SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Importancia de los polinizadores en la reproducción de seis especies de subpáramo del pico Naiquatá (parque nacional el Ávila-Venezuela)Actualización del conocimiento de los géneros Echinodorus y Helanthium (Alismataceae) en Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Acta Botánica Venezuelica

versión impresa ISSN 0084-5906

Acta Bot. Venez. v.33 n.2 Caracas dic. 2010

 

INVENTARIO Y DOMINANCIA DE MALEZAS EN UN ÁREA URBANA de MARACAIBO (ESTADO ZULIA, VENEZUELA)


 Ángel   Villarreal 1, Shingo  Nozawa 2, Betzabeth  Gil 3 y Mariana  Hernández 3

1 Centro de Estudios del Lago, Proyecto Investigación Ecológica, Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Cabimas, Venezuela  villangel67@hotmail.com

2 Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela. Apartado Postal 2156. Caracas 1010-A. Caracas, Venezuela
s.nozawa@gmail.com

3 Laboratorio de Ecología Vegetal y Sistemática de Plantas Vasculares, Facultad Experimental de Ciencias,Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela

RESUMEN

Se determinó la composición y dominancia de malezas de un área urbana como aporte significativo para el conocimiento de la flora regional y el estudio de malezas en zonas ruderales, nativas o exóticas. Se realizaron colectas desde mayo de 2006 hasta mayo de 2007. Se identificaron 85 especies, distribuidas en 66 géneros y 30 familias, de las cuales Chamaecrista pilosa, Cleome viscosa y Evolvulus frankenoides resultaron nuevas malezas para el estado Zulia. Las familias con mayor número de especies fueron: Poaceae con 17, Fabaceae s.s. con 10, Euphorbiaceae con siete y Cyperaceae con cinco. Las cinco especies dominantes de acuerdo al IVI fueron Cenchrus ciliaris con 34,4%, Sida salviifolia (7,1%), Merremia quinquefolia (6,4%), Portulaca pilosa (5,2%) y Stylosanthes hamata (5,0%).

Palabras clave: Dominancia, inventario, malezas, Maracaibo, zonas urbanas, Zulia

Inventory and dominance of weeds in an urban area of  Maracaibo ( Zulia State, Venezuela)

ABSTRACT

The composition and dominance of weeds in an urban area were determinated as a significant contribution to the regional flora and the study of weeds of ruderal areas, native or exotic. Collections were made from May 2006 until May 2007. Itwas identified 85 species, distributed in 66 genera and 30 families, of which Chamaecrista pilosa, Cleome viscosa and Evolvulus frankenoides were new weeds for Zulia State. Families with higher number of species were Poaceae with 17, Fabaceae s.s. 10, Euphorbiaceae seven and Cyperaceae with five. The five dominant species according to the IVI were Cenchrus ciliaris with 34.4%, Sida  salviifolia (7.1%), Merremia quinquefolia (6.4%), Portulaca pilosa (5.2%) and Stylosanthes hamata (5.0%).

Key words: Dominance, inventory, Maracaibo, urban areas, weeds, Zulia

Recibido: 03/04/2009  Aceptado: 15/04/2010

INTRODUCCIÓN

Maleza es un término genérico, antrópico, de origen agronómico que califica o agrupa a diferentes tipos de plantas con una característica común, crecer espontánea y rápidamente en un momento y lugar dado, resultando molestas e indeseables para el hombre, principalmente en sistemas agrícolas, donde se propagan generando sombra, agotamiento de nutrientes, alelopatía, inclusión de enfermedades, además de otros factores de competencia para el cultivo (Pysek et al. 2004). La espontaneidad de crecimiento de las malezas no discrimina entre lugares cultivados o no cultivados, por lo que además de ser perturbadoras en sistemas agrícolas también lo son en aspectos sociales de ornato y salubridad cuando ocupan terrenos en zonas urbanas. Las investigaciones realizadas en otros países documentan ampliamente estudios sobre malezas urbanas, incluyendo no solamente una lista de especies sino también diferenciando a las nativas de las exóticas (Vibrans 1998; Chacón & Saborío 2006).

