SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número46El chateo desde la ciberligüísticaFundamentos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna (L1) y segundas lenguas (L2) en contextos bilingües índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Argos

versión impresa ISSN 0254-1637

Argos v.24 n.46 Caracas ene. 2007

 

La multicompetencia en el español como lengua nativa y como lengua extranjera

Godsuno Chela-Flores

Universidad del Zulia

godsuno@yahoo.com.mx

Resumen:

La noción de base o disposición articulatoria ha existido por décadas, pero la lingüística le ha prestado poca atención, probablemente por considerarla fuera de su radio de acción y porque los elementos vinculados a ella se han presentado en forma dispersa y asistemática.En este artículo se presenta una propuesta de integraciónde esos elementos que reemplaza las aproximacionesanteriores. Con datos del español, inglés y finés (lenguano indoeuropea) se postulan una base interna y otraexterna en las cuales se encuentran configuraciones yhábitos universales y locales. Se concluye que estapropuesta se refiere a una competencia corpovocal paralela a la lingüística, interactuando con ella al moldearla y orientar su evolución de manera gradual, lo que abre una nueva dimensión en el estudio del cambio lingüístico.

Palabras clave: fonetología, competencias paralelas, multicompetencia, lingüística.

Multicompetence in Spanish as a native language and a foreign language

Abstract:

The notion of an articulatory setting has existed for decades, but linguistic science has paid little attention, probably because linguists have considered it outside their interests and because the elements associated with it have been presented indisarray and asystematically. In this article a proposal is madethat integrates these elements and replaces the previousapproaches. On the basis of data from Spanish, English andFinnish (a non Indo-European language), an internal and anexternal basis are posited with universal and local configurationsand habits. The main conclusion is that this proposal refers to a corpovocal competence, parallel to the linguistic one, shaping it and leading its evolution gradually in ways that invite further research into the explanation of linguistic change.

Keywords: phonetology, parallel competences, multicompetence, linguistics.

La multicompétence en espagnol comme une langue native et etrangère

Résumé:

La notion de base ou disposition articulatoire a existée par dizaines, mais la linguistique le ha donnée peu d’attention, peut-être par la considérer hors de son rayon d’action et parce que les éléments liés à celle-là se sont présentés d’une manière disperse et non systématique. Dans cet article une proposition d’intégration des ces éléments est présenté, laquelle remplaceles approximations antérieures. Avec données de l’espagnol, l’anglais et le finnois (une langue non indoeuropéenne) des bases interne et externe sont postulées, dans lesquelles desconfigurations et habitudes universelles et locales sont trouvées. On conclut que cette proposition est référée à une compétence corpovocale parallèle à la linguistique, interagissant avec celleci pour modeler et orienter son évolution d’une manière graduelle, ce qu’ouvre une nouvelle dimension dans l’étude du changement linguistique.

Mots-clés: phonétologie, compétences parallèles, multicompétence, linguistique.

Recibido: 20/12/06; aprobado: 29/01/07

I. Introducción

En la actualidad la teorización fonológica ha regresado a la búsqueda de sus explicaciones en elterritorio fonético, lo que implica un creciente respetopor los datos. Además, este regreso tieneimplicaciones profundas, entre las que destaca eldesdibujamiento o pérdida de la tradicional frontera entre fonética y fonología, transformando así el estudio de la dimensión oral en fonetología, vale decir, una competencia unimodular en lo que respecta a los dos polos de la producción y percepción de los sonidos y los principios que los rigen. Sin embargo, existe una dimensión concomitante y/o paralela, que no ha sido considerada parte del análisis fonetológico,conocida como la base o disposición orgánica oarticulatoria. Desde por lo menos el siglo VII se ha percibido la existencia de tendencias generales de la articulación (Laver, 1978), pero el primero en tratarlas con cierto rigor fue el fundador de la ciencia fonética en Inglaterra, Henry Sweet, quien en 1890 las calificócomo "la base orgánica de las lenguas" ("the organic basis of languages"), precisando que "cada lengua tiene ciertas tendencias que controlan sus movimientos y posiciones orgánicos, constituyendo su base orgánica o la base de articulación" ("every language has certain tendencies which control its organic movements and positions, constituting its organic basis or the basis of articulation", p.69, citado por Gick et al, 2004, p. 220; la traducción es nuestra). En otras palabras, la conceptualización de tendencias y/ o hábitos del habla no es reciente, pero la falta de atención de los lingüistas hacia el tema se debe enparte a la idea de que estos elementos del habla noparecen actuar sistemática o coherentemente, por lomenos en contraste con los tradicionales elementosy unidades del análisis lingüístico. El objetivo de estetrabajo es demostrar que estas tendencias,configuraciones y hábitos actúan como un todocoherente y que constituyen una competencia paralela a la "lingüística", moldeando e interactuando con la segunda. En realidad, el hablante de las lenguas naturales posee una multicompetencia1.

