Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Gaceta Médica de Caracas
versión impresa ISSN 0367-4762
Gac Méd Caracas v.114 n.1 Caracas mar. 2006
Vida de la Academia y Notas Bibliográficas
Dr. JM Avilán Rivira
Individuo de Número
1. Homenaje de la Federación Médica Venezolana y la Asociación de Médicos Escritores a médicos y humanistas y el bautizo de obras literarias de la Colección "Ricardo Archila".
El 19 de agosto del año pasado, tuvo lugar en la sede de la Federación Médica Venezolana (FMV), un homenaje a ilustres médicos y humanistas y el bautizo de las obras literarias número 7, 8 y 9 de la Colección "Ricardo Archila" , Serie Letras y la obra "Granero" del Dr. Tito González Vallés.
El acto se inició en la Galería de médicos ilustres, con las palabras de la Dra. Olga Machado, secretaria de relaciones laborales, para luego develar las fotos de los doctores Ricardo Archila, Lya Imber de Coronil y Martín Vegas.
La apertura del acto protocolar estuvo a cargo de la Dra. Graciela Torres, Presidenta de la Asociación de Médicos Escritores y Coordinadora de la Comisión de cultura de la FMV, para luego proceder al bautizo de las obras: "Vigencia de la aproximación al paciente" (Nº 7), del Académico Dr. Otto Lima Gómez, Presidente de la Academia Nacional de Medicina; "Maimónides: luz creciente" (Nº 8), del Académico Dr. Abraham Krivoy, Miembro Correspondiente Nacional, Presidente de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina y "El venezolano enfermo ilusorio" (Nº 9), del doctor José Luis Uzcátegui. Actuaron como padrinos los doctores Douglas León Natera, Francisco Plaza Izquierdo y Graciela Torres.
A nombre de los autores galardonados, el doctor Otto Lima Gómez pronunció las palabras de agradecimiento.
A continuación tuvo lugar la imposición de la condecoración "Francisco Herrera Luque" a los siguientes distinguidos médicos y humanistas: Dr. Mario Spinetti Berti, Presidente de la Academia de Mérida; Académico Dr. Guillermo Mujica Sevilla, Miembro Correspondiente por el Estado Carabobo y Cronista de la ciudad de Valencia; Dr. Tito González Vallés, poeta con densa obra literaria; Dr. Tobías Lasser, eminente botánico, cuyo nombre lleva el Jardín botánico de Caracas; Dr. Luis Felipe Blanco Iturbe, hijo y biógrafo del gran poeta Andrés Eloy Blanco y el Dr. Abraham Krivoy.
El Dr. Guillermo Mujica Sevilla pronunció las palabras de agradecimiento a nombre de los condecorados.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo del Dr. Douglas León Natera, Presidente de la FMV.
¡Nuestras muy sinceras felicitaciones a los galardonados y condecorados!
2. Décima cuarta Conferencia Razetti por el Académico Dr. Francisco Plaza Izquierdo y reconocimientos a los doctores Gloria Echeverría de Pérez y Nicolás Bianco C.
Con motivo de la conmemoración anual del "Día de Razetti", en el Palacio de las Academias, desde la tribuna de Santo Tomás, pronunció el pasado 6 de octubre, el Académico Dr. Francisco Plaza Izquierdo, la XIV Conferencia Razetti, dedicada a la "Vida y obra de Francisco Antonio Rísquez".
¡Felicitamos sinceramente al Dr. Francisco Plaza Izquierdo por su conferencia!
En este número de la revista reproducimos el texto de la conferencia.
Por sus méritos y la colaboración prestada en la planificación del foro sobre sida, la Academia otorgó sendos reconocimientos a los doctores Gloria Echeverría de Pérez y Nicolás Bianco C.
Figura 1. Los Académicos doctores Francisco Herrera y Rafael Muci-Mendoza, acompañan al Académico Dr. Francisco Plaza Izquierdo a la Tribuna de Santo Tomás.
Figura 2. El Académico Dr. Francisco Plaza Izquierdo dictando su conferencia sobre la vida y obra del doctor Francisco Antonio Rísquez.
Figura 3. Los miembros de la Junta Directiva de la Academia Nacional de Medicina durante la XIV Conferencia Razetti.
La doctora Echeverría es profesora titular en el Instituto de Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV), es autora de cuarenta trabajos de investigación relacionados con el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH) y de ocho libros, tres como única autora y cinco como coautora. Entre 1975 y 2005, diez de sus trabajos han sido premiados, la mitad en primer lugar y los otros con mención honorífica. Pertenece a numerosas sociedades científicas nacionales y extranjeras y ha recibido cerca de una decena de condecoraciones por su dedicación al trabajo. Fue fundadora y es primera coordinadora de la comisión nacional para el estudio del VIH en el país y miembro del comité de expertos en sida para las Américas (OPS/OMS).
