SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número57Análisis comparado de las tendencias didácticas basadas en resolución de problemas en ingenieríaPostpositivismo y educación para la democracia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Argos

versión impresa ISSN 0254-1637

Argos vol.29 no.57 Caracas dic. 2012

 

Barreras Psicológicas. La política reflejada en el espacio público

Gabriela Quintana

Universidad Central de Venezuela

Resumen: El presente artículo es la síntesis de una investigación cualitativa que realicé en la Escuela de Psicología de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela en conjunto con las estudiantes Angélica Peñalver, Marilyn Rodríguez y Julimar Rodríguez. Se planteó como objeto conocer las barreras psicológicas respecto al espacio público de Caracas. Para ésto se entrevistaron a habitantes de la ciudad con diferentes tendencias políticas. El resultado de la investigación arrojó que la política no crea un límite psicológico a la hora de acceder a espacios públicos, sino que son otros factores, como por ejemplo la inseguridad y la limpieza, los que se evidencian como barrera.

Palabras clave: barreras psicológicas, espacio público, polarización política, territorialización, apropiación.

Psychological Barriers. Politics reflected on the public space

Abstract: The aim of this qualitative research (conducted with students Angélica Peñalver, Marilyn Rodríguez and Julimar Rodríguez, from the School of Psychology at the Universidad Central de Venezuela) was to assess what we define as psychological barriers vis-à-vis Caracas public spaces. We interviewed a small sample of inhabitants considering their different political tendencies. The results showed that politics doesn’t create psychological limits when accessing into a public space. Other factors as insecurity and cleanliness are the ones that show themselves as barriers.

Keywords: psychological barriers, public space, political polarization, territorialization, appropriation.

Barrières psychologiques. La politique dans les espaces publics

Résumé: L’objet de cette recherche qualitative (menée à l’École de Psychologie de l’Universidad Central de Venezuela conjointement avec les étudiants Angélica Penalver, Marilyn Rodriguez et Julimar Rodriguez) a été celui de connaître quels sont les obstacles psychologiques liés aux usages de l’espace public à Caracas. Nous avons mené des interviews en profondeur sur un échantillon d’habitants de différentes tendances politiques. Les résultats suggèrent que la politique ne fournit pas une limite psychologique à l’accès aux espaces publics, mais que d’autres facteurs par contre, tels que l’insécurité et les conditions de propreté, se présentent comme des obstacles.

Mots-clés: barrières psychologiques, espace public, polarisation politique, territorialisation, appropriation.

1. Introducción

Al observar a la ciudad de Caracas, desde aproximadamente el año 2002, se ha hecho evidente que los espacios públicos de la ciudad han sido apropiados por diversos sectores políticos. Dichos sectores se han ido consolidando desde el año 1999, habiendo un incremento constante de la diferenciación entre dos bandos, el que apoya al gobierno actual, y el que lo rechaza. Este fenómeno tan interesante y relevante para la comprensión social y urbana, como lo es la politización del espacio público, en la actualidad proporciona aportes al conocimiento y da pie a la reflexión.

El hecho planteado ha causado que ciertos lugares, a pesar de su condición pública, es decir, de poder ser utilizados por todos los ciudadanos, tengan límites psicológicos que impiden a las personas acceder a ellos. Es relevante estudiar este fenómeno, pues dichas barreras afectan las dinámicas diarias de los habitantes de esta urbe. Ésto se ha pensado realizar a través de una metodología cualitativa, mediante la técnica de entrevistas individuales.

En el presente artículo se exponen los aspectos principales del marco conceptual adoptado, el cual está comprendido por tres aristas principales: la polarización política, la territorialidad y la apropiación del espacio público. Así mismo se presenta el planteamiento del problema y el objetivo de la investigación planteada, el marco metodológico, y los resultados de la misma.

2. Marco Conceptual

Para poder comprender el tema de las barreras psicológicas como reflejo de la política en el espacio público, se hace necesario estudiar tres aristas que sirven de base conceptual a éste. Éstas son la polarización política, la territorialización y la apropiación. Cada una de ellas por separado proporciona información relevante para la comprensión del tema planteado. De igual manera la interrelación de los conceptos planteados brinda una visión global que ayuda a la aproximación del entendimiento de los límites físico-psicológicos.

2.1 Polarización política

Polarización es un término que se emplea en las ciencias sociales en la actualidad. Ésta, según la sociología, trata de la acentuación de los contrastes sociales. Estrada (2007) comenta que la polarización se da cuando existen opiniones contradictorias. El autor plantea que existen niveles de polarización, siendo la extrema aquella que “divide a una mayoría en identidades radicalmente opuestas y se manifiesta en términos de opinión antagónica y división ideológica marcada por la propaganda” (s.p.). Tomando en consideración el aspecto de la política en particular, se da una situación extrema que influye en la gente para tomar una posición particular, que en el caso venezolano se evidencia notablemente.

Desde los inicios de la sociedad venezolana1, ésta ha estado estratificada y dividida en clases que desencadenaron, a lo largo de la historia, una división ideológica conformada principalmente por dos bandos. Aunque estas posiciones han cambiado a lo largo de tiempo, parece oportuno hacer una sinopsis histórica que ejemplifique dicha situación.

Tal es el caso, en el siglo XIX con la polarización de los ciudadanos en los bandos conservadores y liberales, los cuales en principio se diferenciaban por su afecto o no a las políticas españolas que se habían implantado en la época de colonización (Arratia 1993, Caballero 2005). Posteriormente, ya en la segunda mitad del siglo XX, al conformarse Venezuela como una nación democrática se da el nacimiento de los partidos políticos, siendo el caso más resaltante la lucha entre adecos y copeyanos. En la actualidad se puede observar como todavía sigue existiendo la segmentación política y social, en este caso siendo entre chavistas y antichavistas (Lozada 2004). El pertenecer a un bando o a otro es una característica tradicional de los venezolanos.

Profundizando en el tema de la polarización, Lozada (2004) comenta:

La polarización se evidencia cuando la postura de un grupo supone la referencia negativa a la postura del otro grupo, percibido como enemigo. Se trata de una compleja dinámica donde el acercamiento a uno de los polos, arrastra no sólo el alejamiento, sino el rechazo activo del otro (p. 197).

Ya hablando de la situación actual venezolana, Lozada (2004) expone que diversos autores explican que la polarización chavistas-antichavistas se da por diferentes causas; entre ellas:

la profunda inequidad y exclusión social, de la cual dan cuenta no sólo las condiciones de pobreza, desempleo, violencia que sufren sectores mayoritarios de la población, sino también las consecuencias del agotamiento del modelo político tradicional y sus formas clientelares, autoritarias y corruptas del ejercicio del poder, la pérdida de credibilidad de las instituciones, el descrédito de los partidos tradicionales y el fin del modelo rentista petrolero (p. 198).

Dichas causas, inequidad y exclusión social, y agotamiento del modelo político tradicional, se pueden observar no sólo en la actualidad, sino desde la colonia, y a lo largo del transcurso de la historia venezolana. Como ejemplo se puede tomar la conformación del partido liberal, la cual se da por falta de conformidad con la aristocracia y el modelo monárquico implantado en Venezuela, y siguiendo la bandera de igualdad planteada en la Revolución Francesa.

