Acta Botánica Venezuelica
versión impresa ISSN 0084-5906
Acta Bot. Venez. v.33 n.2 Caracas dic. 2010
Actualización del conocimiento de los géneros Echinodorus y Helanthium (Alismataceae) en Venezuela
Samuli Lehtonen1 y Elizabeth Gordon2
1 Department of Biology,
2 Instituto de Zoología y Ecología Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Apdo. Postal 47058, Caracas 1041-A, Venezuela
RESUMEN
Se actualiza la información taxonómica de las especies venezolanas del género Echinodorus sensu lato. Basados en análisis moleculares recientes, el género Echinodorus es dividido en Echinodorus y Helanthium. Dos especies de Helanthium, y diez especies de Echinodorus son reconocidas para Venezuela. En este trabajo se reporta por primera vez la presencia de E. berteroi y E. longipetalus en la flora nativa de Venezuela. Varias especies fueron descritas a partir de una o unas pocas colecciones, dado que la flora acuática de Venezuela aún está pobremente documentada.
Palabras clave: Alismataceae, biodiversidad, Echinodorus, Helanthium, plantas acuáticas, taxonomía
Updating the knowledge of the genera Echinodorus and Helanthium (Alismataceae) in
ABSTRACT
The taxonomical information of the Venezuelan species of genus Echinodorus sensu lato is updated. Based on molecular systematic studies, the genus is now divided in Echinodorus and Helanthium. Two Helanthium species, and ten species of Echinodorus are recognized in
Key words: Alismataceae, aquatic plants, biodiversity, Echinodorus, Helanthium, taxonomy
Recibido: 04/05/2009 Aceptado: 01/03/2010
INTRODUCCIÓN
La familia Alismataceae tiene distribución mundial y consiste de aproximadamente 100 especies de plantas acuáticas o semi-acuáticas (Bremer et al. 1999). En Venezuela está representada por tres géneros: Echinodorus Rich & Engelm, Helanthium (Benth. & Hook f.) Engelm. ex J.G.Sm. y Sagittaria L. Anteriormente el género Helanthium era considerado un subgénero de Echinodorus, pero estudios sistemáticos recientes revelaron que estos géneros no están estrechamente relacionados (Lehtonen & Myllys 2008). Los géneros Echinodorus y Helanthium están distribuidos en ambientes tropicales y subtropicales de América (Lehtonen 2008). Echinodorus posee 28 especies y Helanthium tiene al menos tres, pero dado que este último género no ha sido taxonómicamente claramente establecido, quizás puede estar conformado por más especies (Lehtonen & Myllys 2008; Lehtonen 2008). Ambos géneros tienen especies de importancia económica pues son usadas como plantas ornamentales en acuarios y jardines acuáticos (Kasselmann 2001; Lehtonen & Rodríguez-Arévalo 2005). Para Venezuela, Rataj (1982) y Velásquez (1994) reportaron la existencia de dos especies para el género Helanthium, y siete especies para Echinodorus; Haynes & Holm-Nielsen (1995) agregaron una especie más de Echinodorus para Venezuela. Sin embargo, con análisis filogenéticos recientes, incluyendo datos morfológicos (Lehtonen 2006) y moleculares (Lehtonen & Myllys 2008) se ha podido realizar una clasificación nueva de Echinodorus (Lehtonen 2008), lo que ha permitido que especies que antes pertenecían al subgénero Helanthium se hayan transferido al género Helanthium. También se hicieron algunos cambios en los epítetos específicos y subespecies reconocidas por Rataj (1982) y Velásquez (1994) para Venezuela. Además, colecciones nuevas en distintos lugares de Venezuela han revelado la presencia de especies anteriormente desconocidas en el país. En el presente trabajo se estudian los géneros Echinodorus y Helanthium a fin de actualizar el conocimiento de dichos géneros en Venezuela.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se examinaron ejemplares depositados y preservados en los herbarios AAU, BM, C, CAR, K, MEXU, MY, MYF, PR, TUR, UNA y VEN. Se realizaron expediciones de campo en los estados de Anzoátegui, Bolívar, Cojedes, Falcón y Guárico donde se colectaron especímenes adicionales en el lapso septiembre-octubre 2005. Del material examinado se consideraron aspectos ecológicos, fenológicos, usos y distribución geográfica. En el desarrollo de la investigación se siguió la metodología tradicionalmente usada en la taxonomía que incluye descripciones y elaboración de ilustraciones del material analizado. Con base en las características morfológicas de los ejemplares analizados, se elaboraron claves para géneros y especies y descripciones de las especies.
