Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Gaceta Médica de Caracas
versión impresa ISSN 0367-4762
Gac Méd Caracas v.114 n.4 Caracas dic. 2006
Vida de la Academia y Notas Bibliográficas
Dr. J. M. Avilán Rovira
Individuo de Número
1. Reconocimientos a distinguidos Académicos
En su reunión del mes de mayo pasado, los miembros de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia, aprobaron por aclamación instaurar el día 12 de agosto, fecha del natalicio de nuestro Académico Dr. Oscar Agüero, como "Día del gineco-obstetra" en Venezuela.
La directiva del Hospital Universitario de Caracas otorgó el 16 de mayo del presente año, la "Orden Hospital Universitario de Caracas", en su primera clase, a los Académicos, doctores Julio Borges Iturriza y Saúl Krivoy, en reconocimiento a la gran dedicación y valiosa colaboración en dicho instituto.
La Sociedad Venezolana de Neurocirugía designó invitado de honor al Académico Dr. Saúl Krivoy, del XIII Congreso venezolano de neurocirugía, celebrado en Santo Domingo, Estado Mérida entre el 23 y el 27 de mayo del presente año.
El pasado 27 de mayo la Sociedad Venezolana de Oftalmología rindió un homenaje al Académico Dr. Rafael González Sirit, con motivo de la realización del primer curso tutorial teórico práctico de transplante de córnea queratoplastia penetrante "de lo simple a lo complejo" y también fue designado presidente honorario del XXI Congreso Nacional de Oftalmología, inaugurado el pasado 21 de junio.
En el Congreso Suramericano de Trauma, auspiciado por la Sociedad Venezolana de Medicina y Cirugía del Trauma, inaugurado el pasado 15 de junio en Caracas, se le rindió un merecido homenaje al Académico Dr. Abraham Krivoy.
El 20 de junio de este año fueron develados dos bustos en memoria de los doctores José María Vargas y el Académico Dr. José T. Rojas Contreras, en la sede de la Federación Médica Venezolana.
En reunión del Consejo de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS), celebrada el 2 de septiembre de este año, en Angra dos Reis, Brasil, durante la Xª Conferencia general y la XVIIª reunión anual, se decidió otorgar el Premio de Ciencias Médicas, al Académico Dr. Jacinto Convit. El premio le será entregado en una ceremonia especial que tendrá lugar el año próximo en Islamabad, Pakistán, con motivo de la celebración de la XVIIIª reunión de TWAS.
¡Reciban los mencionados Académicos nuestras más sinceras felicitaciones por tan dignos reconocimientos!
2. Incorporación de nuevos Miembros Correspondientes Nacionales
Los doctores Ricardo Salomón y Jesús Felipe Parra, se juramentaron e incorporaron como Miembros Correspondientes nacionales, en los Puestos Nº 33 y Nº 4, respectivamente, el pasado 11 de mayo el primero y el pasado 15 de junio el segundo.
El doctor Salomón se incorporó con su trabajo "Enfermedad inflamatoria del intestino. Colitis ulcerativa" y el Dr. Parra con el trabajo titulado "Enfoque actual del tratamiento del cáncer en el conducto anal", de los cuales presentamos breves resúmenes en la Sección "Resúmenes de las actas de las sesiones de la Academia Nacional de Medicina", de este número de la revista.
¡Congratulaciones muy de veras y mucho éxito en las nuevas funciones por venir!
Figura 1. El Dr. Otto Lima Gómez felicita al Dr. Ricardo Salomón después de su incorporación como Miembro Correspondiente Nacional.
3. Nuevos invitados de cortesía
Los días 6 y 20 de abril de este año, fueron electos los doctores Lisandro Latuff T. y Berardo J. López Moreno, invitados de cortesía de la Academia Nacional de Medicina.¡Al augurarles éxito y buenaventura en sus actividades futuras reciban nuestros más sinceros parabienes!
4. Reunión de médicos del Área Metropolitana con miembros de la Academia Nacional de Medicina
Como parte del conjunto de reuniones que se han realizado y que se continuarán realizando, siguiendo la política de la Junta Directiva presidida por el Académico Dr. Otto Lima Gómez, para estrechar relaciones con los grupos médicos que desempeñan sus labores fuera de los muros de la Academia, se llevaron a cabo varios encuentros, unos en las respectivas instituciones donde prestan sus servicios a la comunidad y otros en la sede de la Academia.
Entre estos encuentros, el 5 de mayo pasado se efectuó la reunión conjunta con el personal médico del Centro Médico de Caracas, coordinada por el Académico Dr. Harry Acquatella, con la colaboración del Dr. Manuel Guzmán Blanco, la cual fue todo un éxito por su alta calidad científica.
