Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Gaceta Médica de Caracas
versión impresa ISSN 0367-4762
Gac Méd Caracas. v.116 n.2 Caracas jun. 2008
Vida de la Academia y Notas Bibliográficas
Dr. J. M. Avilán Rovira
Individuo de Número
1. Reconocimientos a distinguidos Académicos
El Académico Alberto Angulo Ortega fue electo candidato por la Academia Nacional de Medicina alpremio Alma Mater 2008, que otorga la Asociación de egresados y amigos de la Universidad Central de Venezuela, como reconocimiento al egresado quien por su aporte, responsabilidad social e impacto de las actividades desarrolladas, se haya destacado en un campo en particular.
Con el doctor Angulo fueron propuestos a esta designación, los Académicos Blas Bruni Celli, Gustavo García Galindo, Francisco Kerdel Vegas y Francisco Plaza Izquierdo.
El Académico Leopoldo Briceño-Iragorry fue electo Miembro Correspondiente Nacional de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina.
Al Académico Felipe Martín Piñate le fue conferida la condecoración Medalla de la Salud José Ignacia Baldó, el 30 de noviembre del año pasado. En la misma ocasión le fue otorgada también al Dr. Juan Yabur, Invitado de Cortesía de la Academia.
¡Nuestras sinceras felicitaciones a los homenajeados!
2. Homenaje post-mortem a destacados Académicos
El 1º de noviembre del año pasado, con presenciade sus familiares y allegados, se llevó a cabo un homenaje a los distinguidos Académicos, J.J Gutierrez Alfaro, Augusto Diez Tirado y Joaquin Mármol Luzardo, fallecidos recientemente, con motivo de la develación de sus retratos.
Los oradores de orden fueron los Académicos José A Ravelo Celis, Antonio Clemente H. y Ladimiro Espinoza León, respectivamente.
Figura 1. La Junta Directiva y familiares del homenajeado, después de develar el retrato del Académico J. J. Gutiérrez Alfaro.
Figura 2. Develación del retrato del Académico Augusto Diez Tirado por parte de su viuda y el Presidente de la Academia.
Figura 3. Los Académicos Ladimiro Espinoza León y José Enrique López develan el retrato del Académico Joaquín Mármol Luzardo.
Figura 4. La doctora Laura Vásquez de Ricciardi recibe el diploma que la acredita como Miembro Correspondiente Nacional, Puesto Nº 7.
Figura 5. El Presidente de la Academia, Dr. José Enrique López, juramenta al doctor Víctor Ruesta como Miembro Correspondiente Nacional, Puesto Nº 10.
3. Elección del doctor Abraham Krivoy como Individuo de Número
El 15 de noviembre del año 2007, fue elegido por unanimidad el doctor Abraham Krivoy, quien ocupará el Sillón XXXVIII de Individuo de Número.
¡Al augurarle mucho éxito en sus nuevas funciones, le enviamos nuestros más sinceros parabienes!
4. Juramentación e incorporación de Miembros Correspondientes
Los doctores Laura Vásquez de Ricciardi y Víctor Ruesta, se juramentaron e incorporaron con sus trabajos Terapéutica anti-leishmánica: pasado, presente y futuro y Fibrilación auricular, presente y futuro, como Miembros Correspondientes Nacionales, en los Puestos Nº 7 y Nº 10, los días 22 y 15 de noviembre del año pasado, respectivamente.
En la Sección Resumen de las Actas de las Sesiones de la Academia, de este número de la revista se hace un breve resumen de sus trabajos de incorporación.
¡Reciban nuestros parabienes! Les deseamos mucho éxito en sus nuevas labores!
5. Reunión conjunta en homenaje a la Clínica Guerra Méndez
El 23 de noviembre del año pasado, se realizó un homenaje a la Clínica Guerra Méndez de Valencia, con motivo del cumplimiento del sexagésimo aniversario de esta institución médica.
Además de la entrega de la Medalla centenaria de la Academia, el acto se rigió por el siguiente programa: palabras introductorias por el Académico Ladimiro Espinoza León, origen y desarrollo de la medicina occidental, por el Académico Otto Lima Gómez y la medicina como profesión, etapas de la formación profesional, por el Académico José Enrique López.
¡Nuestras sinceras felicitaciones al personal médico que desempeña labores en la Clínica Guerra Méndez!
6. Presentaciones de libros y discos compactos
El 8 de noviembre del pasado año tuvo lugar la presentación del libro Médicos venezolanos nonagenarios. In memoriam del Académico Francisco Plaza Izquierdo y del doctor Francisco Plaza Rivas.
El 22 de noviembre del año pasado se presentó y bautizó el Volumen IV de la Colección Razetti, con una breve descripción por parte del Presidente de la Academia, Dr. José Enrique López, en presencia de la Junta Directiva de la Academia, el Académico Otto Lima Gómez y del Dr. Rogelio Pérez DGregorio, director de Ateproca, casa editora de la publicación.
