SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Evaluación participativa de materiales promisorios de vainita Phaseolus vulgaris L. en las zonas altas del estado LaraDistribución de Eutypa lata y Lasiodiplodia theobromae en las zonas vitícolas de Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Agronomía

versión impresa ISSN 0378-7818

Rev. Fac. Agron. v.20 n.1 Caracas ene. 2003

 

Comportamiento de cultivares de Eucalyptus urophylla S. T. Blake ante la necrosis foliar causada por Harknessia sp.

Response of cultivars of Eucalyptus urophylla S. T. Blake to leaf necrosis caused by Harknessia sp.2

J. O. Montilla y D. Rodriguez2

1 Proyecto T03-2A-99, financiado por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad Centroccidental "LisandroAlvarado" (UCLA).
2 UCLA. Decanato de Agronomía. Postgrado de Fitopatologia. E-mail: rdorian@ucla.edu.ve

Resumen

La producción comercial de Eucalipto en Venezuela se inició hace solo dos décadas y en la misma se utiliza la propagación clonal. En 1999, se detectó la necrosis foliar, ocasionada por una especie del hongo Harknessia, la cual puede amenazar la explotación nacional del árbol. Con el fin de evaluar la resistencia del germoplasma, se llevó a cabo una prueba en umbráculo con cinco cultivares promisorios. Las plantas de 6 meses de edad, cultivadas en bolsas de polietileno, fueron inoculadas con una suspensión de esporas del hongo, incubadas a 26 ± 3ºC y 100% HR por 4 días y posteriormente transferidas a un lugar sombreado y ventilado. Se evaluó la incidencia de la necrosis foliar y la defoliación a los 45 días, así como también la severidad de la enfermedad a los 15, 30, 45, 60 y 75 días después de inoculación. Se encontraron diferencias significativas (P<0,01) entre los cultivares en cuanto a las tres variables. No se observó correlación entre la incidencia o la severidad con la defoliación. Los cultivares SMVEN-213, SMVEN-241 y SMVEN-256 presentaron una menor incidencia y severidad que los materiales SMVEN-191 y SMVEN-341. Aún cuando se detectaron materiales resistentes a la enfermedad se sugiere sembrarlos todos en forma sistemática para evitar epidemias severas.
Palabras clave: Eucalipto, hongos, variabilidad fenotípica

Abstract

Commercial production of Eucalyptus in Venezuela began two decades ago. Clonally propagated material is used regularly for planting. Leaf necrosis, caused by Harknessia sp. was detected in 1999, which might become a threat to Eucalypt plantations. To evaluate resistance to the disease in the germplasm, a test was performed on five six-month old elite cultivars, grown in polyethylene bags. Plants were inoculated with a spore suspension, incubated at 26 ± 3ºC and 100% RH for 4 days, and then transferred to a shaded place. Incidence of leaf necrosis and defoliation were evaluated at 45 days. Disease severity was registered at 15, 30, 45, 60, and 75 days after inoculation. Significant difference (P<0,01) between cultivars was found for the three variables. No correlation was observed between disease incidence or severity and defoliation. Cultivars SMVEN-213, SMVEN-241, and SMVEN-256 showed less incidence and severity than SMVEN-191 and SMVEN-341. Although resistance to leaf necrosis was detected, all cultivars should be considered in a systematic planting to prevent a severe epidemic.
Key words: Eucalyptus, fungus, phenotypic variability

Recibido el 5-2-2002 l Aceptado el 6-9-2002

Introducción

La producción comercial de Eucalipto (Eucalyptus sp.) en Venezuela se inició en la década de los 80 (6) y en la actualidad constituye un importante renglón agrícola que abastece de pulpa a la industria nacional del papel (7). El material de siembra para las plantaciones se obtiene mediante la propagación clonal de especies e híbridos del género Eucalyptus, seleccionados por su calidad, rendimiento y precocidad (7).

Una de las enfermedades recientemente detectadas en Venezuela, atacando E. urophylla, es la necrosis foliar, ocasionada por una especie del género Harknessia Cooke, aún no identificada (8). Aunque Eucalyptus es el principal hospedante, Harknessia se ha encontrado en un amplio rango de especies de la familia Myrtaceae (4). La enfermedad se caracteriza por presentar manchas en las hojas del tercio medio e inferior de la planta, de tamaño variable, color marrón claro, mas o menos redondeada, con bordes irregulares y una zona de avance generalmente asociada con el margen de la hoja; los picnidios del hongo se desarrollan en forma concéntrica sobre el área necrótica (7).

