SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Influencia de las condiciones de iluminación en la germinación de embriones somáticos del cultivar híbrido de plátano `FHIA-21'.Estabilidad del aceite de soja acondicionados con extractos organicos de grapefruit (Citrus paradisis Macf) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Agronomía

versión impresa ISSN 0378-7818

Rev. Fac. Agron. v.24 n.4 Caracas dic. 2007

 

Peso al nacimiento en hembras bovinas doble propósito

Birth weight in dual purpose bovine females

N. Madrid-Bury1, C. González-Stagnaro1, J. Goicochea Llaque2, D. González-Villalobos2, M.A. Rodríguez-Urbina1

1Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia. Apartado 15202, Maracaibo 4005-A, Venezuela.

2 Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia. Apartado 15202, Maracaibo 4005-A, Venezuela.

Autor de correspondencia e-mail: ninoskamdrid@yahoo.es

Resumen

En novillas mestizas de reemplazo se programó un proyecto de investigación sobre el comportamiento reproductivo entre nacimiento y primera lactancia. El objetivo de este primer reporte fue determinar el efecto de la zona, sistema de manejo, predominio racial y época sobre el peso al nacimiento (PN). Se analizaron 7.005 datos de PN en 26 fincas doble propósito (DP) del estado Zulia (10° LN). Las fincas pertenecían a cuatro zonas agroclimáticas ubicadas en dos ecosistemas: bosque seco tropical (EL Laberinto, Costa Oriental del Lago y Perijá) con precipitación promedio de 880, 780 y 1050mm respectivamente y bosque húmedo tropical (Sur del Lago) con precipitación de 1650mm. El sistema de manejo se clasificó como Mejorado (SM) o Tradicional (ST), variando el predominio racial entre Holstein, Brahman, Pardo Suizo y Carora. La época de nacimiento se agrupó en Enero-Marzo (seca), Abril-Junio (lluviosa), Julio-Septiembre (intermedia) y Octubre-Diciembre (lluviosa). El PN promedio fue 31,1±4,7 kg, siendo 3,1% superior en SM que en ST (P<0,001), más bajo en Perijá (30,1±0,1 kg) y más elevado en la Costa Oriental (32,3±0,1 kg) (P<0,001). Las crías Carora fueron las más pesadas 32,2±0,2 kg y las Brahman las de menor peso 30,6±0,1 kg (P<0,001) con PN intermedios en Pardo Suizo (31,3±0,2 kg) y Holstein (31,3±0,2 kg; P<0,001). Las becerras nacidas en la época seca tuvieron el menor PN (30,6±0,1 kg; P<0,001). Sistema de manejo, zona, predominio racial y época afectaron PN (P<0,001), siendo evidentes las interacciones de zona x predominio racial (P<0,05), zona x época de nacimiento (P<0,01) y sistema de manejo x predominio racial (P<0,01). Un bajo PN se considera un riesgo que debe ser controlado. Manejo y alimentación son riesgos que condicionan la adaptabilidad de las novillas para cada zona y ecosistema, al igual que el PN y la supervivencia de las crías.

Palabras clave: Peso de nacimiento, becerras, mestizas, doble propósito, sistemas de producción.

Abstract

A research project was programmed in replacement crossbred heifers about reproductive behavior between birth and first lactation. The objective was to determine the effect of zone, management system, breed predominance and season on birth weight (BW). Data of 7.005 BW from 26 dual purpose herds located in Zulia state, Venezuela (10° NL) were analyzed. Farms belonged to four agro climatic zones in two ecosystems: dry tropical forest (El Laberinto, Costa Oriental del Lago and Perija) with a bimodal rainfall average of 880, 780 and 1.050 mm, respectively and, tropical humid forest (Sur del Lago) with a rainfall of 1650 mm. Improved (IM) and Traditional (TM) management system were considered, as well as, breed predominance (Holstein, Brahman, Brown Swiss and Carora). Birth season were grouped in: January-March (dry), April-June (rainy), July-September (middle) and October-December (rainy). The BW average was 31.1±4.7 kg, being 3.1% higher in IS than in ST (P<0.001), low in Perija (30.1±0.1 kg) and high in Costa Oriental (32.3±0.1 kg) (P<0.001). Carora calves were the heaviest 32.2±0.2 kg and Brahman the lighter (30.6±0.1 kg; P<0.001) with intermediate BW in Brown Swiss (31.3±0.2 kg) and Holstein i(31.2±0.1 kg; P<0.001). Calves born during the dry season were the less heavy (30.6±0.1 kg; P<0.001). Management systems, zone, breed predominance and birth season affected BW (P<0.001), being evident the interaction of zone x breed predominance (P<0.05), zone x birth season (P<0.01) and system x breed predominance (P<0.01). Low PN was considered a risk that has to be controlled. Management and feeding are risk factors that conditioned the adaptability of crossbred heifers to each agro climatic zone and particular tropical ecosystem, as well as, calves with higher BW and survival rate.