En el presente existen otros dos factores importantes que se han contribuido profundizar la polarización política. El primero de ellos es la confrontación de dos ideologías que plantean dos modelos de país: la democracia y el socialismo. El segundo se refiere a la creciente violencia del discurso de los diversos dirigentes políticos del país (Lozada, 2004). Es importante resaltar que, según Lozada

La polarización ha revelado una marcada distancia social, una percepción estereotipada de los grupos, una diferenciación que subraya diferencias de clase, género, raza, ideologías, pero también las características que en el plano subjetivo y afectivo toma la exclusión, y las formas sutiles o grotescas de discriminación, racismo, sexismo, clasismo entre grupos que permiten justificar y legitimar formas también sutiles o grotescas de violencia (p. 200).

La exclusión a la que hace referencia la autora se evidencia no sólo en el ámbito laboral o de estudios2, sino también en los espacios urbanos de la ciudad, situación que se origina y fortalece a partir del discurso de los líderes políticos de ambos bandos, chavista y antichavista. Éstos, según Lozada (2004) “reivindican y resignifican una serie de representaciones e imaginarios sociales de sí y el otro” (p. 199). Dentro de esta cita se hace relevante una palabra importante para el entendimiento del tema de investigación planteado, la cual es: imaginario.

Al hablar de imaginario se hace referencia a “la creación incesante y esencialmente indeterminada de formas e imágenes a partir de las cuales solamente puede referirse a algo” (Lindón, Hiernaux y Aguilar 2006, p. 14). En otras palabras se puede decir que los imaginarios tienen dos pilares fundamentales, la subjetividad y la elaboración simbólica. La relación entre el tema de la polarización política y los imaginarios, específicamente tomando en cuenta la situación político-social de Venezuela en la actualidad, radica en la forma cómo los diferentes dirigentes políticos han creado en los habitantes de las ciudades imágenes, símbolos y formas de pensamiento, modos de visualizar el mundo y el hecho político en particular de manera tal que han afianzado esa posición polarizada de la población.

Se ha estereotipado a los grupos opuestos de chavismo y antichavismo, lo que trae como consecuencia una gran dificultad para el diálogo, generación de acuerdos y solución de problemas comunes. Se da una división clara entre el nosotros-ellos. Esto a su vez acarrea el hecho de pensar que el otro es el enemigo lo cual trae de la mano el rechazo activo del otro (Lozada 2004).

Todo esto se manifiesta en lo que Tulio Hernández, al hablar de la gramática de guerra que priva en Caracas, ha denominado como el secuestro de los lugares públicos de la ciudad por un grupo político, ya sea del gobierno o de la oposición (en el diario El Nacional, 09/03/03, p. A/3). En Caracas, las diferencias políticas y sociales, el miedo, el desánimo y la frustración política han estimulado el secuestro de los espacios públicos de la ciudad además de fuertes procesos de segregación espacial y de polarización social (García Guadilla 2003).

De igual manera, Lozada (2004) afirma que los imaginarios creados “se expresan en una multiplicidad de espacios sociales, públicos y privados, reales y virtuales, corporales y territoriales” (p. 199).

Esto en la situación actual venezolana tiene una íntima relación con el tema de la apropiación del espacio público y la territorialidad, pues es en la ciudad donde se refleja la polarización fomentada por los diversos dirigentes políticos. Esta situación se ve claramente manifestada según Lozada (2003) en las expresiones antidemocráticas de la territorialización como lo son las movilizaciones cívicas o marchas dentro de espacios públicos que excluyen al otro sector de la población. Dando pie, a la violencia en el caso de que el grupo excluido intente traspasarlo. Este hecho ha permitido que se fomente la apropiación de los espacios públicos tanto del grupo chavista como del antichavista al momento de desencadenarse las expresiones socio-políticas polarizadas del país.

Tal como Lozada (2003) expone:

las autopistas no sirven para que circulen los vehículos en ruta a las actividades cotidianas sino para realizar manifestaciones multitudinarias, hacer vigilias (con tienda de campaña y los enseres de un moderno camping) o albergara las miles de personas en ruta a apoyar o rechazar el régimen; las plazas tampoco sirven para el descanso y la recreación pasiva sino para expresar el apoyo o el rechazo político al Presidente (p. 18).

Tal como se ha podido confirmar hasta el momento el tema de la polarización política ha tenido una influencia psicológica en los ciudadanos y su forma de percibir el espacio urbano, propiciando la territorialización de éste. El asunto de la territorialidad se hace necesario destacarlo para entenderlo como un proceso humano que contribuye con las barreras psicológicas que se estudian en la presente investigación.

2.2 Territorialidad

La territorialidad humana es para algunos autores una compulsión de carácter instintivo del cual hace uso el hombre para defender el territorio que habita, siendo una posible explicación su tendencia manifiesta a poseer, defender y organizar políticamente una área geográfica delimitada, siendo la identificación con el mismo prerrequisitos para la satisfacción de sus necesidades básicas (Cairo 2009).

Según Soja (citado por Cairo 2009) la territorialidad tiene tres elementos que influyen en que ésta se dé, entre ellos se encuentran el sentido de la identidad espacial, el sentido de la exclusividad y la compartimentación de la interacción humana en el espacio. Estos proporcionan más que un sentido de pertenencia con el lugar, implica un modo de comportamiento en el mismo.

Por su parte Sack (citado por Cairo 2009) afirma que la territorialidad es una conducta que intenta influir, afectar o controlar acciones mediante el establecimiento de un control sobre un área geográfica específica: el territorio. Cumpliendo con cuatro funciones básicas la primera de ellas es el fortalecimiento del control sobre el acceso al territorio; en segundo lugar la rectificación del poder a través de su vinculación directa al territorio, en tercer lugar el desplazamiento de la atención de la relación social de dominación, y por último la actuación como contenedor espacial de hechos y actitudes.

Actualmente existen numerosas definiciones de territorialidad, sus diferencias conllevan la inclusión de otros conceptos como defensa, espacio físico, posesión, exclusividad de uso, señales, personalización, identidad, dominación, control, seguridad, vigilancia, entre otras. Ahora bien, existen ciertos elementos comunes y con mayor consenso en el conjunto de definiciones de la territorialidad. En este sentido, Gifford (1987 en www.hypergeo.eu 2008), de forma similar a Altman (1975 en www.hypergeo.eu 2008), menciona elementos como defensa, conducta relacionada con un lugar, y por último control por parte de un individuo o un grupo.

García (2003, citado por Calderón y Bustos 2007) a su vez plantea que en Caracas las diferencias políticas y sociales, el miedo, el desánimo y la frustración política han influido en gran medida en el secuestro de espacios públicos de la ciudad, además de procesos de separación espacial y social de la misma. Se puede apreciar cómo la ideología política ha traído como consecuencia

la territorialización de los conflictos políticos, la aparición de espacios altamente segregados, la pérdida de libertad para desplazarse en la ciudad dado el alto riesgo de ser identificado como el “otro”, y el surgimiento de los espacios del miedo. En síntesis, la pérdida del derecho a la ciudad: la exclusión.