Una de las medidas más utilizadas en el control de enfermedades forestales es la resistencia inter e intraespecífica del hospedante (12,15,21). Las pruebas en vivero y plantaciones clonales para identificar cultivares élite con resistencia han constituido uno de los medios más exitosos para reducir el riesgo de enfermedades (17).

Entre los escasos trabajos de patología forestal realizados en el país, no se encuentra experiencia alguna sobre la selección de materiales por resistencia a enfermedades (1, 2, 5, 6, 9, 10, 13, 18). Con el objeto de seleccionar materiales resistentes a la necrosis foliar, se llevó a cabo la evaluación de cinco de los mejores cultivares de E. urophylla seleccionados por el programa de mejoramiento de la empresa Smurfit Carton de Venezuela. Los resultados de la prueba se reportan en este trabajo.

Materiales y métodos

Material experimental

La prueba se realizó en umbráculo. El material utilizado constó de cinco cultivares de Eucalyptus urophylla identificados como SMVEN-191, SMVEN-213, SMVEN-241-256 y SMVEN-341, de seis meses de edad. Estos materiales fueron suministrados por la Gerencia Técnica de la empresa Smurfit Carton de Venezuela, quien los seleccionó por su importancia comercial reflejada en el rendimiento y las características de crecimiento. Las plantas se transplantaron en bolsas de polietileno con un substrato compuesto por arena, fibra de coco y tierra franco-limosa, en la proporción 1:1:2, respectivamente. Se suministró riego con frecuencia de tres días.

Inoculación e incubación

El hongo se aisló de plantas infectadas de la finca "Garachico" de la empresa antes mencionada (8), utilizando técnicas convencionales de esterilización superficial del tejido foliar y siembra en medio agar-agua. El inóculo se preparó con cultivo en papa-dextrosa-agar de 12 días de edad, incubado a 25ºC ± 2ºC en oscuridad. Se recolectaron las esporas con agua destilada estéril y se filtraron a través de cuatro capas de gasa. La suspensión de esporas se ajustó a 1,2 x 104 esporas/ mL (7) utilizando un hematocímetro. Se agregó una gota de Tween 20 por cada 100 mL de suspensión.

Las hojas de las plantas se inocularon con aproximadamente 10 mL/planta de la suspensión de esporas, utilizando un atomizador manual y se incubaron en cámara húmeda a 100% de humedad relativa y 26ºC ± 3ºC por 4 días, luego se transfirieron a un lugar sombreado y ventilado para permitir el desarrollo de la enfermedad.

Diseño y evaluación del ensayo

Se utilizó un diseño de bloques al azar con seis repeticiones y cinco tratamientos representados por los cultivares. Cada planta representó una unidad experimental. Se evaluó la incidencia, severidad y la defoliación. Se evaluaron las primeras 14 hojas de cada planta contadas de la base hacia el ápice, este número se escogió basado en la planta con el menor número de hojas al inicio de la prueba (20). La incidencia se determinó mediante el cálculo del porcentaje de hojas con lesiones de las 14 evaluadas, la defoliación se determinó como el porcentaje de hojas inoculadas y desprendidas con síntomas de la enfermedad. Ambas variables se evaluaron 45 días después de inoculadas las plantas.

Para evaluar la severidad, se elaboraron diagramas en papel de las hojas de cada planta inoculada y se le determinó el porcentaje de área foliar con necrosis mediante el método gravimétrico (7). Se tomó el peso total de los diagramas, luego se cortó el área que representaba la lesión de cada diagrama y se pesó, con lo cual se calculó el porcentaje de área dañada. La evaluación se llevó a cabo a los 15, 30, 45, 60 y 75 d después de la inoculación.

Con los datos de severidad se construyó la curva de progreso de la enfermedad inducida en cada clon, se determinó la tasa de infección aparente (r) (16) y el área bajo la curva de la enfermedad (ABC) (14). La evaluación del último día se utilizó para calcular la tasa final de la enfermedad.