RESULTADOS
A continuación se presentan claves para la identificación de géneros de la familia Alismataceae y de las especies de los géneros Helanthium y Echinodorus, así como las descripciones de cada una de las especies.
Clave para la determinación de los géneros de Alismataceae en Venezuela
Descripción de las especies
Hidrófitas arraigadas, emergidas o sumergidas. Rizomas ausentes. Hojas emergidas o sumergidas; pecíolos cilíndricos 2-
Ecología:
crece en ambientes acuáticos, pantanos herbáceos, morichales y orillas de lagos. Florece y fructifica entre diciembre y mayo. Se encuentra entre 0-
Distribución en América: Sudamérica (Haynes & Holm-Nielsen 1994).
Fig. 1. Helanthium bolivianum (Pedersen
Usos:
frecuentemente es utilizada como planta ornamental en acuarios (Kasselmann 2001). Esta especie es muy difícil de separar de H. tenellum. Sin embargo, dado que el material fresco examinado contenía flores más grandes, y las plantas generalmente eran más grandes y robustas pudo separarse de H. tenellum. En el futuro la taxonomía de estas dos especies necesita ser aclarada. Material examinado: VENEZUELA: Anzoátegui: cerca de San Tomé,
Helanthium tenellum (Mart. ex Schult. & Schult. f.) Britton, Man. Fl. N. States, ed. 2: 54. 1905, Helianthium. (Fig. 1) Alisma tenellum Mart. ex Schult. & Schult. f., Syst. Veg. 7(2): 1600. 1830. Echinodorus tenellus (Mart. ex Schult. & Schult. f.) Buchenau, Abh. Naturwiss. Vereines Bremen 2: 21. 1868. Echinodorus tenellus (Mart. ex Schult. & Schult. f.) Buchenau var. ecostatus Fassett, Rhodora 57: 184. 1954. Echinodorus parvulus Engelm. in A. Gray, Manual, ed. 2, 438. 1856. Echinodorus tenellus (Mart. ex Schult. & Schult. f.) Buchenau var. parvulus (Engelm.) Fassett, Rhodora 57: 185. Echinodorus parvulus Engelm. f. randi Fassett, Rhodora 57: 188. 1955.
Hidrófitas arraigadas, emergidas o sumergidas. Rizomas ausentes. Hojas emergidas o sumergidas; pecíolos cilíndricos 2-
Ecología: crece en ambientes acuáticos, en pantanos herbáceos, morichales y orillas de lagos. Florece y fructifica entre octubre y mayo. Se encuentra entre 0-
Distribución en América: Sudamérica, y sur de Norteamérica (Haynes & Holm-Nielsen 1994).
Usos: como ornamental en acuarios (Kasselmann 2001). En algunas regiones de América del Sur es empleada en la medicina popular (Pott & Pott 2000). Fassett (1955) dividió esta especie en numerosas variedades, pero otros autores no aceptaron tal división (Rataj 1975; Haynes & Holm-Nielsen 1994). Lehtonen & Myllys (2008) reportaron para Venezuela un espécimen excepcionalmente grande de Helanthium que, de acuerdo al análisis de ADN, no se agrupó ni con el típico H. bolivianum ni con H. tenellum. Este espécimen, junto con muchos otros datos colectados en Venezuela, probablemente representa a una especie distinta, la cual posiblemente sea lo que Fassett (1955) llamó E. tenellus var. ecostatus. El género Helanthium taxonómicamente es muy complejo que requiere de estudios adicionales con técnicas moleculares.
Material examinado: VENEZUELA: Amazonas: Atabapo,
Echinodorus horizontalis Rataj, Folia Geobot. Phytotax. 4: 335. 1969. (Fig. 1) Echinodorus interruptus Rataj, Aqua J. Ichthyol. Aquat. Biol. Special publ. 1: 111. 2004.