II. Aproximaciones recientes al problema

El estudio de este problema revivió con el excelente artículo de Honikman "Disposiciones articulatorias" ("Articulatory settings", 1964), en el cual se indicó que el concepto no se refiere simplemente a los aisladoseventos de las articulaciones de los sonidos individualesde las lenguas y su reunión en el habla, sino al nexoque existe entre ellos, basado en sus componentescomunes como parte de la emisión total. Además, ella habla de que existen pistas ("clues"), que nos aproximan al plan articulatorio total. Las lenguas no tienen disposiciones articulatorias idénticas, pero puede haber similitudes entre ellas. Sin embargo, nosotros indicaremos que las lenguas naturales tienen configuraciones universales y locales, aparejadas con conjuntos de hábitos de diversa intensidad.

Laver (1980, 1994) es otro fonetólogo que contribuye a un esclarecimiento parcial del tema, cuando introduce el concepto de la posición neutral de los órganos del habla (1980, pp. 14-15) y luegopresenta una clasificación de las bases articulatorias (1994, p. 403):

1. Base propiamente articulatoria: la cual explicaría nuestros datos sobre las realizaciones aproximantesy no fricativas de /b,d,g/ en el español de Venezuela - así como en otras variedades – en contraste con las mismas obstruyentes en inglés, por ejemplo (sobre la división dialectal de Venezuela, ver Chela-Flores, 1998, pp. 43-51y 1998b, pp. 23-25; Obediente, 1998, pp. 11-17; Chumaceiro y Álvarez 2004, pp. 160-161, 167-171).

2. Base de fonación: ésta incluye calidad de la voz, fenómenos de tensión laríngea, etc., la cual explicaríalas diferencias en estos aspectos entre, por ejemplo, hablantes de Maracaibo y Mérida; en la primeraciudad, la tensión laríngea es mayor que en la segunday se correlaciona con la clase social, ya que en la medida en que se baja en la escala social, crece la tensión. Esto ocurre también en Inglaterra (ver el estudio clásico de Trudgill, 1974 sobre Norwich).

3. Tensión muscular general: ésta describe y explica la cualidad relajada general en los llamados dialectos "atlánticos" del español, tales como los andaluces, canarios y antillanos (incluyendo las variedades venezolanas de tierras bajas).

4. Base prosódica: tono, volumen, tempo, etc., la cual describe y explica por ejemplo, diferencias en tempo entre hablantes andinos y orientales en Venezuela.

III. Propuesta para una ampliación del concepto de base articulatoria

Como hemos visto hasta ahora, la idea de una tendencia (o tendencias) coordinadora general ha coexistido con el concepto de un conjunto de hábitosexpresivos (sobre la idea de la base articulatoria comosólo un conjunto de hábitos expresivos, ver Gili Gaya 1975, pp. 158). Los lingüistas citados en (II) le dieron más peso a la(s) tendencia(s), llegando a una interpretación de la base articulatoria como unadesviación del estado neutral. Nosotros tomaremosuna vía diferente y más amplia, que además, integrarálos elementos dispersos en la escasa investigaciónsobre la llamada "base articulatoria" y agregará dimensiones nuevas.

En nuestra opinión, en el ensamblaje de tendencias, configuraciones y hábitos que postulamos como un todo coherente, se reconocen dos bases: una interna contres configuraciones y otra externa con característicasque calificaremos de suprafonémicas (este términono es sinónimo de lo que tradicionalmentecategorizamos como suprasegmentales) en el sentido de que son inmediatamente percibibles e identificables.

Las configuraciones internas pueden describirse de la siguiente manera:

1. La primera se refiere al estado de los órganos del habla - la cual sólo es su función secundaria - para garantizar la sobrevivencia del ser hablante. En este estado, las cuerdas vocales están ampliamenteseparadas, el velo está en posición de descenso, la lengua está a una altura por debajo de las vocalesmedias y el aire pulmonar se expulsa al ritmo de la respiración calmada. Esta configuración es universal e inevitable.