Pysek et al. (2004) discuten la relevancia de resaltar dentro de los inventarios florísticos a las especies introducidas, debido a que esto conduce a sincerar significativamente los valores de diversidad nativa. También estos autores destacan la importancia de disponer de criterios al momento de catalogar a las especies exóticas como por ejemplo: origen, tiempo de residencia, estatus de naturalización, modo de introducción y ambiente que invade u ocupa. Sin embargo, la información disponible actualmente en la literatura es, en algunos casos, muy imprecisa en cuanto al origen de muchas especies, refiriendo como tal, áreas de distribución y no un origen específico. El objetivo de este trabajo es realizar un inventario de las plantas consideradas como malezas en un área de la ciudad de Maracaibo, así como la determinación  de la dominancia y origen geográfico de las mismas. Los resultados aquí recabados constituyen un importante punto de partida para el estudio de las malezas urbanas del estado Zulia y para la propuesta de planes de manejo, así como de aprovechamiento de las potencialidades de este grupo de plantas.

MATERIALES Y MÉTODOS

El área de estudio se localiza en el municipio Maracaibo del estado Zulia, ocupa una extensión aproximada de 800 ha (Figueroa 1998), delimitada cartográficamente entre las coordenadas 10º40’-10º41’ N, 71º37’-71º41’ O, en terrenos pertenecientes a la Universidad del Zulia (DINFRA 2007) (Fig. 1). Climatológicamente se caracteriza por ser biestacional, con períodos de lluvia y sequía bien diferenciados, precipitación media anual de 539,9 mm y temperatura media anual de 28,5ºC (Fig. 2), en condiciones de Bosque Muy Seco Tropical según Holdridge (1957). La vegetación de esta zona se caracteriza, en su mayoría, por presentar una matriz de cobertura herbácea y un componente arbóreo disperso constituido por gran variedad de especies cultivadas, como por ejemplo: Prosopis juliflora, Pelto  phorum pterocarpum, Swietenia mahagoni, Azadirachta indica, Ficus spp., Delonix regia, etc. (Fig. 3). El desmalezado en las áreas verdes se realiza con maquinaria y/o manualmente, generalmente, durante el periodo vacacional (agosto y diciembre), meses posteriores a los máximos de precipitación anual. El relieve es plano, con la existencia de canales de escorrentía intermitentes regulados por las lluvias.

Fig. 1. Ubicación del área de estudio (DINFRA 2007).

Fig. 2. Climadiagrama del área de estudio. Datos de temperatura y precipitación (estación de la base aérea Rafael Urdaneta, período: 1950-1993).

Fig. 3. Aspecto de la vegetación del área de estudio. En primer plano Cenchrus ciliaris;al fondo, elementos arbóreos acompañantes: Prosopis juliflora (centro), Peltophorum pterocarpum (extremo derecho e izquierdo de la foto).

Se realizó un inventario de malezas mediante recorridos periódicos en diferentes  ambientes del área de estudio, desde mayo 2006 hasta mayo 2007, cubriendo los períodos de lluvia y sequía respectivos. Se colectaron y procesaron muestras botánicas según técnicas tradicionales de herborización, las cuales reposan en el Herbario del Museo de Biología de la Universidad del Zulia-LUZ (HMBLUZ). Para la determinación de los ejemplares colectados, se realizaron disecciones de partes fértiles y descripciones de las estructuras vegetativas para el posterior uso de claves taxonómicas y consultas bibliográficas (Aristeguieta 1964; Hoyos 1985; López 1988; Pacheco & Pérez 1989; Berry et al. 1995-2005; Ruiz 2007; Rondón & Cumana 2007). Adicionalmente, se contó con la colaboración de especialistas del Herbario Nacional de Venezuela (VEN), Herbario de la Facultad de Agronomía (HERZU) de la Universidad del Zulia y la comparación directa con las exsiccata que reposan en HMBLUZ y VEN. La lista obtenida se ordenó alfabéticamente por familia a partir del sistema de clasificación de Cronquist (1981) y los nombres científicos fueron actualizados en su sinonimia de acuerdo con el Nuevo Catálogo de la Flora Vascular de Venezuela (Hokche et al. 2008). Se recopiló información sobre el origen, distribución y nombre común de las especies de la literatura nacional existente y de bases de datos electrónicas disponibles en Internet como TROPICOS ( http://www.tropicos.org ), International Plant Name Index ( http://www.ipni.org ), Germplasm Resources Information Network ( http://www.ars-grin.gov ) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad ( http://www.conabio.gob.mx ). Para determinar la importancia de las especies de malezas presentes se establecieron aleatoriamente 17 cuadratas de 1 x 1 m en el área de estudio según la metodología propuesta por Curtis & Mcintosh (1950), y se evaluaron los siguientes atributos estructurales:

