SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Flora Marina de la península de Macanao, Isla de Margarita, Venezuela: I. Chlorophyta y PhaeophyceaeEstudio preliminar de hifomicetes acuáticos en cursos de agua dulce de Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Acta Botánica Venezuelica

versión impresa ISSN 0084-5906

Acta Bot. Venez. v.30 n.2 Caracas  2007

 

Inventario preliminar de plantas útiles de bosques remanentes en las Delicias y el Guamo, Serranía de Imataca, Estado Bolívar, Venezuela

Preliminary inventory of useful plants of remain forests from Las Delicias and El Guamo, Serranía Imataca, BolívarState, Venezuela

Wilmer A. Díaz P.

Fundación Jardín Botánico del Orinoco, Herbario Regional de Guayana (GUYN), Calle Bolívar, Módulos Laguna El Porvenir, Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela. jarbotoinv@cantv.net, aguamarila@yahoo.com

RESUMEN

Se presentan los resultados preliminares de un inventario etnobotánico del área de los asentamientos campesinos Las Delicias y El Guamo, Serranía de Imataca, estado Bolívar. Este estudio es producto de una propuesta de desarrollo integral, que incluyó un diagnóstico de la potencialidad de uso del recurso botánico existente en la zona. Se encontraron 79 especies, de las cuales 51 son útiles, la mayoría en medicina tradicional, de acuerdo a la consulta a un baquiano conocedor de las plantas locales. Se incluye una lista florística de las especies registradas hasta el momento en el área de estudio.

Palabras clave: Escudo Guayanés, Etnobotánica, Florística, Imataca, Plantas útiles

ABSTRACT

The preliminary results of an ethnobotanic inventory carried out in the rural settlements Las Delicias and El Guamo, Serrania Imataca, Bolívar State, are presented. This study is product of a proposal of integral development, that included a diagnosis of the use potentiality of the existing botanical resource in the area. 79 species were inventoried, of which 51 are useful species, the majority used by the people in traditional medicine, according to the consultation of a local person with experience in local plants. A floristic list of the species registered in the study area is included.

Key words: Ethnobotany, Floristic, Guayana Shield, Imataca, Useful plants

INTRODUCCIÓN

Los bosques de la Serranía de Imataca, al igual que muchos otros de la Guayana, poseen alto grado de diversidad biológica y cultural. No obstante, estos bosques se encuentran amenazados debido a la actividad agropecuaria y forestal, que ha causado la degradación de los mismos. Muchas partes de este bosque diverso han sido deforestadas extensivamente durante casi 30 años, lo cual ha causado una declinación considerable de la cobertura boscosa. Por tal razón existen áreas actualmente cubiertas por bosques secundarios en varios estados de sucesión, especialmente en las cuestas occidentales más secas y accesibles de la sierra (Huber 1995a), donde se ubica el área de estudio. El uso y aprovechamiento de la tierra son precarios y no se respeta la complejidad del ecosistema. Los bosques relictos están siendo talados para la siembra de plátanos, yuca, ñame, maíz, entre otros, con el agravante de que se están utilizando laderas muy inclinadas, lo cual ha provocado deslizamientos y la afectación de los cursos de agua.

Los estudios etnobotánicos en los bosques de la Serranía de Imataca son escasos, pudiéndose mencionar el de Figueroa & Castilla (2006), que trata sobre la valoración de árboles con uso medicinal en la cuenca alta del Río Botanamo. Esto puede deberse a que el enfoque principal de las investigaciones ha sido para el aprovechamiento forestal (Elcoro et al. 1991). Lo anterior evidencia la necesidad de realizar estudios etnobotánicos en estos ecosistemas para producir la base científica que sirva de sustento para la formulación de políticas orientadas hacia su conservación y manejo sustentable.

Como parte de un estudio realizado por el Centro para la Promoción del Desarrollo Integral en Guayana (CEDIG), se planteó la elaboración de una pro-puesta de desarrollo integral, que incluye un diagnóstico de la potencialidad de uso del recurso botánico existente en la zona. De esta manera, se abrió la posibilidad de dar a conocer cuáles son las formas actuales de uso de las especies nativas y su potencial de aprovechamiento, así como también obtener información sobre la vegetación natural relicta existente en la región.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los asentamientos campesinos Las Delicias y El Guamo están conformados por población criolla y se ubican al noreste del estado Bolívar, Municipio Caroní, a unos 30 km al sureste de San Félix, 8°20’24" Lat. N, 62°26’08" Long. O, muy cerca del límite con el estado Delta Amacuro (Fig. 1). El área de estudio forma parte de la Serranía de Imataca y fisiográficamente está representada por rocas ígneo-metamórficas, principalmente granitos. El paisaje que predomina lo conforman colinas y montañas bajas con relieve inclinado y pendientes entre 8 y 65%, mientras que el bioclima dominante es el tropófilo macrotérmico con una precipitación anual promedio entre 1000-2000 mm y temperaturas medias mayores de 24°C (Huber1995b).