Se realizó el análisis de varianzas para incidencia, defoliación, severidad y ABC. La comparación de medias se realizó por medio de la prueba de Tukey. Así mismo, se evaluó la correlación de la incidencia y la severidad con la defoliación. Los datos se procesaron con el programa SYSTATâ, Versión 5.04 (Systat, Inc. 1800 Sherman Ave. Evanston, IL, USA 60201).

Resultados y discusión

Los resultados mostraron diferencias altamente significativas (P<0,01) entre los cultivares en cuanto a incidencia y severidad de la necrosis foliar (figura 1 y cuadro 1). Todos los cultivares mostraron una tendencia similar para ambas variables. El cultivar SMVEN-191 presentó los mayores valores, mientras que SMVEN-213 los menores valores, con una reducción de 74% de la incidencia en relación a SMVEN-191. Sin embargo, SMVEN-213 fue estadísticamente similar a SMVEN-241 y SMVEN-256. El cultivar SMVEN-341 tuvo, igualmente, una alta incidencia de necrosis foliar y estadísticamente ocupó una posición intermedia entre los otros cultivares. Los resultados fueron consistentes dentro de cada período de evaluación. Considerando la media de cada período de evaluación, se encontró que los resultados de severidad a los 45, 60 y 75 días fueron estadísticamente similares (cuadro 1), lo cual indica que la evaluación a los 45 días es suficiente para observar las diferencias entre los cultivares.

Barras con la misma letra no fueron significativamente diferentes (P<0,01).

Figura 1. Incidencia de necrosis foliar causada por Harknessia sp. en cinco cultivares de Eucalyptus urophylla 45 días después de inoculadas.

Cuadro 1. Progreso de la severidad (%) de la necrosis foliar producida por Harknessia sp. en cinco cultivares de Eucalyptus urophylla durante cinco períodos de evaluación. Tasa de infección diaria (r) y área bajo la curva de la enfermedad en proporción (ABC).

Cultivares  Periodos (Días)1
  15 30 45 60  75 r ABC
SMVEN-191 3,3 a 10,73 a 13,71 a 15,0 a 15,88 a 0,0285 7,358 a
SMVEN-241 1,76 ab 3,13 b 4,34 b 4,92 b 5,56 ab 0,0198 2,426 b
SMVEN-256 1,36 abc 2,7 b 4,07 b 4,7 b 5,09 b 0,0226 2,204 b
SMVEN-341 3,6 ac 8,92 15,5 a 17,02 a 18,04 a 0,0296 7,839 a
SMVEN-213 1,01 bc 1,94 4,08 b 4,56 b 5,12 b 0,0278 2,046 b
Promedio  2,21 a 5,48 b 8,34 c 9,24 c 9,94 c    

Valores promedio con la misma letra indican diferencia no significativa. Prueba de Tukey (P<0.01).
1 Días después de la inoculación
2 Promedio de treinta repeticiones

Los resultados indicaron variabilidad entre los cultivares de E. urophylla al ataque de Harknessia sp. La variabilidad en la respuesta de cultivares de Eucalyptus se ha observado también contra otros patógenos como Coniothyrium zuluense, Sporothrix eucalypti y Mycosphaerella sp. (3,19,20). Así mismo, las diferencias en susceptibilidad a patógenos entre cultivares ha sido encontrada en otras especies forestales, tales como Pinus radiata a Sphaeropsis sapina (15) y Populus sp. a diferentes patógenos (11).

En cuanto a defoliación, igualmente se observaron diferencias significativas (P<0,01) entre los materiales (figura 2). En general, no se encontró correlación entre ésta y las variables incidencia y severidad (cuadro 2), excepto para SMVEN-213, donde se obtuvo un coeficiente de Pearson de 0,94 entre la incidencia y la defoliación.

Los resultados de la prueba son contrarios a los observados en el patosistema Eucalyptus-Mycosphaerella, donde se ha demostrado que la defoliación es una consecuencia directa del ataque del patógeno (3). La defoliación observada en el campo, en el tercio medio e inferior de la planta (7), puede estar relacionada con una menor radiación solar en esta área (3). La presencia del hongo en las hojas caídas (4,7), sin embargo, puede indicar una predisposición de éstas a su desprendimiento.

Barras con la misma letra no fueron significativamente diferentes (P<0,01).