Densidad absoluta (DA): número de individuos de una especie (Ni) por unidad de superficie (S) en hectárea. DAi = Ni/S

Densidad relativa (DR): densidad relativa de la especie i respecto a la abundancia total. DRi = (DAi/Σ DAi)* 100

Frecuencia absoluta (FA): número de parcelas en la que aparece una especie (Pi) entre el número total de parcelas (NP). FAi = Pi/NP

Frecuencia relativa (FR): frecuencia relativa de la especie i respecto a la frecuencia total. FRi = (FAi/Σ FAi)* 100 Cobertura absoluta (CA): porcentaje aproximado de cobertura (proyección de sus partes aéreas con respecto a la superficie de parcela) de los individuos de una especie (Cbi) por unidad de superficie. CAi = Cbi/S (m2/ha)

Cobertura relativa (CR): cobertura relativa de la especie i respecto de la cobertura total de la comunidad. CRi = (CAi/Σ CA i) * 100

i = especies de la comunidad, 1...n Índice de Valor de Importancia (IVI): El Índice de Valor de Importancia (Mueller-Dombois & Ellenberg 1974; Mateucci & Colma 1982; Stiling 1999) está compuesto por la suma de la densidad, frecuencia y cobertura relativas. Su máximo valor es de 300 e indica la importancia estructural de una especie en particular respecto a la comunidad florística muestreada, y se calcula con la siguiente fórmula: IVIi = DRi% +FRi% + CRi%.

A fin de expresar con mejor claridad las diferencias porcentuales entre cada una de las especies (Grela 2003) se utilizó el índice de valor de importancia relativo (IVIR) que se calcula con la siguiente fórmula: IVIRi = IVIi/3.

RESULTADOS

Se identificó un total de 85 especies de malezas agrupadas en 66 géneros y 30 familias, de las cuales 24 especies correspondieron a monocotiledóneas y 61 a dicotiledóneas. De los taxa estudiados 65 son hierbas, 10 arbustos, 6 trepadoras herbáceas, 3 sufrútices y una especie es trepadora leñosa (Tabla 1). Trece especies se encontraron asociadas a ambientes húmedos o inundados: Eclipta prostrata, Emilia fosbergii, Cleome stenophylla, Cyperus rotundus, C. odoratus, C. ligularis, C. luzulae, Eleocharis geniculata, Ricinus communis, Sesbania exasperata, Neptunia plena, Ludwigia sp. y Typha domingensis.

Las familias con mayor número de especies fueron las Poaceae con 17, seguidas por Fabaceae (10), Euphorbiaceae (7), Cyperaceae (5), Asteraceae, Caesalpiniaceae y Malvaceae con cuatro especies cada una; el resto de las familias agruparon de una a tres especies. Este trabajo propone como nuevos reportes para el estado Zulia a Chamaecrista pilosa, Cleome viscosa y Evolvulus frankenioides.

En la Tabla 1 se reportan 59 especies (69,42%) como nativas, 22 (25,88%) como introducidas y 4 (4,7%) con origen incierto; este último caso se refiere a dos especies determinadas hasta el nivel de género (Ludwigia sp. y Centrosema sp.) y dos (Mollugo verticillata y Portulaca oleracea) con carencia de información precisa para la determinación del lugar de origen. Las tres familias con mayor número de especies exóticas fueron las Poaceae con 10 especies, y Fabaceae y Asteraceae con tres especies cada una.

Con respecto al lugar de procedencia por continentes, 10 (11,8%) especies provienen de América, 6 (7,2%) de Asia, 3 (3,5%) de África y 1 (1,1%) de Europa. Por reinos fitogeográficos se obtuvo que 37 especies (43,5%) corresponden al Neotrópico, 10 especies (11,8%) resultaron pantropicales, 10 (11,8%) paleotropicales, 2 (2,3%) a Eurasia, y 2 especies (2,3%) son cosmopolitas (Tabla 1).

Tabla 1. Malezas presentes en el área de estudio, nombre común, hábito y origen.

Las cinco especies con mayor IVIR fueron Cenchrus ciliaris (34,4%), Sida salviifolia (7,1%), Merremia quinquefolia (6,4%), Portulaca pilosa (5,2%) y Stylosanthes hamata (5,0%), las cuales aportan casi 60% del valor de importancia total; el resto varió de 3,5 a 0,4% (Tabla 2).