Utilizando las técnicas convencionales de herborización, se realizaron colecciones de plantas vasculares en zonas accesibles, es decir, alrededores de los asentamientos y a lo largo de carreteras y caminos, entre noviembre de 1998 y enero de 1999. La información etnobotánica respecto a nombres comunes y usos se obtuvo consultando al baquiano Ramón Navarro, quien es conocedor de las plantas de la región. Algunas plantas mencionadas por el baquiano no pudieron colectarse y sólo se observaron; en otros casos se colectaron muestras estériles y se identificaron a nivel de género, cuando posible.

La información fue clasificada según las categorías propuestas por Hernández (1982), con modificaciones. Las colecciones fueron depositadas y estudiadas en el Herbario Regional de Guayana (GUYN) para la identificación taxonómica a nivel de especie, mediante el uso de bibliografía especializada y por comparación. Los duplicados se enviaron a los herbarios VEN, WIS, PORT y SEL. Los resultados obtenidos se presentaron ordenados alfabéticamente por familias de acuerdo al sistema de Cronquist (1988). Para las plantas útiles, los datos se presentan ordenados por especie, nombre común, uso, parte utilizada, modo de empleo, modo de preparación y muestra de referencia, siguiendo el sistema de Berg (1983, 1984, 1988).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Composición florística

Las identificaciones de los especímenes del inventario florístico general de la vegetación han permitido, hasta el momento, reconocer 79 especies pertenecientes a 68 géneros y 39 familias (Tabla 1). Entre las familias con mayor número de especies se encuentran: Rubiaceae (7), Caesalpiniaceae (6), Mimosaceae y Sapotaceae (5) y Fabaceae y Boraginaceae (4).

Plantas útiles

De las 79 especies registradas, 64,6% (51) tiene algún tipo de uso, de acuerdo a la información aportada por el baquiano. Estas especies pertenecen a 27 familias y 46 géneros (Tabla 1). Las familias más importantes en número de especies fueron: Caesalpiniaceae y Mimosaceae (5), Fabaceae (4) y Boraginaceae y Verbenaceae (3). De éstas, Delascio (1987, 1989), Almeida & Albuquerque (2002) y Díaz & Ortega (2006) sólo mencionan a Caesalpiniaceae entre aquellas con mayor número de especies útiles, mientras que Méndez et al. (1997) reportan además a Fabaceae.

Los diferentes usos reportados (Tabla 1) y el número de plantas con esos atributos son resumidos en la Tabla 2. La mayor utilidad que se obtiene de las plantas es la medicinal; este resultado, aún cuando está basado en sólo un informante, es semejante a lo reportado por Delascio (1978, 1985, 1987, 1989), Méndez et al. (1997), Albuquerque & Andrade (2002), Almeida & Albuquerque (2002) y Díaz & Ortega (2006) y confirma el patrón encontrado en diversos estudios etnobotánicos en Latinoamérica, con excepción de lo señalado por Hernández et al. (1994), para quienes la mayoría de las especies son utilizadas como combustible (leña) y en construcción.

Los dolores y hemorragias son las dolencias más frecuentemente tratadas (Tabla 3); esto concuerda con lo señalado por Díaz & Ortega (2006) para el Río Morón, quienes, además, indican que a partir de estos datos puede iniciarse un estudio más detallado que podría complementarse con la información epidemiológica en áreas rurales para conocer las dolencias más comunes que los afecta.

Los árboles son la fuente primaria de recursos, en este estudio representados por 35 especies. Para la mayoría de las especies se usa el tallo, pero también se usa follaje, frutos y flores (Tabla 4). Estos resultados son similares a los reportados por Delascio (1987, 1989), Albuquerque & Andrade (2002), Almeida & Albuquerque (2002), Levy et al. (2002) y Díaz & Ortega (2006). En cuanto al uso ornamental, se registraron pocos datos, aunque lo observado permite decir que existe gran número de plantas que tienen un enorme potencial como ornamentales.

Las conversaciones informales sostenidas con algunos pobladores parecen indicar que las costumbres populares y tradicionales relacionadas con el uso de las plantas están lamentablemente condenadas a desaparecer, ya que los poseedores de estos conocimientos son personas de edad avanzada, quienes los heredaron de sus antepasados, y los jóvenes no muestran interés en este tipo de aprendizaje.

La información recabada y analizada indica una dependencia relativa de los recursos botánicos disponibles, mostrando tendencia hacia la medicina tradicional y tecnología rural, principalmente en la construcción de viviendas. Tallos, hojas y frutos son los órganos más utilizados. A pesar de que pocas plantas se utilizan como alimento, sería recomendable realizar, tal como lo señalan Albuquerque & Andrade (2002), estudios sobre el uso tradicional de las plantas comestibles incluyendo fitoquímicos, nutricionales y de mejoramiento; difundir el conocimiento y uso de las plantas poco conocidas dentro de las comunidades y determinar técnicas adecuadas para el manejo de las especies tradicionalmente utilizadas.

Con respecto a las plantas medicinales, debería evaluarse su efectividad para la aplicación en programas de asistencia primaria y de salud en la región. El conocimiento del uso de los recursos locales es importante para propósitos de conservación. El mayor desafío consiste en ofrecer alternativas a la deforestación causada por el aumento de la actividad agropecuaria y extracción de madera (Albuquerque & Andrade 2002).

