Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Argos
versión impresa ISSN 0254-1637
Argos vol.30 no.59 Caracas dic. 2013
EDITORIAL
La revista Argos se publica, desde su volumen 29, solo en formato digital. La tendencia general de las publicaciones académicas es, en efecto, la digitalización y la automatización de los procesos editoriales, lo cual, desde luego, está transformando de un modo progresivo, pero radical, el acceso a la producción académica y su difusión, así como los estándares de calidad, la composición misma de la comunidad de pares que es la academia y los criterios de pertinencia e impacto social del conocimiento que así se produce y circula.
Latinoamérica es quizás la región en la que esta transformación puede ser de mayor significación, en la medida en que favorece la visibilidad de la actividad científica, humanística, creativa e institucional de las universidades latinoamericanas y sobre todo, las inserta en el circuito global de producción de conocimiento.
Y se trata de una inserción en doble dirección, naturalmente. América Latina está en capacidad de mostrar lo que se hace en nuestros países y de interactuar con el mundo académico internacional con mutuo provecho, reuniendo la diáspora latinoamericana, ese contingente de investigadores que hacen vida en centros de enseñanza mundiales, con sus pares en nuestros países, y mostrando a la vez la especificidad cultural y social que la caracteriza.
Estas son las cuestiones que una nueva organización, Latinoamericana- Asociación de Revistas Literarias y Culturales, se ha propuesto abordar al reunir a 75 revistas académicas en el campo de las humanidades latinoamericanas. La revista Argos ha sido invitada a formar parte de esta agrupación y de los comités directivos, y en su nombre doy la bienvenida a esta iniciativa que tendrá un importante impacto en la productividad, visibilidad y calidad de nuestra producción intelectual.
El número 59, volumen 30 de Argos trae contribuciones de distintos países y de distintas disciplinas. Cecilia Bettoni, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, reflexiona en torno a la interpretación de un concepto central en el pensamiento de Walter Benjamin en Volver a hablar de aura. Algunas consideraciones metodológicas. Miguel Angel Cardozo, de la Universidad Católica Andrés Bello, retoma la teoria de la sociedad del riesgo de Ulrich Beck para examinar el papel de las redes de conocimiento, y en particular del ámbito científico, en la toma estratégica de decisiones. Eleonora Cróquer y José Luis Paz, profesores de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, ofrecen una reflexión sobre los desafíos que el presente plantea a la universidad en tanto que sede de nuevas prácticas del saber y heredera de otras, en un contexto de fragilización institucional y multiplicación de los lugares del saber. Begonya Enguix, de la Universidad Oberta de Catalunya, propone una reveladora etnografía de la construcción discursiva de la masculinidad contemporánea. Manuel Fuenzalida Díaz, de la Universidad Alberto Hurtado, junto a Victor Cobs Muñoz y Rodrigo Guerrero Espinoza, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, muestran el estado del arte en el uso del concepto y de las herramientas de análisis del territorio para la articulación de políticas públicas en el área de la salud. Por su parte Francisco Ganga Contreras, Juan Abello Romero y Patricio Valdivieso, de la Universidad de Los Lagos, Chile, junto a Erwin Navarrete de la Universidad Autónoma de Chile, aportan elementos empíricos a la discusión sobre los modelos de gestión universitaria con una investigación acerca de la percepción de los marcos regulatorios de la educación superior en Chile. Carole Leal Curiel, de la Universidad Simón Bolívar, ofrece un análisis del reglamento electoral diseñado por Juan Germán Roscio en 1810 de lo que puede considerarse las primeras elecciones libres de América, destinadas a designar a los diputados al Congreso Constituyente de Venezuela, en el que enfatiza su significación frente a los modos de representación puestos en práctica hasta entonces en Hispanoamérica. Finalmente Eunjung You, de Hankuk University of Foreign Studies, Corea, analiza la sintaxis del que castellano como partícula enfática.
Colette Capriles
Directora