Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Gaceta Médica de Caracas
versión impresa ISSN 0367-4762
Gac Méd Caracas. vol.125 no.4 Caracas dic. 2017
La Gaceta Médica de Caracas hace 100, 50 y 25 años
Dr. Enrique López-Loyo
Individuo de Número Sillón XXXI
Hace 100 años: Octubre - Diciembre 1917.
Reseñamos la edición publicada el 15 de octubre de 1917, que se identifica con el número 19, se inicia con un trabajo del Dr. Luis Razetti presentado en la Sesión del día 27 de septiembre intitulado Sobre el empleo de la Pituitrina en obstetricia, se tratan de 3 casos de pacientes obstétricas en quienes le indicó este inductor de la contracción uterina con variables efectos. Le llamó la atención al Dr. Razetti que a pesar que en las dos primeras pacientes citadas hubo una respuesta terapéutica inocua al inducir un parto eutósico con un progreso inicial lento, en el tercero de los casos hubo de requerirse la utilización del procedimiento de fórceps por sufrimiento fetal prolongado y una vez lograda la expulsión del producto de la concepción se generaron episodios de lo que denominó asfixia azul, tal como describió los eventos con cianosis periférica que presentó luego del parto. Esta última situación le hizo cuestionar la efectividad de la pituitrina sobre todo por la posibilidad de producir efectos colaterales que pongan en peligro la vida del recién nacido. Otro tema destacable en esta edición es una comunicación del Dr. Ángel Larralde fechada en Los Teques, la cual trata sobre Un millar de aplicaciones del Pneumotórax artificial. Se trata de la técnica que de acuerdo a su definición se practica con el fin de producir la inmovilización del pulmón. El Dr. Sarralde lo cita como procedimiento que ha practicado con seguridad por más de tres años y refiere su uso fundamental en los casos de tuberculosis de curso agudo y las hemorragias severas. La reseña de la prensa extranjera de este número incluye una publicación del médico filipino José E. Montes sobre Tratamiento de la disentería amíbica por el método de Catalino Nicolás. Describe el método de tratamiento de los abscesos hepáticos amebianos en la provincia filipina, basado en el drenaje quirúrgico, haciendo un análisis de 4 casos clínicos tratados con combinación de tratamiento médico (1).
En el número 20 se continúa con la publicación Un millar de aplicaciones del Pneumotórax artificial en su parte final, a lo cual le sigue una Nota preliminar sobre anestesia troncular perineural presentado por el Dr. E. Álamo Gutiérrez. Es este trabajo se hace referencia a la experiencia de hospitales españoles con alrededor de 10 mil curas de heridos y 2 mil intervenciones de cirugía mayor con la realización de este procedimiento anestésico con resultados óptimos en la evolución clínica favorable de los pacientes, basados en la inocuidad de la técnica&(2).
El número 21, publicado el 15 de noviembre de 1917 inicia con uno de los hitos históricos de la Medicina venezolana, como es la presentación de parte del Dr. Luis Razetti del Código de Moral Médica. El maestro Razetti introduce este Código con una declaración doctrinaria al expresar En uso de la autoridad de que esta investida, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 19 de su ley Orgánica del 7 de abril de 1904, se dicta lo siguiente . El Código consta de 11 capítulos y se inicia con De los deberes de los médicos para con sus enfermos y culmina con las Disposiciones generales. El Dr. Razetti dicta cátedra con su ejercicio integral como médico de amplias convicciones académicas y morales. Este código fue literalmente copiado o sirvió como base a documentos descritos como originales en Colombia y Perú. En Venezuela la condiciones políticas imperantes no permitieron dar el carácter oficial de este valioso documento que estableció los fundamentos de nuestro Código de Deontología Médica que se oficializó varias décadas después a su presentación. Haciendo gala de su prolífera actividad médica el Dr. Razetti presenta en el mismo número dos trabajos de su experiencia en la práctica quirúrgica, uno denominado Sobre un interesante caso de uretrotomía interna y La histerocarcinectomía y la lucha contra el cáncer. En este último explica los aspectos contemporáneos del tratamiento oncológico como lo son el valor de la resección de los tumores realizada con el objeto de extirpar las neoplasias de forma exitosa y la visión de que la lucha contra cáncer está en la realización de un diagnóstico precoz (3).
En el número 22 se identifican dos interesantes publicaciones tempranas, en una se describe Un caso de ectopia cardíaca extratoráxica a cargo del Dr. J. M. Quintero Arellano y en el otro el Dr. E. Álamo Gutiérrez, alumno interno del Hospital Vargas de Caracas presenta la Estadística quirúrgica en la cual describe que se realizaron 1875 operaciones en un lapso de los cuatro años transcurridos entre finales de 1913 y 1917, el cual fue presentado en el Congreso venezolano de Medicina en ese año 1917. En el mismo tenor el Dr. H. Toledo Trujillo, para la época Jefe de Clínica quirúrgica de la Escuela de Medicina de Caracas también consigna de forma detallada su casuística en el Ejercicio del servicio de clínica quirúrgica del Hospital Vargas en 1916 (4).