Keywords: Birth weight, calves, crossbred, dual purpose, production systems.

Recibido el 8-6-2005 Aceptado el 6-2-2007

Introducción

La ganadería doble propósito (DP) desarrollada en el medio tropical se caracteriza por el uso de cruzamientos raciales con el fin de mejorar la adaptación y alcanzar mayores niveles de productividad de leche y de carne. En diversas explotaciones DP en la Cuenca del Lago de Maracaibo del estado Zulia, Venezuela se ha implementado un Programa de Medicina de la Producción y Control Reproductivo para estimular la aplicación de medidas gerenciales por parte de los productores y para favorecer que tomen las decisiones más correctas en el manejo reproductivo de sus rebaños (14). El Programa inicial requirió de un amplio estudio en cada finca para determinar su estado reproductivo actual y para identificar los principales factores de riesgo relacionados con los problemas detectados; estos problemas fueron presentados y discutidos con los productores con el fin de lograr su corrección estratégica. La parte básica de la línea inicial de investigación del Programa enfoca el estudio del comportamiento de las hembras mestizas que serán utilizadas como reemplazo desde su nacimiento, crecimiento y servicio hasta el reinicio de la actividad reproductiva después del primer parto y su relación con la primera lactancia.

El crecimiento de las hembras de reemplazo es uno de los riesgos más relevantes de la productividad pues incide en su futuro desempeño productivo, reproductivo y económico, constituyendo el peso al nacimiento (PN) uno de los principales puntos críticos que afectan el crecimiento bovino (2, 14); por esa razón, el registro de los eventos reproductivos deberá iniciarse con la identificación genética y con los datos del PN. El PN debe considerarse como un carácter importante en las decisiones de selección y eliminación de las hembras (13), desde que las crías con mayor PN han mostrado un crecimiento más rápido y una menor mortalidad (33); además se ha establecido la existencia de una elevada relación directa entre el PN y el peso de las novillas al primer parto (1, 15, 41). Este criterio debe ser siempre tenido en consideración desde que las vacas servidas con pobre condición corporal y mantenidas con bajos niveles nutricionales gestan animales pequeños, con bajo PN y alta tasa de mortalidad (16), mientras que las crías con PN por encima del peso promedio de su tipo racial presentan menor mortalidad y mayor tasa de crecimiento pre-destete (33, 39).

El peso al nacimiento refleja el tamaño de la cría y se considera un factor altamente correlacionado con el peso de la madre al parto (4, 19, 29) y muy vinculado con el crecimiento y con el peso de incorporación al servicio de su cría en rebaños mestizos (15), existiendo además una correlación directa entre el PN y el comportamiento reproductivo de la madre (12). Sin embargo, aunque la producción de leche es un importante factor que influencia el crecimiento de la cría (36), el PN ejercerá poca o ninguna influencia sobre la futura producción de las crías (18, 34). Por otro lado, el PN se ha correlacionado significativamente con el peso al destete en vacas de carne (11, 17) y de DP (28), al igual que se ha considerado un útil indicador de la dificultad al parto (20) en las razas y grupos raciales con riesgos de crías pesadas (2); sin embargo, ni los partos difíciles ni la asistencia al parto constituyen mayor problema en vacas DP (12).

El PN de las hembras bovinas depende de diversos factores genéticos y ambientales (4), siendo importante destacar el efecto de las características agroclimáticas de la zona y del sistema productivo de la finca, de la época de nacimiento (36) y del predominio racial de las hembras mestizas (8, 9). Otras características como año, edad, número de parto, peso de la vaca, periodo seco previo, duración de la gestación (30) y el manejo de la madre durante la gestación (26) han mostrado ser ocasionales, poco útiles y de escaso control en el manejo del rebaño.

Para caracterizar el comportamiento de las hembras mestizas desde su nacimiento y para establecer programas de medicina de la producción y de control de la eficiencia reproductiva de los rebaños, es importante identificar el efecto de los principales riesgos vinculados con el PN y la vinculación entre ellos. El objetivo de este estudio es precisar la influencia de la ubicación de la finca, sistema de manejo, predominio racial como de la época de nacimiento y sus interacciones sobre el peso al nacimiento de las hembras en ganaderías doble propósito.