El pasado 18 de mayo se efectuó la sesión extraordinaria de la Academia, en el Hospital Universitario de Caracas (HUC), con motivo de la celebración del quincuagésimo aniversario de su fundación. Además de los médicos de la institución, personal docente, residentes de los posgrados y estudiantes de pregrado, de la Escuela de Medicina "Luis Razetti, de la Universidad Central de Venezuela, participaron un grupo representativo de numerarios, miembros correspondientes e invitados de cortesía de la Academia.
Los Académicos recibieron la bienvenida de parte del Dr. Iván Machado, Presidente de la Sociedad Médica del HUC y del Dr. Vladimir España, Presidente del Consejo Directivo del HUC.
Los Académicos, doctores Juan José Puigbó y Rafael Muci-Mendoza, dictaron sendas conferencias sobre "La medicina en Egipto: el papiro de Edwin Smith", el primero y "Enfoque pragmático del síncope", el segundo.
El 22 de junio de este año, se llevó a cabo la reunión conjunta con los doctores Pedro Rivas y José Benchimol, representantes de la Policlínica Metropolitana, encuentro coordinado por el Académico, Dr. Alfredo Díaz Bruzual, que tuvo lugar en la sede de la Academia. Los ponentes disertaron sobre el tema "Programas metropolitanos de transplantes", del cual presentamos un breve resumen en la Sección "Resúmenes de las Actas de la Academia Nacional de Medicina" en este número de la revista.
5. Sesión solemne en homenaje del Dr. Francisco Antonio Rísquez con motivo del centésimo quincuagésimo aniversario de su nacimiento
El 10 de octubre de este año se cumplen ciento cincuenta años del nacimiento del ilustre hijo de Juan Griego, por lo cual la Comisión neoespartana del año jubilar, designada para conmemorar los eventos en honor de la memoria del Maestro Rísquez, participó en la sesión solemne que el 25 de mayo pasado, dedicó la Academia Nacional de Medicina a recordar tan importante evento.
En representación de la Comisión del año jubilar asistieron las señoras Dexsi Bonive de Gómez y Helvia de Vargas y por parte de la familia Rísquez, sus bisnietos Carmen Elena y Jorge Rísquez.
La oradora de orden fue la señora Gómez y por parte de la Academia intervino el Académico Dr. José A. Ravelo Celis. En la Sección "Resúmenes de las actas de las sesiones de la Academia", de este número de la revista, presentamos sendos resúmenes de sus palabras.
El Presidente de la Academia hizo entrega de una placa de reconocimiento a los representantes de la Comisión del año jubilar y el tesorero, a nombre de la Junta Directiva y de la Fundación Francisco Antonio Rísquez, les hizo un donativo por la cantidad de Bs. 1.950.000,oo, como colaboración para la celebración del aniversario del sabio margariteño.
El Vicepresidente Dr. José Enrique López clausuró el acto con unas emotivas palabras.
Fig 2 La señora Dexsi Bonive de Gómez, representante de la Comisión del año jubilar en honor del Dr. Francisco Antonio Rísquez, con la placa de reconocimiento otorgada por la Academia
6. Toma de posesión de la nueva Junta Directiva para el bienio 2006-2008 y entrega del Premio "Vargas" que otorga la Academia Nacional de Medicina
El 8 de junio de este año tomaron posesión de sus cargos para el bienio 2006-2008, los Académicos elegidos el pasado 27 de abril, tal como reseñamos en la Sección "Resúmenes de las actas de las sesiones de la Academia Nacional de Medicina" de este número de la revista.
En dicha ocasión se dio a conocer oficialmente el dictamen del Jurado integrado por los Académicos doctores José Enrique López, José A. Ravelo Celis y Abraham Krivoy, para seleccionar los trabajos acreedores al Premio "Vargas" 2006.
Figura 3. La nueva Junta Directiva de la Academia después de su juramentación.
Se presentaron cinco trabajos, de los cuales fueron seleccionados "Hitos de las Ciencias Médicas en Venezuela publicados en la Gaceta Médica de Caracas 1893-2002", cuyo autor es el Dr. Luís Alfonso Colmenares Suárez y "Uso irrestricto del implante de stents medicados comparados con stents convencionales para el tratamiento de la enfermedad arterial coronaria obstructiva significativa en el mundo real. Seguimiento clínico y angiográfico tardío", cuyos autores son Juan Simón Muñoz Rodríguez, Francisco Tortoledo R, Leonardo Izaguirre B. y Braulio Vargas
¡Felicitaciones a los nuevos miembros de la Junta Directiva y a los galardonados!
Figura 4. El Dr. José Enrique López, Presidente entrante entrega la medalla de expresidente al Dr. Otto Lima Gómez, Presidente saliente.
Figura 5. Los médicos ganadores del Premio "Vargas" con miembros de la Junta Directiva de la Academia.