El 15 de diciembre de 2017 se publica el número 23, el cual inicia con el trabajo Estudio anatómico de un caso de ectopia cardíaca extratoráxica del Dr. Jesús Rafael Rísquez y J.M. Romero Sierra, Profesor y Jefe de Trabajos Prácticos de Anatomía Patológica de la Escuela de Medicina. Podemos leer una impecable descripción macroscópica de los hallazgos del procedimiento de autopsia, practicada a un feto a término. Comentan que la pieza cardíaca se presenta como una masa endurecida en la cual fue difícil hacer la disección bajo los términos convencionales, determinando el carácter de su malformación.
Seguidamente identificamos dentro de los temas de interés, un aparte dedicado al Tratamiento del paludismo, destacando una traducción denominada Estudio sobre el paludismo desde el punto de vista terapéutico escrita originalmente por el Dr. R. A. Gutmann, Interno de hospitales de París. Se basa en los criterios de la aplicación de la dosificación de la quinina partiendo de dos esquemas de dosis, uno de 0,25 a 1 g y otro entre 1 y 2 g repartidas cada 12 horas por tres semanas y tres días consecutivos como dosis mínima, en los casos que denomina de curso benigno. Explora los beneficios de administraciones intramusculares o endovenosas a altas dosis entre 40 a 60 g, en casos de curso agresivo (5).
Cierra este trimestre histórico con el número 24 de la Gaceta Médica de Caracas con la reseña de la presentación en la Sesión Ordinaria Número 440 del 20 de diciembre de 2017 donde el Dr. Juan Guiteras, Director de Sanidad de Cuba y representante nada más y nada menos que de la Fundación Rockefeller, presenta el informe de La fiebre amarilla en Venezuela en 1916. Describe de forma pormenorizada el recorrido que realizó en misión de exploración epidemiológica en el año precedente por toda la geografía venezolana a fin de levantar un mapa de distribución endémica de esta patología. Es gratificante identificar como desde una fundación extranjera se concretó un apoyo que sirvió en lo adelante para establecer las pautas de la lucha contra la fiebre amarilla en el país, ejemplarizando lo que sería una intervención internacional obrando positivamente en una nación que apenas iniciaba en la estructuración de su infraestructura sanitaria y de salud pública (6).
Hace 50 años: Octubre Diciembre de 1967.
Encontramos en este trimestre de la Gaceta Médica de Caracas un trabajo presentado en la Sesión Ordinaria el día 2 de noviembre de 1967 por los Drs. Fernando Picado S., Valmiro Ávila Girón y Ernesto Carvallo, intitulado Consideraciones sobre un caso de absceso Cerebeloso por Paracoccidiodosis brasiliensis. Describen el caso de un paciente masculino de 43 años procedente del estado Aragua quien posterior a un traumatismo cráneo encefálico presento un cuadro de cefalea occipital acompañada de inestabilidad para la marcha. Determinan por ventriculografía en proyección antero-posterior la presencia de una lesión ocupante de espacio con dilatación ventricular y desplazamiento de la línea media. En la intervención quirúrgica se obtiene material de absceso en la fosa posterior y el estudio histopatológico de la cápsula del mismo determinó diagnóstico de estructuras compatibles con Paracoccidiodes brasiliensis. En la discusión destacan la puerta de entrada del agente fúngico de probable origen en el antecedente traumático, vía hematógena, sin comprobación de la vía oral o pulmonar.
Otra publicación destacable es la traducción de un grupo de Médicos de la entonces República Federativa de Yugoslavia, identificados como Vera Traykovich, Marija Visnjic-Frajnd y Ljubinka-Duric, de la Universidad de Belgrado. El trabajo intitulado Alteraciones Histo-citológicas de la membrana corioalantoidea bajo el influjo de algunos factores biológicos y no biológicos. Se aplicaron sobre elementos de esta membrana factores osmóticos, de radiación y biológicos tipo virales identificando las modificaciones encontradas. Se identificaron reacciones de tipo hiperplásico y metaplásico en el tejido, lo que da cuanta de la posibilidad de remodelación del mismo y su capacidad para ser utilizado en modelos experimentales. Describen asimismo que en presencia de virus, utilizando el de la gripe y del sarampión la citología de las células exhibe presencia de inclusiones citoplasmáticas (7).
Hace 25 años: Octubre Diciembre de 1992.