Hidrófitas arraigadas, emergidas o sumergidas. Rizomas cortos y gruesos. Hojas emergentes o sumergidas; pecíolos cilíndricos 17-
Ecología: crece en ambientes acuáticos, pantanos herbáceos lacustrinos y ribereños. Florece y fructifica en octubre. Se distribuye entre 0-
Distribución en América: Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Guyana (Lehtonen 2008).
Usos: frecuentemente se utiliza como planta ornamental en acuarios (Kasselmann 2001). En algunas regiones de Sudamérica es utilizada en medicina tradicional (Haynes & Holm-Nielsen 1994). Esta especie no había sido reportada para el país (Haynes & Holm-Nielsen (1995), encontrándose sólo un espécimen de Venezuela.
Material examinado: VENEZUELA: Delta Amac uro: a lo largo del caño Araguao, entre las cabeceras del caño Jajene y
Echinodorus longipetalus Micheli in A. & C. DC., Monogr. Phan. 3: 60.1881. (Fig. 2) Sagittaria brevipedicellata Kuntze, Revis. Gen. Pl.
Hidrófitas arraigadas, emergidas. Rizomas largos y gruesos. Hojas emergidas; pecíolos triangulares, hasta
Ecología: crece en ambientes acuáticos, humedales herbáceos. Florece y fructifica en febrero. Se distribuye entre 150-
Fig. 2. Echinodorus longipetalus (Delascio 15335, VEN; Lehtonen & Burguez 271, TUR).a. Planta. b. Parte de inflorescencia con formación de yemas vegetativas. c. Flores.d. Fruto. Echinodorus berteroi (Lehtonen & Ramírez-García 412, TUR; Jacobsen,C). e. Planta con inflorescencia. f. Planta con hojas sumergidas y flotantes. g. Flor einfrutescencia. h. Fruto. Echinodorus scaber (Lehtonen & Pacheco, 497 TUR). i.Planta con inflorescencia. j. Hoja. k. Flor. l. Fruto. i-l reproducido de Kew Bulletin63: 541 (2008) con el permiso de Trustees of the Royal Botanical Gardens, Kew.
Distribución en América: Paraguay, Sur de Brasil, Surinam (dos especímenes) (Lehtonen 2008) y Venezuela (un espécimen).
Usos: en algunas regiones de Sudamérica es empleada como planta ornamental en jardines acuáticos (Pott & Pott 2000). Esta especie no había sido reportada en Venezuela; sólo existe un espécimen en el Herbario Nacional de Venezuela proveniente del Amazonas.
Material examinado: VENEZUELA: Amazonas: río Negro,
Echinodorus berteroi var. patagonicus (Speg.) Rataj, Fl. Patagónica 2: 29. 1969. Echinodorus longilineatus Rataj, Aqua J. Ichtyol. Aquat. Biol. Special publ. 1: 32. 2004.
Hidrófitas arraigadas, emergidas o sumergidas. Rizomas cortos y gruesos. Hojas emergidas o sumergidas; pecíolos cilíndricos a triangulares, 3-
Ecología: crece en ambientes acuáticos, pantanos herbáceos lacustrinos. Florece y fructifica desde febrero a marzo. Se ubica entre 0-
Distribución en América: Norteamérica, algunas islas del Caribe, Centro América (México), norte de Sudamérica (Ecuador, Perú, Venezuela), hay unas pocas colecciones dispersas de Paraguay y Argentina (Lehtonen 2008).
Usos: frecuentemente es usada como planta ornamental en acuarios (Kasselmann 2001). En Cuba las raíces secas de la especie son utilizadas para el tratamiento de la epilepsia (Buznego et al. 1998). Esta especie no había sido reportada para Venezuela, a pesar que había sido colectada en los años setenta, encontrándose dos especímenes en el Herbario Nacional de Venezuela.