Figura 4. El Académico Dr. Leopoldo Briceño-Iragorry, Secretario de la Academia, entrega el diploma y la medalla que le otorgó la Academia Nacional de Medicina a la doctora Gloria Echeverría de Pérez.
El doctor Bianco es director-fundador del Centro nacional de referencia en inmunología clínica (SAS/UCV) y del Centro colaborador de la OMS en inmunología clínica desde su fundación en 1982. Ha sido coautor de más de 140 trabajos científicos, así como autor de al menos diez libros de texto, por algunos de los cuales ha recibido 27 premios científicos. Pertenece a numerosas sociedades científicas nacionales y del exterior y ha recibido múltiples condecoraciones por sus trabajos. Fue miembro del comité de expertos en inmunología de la OMS, entre 1982 y 1996.
¡Reciban nuestros más sinceros parabienes!
3. Foro "La infección por VIH y el sida en Venezuela. Análisis y propuestas".
El sábado 8 de octubre pasado se efectuó en la Sala de Conciertos de la UCV, el foro sobre el sida, organizado conjuntamente con el Instituto de Inmunología de la Facultad de Medicina de la UCV, con el siguiente programa:
Palabras de bienvenida por los doctores Otto Lima Gómez, Presidente de la Academia Nacional de Medicina y Nicolás Bianco, coordinador científico del foro.
Epidemiología de la infección por VIH en el mundo, la región latinoamericana y Venezuela, Dra. Libsen Rodríguez (ONUSIDA).
Inmunopatología de la infección por VIH, Dr. Leopoldo Deibis (IDI-UCV).
Diagnóstico y tratamiento de la infección por VIH, Dra. María Elena Marín (Hospital Vargas).
Taller: Abordaje multiinstitucional de la atención médica de la infección por VIH.
Coordinador Dr. Dimas Hernández.
Participantes: Centro Nacional de Inmunología Clínica del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Dr. Anselmo Rosales; División de enfermedades infecciosas del Hospital Vargas, Dr. Mario Comegna; Unidad Regional de Inmunología Clínica del Estado Carabobo, Dras. María E. Flores y Alcira Torres; Instituto de Inmunología de la Facultad de Medicina de la UCV, Dra. Gloria Echeverría de Pérez y Servicio de enfermedades infecciosas del adulto del Hospital Universitario de Caracas, Dra. Ana Carvajal.
Las conclusiones y propuestas estuvieron a cargo de la Dra. Gloria Echeverría de Pérez (IDI-UCV) y la clausura del foro por el Dr. Leopoldo Briceño-Iragorry, Secretario de la Academia Nacional de Medicina.
Figura 5. El doctor Francisco Bianco recibe el diploma y la medalla que le otorgó la Academia Nacional de Medicina, de manos del Vicepresidente, Académico Dr. José Enrique López.
Figura 6. Parte de los asistentes a la XIV Conferencia Razetti
4. Nuevos Miembros Correspondientes Nacionales: doctores Omar Medina Briceño y Miguel Zerpa Zafrané.
En las sesiones de los días 11 de agosto y el 13 de octubre del año pasado, resultaron electos Miembros Correspondientes Nacionales, los doctores Miguel Zerpa Zafrané y Omar Medicina Briceño, en los puestos 44 y 10, respectivamente.
El doctor Zerpa Zafrané se incorporó en la sesión del 3 de noviembre de 2005, con su trabajo "El laboratorio quirúrgico y la enseñanza de la cirugía y el modelo quirúrgico".
¡Nuestra cordial bienvenida y muchos éxitos en los compromisos por venir!
5. Homenaje al Académico Dr. Arnoldo Gabaldón.
El 20 de octubre del año pasado tuvo lugar un merecido homenaje a la memoria del gran sanitarista, doctor Arnoldo Gabaldón, con motivo del cual se proyectó la película de la Colección Archivo de Bolívar Films, "Arnoldo Gabaldón, la batalla contra la malaria" y el Académico Guillermo Colmenares Arreaza esbozara su semblanza, en unas palabras que se reproducen en este número de la revista.
En la presentación del documental, cuyo guión y dirección fue de la cineasta Carmen La Roche, se dice: "Con el paso de los años, el nombre de Arnoldo Gabaldón (1909-1989) se enaltece en la memoria histórica de Venezuela contemporánea. Y es que resulta tarea imposible no contemplar con admiración y cierto dejo de nostalgia, el paradigma cívico contenido en su trayectoria ejemplar de hombre de ciencia, de funcionario público dedicado con pasión a la salud de sus compatriotas. Figura apasionante que supo reflejar, en su quehacer profesional, la dramática lucha de un país que miraba sucumbir sus más preciados sueños de desarrollo y modernidad ante los minúsculos pinchazos de un mosquito, el anófeles, letal trasmisor del paludismo".