Figura 6. El Dr. José Enrique López felicita al Dr. Jesús Felipe Parra después de su incorporación como miembro Correspondiente Nacional.
7. Obituario
Dr. Elías Rodríguez Azpurua.
El pasado 2 de mayo falleció en Caracas, el Académico Dr. Elías Rodríguez Azpurua, elegido como Miembro Correspondiente por el Distrito Federal, en el Puesto Nº 46, el 24 de febrero de 1955. Perteneció a la Comisión de cirugía y especialidades quirúrgicas.
Obtuvo su título de doctor en ciencias médicas en la Universidad Central de Venezuela, (UCV) el 16 de febrero de 1946, formando parte de la promoción de médicos "Dr. José María Vargas", desempeñándose como médico rural durante un año en la medicatura rural de San Mateo, en el Estado Aragua. Realizó un estudio médico-sanitario-social del municipio San Mateo, que fue laureado con el premio "Fulgencio Carías", en 1947, otorgado por la Dirección de Asistencia Social del Estado y la Unidad Sanitaria de Maracay.
Inició su entrenamiento en cirugía en el Instituto de cirugía experimental y la Cátedra de Técnica Quirúrgica, bajo la dirección del doctor José T. Rojas Contreras, entre 1943 y 1946. En 1949 fue médico interno de los servicios del Instituto de Cardiología de México y en 1950 fue médico asistente del Departamento de cirugía de la Clínica Lahey, Massachussets General Hospital en Boston y del Departamento de cirugía del Hospital Jhon Hopkins, en Baltimore. Años después, en 1956 fue médico asistente del Departamento de Cirugía Gene-ral y vascular del Saint Marys Hospital de Londres y dos años más tarde, de los servicios de cirugía general y cardiovascular del Medical Center de Minneapolis, Mayo Clinic de Rochester, Bailey Thoracic Clinic en Filadelfia y en el Chidrens Hospital de Boston.
Fue cirujano del Servicio de cirugía I en el Hospital Universitario de Caracas, desde 1956, donde cumpliría 50 años de actividades este año, donde fue fundador y director del Banco de tejidos, entre 1957 y 1974, fundador y jefe de la Unidad de diálisis y transplante renal, entre 1969 y 1984 y jefe del equipo médico de transplante renal, entre 1969 y 1984.
Como docente se inició como preparador de la Cátedra de Anatomía I, entre 1943 y 1944, instructor de la Cátedra de Clínica Quirúrgica entre 1947 y 1949, de la cual fue jefe entre 1950 y 1952, donde fue profesor hasta alcanzar la titularidad en 1958.
Perteneció a las Sociedades venezolanas de cirugía, gastroenterología, medicina interna, cardiología y miembro fundador de la Sociedades de angiología y nefrología. Fue miembro de las Sociedades internacionales de cirugía y angiología (en la cual fue vicepresidente del Capítulo Latinoamericano), así como fue miembro del Colegio americano de cirujanos y del colegio internacional de angiología.
Se le reconocen cerca de un centenar de trabajos científicos publicados en diferentes revistas médicas nacionales y del exterior, principalmente sobre cirugía general, cirugía vascular periférica, cardiaca y del sistema linfático, cirugía de los transplantes de órganos, especialmente riñón e hígado, cirugía del aparato digestivo y del simpático y las adrenales.
Nuestras sinceras condolencias a sus familiares y compañeros de promoción.
Basado en "La promoción de médicos Dr. José María Vargas", del doctor Hugo Isava S.
Caracas: Imprenta Universitaria de la UCV; 2001.
Dr. Armando Márquez Reverón
El pasado 9 de junio falleció en Caracas el Académico Dr. Armando Márquez Reverón. Fue elegido como Miembro Correspondiente por el Distrito Federal, el 22 de julio de 1965, ocupando el Puesto Nº 47.
Se graduó de doctor en ciencias médicas en la UCV en 1945, con su tesis "Contribución al estudio de la cirugía del ganglio estrellado", la cual fue premiada. Fue asistente del Servicio de cirugía del doctor Miguel Pérez Carreño, en el Hospital Vargas de Caracas, desde su graduación hasta 1947, residente del Instituto de Oncología "Luís Razetti" entre 1947 y 1950, viajando al exterior para especializarse en cirugía de cabeza y cuello. Fue residente del Memorial Center and Sloan Kettering Division, Cornell University, de Nueva York, hasta 1951 y luego siguió un curso de anatomía de cabeza y cuello, en la Universidad de Columbia de la misma ciudad durante un año. Durante 1952 y 1953 fue residente y jefe de residentes del Memorial Center de Nueva York.