Material examinado: VENEZUELA: Falcón: El Silencio, Península de Paraguaná,
Echinodorus scaber Rataj, Folia Geobot. Phytotax. Praha 4: 438. 1969. (Fig. 2) Echinodorus scaber var. proliferatus Rataj, Folia Geobot. Phytotax. Praha 4: 441. 1969. Echinodorus macrophyllus (Kunth) Micheli subsp. scaber (Rataj) Haynes & Holm-Niels., Brittonia 38: 331. 1986.
Hidrófitas arraigadas, emergidas. Rizomas largos y gruesos. Hojas emergidas; pecíolos cilíndricos, 30-
Ecología: crece en ambientes acuáticos, sabanas inundables (bajíos y esteros). Florece y fructifica entre agosto y junio. Se encuentra entre 0-
Distribución en América: desde Nicaragua hasta Brasil (Lehtonen 2008).
Usos: medicinal (Pereira 1999). En Venezuela esta especie había sido reportada como E. macrophyllus subsp. scaber. Rataj (1982) indicó la presencia de esta especie también en el estado Apure, pero en VEN no se encontró el espécimen citado por el autor.
Material examinado: VENEZUELA: Barinas: carretera Barinas-San Silvestre, 10/08/1973, D. Monzón 32 (MY); hato
Echinodorus floribundus (Seub.) Seub. in Warming, Vidensk. Medded. 6-9: 345. 1872. (Fig. 3) Alisma floribundum Seub. in Mart., Fl. Bras. 3(1): 109. 1847. Echinodorus muricatus Griseb., Bonplandia 6: 11. 1858. Echinodorus macrophyllus (Kunth) Micheli muricatus (Griseb.) Micheli in A. & C.DC., Monogr. Phaner. 3: 50. 1881. Echinodorus punctatus Micheli in A. & C.DC., Monogr. Phaner. 3: 59. 1881. Echinodorus pubescens Mart. var. claussenii Seubert in Mart., Fl. Bras. 3(1): 107. 1847. Echinodorus grandifolius (Cham. & Schltdl.) var. claussenii (Seubert) Rataj, Rev. genus Echinodorus Rich., p: 51. 1975. Echinodorus grandiflorus (Cham. & Schltdl.) Micheli in A. & C.DC. var. aureus Fassett, Rhodora 57: 152. 1955. Echinodorus grandiflorus (Cham. & Schltdl.) Micheli in A. & C.DC. subsp. aureus (Fassett) Haynes & Holm-Niels., Brittonia 38: 330. 1986.
Fig. 3. Echinodorus floribundus (Lehtonen 161, TUR). a. Planta con inflorescencias. b.Hoja. c. Flor. d. Fruto. Echinodorus cordifolius (Lehtonen 462, TUR; Wright 3713,NY; Steyermark & González 113775, VEN). e. Planta con inflorescencia. f. Hojas.g. Parte de inflorescencia. h. Flores. i. Fruto. Echinodorus grisebachii (Lehtonen & Rodríguez Arevalo 74, TUR). j. Plantas con inflorescencias. k. Flor. l. Fruto. a-dreproducido de Kew Bulletin 63: 552 (2008) con el permiso de Trustees of the Royal Botanical Gardens, Kew.
Hidrófitas arraigadas, emergidas. Rizomas largos y gruesos. Hojas emergidas; pecíolos cilíndricos, hasta
Ecología: ambientes acuáticos, pantanos herbáceos y morichales. Florece y fructifica desde agosto a marzo. Se distribuye entre 0-
Usos: como planta ornamental en acuarios y jardines (Kasselmann 2001). En algunas regiones de Sudamérica la especie es usada en la medicina popular (Ribeiro et al. 1988). Esta especie había sido anteriormente reportada para Venezuela como E. grandiflorus.
Material examinado: VENEZUELA: Anzoátegui: río Tigre,
Echinodorus cordifolius (L.) Griseb., Königl. Ges. Wiss. Gottingen Abh. 1857. 7: 257. (Fig. 3) Alisma cordifolia L., Sp. pl. 343. 1753. Sagittaria cordifolia (L.) Lam., Encycl. Met. Bot. 2: 504. 1788. Sagittaria radicans Nutt., Trans. Am. Phil. Soc. 5: 159. 1837. Echinodorus radicans (Nutt.) Engelm. in Gray Man. ed. 7: 84. 1909.
