Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela
versión impresa ISSN 0048-7732
Rev Obstet Ginecol Venez vol.73 no.3 Caracas set. 2013
Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela Junta Directiva 2012 2014 Informe de Biblioteca. Período abril 2012 - febrero 2013
Dr. Freddy González Arias
Bibliotecario
1.- Usuarios atendidos:
Durante los meses de abril de 2012 a febrero de 2013 se atendieron 6.236 usuarios, que se distribuyen de acuerdo a su nivel académico como se indica a continuación: Es muy importante conocer la procedencia de los usuarios que hacen uso de los servicios de la Biblioteca durante este período, en cuadro representativo se presenta a continuación.
Debido a su ubicación geográfica los usuarios de la Maternidad Concepción Palacios tanto del posgrado sede como de la unidad de Medicina Materno-fetal, seguido por el Pérez Carreño, son los que en mayor proporción hacen uso de la biblioteca.
2.- Uso de la colección de libros:
De la colección de libros existentes en la Biblioteca se realizaron 3.162 consultas.
3.- Consulta de revistas en formato papel:
La colección de revistas en formato papel, especializadas en el área de Obstetricia y Ginecología y temas afines, está conformada por 74 títulos recibidos en donación y 8 títulos recibidos por suscripción. Se realizaron 2.638 consultas-
4.- Consulta de revistas electrónicas:
La biblioteca cuenta con una amplia y muy surtida colección de revistas en formato electrónico que es consultado por la bibliotecóloga para atender las solicitudes de búsquedas y localización de información, para los especialistas y demás usuarios, y por los miembros de la sociedad a través de su acceso por el portal WEB de la Sociedad. Por esta vía se realizaron 3.788 consultas.
5.- Servicio de localización y búsqueda de información:
Se atendieron las solicitudes de veinte (20) artículos de revistas a través del Servicio Cooperativo de Acceso a Documentos (SCAD) de la Red BIREME (exterior). Fueron realizadas por 3 miembros de SOGV, 2 médicos adjuntos de MCP y 3 médicos especialistas de otros centros de atención en salud. Se realizaron 287 búsquedas de información en las bases de datos de la red BIREME y PUBMED, incluye las solicitudes efectuadas a la Biblioteca Marcel Roche del IVIC, la búsqueda de artículos en las revistas impresas, cuyas copias son enviadas por MRW con cobro a destino, y los artículos de las revistas electrónicas suscritas por la Sociedad.
6.- Encuadernación de libros:
Con la finalidad de facilitar el acceso, preservación de la colección y maximizar el espacio físico, se realizó la encuadernación de 49 unidades bibliográficas (revistas y libros) (Bs. 7.868,00).
7.- Bases de datos:
La cantidad de publicaciones ingresadas en la Bases de Datos del Sistema Documanager (Revistas, Libros y publicaciones digitalizadas) fue de 287. Los libros ingresados sumaron 12 ejemplares.
8.- Revistas electrónicas:
En abril de 2012 se realiza la renovación de los títulos:
(ELSEVIER. $ 634.50)
Contraception, Journal of Pediatric and Adolescent Gynecology, Fertility and Sterility, Obstetrics & Gynecology Clinics of North America.
En octubre de 2012 se realiza la renovación anual (2013) del buscador (OVID. $ 14.214,00)
American Journal of Obstetrics & Gynecology, American Journal of Perinatology, BJOG, Clinical Obstetrics and Gynecology, Menopause, Obstetrics & Ginecology, Postgraduate Obstetrics & Gynecology, Ultrasound in Obstetrics & Ginecology
También se realiza la renovación anual (2013) (EBSCO. $ 1.033,88) Gynecological Endocrinology
9.- Revistas impresas:
En noviembre de 2012 se realiza la renovación anual (2013) de 8 títulos en formato papel: ($. 9.455,80). Acta Obstetricia Gynecologica Scandinavica, Contemporary OB/GYN, Gynecologic Oncology, JAMA, Journal of Perinatal Medicine, Journal of Reproductive Medicine, Journal of Ultrasound in Medicine, Seminars in Perinatology.
10.- Actualización página web (MSINFO):
En diciembre de 2012 se aprueba el presupuesto para el hospedaje del motor de búsqueda de la web de la Biblioteca para el año 2013 (Bs.9.139,20).
11.- Sistema de información Documanager:
En diciembre de 2012, se aprueba el presupuesto para realizar el soporte técnico del sistema de información de la biblioteca Documanager para el año 2013 (Bs. 7.620,48).