2. La configuración neutral, o prelingüística, yaque en la programación neurolingüística (ver Catford,1976, pp. 4-5 y Chela-Flores B. y G. 1994, pp. 50-51)ésta es la fase en la cual se formula el mensaje quepor vía neuromuscular activará los órganos del habla. Esta configuración también es universal e inevitable, sea cual fuere la lengua natural.

3. La tercera es la que toman los órganos del habla, en momentos de pausa o reposo vocal, de acuerdo alas características de sus inventarios fonémico yfonético (el segundo se refiere a la capacidadantropofónica, ya no ilimitada y entre lindes articulatorios por definir con precisión al no referirnos al simplismo derivado del principio de distribución complementaria). Esta configuración es local, valedecir, específica de la lengua en cuestión, en contraste con las anteriores 1 y 2 y es la que "coordina" o moldea la emisión. Es la que provee la "coloración" auditiva y visual que el hablante espera de un hablantede su comunidad lingüística y para satisfacer la expectativa comunicacional evita las desviaciones más allá de su capacidad antropofónica específica, vale decir, de su inventario fonético. En otras palabras,la disposición o base articulatoria es un plan articulatorio global y un conjunto de restricciones que garantizan el cumplimiento de dicho plan.

Lo que para nosotros es la base externa incluyedos tipos de eventos que constituyen hábitos audiblesy visibles. Entre los primeros encontramos: fuerzade los contactos articulatorios, nasalización, volumen,tempo, tono, calidad de la voz, tensión laríngea, usodel aire ingresivo, etc. En cuanto a los visibles, podemos indicar la labialización (el sueco presenta hasta tres tipos), abertura mandibular, la cual será más amplia que en español en idiomas como los eslavos – ruso o polaco, por ejemplo, debido al mayor número de sonidos altos en la cavidad bucal, etc.

IV. El modelo de competencia2 o memoria corpovocal en reemplazo del concepto de base articulatoria y elementos vinculados al mismo

Nuestro modelo reemplaza el concepto - débilmente definido - de base articulatoria al integrar los elementos internos y externos que conforman lo que se puedeconcebir como una memoria corpovocal (ver nota 2 y el modelo en el Anexo), y que a su vez constituye una segunda competencia, paralela a la lingüística,que interactúa con ella moldeándola y orientándola a la vez de manera general y particular. La existencia de esta multicompetencia implica que el componente corpovocal tiene una influencia larga y gradual sobreel fonetológico en formas todavía no bien conocidasy que, por lo tanto, están abiertas a la investigación. La tercera configuración interna en III es la de más inmediato interés para el fonetólogos, dialectólogos, patólogos del habla y profesores de español – y otras lenguas - como lengua nativa y lengua extranjera, ya que no es universal, como las dos primeras, sino local, específica. Honikman en cierta forma, manejó estaespecificidad – aunque no la universalidad de las configuraciones postuladas aquí – cuando se refirió a características de la Pronunciación Aceptada ("Received Pronunciation", mejor conocida como RP) del inglés británico y al francés europeo, al indicar que la lengua estaba anclada lateralmente a los dientessuperiores en el primero y al piso bucal en el segundo (Honikman, 1964, p. 81). Los dialectos del español comparten la tendencia hacia el piso de la boca y losllamados "radicales" (entre los cuales figuran las variedades antillanas o de tierras bajas de Venezuela)tienen una postura de reposo en la cual hay una ligeraretracción lingual debido a la posteriorización generalcaracterística del posnúcleo silábico. Los parámetrosaudibles y visibles permiten una descripción más explicativa de las diferencias dialectales de inmediata percepción. Un ejemplo interesante lo ofrece el conjunto de oclusivas sonoras /b,d,g/ del español, las cuales se realizan como aproximantes y no comofricativas, después de vocales y /s,l,r/, con la notableexcepción de /d/ precedida de /l/3. Una interrogantesurge inmediatamente al comparar estas realizacionesen español con la conducta de /b,d.g/ en inglés, las cuales retienen su carácter oclusivo en todos los contextos. La explicación se encuentra muy probablemente en el alto grado de intensidad y vigor de las articulaciones consonánticas del inglés. El hábito de contacto articulatorio leve de lasconsonantes entre los hispanohablantes lleva porejemplo a que las diferencias dialectales residan principalmente en las consonantes y no en las vocales, como es el caso del inglés. Los datos de las variedades venezolanas revelan que la tensión laríngea, la nasalización y el tempo varían significativamente entre ellas. Por ejemplo, en lavariedad occidental hablada en la ciudad de Maracaibo, las dos primeras son más intensas yfuertes que en el resto del país, mientras que el tempoes más rápido en la oriental hablada en el estadoSucre. En el caso de los hablantes de Maracaibo se nota que los efectos audibles son una calidad de voz estridente y una fuerte nasalización correlacionada con la clase social: la intensidad disminuye con elascenso en la escala social (como se indicó en II, 2 cuando se hizo la comparación del habla maracaibera con la merideña).