En la cita anterior se puede observar claramente que la alta polarización política que existe en la actualidad ha influenciado y aumentado la delimitación de territorio de cada uno de los habitantes de Caracas. Esta territorialización se ha marcado por una apropiación de los espacios urbanos por parte de los ciudadanos, lo cual ha fomentado esa creación de límites psicológicos que impiden el traslado libre de los citadinos de un lado al otro de la ciudad.

El tema de la apropiación del espacio urbano, lleva a trabajar específicamente con el espacio público, por el cual supuestamente todos los caraqueños somos libres de transitar.

2.3. Apropiación del Espacio Público

El término de apropiación se liga a la Psicología Social, aunque se debe destacar que el concepto de apropiación surge en principio de Marx, el cual hace referencia a la falta de identificación de una persona con aquellos objetos que haya producido. Pero son Vigotski y Leontiev quienes a partir de la segunda década del siglo XX introducen el término de apropiación a la psicología (Vidal 1998 citado por Calderón y Bustos, 2007). De este modo se propone a ésta como la reiteración del objeto mediante la actividad; la cual se lleva a cabo en dos niveles, el primero mediante la posesión de la naturaleza, y el segundo que se da como un proceso histórico. Este último se subdivide en tres niveles: el colectivo, el histórico individual, e histórico del sujeto.

Por otra parte Broker (2002 citado por Calderón y Bustos 2007) define que la apropiación es el acto mediante el cual se reclama un espacio para regular cómo se va a usar, para qué, bajo qué condiciones y por quién.

Calderón y Bustos (2007) sugieren que Pol ha desarrollado un modelo dual de apropiación del espacio por medio del cual la interacción simbólica de la(s) persona(s) y el grupo se reconocen en el espacio y se auto atribuyen sus cualidades como definitorias de su propia identidad. Este modelo se basa en dos componentes básicos, los cuales se describen a continuación:

1. La acción transformación basada en el comportamiento del individuo mediante la transformación y personalización de los escenarios de vida, donde el espacio es modificado por éste de acuerdo a sus necesidades, siendo dotado de significado en función a lo que se recibe del mismo.

2. Identificación simbólica la cual se refiere al proceso de identificación del individuo con un espacio que ha sido previamente transformado, lo que sirve de referencia para su identidad tanto individual como social (Pol y Valera, 1999; Pol 2002a citados por Calderón y Bustos 2007). Este componente comprende procesos simbólicos, cognitivos, afectivos e interactivos que se basan en la búsqueda del bienestar.

Este último componente incluye la personalización de un espacio, dotándolo de significado para otros y para sí mismos. Tiene una predominancia los espacios públicos (calles, parques, plazas, etc.), siendo sólo a través del contacto como transitar o compartir el espacio con otras personas lo que puede dar un reconocimiento y transformación de espacio para que tenga significado (Aguilar 1990 citado por Calderón y Bustos, 2007).

Según Aguilar (2001 citado por Calderón y Bustos 2007) para que exista apropiación, el individuo debe sentirse identificado con el espacio o lugar, y el mismo debe tener significado para él. A continuación se mencionan tres posibles dimensiones que influyen en que esta identificación se lleve a cabo:

a. dimensión territorial: corresponde al espacio geográfico que es transformado por un grupo social dando lugar a la apropiación por parte de los habitantes que lo consideran como propio y como un referente para su identidad social (Juárez 2000 citado por Calderón y Bustos 2007).

b. dimensión psicosocial: la cual hace referencia a aquellas atribuciones tanto internas como externas que proporcionan un carácter particular, especial o distintivo a las personas de un lugar respecto a otros (Valera y Pol, 2005 c.p. Calderón y Bustos, 2007)

c. dimensión temporal: donde los espacios tienen un significado a nivel personal o social dentro de la interacción, por medio de los cuales la persona o grupo llega a identificarse con el entorno (Valera 1994 citado por Calderón y Bustos 2007).

Con base en las dimensiones anteriormente expuestas se debe considerar la importancia del entorno para que el (los) individuo(s) se logre(n) identificar con el mismo, así como la forma en que se transforma el espacio de acuerdo a las necesidades, aspiraciones o proyectos que se tengan.

Asimismo corresponde mencionar tres elementos que conforman parte del proceso de apropiación dentro de la conceptualización de la relación entre los seres humanos y los entornos.

Identidad social: son los procesos psicosociales de comparación, categorización e identificación. Se hace énfasis en el significado del entorno, como proveedor de un sentido de continuidad y diferenciación, representa un conjunto de significados y símbolos con los que las personas pueden identificarse (interiorización), a la vez que representa también una expresión de su identidad (exteriorización) (Vidal y Pol, 2005).

Espacio simbólico: representativo de un determinado grupo o comunidad puede ser definido también a través de las prácticas sociales asociadas a este espacio y consideradas características del grupo, es decir, con base en la dimensión conductual de la identidad social urbana del grupo o comunidad. A través de la evolución de las prácticas sociales asociadas a un espacio, éste deviene significativo para la comunidad implicada. Así mismo el significado del espacio se deriva, en definitiva, de la experiencia que en éste se mantiene, lo que incluye el aspecto emocional (Vidal y Pol, 2005).

El apego: posee una visión holística, que considera como aspectos clave los diferentes patrones en que debe entenderse el apego (afectos, emociones, sentimientos, creencias, pensamientos, conocimientos, acciones, conductas, etc.); el lugar (variables en su escala, tangibilidad y especificidad); los actores (en el sentido individual, grupal, colectivo o cultural); las relaciones sociales (interpersonales, de la comunidad o culturales, a las que las personas se vinculan a través del lugar) y el tiempo (lineal como pasado, presente y futuro además de cíclico, con significados y actividades recurrentes) (Vidal y Pol, 2005).

En Venezuela la apropiación del espacio público por parte de sus habitantes se ha hecho según la necesidad que ellos poseen. Se puede observar cómo a través del tiempo diferentes ciudadanos se han ido apropiando de espacios públicos abiertos de libre circulación como aceras para establecer sitios de trabajo (como es el caso de la economía informal); al igual que se apropian de lugares que consideran habitables para establecer sus hogares aunque éstos no cumplan ni satisfagan sus necesidades en totalidad.

En la actualidad la apropiación del espacio público no sólo se limita a la satisfacción de necesidades básicas como establecer sitios de trabajo o de vivienda, ahora se basa en defender lo que el consideran va a acorde con su ideología o diferencia política.

Según Borja (2003) los espacios públicos son propicios para expresar la diversidad, al mismo tiempo de aprender el sentido de tolerancia e intercambio. Comenta que éstos “pueden ser una escuela de civismo” (p. 24).

3. Planteamiento del problema y objetivo de la investigación

Venezuela a lo largo de su historia ha estado conformada por una división social impregnada por aspectos políticos y económicos. Esto se ha visto afianzado por el hecho que los diferentes gobiernos han propulsado sus propias ideologías que propician adeptos a ellas.

Las corrientes de pensamiento que han sido implementadas en los diferentes períodos gubernamentales, gran parte de las veces no se han ajustado a las necesidades y características del país. Esto se evidencia en Arratia (1993) cuando comenta que “Venezuela no fue una excepción, aquí incorporaron y adaptaron ideas del viejo mundo a nuestra circunstancia histórica” (p. 26). La polarización de pensamiento se ha presentado a través del tiempo de manera atenuada.

