SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 número2Fibroma bilateral de ovario en mujer posmenopáusica. Reporte de un caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

versión impresa ISSN 0048-7732

Rev Obstet Ginecol Venez vol.84 no.2 Caracas jun. 2024  Epub 01-Oct-2024

https://doi.org/10.51288/00840215 

In Memoriam

In Memoriam. Semblanza Dr. Antonio José Villavicencio Moreno

In Memoriam. Dr. Antonio José Villavicencio Moreno

Dra Lelis Yanet Quintero Fernández1 

1Presidenta de la Junta Directiva de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. Venezuela.


Fue Mérida la capital quien le dio la bienvenida un domingo 2 de enero de 1968 a uno de sus hijos, quien más tarde enalteció el gentilicio merideño y hasta llegó a representar a Venezuela en otras latitudes: Antonio José Villavicencio Moreno. Posteriormente, fue bautizado en la Iglesia de Tabay. Fue el primero de cinco hermanos: 3 son varones y una hembra, del matrimonio del Dr. Orlando José Villavicencio Molina, quien era médico anestesiólogo e internista-intensivista, y la Sra. Josefa María Moreno Uzcátegui, de profesión docente. Su infancia transcurrió en su Mérida natal donde cumplió la educación primaria en la Escuela Básica Rafael Antonio Godoy y la secundaria en el Liceo Caracciolo Parra y Olmedo. Ingresó a estudiar medicina en la Universidad de los Andes (ULA), gracias al apoyo e inspiración constante de su padre. Siendo estudiante destacó en todos sus cursos por su liderazgo y organización de eventos científicos. Fundó la Asociación Científica Universitaria de Estudiantes de Medicina (ACUEM) en la ULA y fue miembro de la Sociedad Científica Sudamericana y Latinoamericana de Estudiantes de Medicina, representando a Venezuela en varias oportunidades.

Se graduó de Médico Cirujano el 25 de febrero de 1994 y de inmediato cumplió el ejercicio de la medicatura rural en los pueblos de Seboruco y La Grita, en el estado Táchira. A continuación, realizó el internado rotatorio en el Hospital Central de San Cristóbal, donde llegó a ser presidente de la Sociedad de Médicos Internos y Residentes del estado Táchira. Posteriormente, concursó para realizar el Postgrado de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Alfredo van Griken de Coro Estado Falcón, perteneciente a la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, de donde egresa como especialista el 15 de enero de 2000 con el trabajo especial de grado “Correlación de la presencia de epitelio acetoblanco de cuello uterino e infección subclínica de virus de papiloma humano” con mención publicación. En este hospital, se ganó el aprecio y la estima de sus colegas y profesores, dentro de los cuales destacó el Dr. Efraín López Navarro y el Dr. Henry Curiel. En este centro hospitalario, también fue Presidente de la Sociedad de Médicos Internos y Residentes del Estado Falcón, donde libró luchas en pro de la mejora de las condiciones de trabajo para los residentes.

Continuó su especialización en el curso de perfeccionamiento en oncología ginecológica en el Hospital Padre Machado, adscrito a la Universidad Central de Venezuela de Caracas, durante seis meses y realizó estudios de posgrado en laparoscopia en el Hospital de la Cruz Roja de Valencia, y de histeroscopia en el Instituto Europeo de Ciencias Endoscópicas.

Fue miembro de la comisión de cáncer ginecológico de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia. En la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, desempeñó actividades muy fructíferas, entre ellas destacan: Presidente (2019-2021), miembro de las secciones de Mastología (2021-2023), de Educación (2021-2024), y miembro del Consejo Consultivo. Ejerció la Coordinación Médica del Centro Clínico “Dr. Marcial Ríos Morillo” durante los últimos 5 años.

Fue fundador y director de la Unidad Clínica de la Mujer de la Clínica Mérida, desde 2001 hasta enero 2024, y del posgrado de Biomedicina Reproductiva de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de los Andes, donde fue jefe de posgrado.

También ejerció como Profesor Asociado y Titular de Fisiopatología de la Facultad de Farmacia de la ULA durante 5 años.

Su actividad gremial se hizo sentir por cuanto la combinaba con el ejercicio médico y ejerció varios cargos de representación gremial tales como: Secretario de Asuntos Académicos y Culturales del Colegio de Médicos del Estado Táchira y Secretario General del Colegio de Médicos del Estado Mérida, además de Contralor de la Federación Médica Venezolana.

Recibió varios reconocimientos como la Orden Ciudad de Mérida en Primera Clase, Día del Médico, Día del Profesor Universitario, Día del Empleado Universitario. Fue orador de orden en la Alcaldía y la Gobernación del Estado Mérida con motivo de la celebración del Día del Médico.

Culminó su doctorado en Gerencia Avanzada en la Universidad Fermín Toro en Barquisimeto, estado Lara, en mayo de 2022, con la presentación de la tesis doctoral “Modelo de Atención Mixta de Salud en Venezuela” mención publicación. Con motivo de la pandemia del covid, y preocupado por la educación médica continua, promovió los café-seminarios en el Centro Clínico “Dr. Marcial Ríos Morillo” modalidad online y semipresencial.

Su muerte nos sorprendió el día 15 de enero de 2024.

Forma de citar este artículo: Quintero LY. In Memoriam. Semblanza Dr. Antonio José Villavicencio Moreno. Rev Obstet Ginecol Venez. 84(2): 218-219. DOI: 10.51288/00840215

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons