Kasmera
versión impresa ISSN 0075-5222
Kasmera v.37 n.2 Maracaibo dic. 2009
Colonización por levaduras en piel sana de recien nacidos
Yeast Colonization on Healthy Skin in Newborns
Mesa C., Luz1; González-Morán, Evelyn1; Rodríguez-Valero, Sofía1; Robertiz, Sandra1; Urdaneta, Octoban1; Calvo M., Belinda2; Silva, Egnny1 y Villalobos, Rafael2
1Cátedra de Micología, Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia. 2Cátedra de Medicina Tropical, Escuela de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia. Marcaibo, Venezuela.
Resumen
En el niño recién nacido la colonización por especies de levaduras puede ser el precursor de una infección clínica. En esta investigación se evaluó la colonización por levaduras en piel de neonatos nacidos a término en las primeras 48 horas del nacimiento. Las muestras de piel, de 100 niños, se tomaron de diferentes regiones anatómicas. Se empleó el método de la impronta con cinta plástica transparente. Se realizó un examen directo con azul de metileno (0,25%) y se cultivó en los medios Sabouraud Dextrosa Agar y Dixon con antibióticos. La identificación de los aislados se hizo según metodología clásica. Los resultados indican que los neonatos presentaron una colonización por levaduras en un 45%. Se observó una colonización baja por Malassezia furfur (5%) y el predominio de Candida parapsilosis (87,9%). Esta especie de Candida fue aislada en un 54,2% cuando el nacimiento fue por cesárea y, 33,7% cuando fue por parto. El alto porcentaje de colonización por C. parapsilosis tanto en los niños nacidos por parto como por cesárea podría deberse a la trasmisión horizontal a partir de las manos del personal de salud que los atiende.
Palabras clave: Colonización, piel sana, recién nacidos, Candida, Malassezia.
Abstract
In the newborn, colonization by yeast species may be the precursor for a clinical infection. This study assessed yeast colonization on the skin of term infants during the first 48 hours after birth. Skin samples of 100 children were taken from different anatomical regions. The stamp method with transparent plastic tape was used. A direct test with methylene blue (0.25%) was made and cultured in Sabouraud dextrose agar and Dixon media with antibiotics. Isolates were identified according to classic methodology. Results indicate that 45% of the newborns had yeast colonies. Low colonization by Malassezia furfur (5%) and the predominance of Candida parapsilosis (87.9%) were observed. This species of Candida was isolated in 54.2% of births by caesarean section and 33.7% of natural births. The high rate of colonization by C. parapsilosis in children born by caesarean as well as normal delivery could be due to horizontal transmission from the hands of health workers taking care of them.
Key words: Colonization, healthy skin, newborn, Candida, Malassezia.
Recibido: 10-09-09 / Aceptado: 17-10-09
Introducción
En el recién nacido a término la epidermis y la dermis se encuentran bien desarrolladas. La dermis es más delgada que en el adulto, con fibras de colágeno mas pequeñas y fibras elásticas inmaduras. Las características funcionales como la permeabilidad, termorregulación, resistencia mecánica y protección contra agentes externos, varían mucho durante las dos primeras semanas.
Al nacer la piel es estéril, pero al final de la primera semana de vida se coloniza con microorganismos no patógenos (1), a las seis semanas el número total de organismos es comparable al observado en los adultos(2).La colonización fúngica esta representada por levaduras no lipofílicas ( Especies de Candida ) y levaduras lipofílicas ( Especies de Malassezia) (3). La colonización por Candida en la piel, tracto gastrointestinal y tracto respiratorio de los neonatos, lo cual ocurre en las primeras horas de vida (4), es el primer paso en la patogénesis de Candidiasis. Especies de Malassezia están asociadas a la pustulosis cefálica en neonatos sanos (5).
Candida albicans es comúnmente aislada en infantes colonizados o infectados, sin embargo, en los últimos años colonizaciones o infecciones con otras especies de Candida han aumentado, especialmente en neonatos pretérminos (6).
El propósito de esta investigación fue determinar la colonización por especies de levaduras en la piel de neonatos a término nacidos en el Hospital Central Dr Urquinaona, ubicado en Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, con la finalidad de determinar la prevalencia de levaduras en las primeras horas de vida.
Materiales y Métodos
Se realizó un estudio analítico, transversal, no experimental, en el cual se evaluaron un total de 100 neonatos, nacidos durante el lapso de Mayo a Junio de 2007,en el Hospital Central Dr Urquinaona de la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. Previo consentimiento de los padres y de la Coordinación del Departamento de Maternidad y bajo los lineamientos establecidos en el tratado de Vancouver, se procedió a la obtención de las muestras.
Población
Estuvo conformada por 100 neonatos, 38 del sexo masculino y 62 del femenino, sin lesiones en la piel, con un tiempo de nacimiento hasta 48 horas.
Recolección y Procesamiento de las Muestras
Las muestras de la piel de los recién nacidos, a término, con peso adecuado para su edad gestacional, fueron recolectadas en la sala de neonatos. Se tomaron de cuero cabelludo, pabellón auricular, pecho y espalda. Se utilizó el método de la impronta con cinta plástica transparente. De cada región anatómica se obtuvo dos muestras, una se extendió sobre una lámina portaobjeto con unas gotas de azul de metileno al 0,25% y se observó al microscopio con la finalidad de apreciar las estructuras morfológicas características de levaduras (blastoconidias, de forma y tamaño variable).
Para el cultivo, las muestras se colocaron en placas de Petri con el medio Dixon Agar con cloranfenicol y Sabouraud Dextrosa Agar e incubaron a 32 °C por 7 días. Las placas que no presentaron crecimiento característico de levaduras se reportaron como negativas a los 14 días. Las colonias compatibles con Malassezia spp se subcultivaron en Dixon Agar con Cloranfenicol y las compatibles con Candida spp en Sabouraud para identificar las diferentes especies.
Identificación de los aislados
Para Malassezia se realizó siguiendo la metodología para la identificación de especies descritas por Guillot y colaboradores (7) y la prueba de la catalasa (8).
El estudio macro y micro morfológico se realizó con base en la consistencia, aspecto, color de las colonias y la forma y tamaño de las blastoconidias.
Para el test de difusión en tween, se utilizó una placa de Petri con el medio Sabouraud Dextrosa Agar previamente licuado en el cual se colocó una suspensión de la colonia a identificar. Luego que se solidificó se hicieron orificios de 3 mm, con un sacabocado, y se colocó con la ayuda de una micropipeta automática, 5µl de los tween 20, 40, 60 y 80. Se incubó en estufa a 32°C por 7 días. Se leyó como positiva la formación de un halo de opacidad alrededor de los diferentes tween. La prueba de la catalasa se realizó mediante la técnica tradicional.
A los aislados de Candida se le realizaron estudios morfológicos y fisiológicos: prueba de filamentización (Técnica de Dalmau) en Crema de Arroz Tween 80 Agar, fermentación de azúcares por la técnica de Wickerham(Glucosa, galactosa, lactosa, maltosa, sacarosa, trehalosa (2%), rafinosa (4%) y asimilación de carbohidratos por la técnica auxonográfica en placa( glucosa, celobiosa, galactosa, sacarosa, maltosa, lactosa, sorbosa, eritritol, trehalosa, rafinosa, inositol, xilosa, melibiosa, melezitosa, ramnosa, manitol) según metodología tradicional (9).
Análisis Estadístico
Los resultados se presentaron como frecuencias absolutas y relativas. Para identificar las diferencias estadísticas en las variables estudiadas se practicaron el análisis porcentual y la prueba del Chi cuadrado. Se tomó el 95% como índice de confiabilidad estadística (P < 0,05).