Hoy en día se puede evidenciar una polarización social y política aguda en la nación. Las causas de esta situación se deben a factores como la desigualdad económica, promesas incumplidas por parte de actores políticos, agresividad en el discurso, entre otros, hechos que han sido enfatizados por el gobierno actual.

Como se reflejó en parte del marco conceptual, dicha polarización se ha reflejado en el espacio público. La apropiación de éste, y a su vez la territorialidad, han marcado enfáticamente este fenómeno.

Por eso se hace importante resaltar la opinión de Sawaia (1989, citado por Lozada 2004) que indica que la polarización se debe estudiar desde un enfoque psicosocial para tomar en cuenta las diferentes realidades históricas, culturales y políticas de la situación. Cabe destacar que esto debe ser igualmente adaptado al tema planteado en la presente investigación referente a los límites psicológicos reflejados en la apropiación del espacio público.

Este tema debe ser explorado ya que es una realidad inherente a la dinámica social y urbana actual del venezolano. El comprender este acontecimiento enriquece y amplia la visión acerca del comportamiento humano en las ciudades venezolanas, específicamente en Caracas.

Por medio de la investigación se pretende conocer el asunto de los límites psicológicos en el espacio público a fin de incitar a futuras investigaciones a profundizar respecto al mismo y puedan eventualmente aventurarse a la búsqueda y consecución de una solución integral al problema existente.

Para esto se plantea como objetivo del estudio conocer la influencia de la polarización política en los límites psicológicos reflejados en la apropiación del espacio público.

4. Metodología

La investigación desarrollada es de corte cualitativo debido a que se plantea conocer el fenómeno de los límites psicológicos con respecto a la apropiación de lugares públicos, es decir, el propósito es “reconstruir la realidad tal y como la observan los actores de una sistema social previamente definido” (Hernández, Fernández-Collado y Baptista 2006, p. 9). La intención es estar al tanto de la situación de manera relativa tal y como se presenta en su diversidad.

En este apartado se realizará una breve exposición referente a la investigación cualitativa, así como se explicará el método a aplicar para el estudio del tema planteado.

4.1. Metodología cualitativa

En la metodología cualitativa los métodos de validación se adecúan y aplican a la efectividad de los resultados, valiéndose de las técnicas de confiabilidad de sus instrumentos (Santoro, 2005).

Según Hernández y cols. (2006) el enfoque cualitativo posee varias características particulares, de las cuales las más relevantes se mencionan a continuación:

El investigador plantea un problema mas no sigue un proceso definido.

No se parte de una teoría predeterminada, sino a partir de la realidad se plantea una teoría coherente.

En los estudios cualitativos las hipótesis no se plantean a priori, sino que aparecen en el proceso de investigación.

Los métodos utilizados no son estandarizados sino de recolección de datos (perspectivas de los participantes).

El proceso de investigación es flexible en cuanto a la búsqueda y los hallazgos encontrados.

No se pretende generalizar los resultados a poblaciones amplias, ni obtener muestras representativas.

Para llevar a cabo la investigación cualitativa existen diversas técnicas de recolección de datos, entre las cuales se encuentran la observación, la entrevista, grupos focales, levantamiento audiovisual/fotográfico y recopilación bibliográfica.

Partiendo de la información anterior se puede observar claramente que para desarrollar la investigación planteada respecto a los límites psicológicos, el enfoque cualitativo parece ser el más acorde.

4.2. Método

El método aplicado consiste en cuatro aspectos a desarrollar: los participantes, el diseño de la investigación, la técnica de recolección de la información y el procedimiento.

      4.2.1 Participantes

Dentro de la investigación cualitativa los participantes son seleccionados intencionalmente, a fin de explorar sus perspectivas particulares referentes al fenómeno de estudio.

En este caso se trabaja con personas de ambos sexos, con edades comprendidas entre 21 y 53 años de edad, residentes de la región considerada como el la Gran Caracas, tanto de tendencia política identificada a favor, neutral o en contra del gobierno venezolano actual.

El número específico de casos a estudiar no se determina desde el principio de la investigación, pues este aspecto “está sujeta a la evolución del proceso inductivo” (Hernández y cols., 2006, p.562).

      4.2.2. El diseño de la investigación:

El diseño utilizado es emergente, pues se éste crea la teoría a partir de los datos en vez de verificar una teoría previamente existente (Hernández y cols., 2006).

Así mismo, el producto final de la investigación refleja el proceso del desarrollo conceptual y la inducción de relaciones entre temas.

      4.2.3. Técnica de recolección de información:

La técnica utilizada para la recolección de los datos consiste en la entrevista. Por medio de ésta se da el intercambio que permite una elaboración conjunta de significados respecto a un fenómeno.

La entrevista se clasifica en tres, la estructurada, la semi-estructurada y la no estructurada. Para la presente investigación se emplea la segunda mencionada, que consiste en un guión con temas generales permitiendo al entrevistador y al entrevistado flexibilidad a la hora del encuentro (Hernández y cols., 2006).

      4.2.4. El procedimiento:

El procedimiento se dividió en tres etapas. La primera de ellas está conformada por la elaboración de un modelo de entrevista piloto, la cual se aplicó a dos personas, una de cada posición política, a fin de evaluar si ésta proporciona la información necesaria para el desarrollo de la investigación planteada. La segunda etapa comenzó con la reformulación del guión de entrevista, que posteriormente se aplicó a tantas personas fue necesario hasta que llegar a la saturación de respuesta (17 personas), lo cual indica que se recolectó toda la información representativa. Como tercera y última etapa se realizó el análisis de discurso de las entrevistas realizadas para posteriormente estructurar la discusión y reflexiones finales respecto al tema planteado.

5. Resultados

Partiendo de la entrevista piloto mencionada anteriormente se definieron tres dimensiones generales referentes a la ideología política, lo territorial y lo psicosocial, de las cuales surgieron cuatro temas particulares conectados a los aspectos elaborados en el marco conceptual.

A continuación se presenta un esquema síntesis de la relación teoría –guión de entrevista.

 

diferenciación política                Polarización política / Territorialidad del espacio

Identidad                                Territorialidad / Apropiación

Defensa del espacio público        Territorialidad / Apropiación

Obstáculos                               Polarización política / Territorialidad / Apropiación

 

Dicho guión fue aplicado a diecisiete sujetos con inclinaciones políticas varias, residentes de diferentes zonas de la Gran Caracas. De las entrevistas realizadas se extrajo que las dos inclinaciones políticas establecidas por el grupo de investigadores (chavismo y oposición) estaba acompañada de una tercera opción denominada por los sujetos como ni ni. Ésta hace referencia a aquellas personas que no apoyan ni desaprueban en su totalidad al gobierno actual, ni a la oposición del mismo.

A partir de las conversaciones se realizó una tabla en la cual se categorizan los datos personales de cada uno de los sujetos entrevistados, que se presenta a continuación.

 

 

sujeto

iniciales

sexo

edad

lugar de 
residencia

nivel de 
instrucción

chavistas /izquierda

1

G.A.