Tabla 2. Índice de valor de importancia relativo (IVIR) de las especies registradas en el área de estudio.

DISCUSIÓN

En el diagnóstico florístico realizado en la Ciudad Universitaria de la LUZ por Figueroa (1998) se reportan 211 especies de plantas para el área de estudio, 35 corresponden a malezas y coinciden con lo reportado en el presente inventario, el resto son árboles y arbustos. Los resultados obtenidos por Figueroa (1998) complementan los de la presente investigación y sientan las bases para profundizar el conocimiento de las malezas urbanas en la ciudad de Maracaibo y por ende en el estado Zulia.

Los nuevos reportes estatales que se consiguieron en el presente estudio corresponden a las familias Caesalpiniaceae (Chamaecrista pilosa), Capparaceae (Cleome viscosa) y Convolvulaceae (Evolvulus frankenioides); algunas de estas especies se encuentran creciendo en forma abundante y, sin embargo, no se encuentran reportadas en Hokche et al. (2008).

Las cinco familias dominantes, en cuanto a número de especies, coinciden con las 10 familias con mayor número de especies reportadas para Venezuela (Hokche et al. 2008), y de éstas, Poaceae y Fabaceae están entre las más numerosas a nivel mundial (Chacón & Saborío 2006). Los resultados aquí obtenidos muestran similitud con los reportados en otras zonas urbanas del país (Nozawa et al. 2008) y en sistemas de cultivo en varias partes de Venezuela (Medrano et al. 1999; Carrillo & Alfonso 2003). Es de suponer que la dominancia de esas dos familias es reflejo del gran número de especies que poseen éstas en el mundo (Chacón & Saborío 2006). Los resultados revelan que un alto porcentaje (25,88%) de las especies inventariadas son exóticas, naturalizadas y que además comparten el espacio natural con plantas nativas de la región. Sobre la base de las ideas expuestas por Lugo (2001) quien postula: “mientras más cambios introduzca el ser humano al paisaje, más oportunidades de éxito tienen estas especies” es de presumir entonces, que el porcentaje obtenido se relaciona estrechamente con cambios de origen antrópico ejercidos al medio ambiente en zonas urbanas.

Williamson (1996) propone que sólo una pequeña porción de las especies introducidas (accidental o intencionalmente) logran establecerse; de cien especies, diez lo logran y quizás una de éstas llegue a convertirse en invasora, tal es el caso de Cenchrus ciliaris de la cual se han conseguido altos valores de dominancia para el área de estudio. C. ciliaris ha sido introducida en regiones tropicales y subtropicales donde es altamente invasiva (Flanders et al. 2006; De La Barrera 2008) y se caracteriza por modificar las comunidades invadidas y desplazar especies nativas; además, existen evidencias de posibles efectos alelopáticos inducidos por esta especie (Fulbright & Fulbright 1990). Características ambientales como los regímenes de precipitación prevalecientes y el impacto antrópico, similares entre el área de estudio y el lugar de origen de C. ciliaris, son las posibles causas del éxito de establecimiento y dispersión de esta especie (De La Barrera 2008) y aunque en la actualidad no existen estudios en la región que sustenten verazmente el desplazamiento de alguna planta nativa, la alta dominancia de C. ciliaris determinada en este estudio justifica que no es descartable tal suposición.

Existen factores intrínsecos y extrínsecos que están involucrados en el establecimiento de una planta exótica y posterior éxito como invasora; en primer lugar las especies exóticas se establecen en lugares con condiciones similares a las de su lugar de origen, y, en segundo lugar, el ambiente en el que se establecen se debe haber generado un impacto que conlleva a un eventual debilitamiento de las especies nativas (Lugo, 2001). Las especies invasoras poseen una amplia tolerancia ambiental (plasticidad), elevadas tasas reproductivas y eficientes mecanismos de dispersión, además de facilidad para la hibridización (Rodríguez 2001), características coincidentes con las Poaceae (Chacón & Saborio 2006), familia con la mayor proporción de especies introducidas reportadas para el área del presente estudio. Las características reproductivas y de dispersión de este grupo de plantas le confieren un alto potencial como especies invasoras.