La película describe con lujo de detalles "Una de las más resonantes victorias de la colectividad venezolana".
6. Nuevo Presidente de la Sociedad de Historia de la Medicina: Académico Dr. Juan José Puigbó.
El 26 de octubre de 2005 tomó posesión de su cargo como Presidente de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina, el Académico Dr. Juan José Puigbó, quien sustituye al Académico Dr. Abraham Krivoy, después de dos años de fructífera labor. Parabienes!
¡Felicitamos muy cordialmente al doctor Juan José Puigbó, en unión de su distinguida esposa y le deseamos muchos éxitos en sus gestiones al frente de la Sociedad!
7. Premios "Rafael Rangel" y "Dr. Humberto Fernández Auvert".
El Académico Dr. Abraham Krivoy, Miembro Correspondiente Nacional y el doctor Cutberto Guarapo, Invitado de Cortesía de la Academia, han sido distinguidos por la Federación Médica Venezolana, el primero con el premio "Rafael Rangel" (Renglón actividades científicas paramédicas), y el segundo con el premio "Dr. Humberto Fernández Auvert" (Renglón comisión asesora permanente de actuación más destacada del período federativo).
¡Reciban nuestras congratulaciones muy sinceras!
8. Reunión conjunta en el Instituto Médico "La Floresta".
El 8 de noviembre de 2005 se efectuó la reunión conjunta de la Academia Nacional de Medicina con la Sociedad Médica del Instituto Médico "La Floresta", donde el Académico Dr. Juan José Puigbó disertó sobre la "Vida y obra de Eugene Henri Paúl Gauguin (1848-1903" y el Dr. Martín R. Nieves A. expuso su trabajo sobre el "Síndrome metabólico".
La reunión contó con numerosa asistencia y participación médica de la comunidad médica de dicho centro asistencial.
9. Obituario.
El 15 de octubre del año pasado falleció en Caracas, la Académica Dra. Gioconda Stopello de Morales Rocha, Miembro Correspondiente Nacional en el Puesto Nº 4, que ocupaba después de su elección el 4 de diciembre en 1986.
La doctora Stopello de Morales Rocha, se graduó en ciencias médicas en la Universidad Central de Venezuela, en 1944, con su tesis "Tiempo de protrombina en un grupo de adultos aparentemente sanos en nuestro medio". Se especializó en oftalmología en el Hospital Carlos J. Bello, de la Cruz Roja Venezolana y posteriormente realizó estudios avanzados de su especialidad, en el Presbiterian Hospital, de la Universidad de Columbia, en Nueva York, entre 1947 y 1948. En 1952 estudió electrorretinografía en el Instituto Karolinska de Estocolmo, en Suecia. En 1965 realizó diversos cursos de actualización sobre visectomía, afecciones de la retina y la córnea, glaucoma, lentes de contacto, emergencias oculares y nuevas técnicas de cirugía oftalmológica, en el Instituto Barraquer en Barcelona, España.
En el Hospital Carlos J. Bello, desempeñó los cargos de asistente, adjunto y jefe de servicio de oftalmología, para luego integrarse al Instituto nacional de investigaciones oftalmológicas (INDIO), donde desempeñó los cargos de primer adjunto, miembro del consejo asesor y directora general.
Fue docente en el Hospital y en la Escuela de enfermeras de la Cruz Roja Venezolana, en el Colegio América y en el INDIO. Fue instructora de la técnica de criocirugía, especialidad en la cual fue autora de la película "Criocirugía en oftalmología".
Perteneció a las Sociedades Venezolanas de Oftalmología, Cirugía, Morfología, Angiología, Centro Médico, INDIO y del Instituto de ciegos, además de ser miembro de las sociedades francesa y panamericana de oftalmología, la Cardiovascular internacional y la American contemporary oftalmology.
Recibió varias condecoraciones, entre ellas la Francisco de Miranda, Andrés Bello, Mérito al trabajo, Botón de oro y medalla "Augusto Pinaud" de la Cruz Roja Venezolana, José Ignacio Baldó del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y Defensa Civil, además de medallas de la Sociedad francesa de oftalmología y de la Cultura Hispánica.
¡Paz a sus restos!
Nuestras sinceras condolencias a sus hijos, los doctores Morales Stopello y demás familiares y amigos.
Basado en "Doctores Venezolanos de la Academia Nacional de Medicina", del Académico Dr. Francisco Plaza Izquierdo. Fundación Editorial Universitaria, Caracas 1996.