M

45

Charallave

Postgrado

2

E.V.

M

52

Los Ilustres

Licenciado

3

K.M.

M

32

Caricuao

Bachiller

4

B.L.

F

51

Los Ilustres

Licenciado

5

S.L.

F

40

Las Adjuntas

Bachiller

6

M.P.

F

50

23 de Enero

Bachiller

7

M.d.P.

F

53

La Urbina

Postgrado

opositores / derecha

8

M.L.

F

45

El Paraíso

Licenciado

9

M.C.

F

27

San Martín

Licenciado

10

R.S.

F

47

Artigas

Bachiller

11

C.G.

F

43

Las Minas de 
Baruta

Licenciado

12

J.G.

F

45

Las Mercedes

Licenciado

13

J.M.

M

32

La Urbina

Licenciado

14

R.B.

F

39

Santa Mónica

Bachiller

“ni ni”

15

D.P.

M

21

El Marques

Bachiller

16

V.P.

MF

44

El Cafetal

Postgrado

17

O.R.

MM

329

El Paraiso

Licenciado

 Tabla 1: datos personales de los sujetos

A partir del cuadro anterior se destaca que existe una amplia variabilidad respecto a los datos de sexo, edad, lugar de residencia y nivel de instrucción en lo que respecta a la tendencia política. Por ejemplo, respecto al lugar de residencia se evidencia que los entrevistados, indiferentemente de su tendencia política, residen en diversos sectores de la ciudad, sin existir una categorización marcada de lugares por ideología política. Así mismo, respecto al renglón de nivel de instrucción se encontró que indistintamente de la inclinación política los entrevistados se distribuyen entre bachilleres, licenciados y postgrado.

A continuación se presenta los resultados obtenidos en lo referente a la influencia de la polarización política en los límites psicológicos reflejados en la apropiación del espacio público.

5.1. Resultados específicos

Para el análisis de la información recopilada a partir de las entrevistas realizadas, se comenzará por elaborar un análisis de lenguaje de cada una de preguntas o temas mencionados en la conversación con los sujetos. Para posteriormente poder hacer una integración de las mismas a fin de generar la discusión respecto al tema general, así como las reflexiones finales.

5.1.1. Espacios públicos diferenciados por ideologías políticas

Al estudiar la pregunta referente al tema de la creencia de si los espacios públicos se diferencian por tendencias políticas y cuáles son las razones para eso, se pudo conseguir que de las 17 entrevistas sólo una reflejó que pensaba que no existía diferenciación (Sujeto 16)3, mientras que dieciséis sí afirmaban que la ideología política era una factor de diferencia del espacio público.

En segundo lugar se destaca que todas las personas que afirmaron que había diferenciación política de los espacios públicos, coincidieron en que éstos se dividían en espacios chavistas y espacios de oposición. Entre los mencionados por las personas se encuentran:

Espacios chavistas:

Plaza Bolívar (Sujetos: 2, 6, 12, 13, 14, 15, 17)

Cercanías de la Plaza Bolívar (Sujetos: 10, 15)

Esquina Caliente (Sujetos: 2, 12)

Puente Llaguno (Sujetos: 8, 10, 12)

Cercanías a Miraflores (Sujetos: 10,15)

Plaza Caracas (Sujetos: 1, 6, 10)

Avenida Bolívar (Sujetos: 4, 6, 13)

Parque Los Caobos (Sujeto 12)

Plaza O’Leary (Sujeto 13)

Espacios de oposición:

Plaza Altamira (Sujetos: 1, 4, 7, 8, 10, 13, 15, 17)

Plaza Brión (Sujeto 15)

Plaza Morelos (Sujeto 12)

Autopista Francisco Fajardo (Sujeto 4)

Avenida Francisco de Miranda (Sujeto 13)

De lo anteriormente expuesto se puede denotar que los espacios por excelencia categorizados fueron la Plaza Bolívar como chavista, y la Plaza Altamira como espacio público de oposición. Por medio de ésto se evidencia que hubo saturación en las respuestas.

Ahora bien, respecto a las razones expuestas por los entrevistados para que se dé dicha diferenciación en los espacios públicos se agruparon sus respuestas en tres categorías:

Razones políticas: éstas, tal como su nombre lo indica, hacen referencia a que las razones principales por las que existe una diferenciación son de índole política. En esta categoría se agrupan aspectos de políticas de estado (Sujeto 17), manifestaciones y eventos políticos (Sujeto 15), predominancia política (Sujeto 4), división del país (Sujeto 8), barreras psicológicas creadas por el gobierno (Sujeto 13), y manipulación política (Sujeto 5).

Razones psico-conductuales: en éstas se agrupan las respuestas obtenidas de los entrevistados que afirman que las razones de esta división de espacios públicos son de índole psicológica y conductuales de las personas que habitan estos lugares. Dentro de los datos se encuentran: agresión y violencia (Sujetos: 2, 14), fanatismo ideológico (Sujeto 2), expresión de pensamiento (Sujeto 8), y marcar territorio (Sujeto 14).

Razones físicas: esta categoría surge a partir de la respuesta del sujeto 15 que indica que la presencia de figuras históricas en un lugar facilita la caracterización del espacio en relación a la tendencia política. Este aspecto tiene una condición física tangible.

Partiendo de lo anterior se evidencia que no existe saturación en lo que respecta a las razones planteadas por los entrevistados que causan la diferenciación de los espacios públicos. Sin embargo la mayoría de los participantes manifestó como razón los aspectos relacionados con la política.

5.1.2. Características de los espacios públicos para sentirse identificado:

Respecto a la pregunta concerniente al tema de las características que deben poseer los espacios públicos para que la persona se sienta identificada con el mismo, se pudo observar que los diecisiete participantes coincidieron en referirse a características que no tenían relación directa con las tendencias políticas. Por el contrario, en torno a este aspecto específico en algunos casos se comentó acerca de la ausencia de elementos políticos como característica principal que deberían tener los lugares (Sujetos: 8, 9, 12).

Para la fácil interpretación de las respuestas se elaboraron seis categorías que engloban las respuestas de los entrevistados.

1. Actividades: ésta hace referencia a diversas actividades que los entrevistados indican deben existir en los espacios públicos para que ellos se identifiquen. Entre ellas mencionan: presentación de espectáculos (Sujetos 2), eventos y actividades culturales (Sujetos: 6, 12), y por último actividades ocio (Sujeto 13).

2. Equipamientos: en esta categoría se enmarcan los diferentes servicios que optimizan los espacios públicos, tales como áreas verdes (Sujetos: 4, 6, 15), iluminación (Sujetos: 13, 15), ornato (Sujeto 13), sombra artificial o natural (Sujeto 13), y mobiliario urbano (Sujeto 13).

3. Mantenimiento: en este aspecto se hace referencia específica a las condiciones de higiene planteada por los sujetos, entre las cuales se mencionan la limpieza (Sujetos: 2, 4, 8, 9, 13, 14, 15, 16) y el cuidado del lugar (Sujetos: 9, 14). Como se puede observar, el primero de los aspectos mencionados presenta saturación, pues nueve de los 17 sujetos expone que le parece una característica importante que deben poseer los espacios públicos para que se sientan identificados.