Las consideraciones próxemicas – vinculadas aquí por primera vez con la base articulatoria –constituyen un paso lógico e inevitable al proponer una memoria – o competencia – corpovocal. Los hablantes de las lenguas naturales tienen diferentes posturas, lenguaje corporal y normas de distancia y contacto físico ensu interacción lingüística. Los hispanohablantes engeneral tienen una conducta proxémica diferente a las de británicos o finlandeses y en este sentido existen diferencias interdialectales también: los hablantes del inglés de Inglaterra difieren significativamente en este aspecto de los hablantes del de Escocia, así como los finohablantes de Helsinki, capital de Finlandia, se distinguen claramente en su interacción lingüística de los de la provincia de Savo. En el español del Caribe (tierras bajas venezolanas y colombianas, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana) se reduce la distancia considerablemente durante una conversación espontánea, la cual es acompañada de frecuente contacto físico en la forma de palmadas en la espalda y otras partes del cuerpo del interlocutor. La conducta proxémica de los hablantes de las tierras altas americanas (como los Andes venezolanos) difiere notablemente de la caribeña. Desde nuestra perspectiva, esta dimensión debe ser parte integral de las descripciones dialectales y es, sin lugar a duda, un elemento esencial de la memoria o competencia corpovocal. Los escasos estudios de la base o disposición articulatoria nunca consideraron la dimensión proxémica.

V. Conclusiones

Nuestra propuesta integra los elementos dispersos y débilmente definidos que tradicionalmente han estado vinculados al concepto de base o disposición articulatoria y demuestra cómo actúan coherente ysistemáticamente. El modelo muestra claramente las dimensiones universal y local de lo que es unacompetencia corpovocal paralela a la competencia lingüística, moldeándola e interactuando con ella. Esto justifíca que postulemos una multicompetencia en la conducta lingüística de los hablantes de las lenguas naturales. Sus aplicaciones son muchas: la primera es la profundidad explicativa que provee a fenómenos considerados fuera de la órbita tomada por lingüistas, dialectólogos, patólogos y profesores de lenguasextranjeras. Para estos últimos, se presenta el retode integrar esta memoria o competencia corpovocala la enseñanza de la pronunciación de la lengua metay parece evidente que para lograr lo que hemos llamado la coloración esperada por los nativos, es decir, satisfacer la expectativa comunicacional, la enseñanza de la competencia corpovocal debe preceder la de la competencia fonetológica. Asimismo creemos que, como se indicó en IV, el componente de la multicompetencia postulado aquí tiene una influencia larga y gradual sobre el fonetológico en formas que debemos investigar más profundamente, ya que, por lo tanto, se transforma en un importante factor en el proceso de explicación del cambio lingüístico.

Finalmente, creemos que este modelo sienta las bases para una teoría sobre la comparación interlingual, deseo expresado por nosotros hace dos décadas: "Insisto sobre la noción de base articulatoria porqueaunque parece no haber despertado muchoentusiasmo entre los fonólogos, debe ser un elemento esencial de una teoría de las diferencias entre los idiomas del mundo" (Chela-Flores, 1986, p. 29).