Resultados
De un total de 100 neonatos estudiados, 45 resultaron positivos al cultivo de levaduras en piel, con un 48,4% en el sexo femenino y un 39,5% en el masculino y 55 resultaron negativos (Tabla 1). La prueba de Chi cuadrado demostró que no había diferencia significativa en la distribución de los cultivos positivos y negativos entre los grupos según el sexo.
Cultivo de levaduras en piel de niños recién nacidos distribuidos según el sexo.
Cultivos de Levadura | Sexo, Nº/% | Total | |||
Masculino | Femenino | ||||
Positivos | 15 | (39, 5) | 30 | (48,4 ) | 45 |
Negativos | 23 | (60,5) | 32 | (51,6) | 55 |
Total | 38 | 100 62 | 100 | 100 |
Análisis porcentual a la última fila.
La distribución de los aislados de las especies de Candida y Malassezia en la piel de los neonatos según el sexo y la forma de nacimiento, demostró un predominio de la especie C. parapsilosis (87,9%) sobre las otras especies de Candida y Malassezia aisladas: C. albicans (3,3%), C. guilliermondii (2,2%) y M. furfur (6,6%). Este predominio se observó, particularmente en el sexo femenino y cuando el nacimiento fue por cesárea (43,4%). Los aislados de M. furfur se observaron predominantemente en el sexo masculino y en el nacimiento por cesárea (3-3,3%). Tabla 2. La prueba de Chi cuadrado resultó significativa.
Aislados de especies de Candida y Malassezia en piel de niños recién nacidos, distribuidos según el sexo y la forma de nacimiento.
Especie | Sexo /forma de Nacimiento Nº (%) | Total Nº (/%) | |||
Femenino | Masculino | ||||
P | C | P | C | ||
C. parapsilosis | 16 (17,4) | 10 (10,8) | 15 (16,3) | 40* (43,4) | 81 (87,9) |
C. albicans | 2 (2,2) | | 1 (1,1) | | 3 (3,3) |
C. guilliermondii | | | 2 (2,2) | 2 (2,2) | |
M. furfur | 1 (1,1) | 3 (3,3) | 1 (1,1) | 1 (1,1) | 6 (6,6) |
Total | 19 (20,7) | 13 (14,1) | 17 (18,5) | 43 (46,8) | 92 (100) |
P: Parto C: Cesárea.
Análisis porcentual a la última fila.
X2 = 292,22.
* P<0,005.
La relación de los aislados de las especies de Candida y Malassezia en la piel de los neonatos con la forma y tiempo del nacimiento (Tabla 3), confirmó el predominio de C. parapsilosis (88%) sobre las otras especies, particularmente cuando el nacimiento fue por cesárea (50-54,3%). El mayor número de aislamientos de M. furfur se observó después de 12 horas del nacimiento, mediante cesárea (4-4,3%). La prueba de Chi cuadrado resultó significativa, corroboró el predominio de C. parapsilosis, particularmente cuando el nacimiento fue por cesárea independiente del momento cuando se tomó la muestra.
Aislados de especies de Candida y Malassezia en piel de niños recién nacidos, distribuidos según la forma y el tiempo de nacimiento.
Especie | Forma de Nacimiento/ Tiempo Nº(%) | Total Nº (/%) | |||
Parto <12 H >12H | Cesarea <12 H >12H | ||||
C. parapsilosis | 13 (14,1) | 18 (19,6) | 23 (25,0) | 27 (29,3) | 81 (88,0) |
C. albicans | | 3 (3,3) | | | 3 (3,3) |
C. guilliermondii | | | 2 (2,2) | | 2 (2,2) |
M. furfur | 2 (2,2) | | | 4 (4,3) | 6 (6,5) |
Total | 15 (6,3) | 21 (22,9) | 25 (27,2) | 31 (33,6) | 92 (100) |
Análisis porcentual a la última fila.
X2= 219,83.
P<0,05.