AGRADECIMIENTOS

Al Centro para la Promoción del Desarrollo Integral en Guayana (CEDIG), representado por Atilano Azuaje,Yirla Bolívar y Fidel Padilla, así como a los habitantes de los asentamientos campesinos Las Delicias y El Guamo, por toda la colaboración prestada, en especial al Sr. Ramón Navarro por su ayuda como baquiano. A los botánicos Paul Berry (WIS), Francisco Delascio (GUYN) y Robin Moran (NY), por la determinación de algunas de las muestras coleccionadas.

BIBLIOGRAFÍA

1. Albuquerque, U.P. & L.H. Andrade. 2002. Uso de recursos vegetais da caatinga: o caso do agreste do estado de Pernambuco (Nordeste do Brasil). Interciencia 27(7): 336-346.         [ Links ]

2. Almeida, C.F. & U.P. Albuquerque. 2002. Uso e conservação de plantas e animais medicinais no estado de Pernambuco (Nordeste do Brasil): Um estudo de caso. Interciencia 27(6): 276-285.         [ Links ]

3. Berg van den, M.E. 1983. Etnobotânica – A experiencia brasilera do Museo Goeldi. 2° Simposio Nacional de Farmacología e Química de Produtos Naturais. Laboratorio de Tecnología Farmaceuta 15: 195-201.         [ Links ]

4. Berg van den, M.E. 1984. Ver-o-Peso: The ethnobotany of an Amazonian market. Advances Econ. Bot. 1: 140-49.         [ Links ]

5. Berg van den,M.E. 1988. Contribução a Flora do Mato Grosso do Sul. Acta Amazon., Supl. 18(1-2): 9-22.         [ Links ]

6. Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of the flowering plants. 2nd ed. New York Botanical Garden.         [ Links ]

7. Delascio, F. 1978. Aportes al conocimiento de la etnobotánica del estado Cojedes. Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Caracas.         [ Links ]

8. Delascio, F. 1985. Algunas plantas usadas en la medicina empírica venezolana. Dirección de Investigaciones Biológicas. División de vegetación. Jardín Botánico–Inparques, Caracas.         [ Links ]

9. Delascio, F. 1987. Algunas plantas útiles de la región del Guri, estado Bolívar, Venezuela. Acta Bot. Venez. 15(1): 7-8.         [ Links ]

10. Delascio, F. 1989. Algunas plantas útiles de los indios Cariñas de Caíco Seco, estado Anzoátegui, Venezuela. Acta Bot. Venez. 15(3-4): 25-39.         [ Links ]

11. Díaz, W. & F. Ortega. 2006. Inventario de recursos botánicos útiles y potenciales de la cuenca del Río Morón, estado Carabobo, Venezuela. Ernstia 16(1): 31-67.         [ Links ]

12. Elcoro, S., J. Velazco & A. Fernández. 1991. Vegetación. In: Informe de avance NC-20-15. Tomo II. Proyecto Inventario de los Recursos Naturales de le Región Guayana (C.V.G. Técnica MINERA C.A., ed.), pp. 917-1088. Ciudad Bolívar.         [ Links ]

13. Figueroa, J. & C. Castilla. 2006. Valoración de árboles con usos medicinales en la Reserva Forestal Imataca (Caso: Cuenca alta del Río Botanamo). I Congreso Internacional de Biodiversidad del escudo Guayanés. Libro de resúmenes. Santa Elena de Uairén.         [ Links ]

14. Hernández, E. 1982. El concepto de Etnobotánica. In: Memorias del Simposio de Etnobotánica. INAH. México.         [ Links ]

15. Hernández, L., P.Williams, R. Azuaje,Y. Rivas & G. Picón. 1994. Nombres indígenas y usos de algunas plantas de la Gran Sabana (Venezuela). Una introducción a la etnobotánica regional. Acta Bot. Venez. 17(1, 2, 3 y 4): 128-153.         [ Links ]

16. Huber, O. 1995a. Vegetation. In: Flora of the Venezuelan Guayana. Vol. 1: Introduction (Berry, P.E., B.K. Holst & K. Yatskievych, eds.), pp. 97-160. Missouri Botanical Garden, St. Louis.         [ Links ]

17. Huber, O. 1995b. Geographical and physical features. In: Flora of the Venezuelan Guayana. Vol. 1: Introduction (Berry, P.E., B.K. Holst & K. Yatskievych, eds.), pp. 1-62. Missouri Botanical Garden, St. Louis.         [ Links ]

18. Levy, S.I., J.R. Aguirre, M.M. Martínez & A. Durán. 2002. Caracterización del uso tradicional de la flora espontánea en la Comunidad Lacandona de Lacanha, Chiapas. México. Interciencia 27(10): 512-520.         [ Links ]

19. Méndez,G.,B. Stergios & A. González-Fernández. 1997. Etnobotánica en la región del Macizo de El Baúl, estado Cojedes. Venezuela. BioLlania 13: 67-96.         [ Links ]