4. Aspectos intangibles: en este renglón se agrupan aquellos elementos que no son observables, dentro de lo cual se enmarca lo psicológico e ideológico de cada individuo. Acá se pueden encontrar la necesidad de sensación de libertad (Sujetos: 1, 6, 8, 11, 17), seguridad (Sujetos: 2, 4, 8, 13, 15), comodidad (Sujeto 2), tranquilidad (Sujetos: 4, 15), orden (Sujetos: 6, 15), e igualdad (Sujeto 6). De igual manera se solicita que los espacios públicos deben pertenecer a todos (no deben ser de nadie) (Sujetos: 5, 10, 17), y que no deben poseer elementos políticos (Sujeto 5, 9, 12).

Dentro de esta categoría también se insertan la ausencia de buhoneros (Sujeto 13) y de indigentes (Sujeto 4), pues se relacionan directamente con los temas de seguridad y comodidad mencionados anteriormente.

5. Otros: en esta última categoría se colocaron aquellas respuestas generales que no especificaban y dejan lugar a la interpretación, tales como presencia de servicios (Sujeto 2), buen paisaje (Sujetos: 2, 4), y presencia de monumentos (Sujeto 3).

Partiendo de lo anterior se evidencia que las categorías de aspectos intangibles y mantenimiento son aquellas en las cuales los entrevistados destacan las características que debe tener el espacio para poder sentirse identificado con él. La limpieza, la seguridad y la sensación de libertad son los aspectos más relevantes para los ciudadanos.

5.1.3. Razones de defensa de los espacios públicos

n relación a la pregunta de las razones que poseen las personas para defender los espacios públicos, se encontró que dos sujetos no contestaron de manera acorde a lo preguntado. Por otro lado, los 15 entrevistados restantes pueden dividirse entre los que se niegan a defender el espacio público, hallándose un sujeto que expresó que no lo defendería sin una razón específica (Sujeto 10), y una persona que tampoco lo defendería porque es un espacio público que pertenece a todos los individuos (Sujeto 3). Entre las razones de las personas que defenderían los espacios públicos están:

Razones de usos: se refiere a las distintas formas de utilizar los espacios públicos. Dentro de esta categoría se encontraron: las actividades culturales (Sujeto 3), de entretenimiento, desestrés y ejercicio (Sujetos: 2,13), aquellas que permiten la interacción (Sujeto: 7), los que brindan servicios a la comunidad (Sujeto 17), y la utilización para fines distintos a los que están dispuestos (Sujeto 4).

Razones de apropiación: en esta categoría se ubican las respuestas que tienen una connotación de pertenencia con respecto a los lugares públicos. Se encontraron las opciones como: pertenecen a todos (Sujetos: 5, 9, 12, 16), es parte de la ciudad (Sujeto 13), y el peligro de ser destruido (Sujeto 15). Esta última razón se incluyó en esta categoría ya que se puede intuir que si al entrevistado le preocupa si el espacio es destruido o no, es porque de alguna manera mantiene el sentido de pertenencia mencionado anteriormente.

Razones de obligación social: en esta categoría se expone los motivos sociales y ciudadanos que los individuos poseen, en relación a los lugares públicos. En este apartado se localizan: obligación como ciudadano (Sujeto 1), y unidad social (Sujeto 7).

Razones políticas: este apartado surge de las repuestas que proporcionaron los participantes, los cuales expresan motivos o ideologías políticas como razón de defensa del espacio público (Sujeto 15). Así mismo, se localizó un sujeto que dio como respuesta: “para que no sea tomado por alguien que no debe, todo aquél que no conoce el sentir del pueblo” (Sujeto 6). Se podría interpretar esta respuesta como una razón de índole ideológica partiendo de la inclinación política (chavista) del entrevistado.

De los datos anteriores, se evidencia que se presentó saturación en cuanto a las categorías de razones de usos y razones de apropiación. Por otro lado se muestra una minoría que defenderían los espacios públicos por razones políticas, así como otros que no los defenderían.

5.1.4. Obstáculos para recorrer espacios públicos de acuerdo  a la inclinación política

Al estudiar los diferentes obstáculos que siente o piensa la gente al caminar por los espacios públicos debido a la inclinación política particular, se pudo observar que una de las 17 personas entrevistadas respondió de manera desacorde a lo preguntado (Sujeto 3). Los otros dieciséis sujetos contestaron afirmativamente respecto a los obstáculos, respuestas que se pudieron agrupar en tres categorías.

1. Obstáculos políticos: ésta hace referencia a diversas actividades y pensamientos de esta índole que los entrevistados indican como barreras del espacio público. Entre ellas mencionan: división política (sujetos: 1, 5, 11), invasión del espacio (referido a cuando la política forma parte del mismo) (sujetos: 13, 16) e ideales políticos (sujetos: 13, 15). Por otra parte el sujeto 2 se incluye en esta categoría con su respuesta de eventos políticos, lo cuales se refiere específicamente a limitaciones físicas para acceder al espacio, tales como barricadas y tarimas.

2. Obstáculos tangibles: en esta categoría se enmarcan aspectos observables encontrados en los espacios públicos, tales como la falta de higiene (sujetos: 4, 9), nivel de abandono y falta de cuidado (sujeto 9), desorden e indigencia (sujeto 16).

3. Obstáculos intangibles: son aquellos que no pueden ser observados, pero que están presentes en los pensamientos y/o sentimientos de las personas entrevistadas. Entre ellos se destacan la inseguridad (sujetos: 4, 9, 11, 13, 15), el estatus social (sujetos: 5, 6), la agresión y violencia (sujetos: 7, 8, 10, 12, 13, 14), y el miedo (sujetos: 12, 13).

Partiendo de lo anterior se evidencia que la categoría de obstáculos intangibles es aquella en la cual gran parte de los entrevistados coinciden mayormente. La inseguridad, y la agresión y violencia son las principales barreras que limitan a las personas a transitar libremente por los espacios públicos.

Para una comprensión más completa del tema de las barreras psicológicas se debe hacer una integración de todos los resultados expuestos anteriormente, lo cual se presenta en la siguiente sección de discusión.

5.2. Discusión

A partir de todas las respuestas obtenidas de los entrevistados se puede observar claramente un vínculo entre ellas y la teoría presentada al inicio de este trabajo de investigación, el cual será expuesto a continuación.

Así mismo, se puede establecer una integración entre todos los datos obtenidos, haciendo un análisis de lo particular de cada respuesta para generar una integración global de todo el tema de las barreras psicológicas.

Se pudo observar que todos los sujetos hacían referencia en las diferentes preguntas a barreras psicológicas en lo que respecta al espacio público. De igual manera se habló de barreras físicas o tangibles, en las que se encuentran obstáculos netamente físicos (descritas por el sujeto 2), y otras que pasan a reflejarse en el plano de lo psicológico (como por ejemplo la limpieza de un lugar).

En función de lo anterior se elaboró una categorización de las barreras psicológicas. El obstáculo netamente físico se obvia de la misma pues sólo un sujeto hizo referencia a este tema, haciéndolo no significativo para esta investigación.