Echinodorus ovalis Wright ex Sauvalle, Anales Acad. Ci Méd. Habana 7: 564. 1871. Echinodorus fluitans Fassett, Rhodora 57: 155. 1955. Echinodorus cordifolius (L.) Griseb. subsp. fluitans (Fassett) Haynes & Holm-Niels., Brittonia 38: 329. 1986. Hidrófitas arraigadas, emergidas o sumergidas. Rizomas cortos y gruesos. Hojas emergidas o sumergidas; pecíolos cilíndricos, 11-
Ecología: crece en pantanos herbáceos (orillas de lagos y ríos). Florece y fructifica desde octubre hasta marzo. Se sitúa entre 0-
Distribución en América: Norteamérica, México, islas del Caribe, norte de Sudamérica (Lehtonen 2008).
Usos: frecuentemente utilizada como planta ornamental en acuarios y jardines (Kasselmann 2001). Rataj (1982) señaló que E. cordifolius era una especie introducida en Venezuela, pero no hay evidencia que soporte esta consideración. Sin embargo, la amplia distribución de la especie en Venezuela y Colombia (Lehtonen 2008) sugiere que la especie es nativa de Venezuela.
Material examinado: VENEZUELA: Falcón: laguna Mirimire, 06/01/1951, T. Jaase & V. Vareschi 2797 (VEN);
Echinodorus grisebachii Small, N. Amer. Fl. 17(1): 46. 1909. (Fig. 3)
Echinodorus amphibius Rataj, Mitt. Bot. Staatssamml. München 6: 618. 1967. Echinodorus amazonicus Rataj, Preslia 42: 264. 1970. Echinodorus parviflorus Rataj, Preslia 42: 266. 1970. Echinodorus gracilis Rataj, Mitt. Bot. Staatssamml., München 6: 617. 1967. Echinodorus bleheri Rataj, Preslia 42: 265. 1970. Echinodorus eglandulosus Holm-Niels. & Haynes, Brittonia 37: 17. 1985.
Hidrófitas arraigadas, emergidas o sumergidas. Rizomas cortos y delgados. Hojas emergidas o sumergidas; pecíolos triangulares, 2-
Ecología: crece en orillas de ríos, lagos y lagunas entre 0-
Distribución en América: desde Cuba hasta Brasil (Lehtonen 2008).
Usos: frecuentemente utilizada como planta ornamental en acuarios (Kasselmann 2001). Esta especie, aunque tiene una distribución relativamente amplia en Venezuela, no había sido previamente reportada para el país posiblemente debido a que a menudo es confundida o mezclada con E. trialatus.
Material examinado: VENEZUELA: Amazonas: Yutajé,
Echinodorus paniculatus Micheli in A. & C. DC., Monogr. Phan. 3: 51. 1881. (Fig. 4)
Fig. 4. Echinodorus paniculatus (Lehtonen & Pacheco 429, TUR). a. Planta con inflorescencias. b. Flores. c. Fruto. Echinodorus trialatus (Lehtonen & Pacheco 445, TUR). d. Planta con inflorescencias. e. Flores. f. Fruto. Echinodorus subalatus (Lehtonen & Pacheco 477, TUR). g. Planta con inflorescencias. h. Flores. i. Fruto.
Hidrófitas arraigadas, emergidas. Rizomas cortos y gruesos. Hojas emergidas o sumergidas; pecíolos triangulares, 16-
Ecología: crece en pantanos herbáceos, canales de irrigación, orillas de lagos, lagunas y ríos entre 0-
Distribución en América: desde México hasta Argentina (Lehtonen 2008).
Usos: como planta ornamental en acuarios (Kasselmann 2001). En algunas regiones de Sudamérica es utilizada como planta medicinal (Pott & Pott 2000). Es una especie muy común, encontrándose también en localidades perturbadas por actividades antrópicas.