Materiales y métodos

En este estudio se evaluaron 7.005 datos de peso al nacimiento de hembras bovinas mestizas, en 26 explotaciones de doble propósito del estado Zulia, utilizando como variables dependientes la zona de ubicación, el sistema de producción y el predominio racial de las becerras y como variable independiente la época del año. Las fincas estaban distribuidas en cuatro zonas agroclimáticas (temperatura media 28-32º C); tres zonas ubicadas en un sistema de bosque seco tropical: El Laberinto (n=5 fincas), Perijá (n=9) y Costa Oriental del Lago (n=5) con precipitación bimodal de 880, 1.050, 780 mm respectivamente y una zona, en un ecosistema de bosque húmedo tropical, Sur del Lago (n=7 fincas) con precipitación bimodal irregular de 1.650 mm (37).

Se analizaron cuatro tipos raciales de acuerdo con el predominio de las mestizas: Holstein (n= 2.544), Pardo Suizo (n= 898), Brahman (2.810) y Carora (753) repartidas en dos sistemas de explotación, Mejorado (SM, 25,6%): alto mestizaje Bos taurus, utilizan inseminación artificial (IA), manejo de pastizales, suplementación continua, ordeño sin apoyo y producción láctea >2.600 k/lactancia y Tradicional (ST, 74,4%): con predominio Bos indicus, pastoreo habitual, sin suplemento o solo en época seca, menor uso de IA, ordeño con apoyo del becerro con amamantamiento y producción de leche <2.600 k/lactancia. La época de nacimiento se distribuyó en cuatro trimestres según los niveles de precipitación mensual en bosque seco tropical: Enero-Marzo (época seca: <40 mm); Abril-Junio (primer pico de lluvias: 90 a 120 mm); Julio-Septiembre (intermedia: 40-90 mm) y Octubre-Diciembre (segundo pico de lluvias: 90 a 120 mm) y en bosque húmedo tropical: Enero-Marzo (época seca: <80 mm); Abril-Junio (primer pico de lluvias: 110-160 mm); Julio-Septiembre (época intermedia: 80-110 mm) y Octubre-Diciembre (segundo pico de lluvias: >160 mm).

Los datos del PN se registraron dentro de las primeras 24 horas del parto y fueron evaluados aplicando el paquete estadístico SAS, análisis de varianza mediante el procedimiento lineal general (38) y el coeficiente de correlación de Pearson. Para las comparaciones de medias se utilizaron contrastes ortogonales y la prueba de amplitudes múltiples de Tukey.

Resultados y discusión

El peso al nacimiento promedio de todas las crías nacidas fue de 31,1±4,7 kg. El ganado DP se caracteriza por el nacimiento de crías pequeñas, aunque fuertes, sanas y bien proporcionadas debido al efecto de la heterosis y a la participación de animales criollos y cebuínos en su formación. El bajo PN y un deficiente crecimiento ocasionarán una tardía incorporación a la reproducción (15), lo que aunado a un deficiente manejo durante el periodo previo al parto afectarán tanto el desarrollo de las hembras preñadas como el crecimiento de sus crías en gestación, las cuales mostrarán a su vez un bajo peso al nacer (13). Las crías de menor PN exhiben una baja supervivencia, habiéndose reportado en rebaños DP una tasa promedio de 25,9% de mortalidad durante los primeros quince días de vida (20, 30).

El menor promedio del PN se observó en las crías nacidas en fincas de la zona de Perijá (30,1±0,1 kg), detectándose una importante diferencia con las becerras de la Costa Oriental (32,3±0,1 kg) (P<0,001) y de las otras dos zonas: El Laberinto (31,6±0,1 kg) y Sur del Lago (31,1±0,1 kg) (P>0,001) (cuadro 1 y figura 1). Estas observaciones se confirman al interrelacionar la ubicación geográfica de las fincas y el predominio racial de las mestizas (figura 2). Los mayores PN fueron apreciados en las hembras con predominio Pardo Suizo en El Laberinto y Perijá (32,6±0,3 y 30,6±0,2 kg), siendo menor el PN en las becerras con predominio Carora en Perijá (26,4±2,0 kg) y las Brahman en El Laberinto (30,0±0,1 kg) (P<0,05); en ambas zonas es aún escasa la presencia de estos dos tipos de mestizaje. Las becerras con predominio Brahman se encuentran muy difundidas en la Costa Oriental del Lago, caracterizándose por exhibir un mayor PN (32,9±0,3 kg), mientras que en el Sur del Lago, aunque en menor número, el mayor PN lo tuvieron las crías con predominio Carora (32,2±0,2 kg), lo cual hace evidente que las mestizas Carora poseen una buena adaptación a las condiciones agroclimáticas del ecosistema del Sur del Lago.