Las categorías encontradas en torno a lo psicológico fueron dos, las cuales se sub-categorizaron tal como se presenta a continuación:

Barreras psico-políticas: éstas encierran los diferentes temas vinculados con el ámbito político. Aquí se ubica la influencia en lo psicológico de aspectos como, la división de ideologías (Estrada 2007), el rechazo del grupo antagónico, la violencia del discurso de los dirigentes, y la exclusión (Lozada, 2004). Así mismo del tema de la apropiación se encuentra en esta categoría el uso del espacio (cómo, porqué, por quién y bajo qué condiciones) (Broker 2002 citado por Calderón y Bustos 2007). Estos elementos teóricos coinciden con la información recopilada. De ésta última los investigadores extrajeron dos subcategorías:

Presencia de elementos políticos: esta subcategoría hace referencia a aquellos componentes en el espacio público alusivo al tema político, indiferentemente de la ideología que se profese. Dentro de los diferentes elementos se pueden encontrar: pancartas, graffitis, stands, concentración de personas (de una tendencia particular), entre otros. Esta subcategoría nace no sólo de las respuestas expresadas directamente relacionadas al tema, como por ejemplo “me molesta cuando lo político invade los espacios” (sujeto 16), sino también de los comentarios realizados acerca de las características de los espacios para que los individuos se identifiquen, entre los que se resalta la necesidad de ausencia de lo político en el espacio público. Esto último se destaca en la entrevista del sujeto 9 que expresa que el espacio público debe ser “…’libre’ de propagandas políticas” (sujeto 9).

Exclusión y auto-exclusión: en ésta se agrupa la percepción que tienen los entrevistados respecto a los temas de la ideología política, el estrato socio – económico y la libre expresión reflejados en la división del espacio público. La conglomeración de datos recopilados de las diferentes preguntas dan como indicador que una de las principales barreras políticas es la exclusión, donde el fanatismo ideológico, la manipulación política y las barreras psicológicas creadas por el gobierno son las principales evidencias de exclusión y autoexclusión. Ésto se puede observar claramente en el siguiente comentario: “el opositor se siente que está invadiendo un espacio, al cual él no pertenece” (sujeto 13), así mismo al decir el sujeto 13 “existe una barrera psicológica que ha creado el mismo régimen (…) no son bienvenidos (…) por no estar de acuerdo con el régimen” (sujeto 13), se denota la limitación de índole psicopolítico. Respecto al estrato socioeconómico se puede decir que en las entrevistas se expuso una clara división social, asociada directamente a la tendencia política, lo cual se refleja en la separación espacial de la misma: “… donde hubo mucha identificación política y de clase social, con el lugar, debido a los actos violentos de resistencia opositora (clase media y alta) al actual gobierno (…) el de la Plaza Altamira, donde la oposición pernoctó durante días…” (sujeto 7). Ahora bien, en cuanto a la libre expresión se puede decir que la reunión de personas en espacios específicos, apropiándose de ellos, es una barrera, pues los diversos grupos expresan su ideología política propia, impidiendo la sensación de libertad solicitada por algunos ciudadanos. Al respecto el sujeto 8 menciona: “… porque se reúne un grupo específico de personas que tienen una ideología determinada en espacios públicos para darse a conocer, para expresarse ante el país…”. Por su parte el sujeto 1 comenta: “… lo primero que debe darse en un espacio público es la sensación de libertad…”.

Barreras psico-conductuales: éstas agrupan los diferentes temas vinculados con el ámbito perceptual, cognitivo y conductual de los entrevistados. Aquí se ubica la influencia en lo psicológico de aspectos como, el sentido de identidad y compartimentación de la interacción humana con el espacio público, la identidad y posesión, la dominación y control, la seguridad y vigilancia (Soja 1971 citado por Cairo 2009). Así mismo del tema de la apropiación se encuentra en esta categoría la transformación del espacio por los individuos (Pol citado por Calderón y Bustos 2007), y las dimensiones psicosocial y temporal expresadas por Aguilar (2001, citado por Calderón y Bustos 2007). Estos elementos teóricos coinciden con la información recopilada. De ésta última los investigadores extrajeron dos subcategorías:

Inseguridad: esta subcategoría se refiere a aspectos percibidos en cuanto a los peligros a los que están expuestas las personas; entre ellos encontramos los actos agresivos y violentos, y el uso inapropiado de los sitios públicos como indigentes y buhoneros. Así mismo se enmarca en ésta el miedo sentido por los sujetos al estar en ciertos espacios públicos. Esta subcategoría parte de las respuestas expresadas directamente por los entrevistados. Se puede tomar como ejemplo lo expresado por el sujeto 8 “creo que la mayor restricción es de violencia y agresiones”. De igual manera otro comentario resaltante es: “… son espacios de tránsito peatonal, deberían estar, ahorita, libres de buhoneros…” (sujeto 13). Respecto a la inseguridad resalta la opinión del sujeto 4 que expresa: “lo primero que salta a relucir es la inseguridad, en los espacios públicos mucho, especialmente en… vienen a atacarte, etc.” (sujeto 4). En lo concerniente al miedo se hace referencia específica al miedo de ser descubierto como el otro; “…el primero es el miedo, porque quienes no estamos en el gobierno hemos tenido que correr si estamos identificados de alguna manera con la oposición.” (sujeto 12).

Falta de mantenimiento: en ésta se agrupan los aspectos relacionados con la higiene o limpieza, el nivel de abandono y la falta de cuidado de los espacios públicos. A pesar que éstos hacen referencia a aspectos tangibles, tienen un impacto importante en lo psicológico, pues ellos físicamente no impiden el paso a los lugares, mas si crean barreras mentales a la hora de acercase a ellos. Lo anterior se refleja claramente en las respuestas obtenidas en las preguntas 3 y 5 que corresponden a las aspiraciones de los espacios para identificarse, y de los obstáculos en ellos. Los siguientes ejemplos exponen esta realidad: “sin hacer ningún tipo de inclinaciones en general, los problemas son basura, delincuencia, indigentes y falta de cuidado…” (sujeto 9); … sobre todo áreas verdes, limpios…” (sujeto 4).

Partiendo de lo anterior se hacen evidentes las diferentes barreras psicológicas encontradas en los sujetos entrevistados en torno al tema de los espacios públicos. Así mismo se refleja claramente que el ámbito político influye en los límites cognitivos de los ciudadanos. A continuación se presenta un mapa conceptual que sintetiza las distintas categorías y subcategorías encontradas en la presente investigación exploratoria cualitativa.

 

psico-políticas

psico-conductuales

Presencia de elementos políticos

Exclusión ideológica

 En función de lo anterior se puede denotar una vinculación entre todos los aspectos encontrados a lo largo de la investigación. También se debe resaltar que la ideología política propia en general no fue un factor significativo a la hora de responder las preguntas, mas el hecho de existir en la actualidad tanta influencia de este tema en la vida cotidiana de cada sujeto, marcó el rechazo hacia el mismo.

Partiendo de esto se procede a plantear unas reflexiones finales acerca del tema de las barreras psicológicas en torno al reflejo de la política en el espacio público.