Al regresar a Caracas en 1954 se desempeña como adjunto del Servicio de cirugía I, del Hospital Vargas de Caracas y en 1958 pasa al Hospital Universitario de Caracas, como adjunto del Servicio de cirugía III. Entre 1954 y 1960 trabajó en el Servicio de Ginecología del Instituto de Oncología "Luís Razetti", donde alcanza la jefatura en 1960. Fue médico adjunto de la División de Oncología del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social entre 1954 y 1958. En 1961 realiza un posgrado de quimioterapia, en Chicago.
Como docente se inició como instructor en Semiología quirúrgica, entre 1945 y 1947. Fue profesor de la Cátedra de Clínica Quirúrgica III, donde alcanzó la titularidad en 1958.
Fue miembro de las Sociedades venezolanas de cirugía, oncología y gastroenterología. Miembro de la Sociedad "Bernardo Guzmán Blanco". Perteneció a varias asociaciones quirúrgicas del exterior, American College of surgeons, Society of head and neck surgeons, International College of surgeons, Pan-Pacific Surgical Association, miembro para Suramérica del Patient care Commitee de la Unión Internacional contra el cáncer y otras.
En el Índice Global figura con siete trabajos publicados entre 1964 y 1992, entre ellos: Un método operatorio para el tratamiento de la traqueomalacia pos-tiroidectomía. Presentación de 3 casos; Conducta a seguir frente a una adenopatía cervical; Cordomas de la columna vertebral. A propósito de cuatro casos; Educación médica de pregrado y Cáncer de la mama.
Basado en "Doctores venezolanos de la Academia Nacional de Medicina" del Dr. Francisco Plaza Izquierdo. Caracas: Fundación Editorial Universitaria; 1996.
Índice Global de la Gaceta Médica de Caracas. Caracas: Editorial Ateproca; 2006.
8. Notas bibliográficas
Colección Razetti, Volumen I. Editores: Dr. Otto Lima Gómez, Dr. José Enrique López. Editorial Ateproca. Depósito Legal 1f634200561034.A- ISBN 980-6905-07-5 (Colección) ISBN 980-6905-08-3 (Volumen I).
Con el retrato del doctor Luís Razetti en la portada, está circulando el volumen I de la Colección Razetti, editado por los doctores Otto Lima Gómez y José Enrique López, como homenaje al primer Secretario y fundador de la Academia Nacional de Medicina.
Como se expresa en la contraportada: "Con los volúmenes de esta Colección Razetti la Academia Nacional de Medicina aspira contribuir a mantener perennemente en nuestra memoria la figura de este ilustre médico".
En el prólogo los editores, a la sazón, Presidente y Vicepresidente, de la Academia, reseñan que "La obra de Razetti es extensa y abarca numerosos campos de la medicina que están ampliamente comentados en diversos capítulos de este volumen, pero deseamos particularmente subrayar lo relativo a la Medicina Preventiva cuando no existía en el país un Ministerio de Salud Pública. El cáncer, las enfermedades de transmisión sexual, el certificado médico prenupcial, la atención a las prostitutas, la lucha contra el alcoholismo y su prevención desde la escuela primaria son ejemplos parciales de su extensa obra centrada como Sanitarista, en la prevención y la educación".
En los primeros capítulos los contribuyentes al volumen, analizan las actuaciones y logros del sabio en la Academia, su idea de la semana del cáncer, su defensa de la teoría evolucionista de Darwin, su labor como divulgador médico para todo público y como pionero del periodismo biomédico en Venezuela, las características de la época en que le tocó vivir, su pensamiento medico social, sus habilidades como cirujano, su importante aporte al desarrollo de la ética en medicina, su desempeño como anatomista, su interés por la educación en general y en la innovación y reforma de los estudios médicos.
En otros capítulos al menos dos autores nos presentan la evolución alcanzada por la cirugía en la época pre-Razetti, comparándola con la de su época, así como otro ponente nos muestra lo que significó la presencia del doctor Razetti en el presente y futuro de la Academia Nacional de Medicina.
Además de estos capítulos, directamente relacionados con la obra del doctor Razetti y su trascendencia en el progreso de la salud del venezolano, el volumen contiene algunos que reproducen trabajos iniciales sobre cáncer, publicados en la Revista de la Policlínica Caracas en 1932, de los doctores Salvador Córdoba y Alfredo Borjas, además de otros sobre otros temas, tales como el médico ante la medicina del tercer milenio, la medicina en la Venezuela del tercer milenio y la objetividad del conocimiento.
Finalmente, en los dos últimos capítulos se compilan los temas presentados y discutidos en dos de los foros dedicados al doctor Razetti, uno sobre cirugía biliar y el otro sobre la ética y la bioética.
Este volumen nos parece un acierto de los editores para divulgar el pensamiento razzetiano entre los médicos, los estudiantes de medicina y el público en general.