SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.111 número2Discurso de bienvenida al Dr. Harry Acquatella en el Acto de Recepción a la Academia Nacional de MedicinaFelix Pifano: la historia viviente de medicina tropical índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica de Caracas

versión impresa ISSN 0367-4762

Gac Méd Caracas v.111 n.2 Caracas abr. 2003

 

Herman de las Casas (1902-1947)

Dr. Leopoldo Briceño-Iragorry. Individuo de Número.

Secretario de la Academia Nacional de Medicina.

El doctor Herman de las Casas fue uno de los más destacados y brillantes médicos venezolanos de su generación, auténtico científico y un ortopedista y traumatólogo fuera de lo común.

Fue además un filósofo cabal, un biólogo consumado, naturalista versado, un químico experto, políglota y entendido en ciencias humanistas.

Nacido en Caracas en 1902, hijo de Jesús María de las Casas y doña Tomadita Negretti Barceló. Concluyó su educación secundaria con el título de Bachiller en Filosofía y Suficiencia en Ciencias Naturales. Estudió en la Universidad Central de Venezuela la carrera de medicina, la cual culmina en 1924, cuando recibe el título de Doctor en Ciencias Médicas, con la tesis "Reacción esfigmomanométrica de la fatiga. Guía quinesiterapéutica en las cardiopatías", por lo cual recibió mención honorífica.

Se inicia como médico residente de los hospitales civiles de Caracas, por un año y medio, cuando pasa a cirujano adjunto en el Servicio Nº 1, de la Cátedra de Clínica Quirúrgica, del Hospital "José María Vargas", por tres años, demostrando la triada especial del buen cirujano: mirada de águila, corazón de león y manos de artífice.

Presentó para esa época dos trabajos de investigación: "Un caso de aneurisma de la arteria ilíaca primitiva" y "Una modificación personal en el tratamiento de las fracturas de la clavícula".

En el año de 1928 viaja a Europa y Francia, donde asiste como interno en el Hospital Franco-Americano, dedicándose casi exclusivamente al tratamiento quirúrgico y ortopédico de las enfermedades óseo-articulares.

A su regreso en 1930, gracias a su férrea voluntad, crea la Cátedra Libre de Traumatología y Ortopedia y organiza un servicio dedicado exclusivamente a esa especialidad, primero en el Hospital "José María Vargas". Inicia la docencia universitaria como profesor en la Cátedra de Patología Quirúrgica. En 1937, luego de un brillante concurso, obtiene la titularidad de la Cátedra de Traumatología y Ortopedia, descollando como astro de primera magnitud. Modificó técnicas en uso e introdujo nuevos procedimientos. Inventó instrumentos y aparatos traumatológicos (placas, tornillos, soportes, etc.) para el uso de sus operaciones.

Escribió numerosos trabajos tanto en español, como en francés e inglés; varias monografías; pionero del cine científico en Venezuela; perteneció a numerosas Sociedades Científicas, tanto nacionales como internacionales. En el Colegio Internacional de Cirujanos fue Regente de Cirugía desde 1937 y Vicepresidente desde 1941. En el Salón de la Fama, del Colegio de cirujanos, en Chicago, Illinois, EE.UU., tiene un busto junto a otros cuatro venezolanos ilustres: José María Vargas, Luis Razetti, Pablo Acosta Ortiz y Michelena.

Fue director del Hospital "José María Vargas", director y decano de la Escuela de Medicina, director del Instituto de Cirugía Experimental, traumatólogo del Ministerio de Obras Públicas, miembro del comité directivo de la Escuela Nacional de Enfermeras y presidente de la comisión de admisión de la Escuela de Medicina; fue un factor muy importante en la planificación del Hospital Universitario de Caracas.

Su muerte ocurrió en un accidente aéreo, a los 45 años de edad, lo que impidió su elección a la Academia Nacional de Medicina.

Basado en la Biografía del Dr. Herman de las Casas, por el Dr. Pablo Izaguirre (Caracas, 1974) y Archivos de la Academia Nacional de Medicina.