La distribución de los aislados de las especies de Candida y Malassezia en piel de neonatos según la localización anatómica y el sexo (Tabla 4), mostró el predominio de C. parapsilosis en el sexo femenino (55-59,7%) y de M. furfur en el sexo masculino. (4-4,4%). La localización mas colonizada fue el cuero cabelludo (28 -30,5%), seguida de pabellón auricular y espalda (22- 24,7%). La colonización de pecho se observó en 19 aislados (20,6%). La prueba de Chi cuadrado indicó que C. parasilosis fue la especie predominante, particularmente en las niñas, sin diferencia entre los valores de los diferentes sitios estudiados.
Distribución según localización anatómica y sexo de aislados de Candida y Malassezia en piel de niños recién nacidos.
Especie | Sexo | Localización Anatómica, Nº( % ) | Total Nº (/%) | |||
CC | PA | PE | ESP | |||
C. parapsilosis | M | 6 (6,5) | 5 (5,4) | 6 (6,5) | 9 (9,8) | 26 (28,2) |
F | 16 (17,4) | 13 (14,1) | 12 (13,0) | 14 (15,2) | 55* (59,7) | |
C. albicans | M | 1 (1,1) | 1 (1,1) | | | 2 (2,2) |
F | 1 (1,1) | | | | 1 (1,1) | |
C. guilliermondii | F | 1 (1,1) | 1 (1,1) | | | 2 (2,2) |
M. furfur | M | 2 (2,2) | 1 (1,1) | 1 (1,1) | | 4 (4,4) |
F | 1 (1,1) | 1 (1,1) | | | 2 (2,2) | |
Total | 28 (30,5) | 22 (24,7) | 19 (20,6) | 23 (25,0) | 92 (100) |
CC : Cuero cabelludo; PA: Pabellón auricular; PE: Pecho; ESP: Espalda.
M: Masculino F: Femenino.
Análisis porcentual corresponde a los totales expresados en la última fila.
X2:=199,4.
*P < 0.05.
Se debe resaltar que se aislaron más de una especie de Candida en dos casos: C. guilliermondii y C. parapsilosis en un recién nacido por cesárea y C. albicans y C.parapsilosis en un recién nacido por parto. Así mismo, en tres casos se observó M. furfur y C. parapsilosis, dos recién nacidos por cesárea y uno por parto. De los cinco niños colonizados por Malassezia, en un niño se aíslo la levadura en dos localizaciones.
Discusión
En el niño recién nacido la colonización por especies de levaduras puede ser el precursor de una infección clínica (10,11). La colonización y posterior infección van a depender de la exposición, tamaño del inóculo, susceptibilidad del huésped y propiedades del patógeno (12). Las células de Candida se adhieren preferentemente a las capas intermedias del tracto vaginal, las cuales se incrementan durante el embarazo, aumentando así la colonización materna y la exposición del infante nacido por parto (13).
En la presente investigación de 100 niños recién nacidos sanos estudiados, 45% resultaron colonizados por levaduras, a diferencia de lo reportado por Sharp y cols. (4) quienes observaron en una unidad de cuidados intensivos, una incidencia menor (26%) en niños recién nacidos con edad gestacional mayor de 28 semanas, esta diferencia puede ser debido a la transmisión vertical en la institución evaluada. Kaufman y cols (14) reportan hasta un 60% de colonización por levaduras en neonatos préterminos. La diferencia en el porcentaje de colonización de la presente investigación y la señalada anteriormente puede ser debido a la característica de los neonatos a término de presentar una mayor madurez de su sistema inmune. La colonización en piel de neonatos por Malassezia ha sido reportada escasa en los primeros 10 días de nacidos, con un aumento de la incidencia a medida que transcurren los días de vida (15), lo cual coincide con los resultados obtenidos en el presente estudio, donde solo se observó un 5% de colonización por Malassezia.
