferencias magistrales: seis Almuerzos conferencias:
- Almuerzo Conferencia Sanofi-Pasteur: Rol del Gineco-obstetra en la Prevención y control de la tosferina. Dr. Luis Echezuría (Caracas) y Dr. Andrés Velásquez (Colombia).
- Almuerzo Conferencia Jhonson & Jhonson: La Sexualidad y la Higiene Íntima. Dr. Fernando Torres (Sexólogo Caracas).
- Almuerzo Conferencia Corporación Profimed Ginecología Láser de la A a la Z.
Rejuvenecimiento vaginal con Láser Er: Yag. Drs. Jorge Gaviria y Adrian Gaspar (Caracas).
Simposios SOGV: once (11)
Talleres: tres Clínica de endometriosis: una FUNDASOG
Realizó el 14 de marzo el concurso de residentes de posgrado de obstetricia y ginecología con la participación de 29 residentes de 13 posgrados del país, le sede ganadora correspondió al Hospital Antonio María Pineda de Barquisimeto. El miércoles 13 de marzo la prueba de conocimientos para ascenso de Miembro Afiliado a Titular la cual fue aprobada por 18 miembros afiliados que pasaron a ser nuevos miembros titulares
11. Varios
Realización de la auditoría de la JD del período 2010-2012 por los auditores Vásquez Mariño y Asociados como firma contadora para realizar la auditoría de la JD 2008-2010
1. Se dio por terminada la contratación de los contadores externos Rodríguez, Cabrera & Asoc. al término del año fiscal 31 de diciembre.
2. Se incrementó el número de miembros inscritos en FIGO a 1005, con la obtención por este aumento a 3 delegados principales y 3 suplentes por la SOGV para las asambleas de FIGO
3. Recibimos informes y presupuestos en tres oportunidades, de Compañías de Seguros en la búsqueda de un seguro de vida y accidentes para los miembros inscritos en la Sociedad y de viajes para los representantes de la SOGV que asistan a eventos en el extranjero. Aún se sigue esperando mejores propuestas
4. Se han hecho visitas a edificaciones en venta en busca de una nueva sede para la SOGV. Se continuará con esta labor.
5. Se realizaron las reparaciones en el sótano de la Biblioteca por filtraciones de agua de lluvia que dañaron varias paredes, además se amplió una canal con salida al estacionamiento para impedir que vuelva a ocurrir. Se autorizó la compra de un sistema de control de acceso al estacionamiento y la remodelación de la casilla del portero.
Área administrativa
Personal: En vista de ejercer la gerencia de los Congresos y Jornadas por la SOGV iniciada en la gestión anterior y asumida por la actual, se hace indispensable la contratación de personal que se encargue de la logística realizada por la empresa de eventos y contabilidad, para ello se contrató a una gerente y un asistente administrativo, una contadora y su asistente, una gerente de eventos y su auxiliar, un motorizado para la gestión de cobranzas.
Oficinas: se realizó una remodelación del local de la Sociedad habilitando 5 (cinco) oficinas para el uso del personal de administración y eventos.
Manuales de procedimientos administrativos: se mandan a elaborar los manuales de procedimientos recomendados por la auditoría de Mariño, Vásquez & Asoc. para establecer normas de cumplimiento obligatorio en las actividades administrativas se imprimen 9: Ingresos por eventos, ingresos por otros conceptos, facturación y cobranzas, Bancos- Depósitos bancarios, Bancos-pagos con cheques, contabilidad, compras, caja chica y presupuesto.
Abogado laboral: se contrata a tiempo determinado, para actualizar y adecuar a la ley vigente lo correspondiente a sueldos y salarios, contratos del nuevo personal, liquidación de la gerente y asistente administrativa salientes, fideicomisos, vacaciones, retenciones legales, etc.