Figura 2. Defoliación en cinco cultivares de Eucalyptus urophylla 45 días después de inoculadas con Harknessia sp.

Los valores de r y ABC confirman los resultados de incidencia y severidad. Los cultivares SMVEN-191 y SMVEN-341 presentaron una tasa de infección diaria mas alta y una infección total (ABC) mayor que SMVEN-241, SMVEN-256 y SMVEN-213 (cuadro 1).

En el análisis de regresión, se observó que el comportamiento global de los cultivares se ajustó a una curva logarítmica (figura 3) cuyos coeficientes de determinación (R2) variaron entre 94 y 99%. En las curvas (figura 3) se observan, además, dos grupos homogéneos, el primero representado por los materiales SMVEN-341 y SMVEN-191 los cuales manifestaron una proporción más elevada de la enfermedad y el segundo grupo compacto con niveles de severidad de la enfermedad significativamente más bajos, representado por SMVEN-241, SMVEN-256 y SMVEN-213.

Cuadro 2. Coeficiente de correlación de Pearson para las variables incidencia y severidad vs. defoliación, 45 dias después de inoculación de cinco cultivares de Eucalyptus urophylla con Harknessia sp.
 

Cultivares Defoliación vs.
  Incidencia Severidad
SMVEN-191 - 0,486 - 0,175
SMVEN-241 - 0,349 - 0,273
SMVEN-213 0,940 0,058
SMVEN-256 0,281 - 0, 318
SMVEN-341 0,323 0,286

 

 

Figura 3. Curvas de regresión del progreso de la epidemia producida por Harknessia sp. en cinco cultivares de Eucalyptus urophylla. R2= coeficiente de determinación.

Los resultados del área bajo la curva y de la curva de regresión reflejaron dos grupos de cultivares claramente definidos, sugiriendo dos fuentes genéticas diferentes de E. urophylla. Habiendo sido estos materiales seleccionados por su rendimiento y calidad de la pulpa, es conveniente mantenerlos en el programa de siembra con una estrategia adecuada de plantación, ya que la siembra de material clonal uniforme trae consigo riesgos fitopatológicos porque se estrecha la base genética del material (22).

Conclusiones

Los cultivares de Eucalyptus urophylla SMVEN-191, SMVEN-213, SMVEN-241-256 y SMVEN-341, utilizados por su alto rendimiento y calidad de la pulpa en la explotación venezolana, poseen diferencias en su reacción a la necrosis foliar, causada por Harknessia sp. Esta diferencia, que en algunos casos alcanzó el 74%, esta reflejada en la incidencia y la tasa de desarrollo de la enfermedad y no está relacionada con la defoliación de la planta.

La propagación clonal ha sido, sin duda, uno de los aspectos importantes en el desarrollo de las plantaciones forestales, especialmente por el rendimiento y las características del producto final. Sin embargo, la siembra de material clonal uniforme puede traer problemas de poca variabilidad genotípica, resultando en posible epidemias severas, por lo que se recomienda la siembra sistemática de materiales genéticamente diversos, especialmente si posee otras características beneficiosas.

Agradecimiento

Al Consejo de Desarrollo Cientifico, Humanistico y Tecnologico de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" (CDCHT N. T03-2A-98) por el financiamiento otorgado para la realización de esta investigación.

Literatura citada

1. Bracamonte, L. 1992. Macromicetos Xilofagos de las Plantaciones de Pino del Oriente de Venezuela. Trabajo de grado para Magíster Scientiarum. Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado". Barquisimeto, Venezuela. 123 p.         [ Links ]

2. Bracamonte, L., O. Holmquist, A. Cadenas y S. Gil. 1996. Hongos Xilofagos sobre Cupressus lusitanica Mill. en Mérida, Venezuela. Revista Forestal Venezolana 40 (1): 27-36.         [ Links ]

3. Carnegie, A., P. Keane, P. Ades y I. Smith. 1994. Variation in susceptibility of Eucalyptus globulus provenances to Mycosphaerella leaf disease. Canadian Journal Forest Research 24: 1751-1757.         [ Links ]

4. Crous, P. W., M. Wingfield y T. Nag Raj. 1993. Harknessia species occurring in South Africa. Mycologia 85: 108-118.         [ Links ]