El 6 de diciembre del año 2007 el Académico Luis Ceballos García, hizo una exposición audiovisual sobre las experiencias acumuladas durante laejecución de su curso de prevención de accidentes y lesiones no intencionales en niños, niñas y adolescentes (Cursale), presentado en un disco compacto, del cual donó tres ejemplares a la Biblioteca de la Academia.
El mismo día tuvo lugar la presentación del libro Temas de ortopedia pediátrica, por parte de su autor, el Dr. Federico Fernández Palazzi, quien donó dos ejemplares a la Biblioteca de la Academia.
¡Felicitaciones a los autores, patrocinadores y editores!
7. Incorporación del Dr. Jean Pierre Delmont
El 13 de diciembre del pasado año, se juramentó y presentó su trabajo de incorporación Ética y estética de los injertos humanos, como MiembroCorrespondiente Extranjero, el doctor Jean Pierre Delmont, Puesto Nª 21 (Francia).
Figura 6. El Dr. Pierre Delmont, Miembro Correspondiente Extranjero, Francia, al recibir su insignia de manos del Presidente de la Academia.
Figura 7. La doctora Jajaira Sánchez Bastardo, ganadora del premio de la Fundación Olivares 2007, con la Sra. Selma Olivares y del Dr. José Enrique López. (Véase la Sección Resúmenes de las Actas de la Academia Nacional de Medicina. p.175)
En la Sección de los resúmenes de las actas de las sesiones de la Academia, de este número de la revista, se presenta una breve descripción de su trabajo.
¡Reciba nuestras sinceras felicitaciones! Mucho éxito en el porvenir!
8. Obituario Dr. José Botella Usía
Con fecha 12 de noviembre de 2007 falleció el Dr. José Botella Usía, Miembro Correspondiente Extranjero, Puesto Nº 3, España. ¡Paz a sus restos!
Francisco Plaza Izquierdo
El pasado 25 de diciembre de 2007 falleció el Académico Francisco Plaza Izquierdo, médico cirujano, elegido Individuo de Número, Sillón V, el 14 de marzo de 1991, incorporándose el 14 de noviembre del mismo año, con su trabajo Cirugía experimental. Contribución a su desarrollo.
Doctor en Ciencias Médicas, Universidad Central de Venezuela (UCV), en 1940, ganó tres concursos en el Hospital Vargas de Caracas, preparador de la cátedra de anatomía y jefe de trabajos prácticos de técnica anatómica (1940-1945) y de técnica quirúrgica (1945-1953). Ingresó como profesor agregado en 1953, llegó a profesor titular en 1958 y en dos ocasiones fue jefe de la cátedra. Fue cirujano del Hospital Universitario de Caracas entre 1959 y1971. Becado por la UCV visitó varios paíseseuropeos y Estados Unidos para conocer el estado de la docencia quirúrgica en esos lugares.
Fue fundador y director del Museo de la Facultad de Medicina en 1948, fundador y miembro honorariode la Revista de la Facultad y presidente de la Fundación de amigos de la misma facultad. Fue miembro de numerosas Sociedades Científicas, nacionales e internacionales, miembro del Colegio Americano de cirujanos y de la Sociedad Internacional de cirugía.
De las numerosas distinciones y reconocimientos que recibió, dice el Presidente de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina (SVHM): Quizás las más recordadas sean el excelente ejemplo que constituye su vida, así como la huella grata ypermanente que su infinita bondad y optimismo a toda prueba, dejaron en su familia y en sus amigos, alumnos, colegas y pacientes.
En el campo de la investigación se dedicó a la cirugía experimental, especialmente al transplante de órganos y las células madre del cordón umbilical.
Del doctor Francisco Plaza Izquierdo, dice el Presidente de la SVHM: Nacido hace casi 92 años,fue un miembro ejemplar de nuestra Sociedad, investigador acucioso, escritor prolífico, integrante de numerosas comisiones de trabajo, conferencistadistinguido y animador permanente de las reuniones científicas, lo cual se suma al valioso aporte de sus vastos y densos conocimientos de la historia en general y especialmente de la historia de la medicina, plasmados en múltiples publicaciones de importantes libros y artículos sobre el tema.
Entre estas publicaciones figuran Doctores Venezolanos de la Academia Nacional de Medicina, Doctores que no llegaron a la Academia Nacionalde Medicina y Miembros nonagenarios de la Academia Nacional de Medicina.
Informa además el Presidente de la SVHM: Ocupó el Sillón XXII como numerario de la sociedad, presidente de la Junta Directiva, Presidentey participante activo en los Congresos Nacionales de la especialidad. Por sus indiscutibles méritos sele designó Miembro Emérito de la Sociedad y más recientemente, por su desinteresado apoyo crematístico, fue designado benefactor de la SVHM. Hace menos de un mes la Junta Directiva actual, por unanimidad, lo escogió como epónimo del Congreso Nacional de Historia de la Medicina que se efectuará en octubre de 2008 en Caracas, noticia que recibió con gran satisfacción.
Fue miembro de la Sociedad Internacional de Historia de la Medicina, de la Sociedad de HistoriaIberoamericana y de la Sociedad de Escritores Venezolanos.