Cuadro 1. Peso al nacimiento (kg) en becerras mestizas doble propósito en relación con el sistema de producción, zona de ubicación de la finca y predominio racial (Promedios ± error estándar).

Variable Frecuencia (%) Promedio±EEr

Sistema de producción

Mejorado (SM) 1.793 25,6 31,9±0,1a
Tradicional (ST) 5.212 74,4 30,9±0,1a

Zona de ubicación geográfica de la finca

El Laberinto (5) 731 10,4 31,6±0,1a
Perijá (9) 2.898 41,4 30,1±0,1c
Costa Oriental (5) 1.315 18,8 32,3±0,1d
Sur del Lago (7) 2.061 29,4 31,1±0,1b
Predominio racial
Holstein 2.544 36,3 31,2±0,1b
Pardo Suizo 898 12,8 31,3±0,1b
Brahman 2.810 40,1 30,6±0,1d
Carora 753 10,7 32,2±0,1a

abcdLiterales distintas en la misma columna por variable indican diferencias significativas (P<0,01).

( ) Número de fincas en cada zona estudiada.

Figura 1. Peso al nacimiento en hembras bovinas de reemplazo de acuerdo a la zona, sistema de manejo y predominio racial.

Figura 2. Peso al nacimiento de hembras bovinas de reemplazo por zona de ubicación y predominio racial.

Los valores conseguidos en este trabajo fueron similares a los 30,9±4,0 kg reportados en el Sur del Lago (25) y 31,1±0,38 kg en la misma zona de Perijá (30) y a los 30,6±1,3 kg de becerras Holstein en Aragua (5), aunque inferiores a los 33,4±0,5 kg (28) y 32,6±0,4 kg (32) en Perijá o a los 33,4±0,38 kg en fincas del Sur del Lago (7) y 32,6±0,8 kg en las crías Pardo Suiza en Aragua (8). No obstante, el PN en este estudio resultó superior a los 26,1±4,1 y 26,3 kg hallados en las becerras criollas (1) y de DP (39), a los 28,0±0,2 kg en fincas de El Laberinto (6) y los 27,8 kg señalados en becerras de carne (21).

La razón de estas diferencias puede ser atribuida al efecto del propio rebaño y del sistema de manejo implementado en cada zona y finca. El PN de las razas y sus cruces en explotaciones tropicales depende en gran parte de la adaptación de las madres al medio y de las bondades o agresiones ambientales a las cuales están sometidas, en especial durante el último tercio de la gestación (42). En un trabajo anterior en mestizas DP, se encontró un PN promedio de 32,0±0,4 kg, con muy escasa variación entre las novillas con predominio de las razas Brahman, Holstein o Pardo Suiza (32), lo que permite asegurar que la influencia del tipo racial sobre el PN puede variar desde un nivel significativo (24) hasta un término de escasa importancia (30). En este estudio, las mestizas Carora portadoras de un elevado nivel de genes de origen Pardo Suizo fueron las más pesadas al nacer (32,2 kg), mostrando menores pesos las novillas Brahman (30,6 kg), mientras que las Holstein (31,2 kg) y las Pardo Suizas (31,3 kg) exhibieron pesos intermedios (P<0,001).

Este efecto genético es evidente al observar los bajos PN en las hembras con predominio Brahman, a pesar que se trata del genotipo con mayor adaptación a las condiciones tropicales en comparación con las crías con predominio Bos taurus. Esa observación coincide con reportes previos de menores PN en las becerras con predominio Brahman (7, 24, 31), Brahman puras (35) o mestizas Cebú (7). Por otro lado, se han señalado PN promedios de 33,3 kg en mestizas Brahman (25), superiores a los 31,1, 31,4 ó 32, 9 kg en mestizas similares en la zona de Perijá (30, 31). PN igualmente bajos de 29,1±0,58 y 28,3±0,21 kg en mestizas ¾ y ½ Brahman (23) fueron superados por los 32,3±4,6 kg del F1 Carora x Holstein, los 40±5 kg del F1 Brahman x Holstein (39) y los 34,7±0,30 kg del cruce alterno Brahman x Pardo Suizo (27).