 6. Reflexiones finales

Finalmente, es de importancia considerar los aportes conceptuales y cualitativos obtenidos de la investigación realizada. Se debe destacar que en un principio se pudo observar que al aplicar el guión de entrevista, previamente estructurado, los entrevistados se referían a los espacios públicos como sectores de la ciudad (Este u Oeste). Asimismo, luego de reestructurar el guión, en el cual se exponía la definición de espacio público, los individuos seguían refiriéndose a estas dos grandes áreas de la urbe, lo cual es indicativo de la marcada división en sectores que poseen los entrevistados en referencia a la política reflejada en la urbe, así como también del hecho de asociar clases sociales a tendencias políticas y por ende a fragmentos específicos de Caracas.

En el mismo orden de ideas se expone en la investigación que la sectorización físico-espacial parte de la sectorización política y socio-económica: los ricos, oligarcas, de clases media y alta, opositores del gobierno actual, viven en el este de la ciudad.

Por otra parte se destaca que en el proceso de investigación los temas que más resaltaron fueron el de la limpieza, la seguridad y la sensación de libre expresión, que parecen estar ausentes en nuestro país, por lo menos dentro del imaginario colectivo de los ciudadanos de Caracas, ya que se expusieron dentro de las necesidades de los entrevistados. Esto afianza el requerimiento de trabajos dentro de esta línea de investigación.

Se denotó que dentro de las aspiraciones de las personas respecto a los espacios públicos, se centraron en aspectos necesarios para la colectividad, siendo ésto más relevante que la individualidad política de cada quien; lo social sobre lo individual.

Así mismo se resalta que el sentido de apropiación ha aumentado en función de la división política, acompañado por el discurso de los diferentes dirigentes políticos. Tanto los chavistas como los antichavistas se identifican con ciertos espacios de la ciudad tales como la Plaza Bolívar y la Plaza Francia (Altamira) respectivamente, cuestión que los políticos afianzan con sus alocuciones. Parece ser que la labor de los profesionales de las ciencias sociales y la psicología de la ciudad, en la actualidad venezolana, es el afianzar el sentido de identidad de las personas con su país y espacios, mas separándolo del tema político.

De igual manera parece necesaria la instrucción a los ciudadanos acerca del significado de espacio público, así como el crear conciencia que éstos pertenecen a todos.

Dentro de la investigación un hallazgo importante fue que los límites descritos por los individuos no son físicos (barreras o barricadas) sino psicológicos, debido a que las limitantes son de índole particular e individual, dependientes de la percepción de cada sujeto. Hubo personas que se contradijeron, diciendo que no hay barreras, pero explicando que no pueden acceder a diversos espacios. Se puede identificar ésto como una negación de lo perceptual o como una simple contradicción.

También es importante mencionar que se demostró en la presente investigación que los individuos, indiferentemente de su inclinación ideológica, quieren que el tema de lo político salga de los espacios públicos.

Otro aspecto que relució en el trabajo es la decadencia y las deficiencias que presentan los espacios públicos en la actualidad, las cuales se constituyen como una barrera importante a la hora de utilizar e ir a dichos espacios.

Así mismo es importante mencionar y resaltar a la minoría que demostraron fanatismo político, pues parecen conductas no adaptativas que influyen en lo psicológico, desde la relación intrasujeto hasta la intersujetos, y con el contexto en general, que termina reflejándose en la sociedad.

Dentro del tema de la minoría es importante resaltar también que algunos sujetos (3 de 17) no hablan desde su propia experiencia sino a través de otros.

Por último se recomienda ahondar en este tipo de investigación debido a la situación política actual que se presenta en el país, y que pareciera que se profundiza cada vez más, a pesar que las personas rechazan este proceso de división política y social. Sin embargo, este hecho viene arraigado desde los inicios de la historia venezolana, su intensidad ha aumentado en los últimos años y queda como labor colaborar a la construcción de una sociedad de individuos que puedan, sepan, y quieran vivir en comunidad. Así mismo enseñar que la apropiación de los espacios públicos es para preservarlos y revalorizarlos.

Notas

1    Caballero (2005) denomina este período de inicios de la sociedad venezolana como la repoblación, ya que los españoles comienzan a entender que para la adquisición de más riqueza deben producir por medio del trabajo de la tierra. Para ésto se generan más ciudades, ya de manera obligatoria, a fin de evangelizar a los pobladores del nuevo mundo. A partir de este período se puede mencionar que existe una sociedad consolidada, estructurada y dividida.

2    La exclusión laboral se evidencia ante todo en las instituciones públicas, en donde sólo se puede aplicar a un trabajo o mantenerlo, si se es partidario del gobierno. Por otra parte si la persona es profesamente de oposición, el poder trabajar en dicho campo para éste se hace más cuesta arriba, dándose en pocas oportunidades. Así mismo sucede en algunos sectores del ámbito académico, teniendo por ejemplo la Universidad Bolivariana de Venezuela, donde se excluye de la oportunidad de ingreso a las personas que no apoyan la gestión actual.

3    La especificación respecto a la respuesta del sujeto, en cuanto al número de pregunta, párrafo y línea, se puede encontrar en la investigación original. Esta nota aplica a las referencias subsiguientes de los datos obtenidos de los individuos entrevistados

Referencias

1.Arratia, A. (1993). El pensamiento social en la primera mitad del siglo XIX en Ética y democracia en Fermín Toro (25-45). Caracas: Monteávila Editores Latinoamericana C.A.         [ Links ]

2.Borja, J. (2003). Espacio público y espacio político. Recuperado el 18 de abril de 2008 del sitio Web: http://www.urbalvalparaiso.cl/p4_urbalred14/site/artic/20031119/asocfile/Borja.pdf

3.Caballero, M. (2005). De la pequeña Venecia a la gran Venezuela (3ª ed.). Caracas: Monteávila Editores Latinoamericana C.A.

4.Cairo, H. (2009). Territorialidad. En Reyes, R. (director). Diccionario crítico de ciencias sociales. Madrid: Plaza y Valdés Editores, tomo 4.

5.Calderón, M. y Bustos, J. (2007). Apropiación y conducta proambiental en un poblado periurbano de la ciudad de México. En Psicología Ambiental Latinoamericana (10). Recuperado el 8 de abril de 2008 del sitio Web: http://pepsic.bvs-psi.org.br/scielo.php

6.Estrada, F. (2007). Sombras de polarización en América Latina. Recuperado el 19 de abril de 2008 del sitio Web: http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/2639617.asp

7.Hernández, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ta ed.). México: McGraw-Hill.

8.Lozada. M (2003). Politización y polarización de la sociedad civil venezolana: las dos caras frente a la democracia. Material mimeografiado. Caracas: Universidad Simón Bolívar.

9.(2004). El otro es el enemigo: imaginarios sociales y polarización. En Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 10 (2) 195-209.

10.(2007). ¿Nosotros o ellos? Psicopolítica en tiempos de polarización. Material mimeografiado. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación.

11.Lindón, A., Hiernaux, D. y Aguilar, M. (2006). De la especialidad, el lugar y los imaginarios urbanos: a modo de introducción. En Lugares e imaginarios en la metrópolis. Iztapalapa: Universidad Autónoma Metropolitana y Anthropos Editorial.

12.Santoro, E. (2005). El Método en Psicología. Material mimeografiado. Caracas: Escuela de Psicología, Universidad Central de Venezuela.