Bibliografía

1. apers contributed on the occasion of his eightieth birthday., 12 September 1961. Londres: Longmans, Green and Co Ltd.        [ Links ]

2. Catford, J.C. (1976). Fundamental Problems in Phonetics. Edimburgo: Edinburgh University Press.        [ Links ]

3. Chela-Flores, G. (1986). Las teorías fonológicas y los dialectos del Caribe hispánico. En Núñez Cedeño, R., Páez Urdaneta, I. y Guitart, J.M. (eds.), Estudios sobre la fonología del español del Caribe hispánico (pp. 21-30). Caracas: Ediciones de la Casa de Bello.        [ Links ]

4. Chela-Flores, G. (1998a). Orígenes y estado actual del español de Venezuela. Cumaná: Ediciones Comisión Regional "Macuro 500 Años".        [ Links ]

5. Chela-Flores, G. (1998b). Interpretación y explicación fonológicas. Español Actual, N° 69, pp. 19-28.        [ Links ]

6. Chela-Flores, G. (2006). Ambivalencia segmental, estructura silábica y la teoría de los rasgos distintivos. Neuphilologische Mitteilungen (en prensa).        [ Links ]

7. Chela-Flores, B. y Chela-Flores, G. (1994). Hacia un estudio fonetológico del español hablado en Venezuela. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.        [ Links ]

8. Chumaceiro, I. y Álvarez, A. (2004). El español, lengua de Ámerica. Caracas: Los Libros de El Nacional.        [ Links ]

9. Cook, V. (Comp.) (2003). Effects of the Second Language on the First. Búfalo, N.Y.: Multilingual Matters.        [ Links ]

10. Gick, B., Wilson, I. Koch, K. y Cook, C. (2004). Language-specific Articulatory Settings: Evidence from Inter- UtteranceRest Positions. Phonetica, 61, pp. 220-233.        [ Links ]

11. Gili Gaya, S. (1975). Elementos de Fonética general [1950]. Madrid: Gredos, 5ª edición.        [ Links ]

12. Honikman, B. (1964), Articulatory Settings. Abercrombie, D., Fry, D.B., MacCarthy, P.A.D., Scout, N.C. y Trim, J.L.M. (C.), In honour of Daniel Jones. Papers contributed on the occasion of his eightieth birthday., 12 September 1961 (pp. 73-84). Londres: Longmans, Green and Co Ltd.        [ Links ]

13. Laver, J. (1978). The concept of articulatory settings: an historical survey. Historiographia Linguistica, No. 5, pp. 1-14.        [ Links ]

14. Laver, J. (1980). The Phonetic Description of Voice Quality. Cambridge: Cambridge University Press.        [ Links ]

15. Laver, J. (1994). Principles of Phonetics. Cambridge: Cambridge University Press.        [ Links ]

16. Obediente, E. (1998). Fonetismo segmental. Español Actual, N° 69, pp. 11-18.        [ Links ]

17. Trudgill, P. (1974). The Social Differentiation of English in Norwich. Cambridge: Cambridge University Press.        [ Links ]

Notas

1. El término multicompetencia ha sido utilizado por otros autores con acepciones diferentes a la que le he hemos dado en este trabajo. Por ejemplo, Vivian Cook, quien lo introdujo en 1991, lo utiliza de nuevo en su introducción al libro Effects of the Second Language on the First (2003), pero su uso dentro del interesante tema explorado por los autores que lo acompañan, se refiere al "conocimiento dedos o más lenguas en una mente" ("[The] knowledge of two or more languages in one mind"; Cook, 2003, pp. 2-3). Nuestra acepción, como se ha demostrado a lo largo del trabajo, es la presencia de más de una competencia en el conocimiento fonetológico del hablante de la misma lengua natural.

2. El concepto de "memoria corpovocal" (mcv) se aplica también al entrenamiento de actores en el cual la unidad cuerpo-voz-palabra es fundamental en la búsqueda de la armonía entre cuerpo y voz (comunicación personal de I.G. Palencia). En nuestra opinión, la conducta lograda por este proceso es regida por patrones que son almacenados en la mcv y algunos son universales y otros tienen una naturaleza local; los segundos se originan en los diferentes acercamientos al lenguaje y entrenamiento dramáticos. La aplicación de estas nociones al antiguo problema de la base orgánica o articulatoria es, de nuevo a nuestro parecer, una manera de organizar y profundizar las dispersas ideas sobre este importante tema y de enriquecer los estudios lingüísticos y dialectales.

3. Tradicionalmente se ha apelado a la homorganicidad de /l/ y /d/ para explicar la notoria excepción mencionada, pero como /d/ es homorgánica con otros sonidos como / r/, que sí activan el proceso de desoclusivización (no de fricatización porque las realizaciones pueden ser aproximantes), la explicación creemos que se encuentra en la ambivalencia fonética de /l/ (ver Chela-Flores, 2006).

Anexo

El modelo de competencia o memoria corpovocal