Aunque estas diferencias se han atribuido principalmente a efectos genéticos (30), es notorio que en las hembras mestizas y en el medio tropical, juega un importante papel el sistema de producción desarrollado en relación con el predominio racial en cada explotación. El sistema de producción muestra su valor en la generación de crías con mayor PN (cuadro 1 y figura 3) y refleja la importancia de decidir el sistema más adecuado y práctico para la mejora de la crianza bovina a nivel del trópico; esa decisión puede favorecer tanto el PN y la mortalidad de las crías como la adaptación y la futura respuesta productiva y reproductiva de los distintos mestizajes utilizados (12, 39, 42). Estos resultados aclaran los conceptos señalados y discutidos sobre el efecto de los riesgos sobre el PN y su vinculación con el manejo establecido en los distintos sistemas de desarrollo.

Figura 3. Peso al nacimiento de hembras bovinas de reemplazo por sistema de manejo y predominio racial.

La interacción del tipo racial por el sistema de manejo permitió observar que las becerras de todos los genotipos estudiados presentaron significativos mayores PN en los sistemas mejorados. El PN de las becerras nacidas en los SM superó en más del 3% al PN de las hembras nacidas en los ST (31,9 vs 30,9 kg; P<0,01). En los ST, el mayor PN lo correspondió a las hembras con predominio Carora (32,2±0,3 kg), mientras que, en los SM, el PN fue tan elevado en las hembras con predominio Pardo Suizo (32,3±0,03 kg) como en las Carora; a la vez, se confirmó que fueron las mestizas con predominio Brahman las que exhibieron los PN más bajos (30,9±0,2 kg) (P<0,01).

Esto se explica debido a que las fincas con SM y con mejores ideas, recursos y más tecnología fueron más favorables para implementar un sistema lechero, en especial con la utilización de hembras con elevado mes tizaje Bos taurus. Al relacionar el mayor peso logrado en los SM con una mayor tasa de supervivencia se ofrece una favorable base técnica para la crianza de las hembras mestizas con PN más elevado y con mayor ganancia diaria de peso. Las becerras bajo un SM han mostrado que no solo presentan una menor mortalidad sino que requieren de menor tiempo para su incorporación al servicio reproductivo (13), lo que favorece un retorno más temprano del capital invertido en la crianza de las novillas de reemplazo (10).

La época de nacimiento influyó sobre el PN de las hembras bovinas (cuadro 2). En rebaños alimentados fundamentalmente a base de pastos, los menores PN deben ocurrir por necesidad en la época seca debido a que las madres llegan al parto mantenidas por pastos de baja calidad, los cuales no cubren los altos requerimientos para el crecimiento fetal en el último tercio de la gestación. (31). Este trabajo puso en evidencia, para el total de las zonas estudiadas, que las hembras nacidas durante la época seca (Enero-Marzo) presentaron el menor PN (30,6±0,1 kg; P<0,01) en comparación con las becerras que nacieron en las épocas intermedia y de lluvias, 31,3±0,1 kg; no obstante, estos datos promedios no destacan un posible efecto diferido de la mejor oferta de pastos durante los meses lluviosos previos, los cuales se ha señalado que favorecen una recuperación de la condición corporal de las vacas preñadas y un mayor desarrollo de sus crías gestantes (13).

Cuadro 2. Peso al nacimiento (kg) de hembras bovinas de reemplazo en relación con la época de nacimiento (Media ± Error Estándar).

 

Época de nacimiento f (%) Peso de nacimiento (kg)
Enero-Marzo 1.605 22,9 30,6 ± 0,1a
Abril-Junio 1.738 24,8 31,2 ± 0,1b
Julio-Septiembre 1.552 22,2 31,3 ± 0,1b
Octubre-Diciembre 2.110 30,1 31,3 ± 0,1b
Promedio ± EE 7.005   31,1 ± 4,7

Las observaciones de la vinculación entre época y predominio racial confirman reportes de menores PN en becerros mestizos Brahman y Pardo Suizo nacidos durante la época seca en el Sur del Lago (25) y coinciden además con resultados obtenidos en becerras mestizas en fincas de la misma zona, en las cuales los PN fueron más elevados durante la época de lluvias; como consecuencia los pesos fueron más bajos durante los meses de menor precipitación o durante las épocas precedidas por periodos de escasas lluvias (40). Las diferencias serían una consecuencia de las variaciones en la oferta de pastos de mayor calidad y cantidad dependientes de la presencia de la lluvia y de los niveles de precipitación.