Al relacionar las especies de levaduras aisladas según el sexo y la forma de nacimiento se observa un predominio de C. parapsilosis (87,9%), con un 43,4% en el nacimiento por cesárea en las niñas; C. albicans solo se aisló en un 3,3%.Estos resultados difieren de los hallazgos de un estudio en Venezuela (11), el cual reporta en piel un 11% de C. parapsilosis y un 22,45% de C. albicans y de una investigación en la India (16) donde observaron una colonización por C. albicans y C.parapsilosis con un 19% y 12,3% respectivamente. M. furfur se recuperó en seis aislados, con el mayor porcentaje (3,3%) en los neonatos nacidos por cesárea, en el sexo masculino, la baja colonización de M. furfur en neonatos ha sido observada (15), sin embargo se han reportado casos de pustulosis cefálica y fungemia en neonatos por esta especie (5, 17). Se conoce que la alta colonización por Candida albicans a partir del canal vaginal durante el embarazo condiciona a que el niño durante el pase por ese canal pueda colonizarse por contacto cutáneo, deglución o aspiración de la levaduras, por esto es que la cesárea podría considerarse como una medida preventiva para la colonización o infección. El alto porcentaje de C. parapsilosis en los neonatos nacidos tanto por parto o por cesárea podría deberse a la transmisión horizontal por la colonización de las manos del personal de salud que los atiende, lo cual ha sido demostrado en previas investigaciones (10, 18, 19, 20).
En relación a la distribución de las especies según la forma y las horas de nacimiento se corrobora el predominio de C. parapsilosis en los nacidos por cesárea, sin diferencia en las horas de nacido en que fue tomada la muestra (hasta 48 horas).
Con respecto a la distribución de los aislados según la localización anatómica y el sexo, se observó que la especie predominante C. parapsilosis, particularmente en las niñas, no mostró diferencias entre los sitios anatómicos estudiados. En la literatura revisada los sitios anatómicos estudiados son cavidad oral y región crural (10, 14). En relación a Malassezia furfur, de seis aislados obtenidos de cinco neonatos, tres correspondieron a cuero cabelludo (3,3%) a diferencia de Gupta y Kohli (21) quienes reportaron en niños y adultos, la región dorsal como el sitio anatómico mas frecuente para M. furfur. Leeming y cols (15) en un estudio en neonatos observaron que a los 40 días de nacidos se evidenció una colonización por M. furfur de un 100%, en oído. Otras especies de Malassezia: M. sympodialis y M. globosa se han reportado en piel de neonatos con seguimiento clínico lo cual permitió la observación de pustulosis cefálica posteriormente (5). Es necesario profundizar en el conocimiento del origen de la colonización por Malassezia, para lo cual seria necesario incluir en las investigaciones de colonización por levaduras medios especiales para el aislamiento de especies de Malassezia.
En la presente investigación se observó una elevada colonización por C. parapsilosis, especie considerada de baja virulencia, sin embargo, en las últimas dos décadas su prevalencia ha aumentado significativamente convirtiéndose en un patógeno emergente (22). C. parapsilosis en ciertas condiciones (catéteres vasculares, altas concentraciones de glucosa por vía endovenosa) puede aumentar su virulencia (11) y producir diseminación, por lo tanto es necesario implementar en las salas neonatales sistemas de vigilancia epidemiológica y educación continúa del personal que labora en ellas.