En la familia Fabaceae una característica que aumenta su potencial como invasora es la capacidad para fijar nitrógeno en el suelo, pues esto incrementa la probabilidad de que una especie introducida sobreviva a un ambiente limitado por este nutriente (Chacón & Saborío 2006). En las Asteraceae, el aporte de especies introducidas pareciera estar en función del número total de especies que representa a la misma a nivel mundial (Chacón & Saborío 2006).

Las malezas como plantas pioneras en ambientes degradados juegan un papel importante en los procesos de sucesión y rehabilitación. La introducción de especies exóticas es tema controversial y aunque éstas en la mayoría de los casos generan impactos negativos a la composición y funcionamiento de los ecosistemas, existen otros beneficios potenciales que pueden ser aprovechados; además, su efecto negativo puede perder importancia cuando las condiciones ambientales cambian y la sucesión prosigue a etapas avanzadas (Lugo 2001). El presente estudio ofrece un aporte significativo para la flora regional y el estudio de malezas, nativas y/o exóticas en zonas ruderales; se requieren estudios que integren otras perspectivas que permitan obtener datos amplios y confiables sobre los procesos de colonización, biología y dispersión de este grupo de plantas.

AGRADECIMIENTOS

Al Herbario del Museo de Biología de LUZ (HMBLUZ), al Herbario Nacional de Venezuela (VEN). A Neida Avendaño (VEN) y José Grande (UCV), Darisol Pacheco (HERZU) y Thirza Ruíz (MY), por su valiosa colaboración en la determinación de las especies.

BIBLIOGRAFÍA

1. Arbo, M. 2008. Estudios sistemáticos en Turnera (Turneraceae). iv. Series leiocarpae, conciliatae y sessilifoliae. Bonplandia  17 (2): 107-334.         [ Links ]

2. Aristeguieta, L. 1964. Compositae. In: Lasser, T. (ed.). Flora de Venezuela Vol. 10 (1,2). Edición especial del Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.        [ Links ]

3. Benítez De Rojas, C. 1998. El género Physalis (Solanaceae) de Venezuela. Acta Bot. Venez. 21 (2): 11-42.         [ Links ]

4. Berry, P.E., K. Yatskievych  & B. Holst. (eds.). 1995-2005. Flora of the Venezuelan Guayana. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis. Carrillo, M. & P. Alfonso. 2003. Especies de malezas más importantes en siembras hortícolas del valle de Quibor, estado Lara, Venezuela. Bioagro  15 (2): 91-6-96.         [ Links ]

5. Chacón, E. & G. Saborío  2006. Análisis taxonómico de las especies de plantas introducidas en Costa Rica.Lankesteriana 6 (3): 139-147.         [ Links ]

6. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/2inicio/home-malezas-mexico.htm   (04/2010).         [ Links ]

7. Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press, New York.        [ Links ]

8. Curtis, J.T. & R.P. Mcintosh. 1950. The interrelation of certain analytic and synthetic phytosociological characters. Ecology 31: 434-455.         [ Links ]

9. De La Barrera, E. 2008. Recent invasion of buffel grass (Cenchrus ciliaris) of a natural protected area from the southern Sonoran Desert. Revista Mex. Biodivers. 79: 385- 392.         [ Links ]

10. DINFRA. 2007. Planimetría de la ciudad universitaria a escala 1:8 000, Dirección de infraestructura, Universidad del Zulia.         [ Links ]

11. Figueroa, V. 1998. Diagnóstico florístico de la Ciudad Universitaria de LUZ. Trabajo de Ascenso. Facultad de Agronomía. Universidad del Zulia, Maracaibo.        [ Links ]

12. Flanders, A., P. Kuvlesky, D. Ruthven, R. Zaiglin, R. Bingham, E. Fulbright, F. Hernández  & L. Brennan  2006. Effects of invasive exotic grasses on south Texas rangeland breeding birds. The Auk. 123 (1): 171-182.         [ Links ]

13. Fulbright, N. & T.E. Fulbright. 1990. Germination of legumes in leachate from introduced grasses. J. Range Manag. 43 (5): 466-467. Germplasm Resources Information Network, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, actualizado 25 marzo 2010. Disponible en: http://www.ars-grin.gov   (04/2010).        [ Links ]

14. Grela, I. 2003. Evaluación del estado sucesional de un bosque subtropical de quebradas en el norte de Uruguay. Acta Bot. Bras. 17 (2): 315-324.         [ Links ]