Material examinado: VENEZUELA: Anzoátegui: laguna
Echinodorus trialatus Fassett, Rhodora 57: 179. 1955. (Fig. 4)
Hidrófitas arraigadas, emergidas o sumergidas. Rizomas cortos y gruesos. Hojas emergidas o sumergidas; pecíolos triangulares, 5-
Ecología: ambiente acuático, en orillas de ríos. Florece y fructifica entre octubre y abril. Se sitúa entre 50-
Usos: No conocido. Esta especie a menudo es confundida con E. grisebachii, pero puede ser separada porque el raquis de E. trialatus generalmente es alado y sus aquenios tienen costillas solamente en la parte inferior.
Material examinado: VENEZUELA: Bolívar: valle del caño Colorado, vecindad de la comunidad de los indígenas Panare, ca.
Echinodorus subalatus (Mart.) Griseb., Cat. Pl. Cub. 218. 1866. (Fig. 4) Alisma andrieuxii Hook. & Arn., Bot. Beech. Voy. 311. 1838. Echinodorus andrieuxii (Hook. & Arn.) Small, N. Amer. Fl. 17(1): 46. 1909. Echinodorus ellipticus (Mart.) Micheli ovatus Micheli in A. & C.DC., Monogr. Phan. 3: 52. 1881.Echinodorus subalatus (Mart.) Griseb. subsp. andrieuxii (Hook. & Arn.) Haynes & Holm-Niels., Brittonia 38: 327. 1986.
Hidrófitas arraigadas, emergidas. Rizomas cortos y gruesos. Hojas emergidas; pecíolos triangulares y acanalados, hasta
Ecología: ambiente acuático, en pantanos, orillas de lagos y canales húmedos. Florece y fructifica entre octubre y junio. Se ubica entre 0-
Usos: como ornamental en acuarios (Kasselmann 2001).
Anteriormente esta especie fue separada en dos, E. subalatus y E. andrieuxii. Rataj (1982) informó que E. subalatus también estaba presente en el Distrito Federal, sin embargo, no fue posible ubicar el espécimen citado.
Material examinado: VENEZUELA: Anzoátegui: Laguna Boca de Uchire, 02/02/1976, L.J. Cumana 743 (MEXU); espinar en el Hato Pedregal, carretera a El Tejero,
DISCUSIÓN
Del análisis del material depositado en el Herbario Nacional de Venezuela (VEN) puede considerarse que el conocimiento de Echinodorus y Helanthium aún es insuficiente en Venezuela, debido a que existen pocas colecciones de algunas especies; por ejemplo, para E. horizontalis y E. longipetalus sólo existen dos especímenes; E. berteroi ha sido colectada sólo dos veces en los años setenta. Destaca el hecho que E. berteroi no haya sido reportada anteriormente para Venezuela, aunque existían colecciones antes de Rataj (1982) y Velásquez (1994), quienes trataron el género. En este estudio se ha ampliado la distribución conocida para muchas especies considerando lo reportado anteriormente por otros autores. Así, Rataj (1982) señaló a E. floribundus sólo para un estado, pero en la presente investigación se han encontrado colecciones para diez estados; similarmente, Haynes & Holm- Nielsen (1995) indicaron que E. grisebachii estaba en sólo un estado de Venezuela, pero en el presente trabajo se examinó material proveniente de cinco estados. También parece que algunos estados fueron mejores investigados que otros; por ejemplo, se encontraron cinco especies de Echinodorus en Guárico, y cuatro en Bolívar y Cojedes. Otros estados están representados por sólo 1-3 especies. Esto indica que ciertamente puede no haber una representación verdadera de la diversidad de especies de Echinodorus en los herbarios, por lo que se requieren esfuerzos adicionales de estudios botánicos en diferentes estados del país.