Referencias Bibliográficas
1. Evelyne HalpertZ. Dermatología Neonatal. En: Correa J, Gómez J, Posada R. Generalidades y Neonatología: Tomo 1. 2º Ed. Corporación para Investigaciones Biológicas. Medellin, Colombia. 1999: 581-582. [ Links ]
2. Layden JJ. Bacteriology of newborn skin. In: Malbach H, Boisits EK eds. Neonatal skin: Structure and Function. Marcel Dekker Inc, New York. 1982: 167-181. [ Links ]
3. Noble WC. Microbiology of Human Skin. 2º ed. Lloyd Luke Medical Books. London, England; 1981. [ Links ]
4. Sharp AM, Odds FC, Evans EG. Candida strains from neonates in a special care baby unit. Arch Dis Child 1992; 67: 47-52. [ Links ]
5. Bernier V, Weill F, Hirigoyen V, Elleau Ch, Feyler A, Labréze Ch, et al. Skin colonization by Malassezia species in neonates. Arch of Dermatology 2002; 138: 215-218. [ Links ]
6. Mendiratta DK, Rawat V, Thamke D, Chaturvedi P, Chhabra S, Narang P. Candida colonization in preterm babies admitted to neonatal intensive care Unit In the rural setting. Indian J Med Microbiol 2006; 24: 263-267. [ Links ]
7. Guillot J, Gueho E, Lissourd M, Midgly G, Ghévriér G, Dupont B. Identification of Malassezia species: A approach. J Micol Med 1996; 6: 103-110. [ Links ]
8. Madigan MT, Martinko J, Parker J. Brock Biology of Microorganisms. 10th Ed. Prentice Hall. 2004. 1104 pp. [ Links ]
9. Kurtzman C & Fell V. The yeast, A taxonomic study. 4th Ed. Elsevier Science. BV. Amsterdam; 1998. [ Links ]
10. Saiman L, Ludington E, Dawson J, Patterson J, Rangel-Frausto S, Wiblin R, et al. Risk factors for Candida species colonization of neonatal intensive care unit patients. Pediatr Infect Dis J 2001; 20: 1119-1124. [ Links ]
11. Hartung-Capriles C, Mata-Essayag S, Azpiróz A, Ponente A, Magaldi S, Pérez C, et al. Neonatal candidiasis in Venezuela: Clinical and epidemiology aspects. Rev Lat Microbiol 2005; 47: 11-20. [ Links ]
12. Kaufman D, Fairchild K. Clinical microbiology of bacterial and fungal sepsis in very-low birth weight infants. Clin Microbiol Rew 2004; 17: 638-680. [ Links ]
13. Segal E, Soroka A, Schechter A. Correlative relationship between adherence of Candida albicans to human vaginal epithelial cells in vitro and candidal vaginitis. Sabouraudia 1984; 22: 191-200. [ Links ]
14. Kaufman D, Boyle R, Hazen K, Patrie J, Robinson M, Godman L. Fluconazole prophylaxis against fungal colonization and infection in preterm infants. N Eng J Med 2001; 345:1660-1666. [ Links ]
15. Leeming J, Sutton T, Fleming P. Neonatal skin as a reservoir of Malassezia species. Pediatr Infect Dis 1995; 719-721. [ Links ]
16. Singh K, Chakrabarti A, Narang A, Gopalan S. Yeast colonization & fungemia in preterm neonates in a tertiary care centre. Indian J Med Res 1999; 110: 169- 73. [ Links ]
17. Wayne M D, Stephen AS, Joshua F, Charles D. Malassezia fungemia in neonates and adults: Complication of hyperalimentation. Rew Infect Dis 1987; 9: 743-753. [ Links ]
18. Silva V, Zepeda G, Rybak M, Febré N. Portación de levaduras en manos de Estudiantes de Medicina. Rev Iberoam Micol 2003; 20: 41-45. [ Links ]
19. Lupetti A, Tavanti A, Davini P, Ghelardi E, Corsini V, Merusi I, et al. Horizontal transmisión of Candida parapsilosis candidemia in a neonatal Intensive care unit. J Clin Microbiol 2002; 40: 2363-2369. [ Links ]
20. Orozco P, Cortés J, Parra. Colonization by yeasts in newborns and healthcare personnel in a neonatal intensive care unit a university hospital in Bogotá, Colombia. Rev Iberoam Micol 2009; 26: 108-111. [ Links ]
21. Gupta A, Kohli Y. Prevalence of Malassezia on various body sites in clinically Healthy individuals subjects representing different age groups. Med Mycol 2004; 45: 35-42. [ Links ]
22. Trofa D, Gácser A, Nosanchuk. Candida parapsilosis, an Emerging Fungi Pathogen. Clin Microbiol Rew 2008; 21: 606-625. [ Links ]