15. Hokche, O. , P.E. Berry  & O. Huber  (eds.). 2008. Nuevo Catálogo de la Flora Vascular de Venezuela. Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser, Caracas.         [ Links ]

16. Holdridge, R. 1957. Determination of world plant formations from simple climatic data. Science 105 (2727): 367-368.         [ Links ]

17. Hoyos, J. 1985. Flora de la Isla Margarita. Monografía Nº 34. Sociedad y Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Caracas. International Plant Name Index, actualizado 3 marzo 2010. Disponible en: http://www.ipni.org/  (04/2010).         [ Links ]

18. Lista anotada y descripciones de la Flora de Nicaragua. Disponible en: http://mobot.mobot.org/W3T/Search/Nicaragua/projsflnic.html   (04/2010).         [ Links ]

19. López, G. 1988. Malezas comunes nombres científicos y vulgares. Rev. Temas de orientación agropecuaria, 1era. Edición Nº 161. Bogotá, Colombia.         [ Links ]

20. Lugo, A. 2001. El manejo de la biodiversidad en el siglo XXI. Interciencia 26 (10): 484-490.         [ Links ]

21. Matteuci, S.D. & A. Colma.   1982. Metodología para el estudio de la vegetación. Secretaría General de la Organización de Estados Americanos. Serie de Biología  22, Washington, D.C.         [ Links ]

22. Medrano, C. , V. Figueroa, W. Gutiérrez, Y. Villalobos, L. Amaya  & E. Semprúm.   1999. Estudio de las malezas asociadas a plantaciones frutales en la planicie de Maracaibo. Venezuela. Revista Fac. Agron. Univ. Zulia 16: 583-596.         [ Links ]

23. Medrano, C. , W. Gutiérrez, B. Medina  & Y. Villalobos. 2007. Composición florística de malezas más importantes en suelos de playas marinas. Bol.Centro Invest. Biol. 41 ( 3): 363-375.        [ Links ]

24. Mueller-Dombois, D. & H. Ellenberg, 1974. Aims and methods of vegetation ecology. John Wiley and Sons Ltd., New York.        [ Links ]

25. Nozawa, S. , J. Grande, N. Avendaño  & P. Ubiergo. 2008Lista preliminar de hierbas ruderales que crecen en San Antonio del Táchira, Venezuela. Reportes nuevos para el estado y biorregión. Acta. Bot. Venez. 31 (1): 307-314.        [ Links ]

26. Pacheco, J. &  L. Pérez.   1989. Malezas de Venezuela, aspectos botánicos y formas de combate. Universidad Nacional Experimental del Táchira, Táchira.        [ Links ]

27. Pysek, P., D. Richardson, M. Rejmanek, G. Webster, M. Williamson  & J. Kirschner. 2004. Alien plants in checklist and floras: forwards better communications between taxonomist and ecologists. Taxon  53 (1): 131-143.        [ Links ]

28. Rondón, B. J. 2009. Revisión taxonómica del género Melochia L. (Sterculiaceae) en Venezuela. Acta Bot. Venez. online. jun. 2009, vol. 32, no.1 (12/04/2010), pp.1-61. Disponible en la World Wide Web:< http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext & pid=S0084-59062009000100001 & lng=es & nrm=iso >. ISSN 0084-5906.

29. Rondón, J. B. & L. Cumana.   2007. Aportes al conocimiento del género Waltheria L. (Sterculiaceae) en Venezuela. Revista Fac. Agron. Univ. Zulia 24 (1): 450-453.        [ Links ]

30. Rodríguez, J. P. 2001. La amenaza de las especies exóticas para la conservación de la biodiversidad suramericana. Interciencia 26 (10): 479-483.        [ Links ]

31. Ruiz, T. 2007. Cleome sección Physostemon (Capparaceae) en Venezuela. Revista Fac. Agron. Univ. Zulia 24 (1): 454-459.        [ Links ]

32. Stiling, P. 1999. Ecology: Theories and applications. Prentice Hall, New Jersey. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Disponible en: http://www.tropicos.org/ ; http://mobot.mobot.org/W3T  (04/2010).        [ Links ]

33. Vibrans, H. 1998. Urban weeds of Mexico City. Floristic composition and important families. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Auton. México, Ser. Bot.69 (1): 37-69.        [ Links ]

34. Williamson, M. 1996. Biological invasions. Champman & Hall (eds.), London.        [ Links ]