12.- Donación y compra de libros:
Dentro del marco de una política de actualización permanente del Fondo Documental, se recibieron en calidad de donación de particulares, FIGO, FLASOG y con los convenios con Editorial Médica Panamericana (a través de la difusión de temas nuevos en la ROGV) y Distribuidora de libros de la empresa Limatecnic Publishers, C.A. (Sra. Lilia Barbosa con el intercambio con mesa de contacto en congresos y jornadas), y compra de publicaciones.
DONADOS:
1.- Puesta al día sobre los mecanismos de acción de la anticoncepción oral de emergencia. Luis Távara Orozco. Lima: FLASOG. Sf. Incluye Disco compacto (abril 2012).
2.- Formulación y aplicación de la política de anticoncepción oral de emergencia (AOE) en el Perú: estudio de caso. Oscar Ugarte Ubiluz. Lima: Universitat Autónoma de Barcelona, 2012 (septiembre 2012).
3.- Taller Análisis de la oferta de anticonceptivos en el Perú y sus implicancias en la salud reproductiva de las mujeres y en la frecuencia de embarazos no planeados. Lima, 20 de agosto de 2010. Lima: Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos, 2010 (septiembre 2012).
4. Lesiones benignas de la mama. Gerardo Hernández; Álvaro Gómez; Ricardo Paredes. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 2012 (septiembre 2012).
5. Ultrasonografía en Ginecología y Obstetricia (2 (octubre 2012).
6. Parto de Alto Riesgo y sus complicaciones. Obstetricia de Alto Riesgo (Volumen 2). AMOLCA. 2012 (octubre 2012).
7. Cesárea de Alto Riesgo y sus complicaciones. Obstetricia de Alto Riesgo (Volumen 3). AMOLCA. 2012 (enero 2013).
8. Foro Internacional: Está la anticoncepción de emergencia en riesgo en América Latina y El Caribe: relato final. Lima, 20-21 de agosto de 2012 (febrero 2013).
9. Ecografía tridimensional (3D/4D) en el embarazo. Colección de Medicina Fetal y Perinatal; 4. Manuel Gallo, coord. (febrero 2013).
10. Uso de fármacos en el embarazo: guía práctica. Miguel Ruoti C. EFACIM. 2008 (Octubre 2012)
11. Endocrinología ginecológica, clínica y esterilidad. Marc A. Fritz, Leon Speroff. Wolters Kluwer Lippincott Williams&Wilkins.2011 (Marzo 2013)
12. Resonancia magnética de la mama. Alice Brandao. AMOLCA. 2012 (marzo 2013).
COMPRADOS:
1. Protocolos de atención: cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. Caracas: Ministerio de Salud, 2012 (Fotocopia).
En julio de 2012, se compró la colección de las Clínicas de Obstetricia y Ginecología de Norteamérica (en español) Vol. 35 y Vol. 36 (n° 1-4) de 2008 y 2009 ($. 480.00).
13.- Ingresos por servicios bibliotecarios.
Por los servicios prestados en la sede de la Biblioteca para médicos y particulares se obtienen unos recursos que se destinan para autofinanciarse.
14.- Donación de publicaciones al posgrado de Obstetricia y Ginecología de Cumaná
En diciembre de 2012, se recibe la colección de revistas y libros de la Dra. Fanny Fleitas, y se redirecciona la donación al Posgrado de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá en Cumaná, Edo. Anzoátegui, en alianza con la Seccional Nor Oriental, a través de la Dra. Esmely Salazar.
15.- Nuevo portal electrónico de la Sociedad:
En mayo de 2012 se inician los cambios a una nueva plataforma del portal de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (www.sogvzla.org). Se contrataron los servicios de la empresa Inter Soluciones C.A. A través de la puesta en marcha y cambios sugeridos, se busca crear una forma de interacción con todos nuestros miembros ofreciendo actualizaciones en temas de interés en el área de obstetricia y ginecología publicando la Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, Protocolos Venezolanos, latinoamericanos y mundiales siguiendo los lineamientos de FIGO y FLASOG para los cuales se crearon accesos directos en la página principal del portal. A través de este medio se busca dar a conocer nuestra sociedad y mantener información actualizada de eventos nacionales e internacionales, y es allí donde establecemos comunicación continua con la industria y los agremiados para realizar sus inscripciones y cualquier información de los eventos. Tenemos la innovación del acceso a las revistas electrónicas (American Journal of Obstetrics & Gynecology, American Journal Perinatology, BJOG: An International Journal of Obstetrics and Gynaecology, Clinical Obstetrics & Gynecology, Journal of Sexual Medicine, Menopause, Obstetrics and Ginecology, Postgraduate Obstetrics Gynecology, Ultrasound in Obstetrics and Gynecology) de manera personal, para que cada miembro titular pueda crear su usuario y contraseña aprovechando las ventajas de la electrónica. Será a través de esta herramienta que estaremos en comunicación constante y la interacción será nuestro alimento para seguir creciendo.