La edición octubre-diciembre de 1992 bajo la dirección del Dr. Oscar Agüero trae como editorial la Vida y actividad de la Academia Nacional de Medicina a cargo del Dr. Rafael Cordero Moreno y una interesante revisión sobre Mecanismos de acción de las drogas antiinflamatorias no esteroideas de los Drs. Alberto Millán y María Rosa Chintemi.
Lo que consideramos más llamativo sin duda es la publicación de un Comunicado de las Academias a propósito de la crisis política de 1992 a raíz de dos intentonas de golpe de estado. Se lee en el comunicado intitulado Los Académicos ante la situación del país una serie de consideraciones, donde destacan La crisis que vive Venezuela es producto del agotamiento del modelo que nos ha regido desde hace varias décadas en clara crítica al estamento político imperante que devino luego en la situación que conocemos y vivimos hoy día. En otro aparte observamos: las penalidades de la clase media, en trance de extinción, las penurias de los sectores de bajos y de escasos recursos, el colapso de los servicios públicos, la quiebra de la ética política ante el asedio general de la corrupción, la inseguridad personal y jurídica, la agobiante deuda pública . Pareciera que estuviésemos hoy en día bajo la misma condición socio-política, sin embargo no previeron jamás los académicos que redactaron aquel documento que el cambio que surgió de esa crisis lo que hizo fue profundizarla y destruir las bases institucionales de la República en medio de la miseria expresada en hambre, falta de medicamentos y la mayor emigración de nuestra historia que ya alcanza los 3 millones de venezolanos, en busca de una mejor vida para su familia.
Nuestro actual Bibliotecario-Archivero Dr. Guillermo Colmenares Arreaza publica en esta edición el trabajo Biopsia Tiroidea por punción: Experiencia en 850 casos. En su trabajo la correlación clínico-patológica fue del 93 % para los bocios con enfermedad de Graves-Basedow y 85 % para las tiroiditis crónicas linfocitarias. Asimismo describió las dificultades o limitaciones del método para el diagnóstico de cáncer, el cual depende de evaluaciones más extensas de material quirúrgico que incluyan la indemnidad de la cápsula tiroidea.
Los Drs. Oscar Chacón, Luis H. Rodríguez Díaz, Francisco Fariñas y Baudilio Ortíz presentan una interesante publicación sobre Iatrogenia en litotricia extracorpórea. Describen su experiencia a partir de la realización de 263 sesiones de este procedimiento demostrando ser da baja morbilidad y que garantiza en tres meses que el 90 % de los pacientes quedan libres de litiasis.
Identificamos también en este número un trabajo del Dr. Armando Márquez Reverón sobre Cáncer de mama en el cual analiza los elementos de valor pronóstico de esta neoplasia y donde informa de manera curiosa que los receptores de estrógeno no tienen mayor valor en la experiencia terapéutica, siendo que ahora es indispensable su determinación para bloquear su efecto potenciador de la progresión de este tumor que hoy ocupa el primer lugar entre las causas de mortalidad por cáncer en mujer la venezolana.
La más curiosa publicación que encontramos es una disertación publicada por el Dr. Oscar Agüero que titula El baño en 1906 en la cual desarrolla los mitos y realidades sobre el aseo de las personas. Describe las Clases Médicas de 1906 y 1907 del Dr. Segundo M. Alcántara, quien ilustra que muchas de las muertes prematuras eran atribuidas a los llamados Baños imprudentes de los jóvenes en los ríos que atravesaban a Caracas. Determina su carácter de necesidad para evitar la proliferación de enfermedades infecciosas y recuerda la representación social del baño en la Roma imperial, el cual se hacía públicamente como señal de estatus y capacidad de relacionarse con el entorno de la clase dominante. Siguiendo las curiosidades de este artículo observamos que divide el baño en general, parcial o local de acuerdo a su cobertura corporal y al general lo divide en el baño por placer, por aseo y como agente medicinal. Definitivamente hemos podido disfrutar de esta singular reseña, pero el aspecto más destacado lo encontramos en la teoría del identificado como científico italiano Federico Cerboni, quien llegó a afirmar entre otras barbaridades que el lavarse es un procedimiento repugnante y perjudicial a la salud(7).
REFERENCIAS
1. Gaceta Médica de Caracas. 1917;24,19:175-186. [ Links ]
2. Gaceta Médica de Caracas. 1917;24,20:187-196. [ Links ]
3. Gaceta Médica de Caracas. 1917;24,21:197-208. [ Links ]
4. Gaceta Médica de Caracas. 1917;24,22:209-217. [ Links ]
5. Gaceta Médica de Caracas. 1917;24,23:218-229. [ Links ]
6. Gaceta Médica de Caracas. 1917;24,24:230-244. [ Links ]
7. Gaceta Médica de Caracas. 1967;75(7-12):280-549. [ Links ]
8. Gaceta Médica de Caracas. 1992;100(4):273-373. [ Links ]