SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 suppl.1Depresión en la perimenopausia y en la posmenopausiaEco doppler de la arteria oftálmica en pacientes con trastorno hipertensivo del embarazo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

versión impresa ISSN 0048-7732

Resumen

REBOLLEDO, Vilma  y  COLOMBO SILVESTRE, Carla. Imagen en la mamografía del carcinoma de mama triple negativo. Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2016, vol.76, suppl.1, pp.182-187. ISSN 0048-7732.

Objetivo : Identificar la imagen en el estudio mamográfico correspondiente a los carcinoma de mama triple negativos en un grupo de mujeres de la región y sus características clínicas. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de tipo transeccional de diseño no experimental sobre las imágenes en la mamografía del carcinoma de mama clasificado como triple negativo por el resultado del análisis inmunohistoquímico de mujeres que acudieron a una consulta de mama en la Clínica Docente los Jarales durante junio 2009 a junio 2014. Se revisó el archivo de historias, seleccionando aquellas de acuerdo a los criterios de inclusión: estudio inmunohistoquímico negativo para receptores de estrógenos, progesterona y Her-2, informe anexo de la mamografía, digitalización y archivo de imágenes, consecutivamente se evaluó edad, volumen mamario y hallazgo clínico. Resultados : De 150 casos con la neoplasia 24,66 % eran triple negativo (37/150). De los hallazgos visualizados en la mamografía 56,76 % (21/37) consistieron en densidad nodular, 21,62 % (8/37) asimetrías focales y 16,21 % (6/37) microcalcificaciones dismórficas. De las imágenes de densidad nodular 57,14 % (12/21) presentaron bordes no bien definidos y de ellas 33,33 % (4/12) microcalcificaciones dismórficas asociadas. La edad al diagnóstico es más temprana que en el resto de los tumores. Clínicamente la mayoría se presentó como masas palpables, con afectación ganglionar regional. Conclusión : es necesario el reconocimiento de las imágenes más comunes que se asocian a estos tumores en función del pronóstico conocido de los mismos.

Palabras clave : Mamografía; Imágenes.

        · resumen en Español     · texto en Español     · Español ( pdf )