Recuerda el doctor Francisco, Presidente de la SVHM, que En el homenaje que se le rindió el día primero de febrero de 2006, con motivo de cumplir 90 años, comentamos que el Dr. Plaza Izquierdo constituía en la práctica, el Decano vitalicio ad honores de nuestra corporación.
Al hacernos partícipes de las expresiones arriba señaladas, la Gaceta Médica de Caracas comparte el dolor por la pérdida de tan ilustre profesional yAcadémico y hacemos llegar hasta sus hijos, entre ellos, nuestro compañero en la Academia, el Dr. Francisco Plaza Rivas, sus nietos, biznietos y demás familiares y amigos, nuestra más sentida expresión de condolencia.
¡Que descanse en paz!
Tomado de: Palabras pronunciadas por el Académico, Dr. José Enrique López, con motivo del fallecimiento del Dr. Francisco Plaza Izquierdo y Palabras del Presidente de la Sociedad Venezolanade Historia de la Medicina, Dr. José M. Francisco, en el acto del sepelio del Dr. Francisco Plaza Izquierdo.
9. Notas bibliográficas Colección Razetti, Volumen II. Editores: Dr.José Enrique López, Dr. Leopoldo Briceño- Iragorry. Editorial Ateproca. Depósito Legal 1f63420069204288. ISBN 980-6905-07- 5(Colección) ISBN 980-6905-24-5 (Volumen II).
Con fecha noviembre de 2006 está circulando el Volumen II de la Colección Razetti, que forma parte de un conjunto de obras que se publicarán como un homenaje al primer Secretario y fundador de laAcademia Nacional de Medicina, tal comoexpresaron sus editores, los doctores Otto Lima Gómez y José Enrique López, en la contraportada del Volumen I.
En el prólogo, los editores del Volumen II, a lasazón, Presidente y Secretario de la Academia Nacional de Medicina, expresan que este nuevo volumen de la Colección Razetti se presenta con la finalidad de perennizar la memoria y los logros obtenidos por el fundador de nuestra corporación.
La obra se presenta en once capítulos, en el primero de los cuales se publican los trabajos del Foro Razetti sobre VIH y SIDA en Venezuela,auspiciado por la Academia Nacional de Medicina ydirigido por el Dr. Nicolás Bianco Colmenares, celebrado en la Universidad Central de Venezuela el 08 de octubre de 2005, donde colaboraron destacados especialistas del Instituto de Inmunología de esacasa de estudios y de otras instituciones de Caracas y del interior del país, directamente comprometidas en la investigación y control de este grave problema de salud pública.
Se desarrollan en el capítulo aspectos diversos de la dolencia, desde la situación mundial, regional y nacional de la epidemia del VIH/SIDA, por el Dr.Libsen Rodríguez, la inmunopatología de la infección por VIH, por el Dr. Leopoldo Deibis, la infecciónpor VIH/SIDA por el Dr. Anselmo Rosales, y la experiencia en la atención médica de pacientesinfectados por VIH, por la doctora Teresa Pieters, hasta los resultados del tratamiento en el Hospital Vargas de Caracas y las principales características de la infección en los estados Carabobo y Bolívar.
En total, las ponencias comprenden 130 páginas del volumen, con sus respectivas conclusiones y propuestas, por la Dra. Gloria Echeverría de Pérez.
En el capítulo 2 se presentan los trabajos originales completos sobre el enfoque multidisciplinario de la conducta humana, coordinados por el Dr. Otto Lima Gómez, que fueron discutidos en el CongresoCentenario de la Academia Nacional de Medicina, el 26 de mayo de 2004.
Dichos trabajos son: La mente y la conducta, dela Dra. Marianne Kohn Beker, Paseo por la historia,antes y después de Mesmer, del Dr. Abraham Krivoy,Neurología de la conducta del Dr. Julio Borges Iturriza, Psiquiatría y conducta, del Dr. Ramón Ávila Girón, Evaluación de la conducta, de la Lic. Francis Krivoy de Taub, Ética, psicología y religión, del Dr.Emeterio Gómez y Bases neurológicas de laconducta, del Dr. Jesús Enrique González Alfonso. Con excepción del último de los trabajos mencionados, de todos los demás se publicó un resumen en la Gaceta Médica de Caracas. 2004;112(3):224-227.
En los capítulos 7, 8 y 9 se incluyen los trabajos originales, titulados La violencia en cifras de mortalidad, Sobre alarmas tempranas ycolaterales de Nettleship como intento fallido de compensación y Diagnóstico del amor: el amory no la enfermedad era su mal, de los doctores J. M.Avilán Rovira, Rafael Muci-Mendoza y Emely Karam A y Leopoldo Briceño-Iragorry, respectivamente.
En los capítulos 3 al 6 ,10 y 11, se reproducen trabajos publicados en la Gaceta Médica de Caracas.
Este volumen, como el anterior, nos parece otroacierto de los editores para divulgar trabajosoriginales de los miembros de la Academia o presentados con motivo del Congreso Centenario por otros autores, así como reproducir algunos yapublicados con anterioridad en la Gaceta Médica de Caracas, de importancia por su interesante contenido.