5. Meza, M. y O. Holmquist. 1995. Fulviformes fastuosus (Lev) Holmquist (Basidiomycetes, Polyporaceae) Asociado a la pudrición del duramen del Caramacate (Piranhea longipedunculata) y de la Mora (Mora gonggrijpii). Revista Forestal Venezolana 39 (2): 62-66.         [ Links ]

6. Mohali, S. 1989. Microorganismos asociados a semillas de Eucalyptus sp. Trabajo de grado para Magister Scientiarum. Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado". Barquisimeto, Venezuela. 97 p.         [ Links ]

7. Montilla, J. 2000. Etiología de la Necrosis foliar de Eucalyptus urophylla S. T. Blake y resistencia de cultivares a la enfermedad. Trabajo de grado para Magister Scientiarum. Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado". Barquisimeto, Venezuela. 164 p         [ Links ]

8. Montilla, J. y D. Rodríguez. 1999. Necrosis foliar de Eucaliptus sp. causada por Harknessia sp. en Venezuela. Memorias III Congreso Latinoamericano de Micología. p. 76. (Resumen).         [ Links ]

9. Montilla, J., D. Rodriguez y A. Carrasco. 1999. Primer reporte de Harknessia insueta Sutton en Venezuela causando necrosis foliar sobre Eucalyptus urophylla Blake. Memorias XVI Congreso Venezolano de Fitopatología. Barquisimeto, Venezuela. p. 18. (Resumen).         [ Links ]

10. Montilla, J., D. Rodriguez y A. Carrasco. 1999b. Especies de Mycosphaerella Johanson causantes de necrosis foliar sobre Eucalyptus urophylla Blake. Memorias XVI Congreso Venezolano de Fitopatología. Barquisimeto, Venezuela. p. 19. (Resumen)         [ Links ]

11. Ostry, M., y H. McNabb. 1985. Susceptibility of Populus species and hybrids to disease in the north central United States. Plant Disease 69: 755-757.         [ Links ]

12. Ostry, M., R. McRoberts, K. Ward y R. Resendez. 1988. Screening hybrid poplars in vitro for resistance to leaf spot caused by Septoria musiva. Plant Disease 72:497-499.         [ Links ]

13. Rodriguez, C. 1992. Estudio Etiológico de la Podredumbre del duramen en árboles de importancia forestal en el lote boscoso San Pedro estado Bolívar. Trabajo de grado para Magister Scientiarum. Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado". Barquisimeto, Venezuela. 288 p.         [ Links ]

14. Shaner, G. y R. E. Finney. 1977. The effect of nitrogen fertilization on the expression of slow-mildewing resistance in Knox wheat. Phytopatho-logy 67:1051-1056         [ Links ]

15. Swart, W., D. Donald y J. Theron. 1996. Screening of Pinus radiata progenies for resistance to Sphaeropsis sapinea. South African Forestry Journal 175 (1): 15-18.         [ Links ]

16. Van der Plank, J. 1963. Plant diseases: epidemics and control. Academic Press. N.Y. USA. 349 p.         [ Links ]

17. Wingfield, M. 1993. Field survey and diagnosis of Eucalyptus and pine disease in Colombia. University of the Orange Free State. Bloemfontein, South Africa. Mecanografiado. 22 p.         [ Links ]

18. Wingfield, M. 1995. Field survey and diagnosis of Eucalyptus and pine disease in Venezuela. University of the Orange Free State. Bloemfontein, South Africa. Mecanografiado. 20 p.         [ Links ]

19. Wingfield, M., P. Crous y T. Coutinho. 1996. A serious canker disease of Eucalyptus in South Africa caused by a new species of Coniothyrium. Mycopathologia 136: 139-145.         [ Links ]

20. Wingfield, M., P. Crous y W. Swart. 1993. Sporothrix eucalypti sp nov., a shoot and leaf pathogen of Eucalyptus in South Africa. Mycopathologia 123: 159-164.         [ Links ]

21. Wingfield, M. y W. Swart. 1994. Integrated management of forest tree diseases in South Africa. Forest Ecology and Management 65:11-16         [ Links ]

22. Wingfield, M., W. Swart y G. Kemp. 1991. Pathology considerations in clonal propagation of Eucalyptus with special reference to the South African situation. Proceedings of the IUFRO symposium intensive forestry the role of Eucalyptus. p. 811-820.         [ Links ]