Si bien los estudios moleculares permitieron separar los géneros Echinodorus y Helanthium (Lehtonen & Myllys 2008), se requieren estudios más exhaustivos de Helanthium debido a que el género morfológicamente es muy variable, por lo que son necesarios análisis moleculares que permitan confirmar su taxonomía. En este trabajo no se examinó material botánico del género Sagittaria. Sin embargo, cabe mencionar que Rataj (1982) y Velásquez (1994) reportaron siete y ocho especies, respectivamente, para Venezuela. Además, Haynes & Holm-Nielsen (1995) hallaron una especie no reportada por los autores anteriores. Se presume que existen al menos nueve especies de Sagittaria, género que al igual que Echinodorus no está bien estudiado y consecuentemente no bien conocido en Venezuela.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a los herbarios mencionados, al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales por los permisos de investigación, a Sergio Pacheco quien participó en los trabajos de campo y al Laboratorio de Ecología de Plantas Acuáticas del Instituto de Zoología y Ecología Tropical por el apoyo logístico proporcionado para el trabajo de campo. Esta investigación fue financiada por Fundación Kone de Finlandia.
BIBLIOGRAFÍA
1. Bremer, K., B. Bremer & M. Thulin. 1999. Introduction to phylogeny and systematics of flowering plants. Uppsala University, Uppsala. [ Links ]
2. Buznego, M.T. , N. León A., M.E. Acevedo G., M. Llanio V., M.D. Fernández P. & H. Pérez-Saad. 1998. Perfil neurofarmacológico del Echinodorus berteroi (Spreng.) Fasset var. berteroi (Llantén Cimarrón). Rev. Cuba. Planta. Med. 3: 22-25. [ Links ]
3. Fasset, N.C. 1955. Echinodorus in the American tropics. Rhodora 57: 133-156, 174-188, 202-212. [ Links ]
4. Haynes, R.R. & L.B. Holm-Nielsen. 1994. The Alismataceae. Fl. Neotrop. 64: 1-112. [ Links ]
5. Haynes, R.R. & L.B. Holm-Nielsen. 1995. Alismataceae. In: Berry, P.E., B.K. Holst & K. Yatskievych (eds.). Flora of the Venezuelan Guayana. Vol. 2: Pteridophytes, Spermatophytes, Acanthaceae-Araceae, pp. 377- 383. Missouri Botanical Garden and Timber Press, Portland, Oregon. [ Links ]
6. Kasselmann, C. 2001. Echinodorus, die beliebtesten Aquariepflanzen. Dähne Verlag, Ettlingen. Lehtonen, S. 2008. An integrative approach to species delimitation in Echinodorus (Alismataceae) and the description of two new species. Kew Bull. 63: 525-563. [ Links ]
7. Lehtonen, S. 2006. Phylogenetics of Echinodorus (Alismataceae) based on morphological data. Bot. J. Linn. Soc. 150: 291-305. [ Links ]
8. Lehtonen, S. & L. Myllys. 2008. Cladistic analysis of Echinodorus (Alismataceae): simultaneous analysis of molecular and morphological data. Cladistics 24: 218-239. [ Links ]
9. Lehtonen, S. & L.A. Rodríguez A. 2005. Notes on aquarium plant production in Peruvian Amazonia. Ethnobot. Res. Appl. 3: 209-214. [ Links ]
10. Pereira, F.D. 1999. Propagação in vitro e identificação de metabolitos secundarios em chapeu de couro (Echinodorus cf scaber Rataj), uma planta medicinal. Tese Mestre em Agronomia, Universidade Federal de Lavras, MG (Brazil). [ Links ]
11. Pott, V.J. & A. Pott. 2000. Plantas aquáticas do pantanal. Embrapa Comunicação para Transferência de Tecnologia Brasilia, DF. [ Links ]
12. Rataj, K. 1975. Revizion [sic] of the genus Echinodorus Rich. Studie CSAV 2: 1-156.
13. Rataj, K. 1982. Alismataceae. In: De Febres, Z.L. & J.A. Steyermark (eds.). Flora de Venezuela, pp. 43-84. Instituto Nacional de Parques, Caracas. [ Links ]
14. Ribeiro, R.A. , F. Barros, M. Margarida, R.F. Melo, C. Muniz, S. Chieia, M.G. Wanderley, C. Gomes & G. Trolin. 1988. Acute diuretic effects in conscious rats produced by some medicinal plants used in the state of São Paulo, Brazil. J. Ethnopharmacol. 24: 19-29. [ Links ]
15. Velásquez, J. 1994. Plantas acuáticas vasculares de Venezuela. Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Caracas. [ Links ]