Al analizar la interrelación entre época del año y zona de ubicación de la finca (figura 4), se observa que las becerras mestizas nacidas en la zona de Perijá fueron menos pesadas (P<0,05) durante la época seca, al igual que en las demás épocas (Enero-Marzo), a la vez que se apreció el mayor peso de las crías nacidas coincidiendo con el segundo pico de lluvias (Octubre-Noviembre) en El Laberinto y la Costa Oriental (P<0,01). En este caso y por la elevada proporción de rebaños que aplican un manejo mejorado, es posible corroborar que la respuesta de un mayor PN suele deberse a una mejor alimentación pre-parto durante el periodo lluvioso previo y a la utilización de un suplemento en épocas secas con el fin de mejorar el estado nutricional de las madres secas y al parto (7). Estos resultados confirman el deficiente aporte nutricional reportado en fincas de ganado mestizo DP en las zonas de Perijá y Sur del Lago de Maracaibo durante las épocas secas, resultando más pesados los becerros que nacieron fuera de ese periodo (30), debido a la mayor disponibilidad de pastos y la oferta presente en las épocas de lluvias y de transición, a pesar de una ocasional disminución en el tiempo dedicado al pastoreo.

Figura 4. Peso de nacimiento de hembras bovinas mestizas por zona de ubicación y época de nacimiento.

Los programas de Medicina de la Producción y el manejo gerencial en los Programas Reproductivos implementados en los sistemas mejorados están dirigidos al control de las principales áreas críticas del sistema productivo como la alimentación, sanidad y reproducción con el fin de alcanzar los objetivos y metas de acuerdo con los recursos de cada explotación. De esa manera podrá garantizarse el desarrollo eficiente de la producción de leche y un mejor desempeño productivo y reproductivo de las hembras bovinas con mayor nivel de mestizaje Bos taurus. Este estudio corrobora que en el medio las mestizas Bos taurus son más dependientes de las condiciones mejoradas de crianza que las mestizas Brahman, lo cual puede comprobarse desde el inicio del proceso productivo con el peso al nacimiento.

Conclusiones

El sistema de manejo, el predominio racial y la zona de estudio constituyen factores de riesgo que en forma independiente y en interacción influyeron sobre el peso al nacimiento en becerras DP. Las variaciones en el PN pueden ser atribuidas a las relaciones entre las zonas agroclimáticas, a la adaptación de los mestizajes a esas zonas y al manejo implementado en las hembras gestantes y secas, de acuerdo con los recursos de las fincas y con la época del año. Los PN más elevados correspondieron a las becerras en los sistemas mejorados, en las fincas de la Costa Oriental del Lago y en las mestizas con predominio Carora, nacidas en épocas de lluvias.

El manejo tradicional es el más difundido en la Cuenca del Lago y se caracteriza por un aporte insuficiente de nutrientes que deriva en bajo peso al nacimiento, menor supervivencia, pobre crecimiento y tardía edad de incorporación al servicio, lo que afecta la tasa de reposición y los beneficios económicos del rebaño. Igualmente, la restricción nutricional durante las épocas secas afecta el peso de las crías al parto.

Es importante que los productores consideren el PN como un riesgo a controlar en sus programas de cruzamiento y las ventajas de su incremento como punto inicial del éxito productivo de la explotación. La eficiencia en el manejo y la prevención de los riesgos del bajo PN se pueden lograr con la adopción de un Programa de Medicina de la Producción, el cual a través de una gerencia efectiva aplica programas de mejoramiento genético, desarrollo de pastizales y alimentación suplementaria estratégica, al igual que programas sanitarios y de manejo reproductivo como lo demuestran los mayores PN encontrados en los sistemas mejorados.

Literatura citada

1. Abreu, F., Labbe, O.S., Perozo, N.L. 1977. El ganado criollo venezolano, puro y mestizado, en la producción de leche y carne. FONAIAP-CIARZU. Estado Zulia, Venezuela. Boletín Técnico 1: 77 pp.        [ Links ]

2. Andersen, H., Plum, M. 1965. Gestation length and birth weight in cattle and buffaloes: A review. J Dairy Sci 48: 1124.         [ Links ]

3. Bastidas, P., R.R. Romero  y  O. Verde. 1980. Influencias genéticas y ambientales sobre el peso al nacer y al destete en ganado Brahman. II  Congreso Venezolano de Zootecnia. Memoria 11:91 (Resumen).         [ Links ]

4. Bodisco, V. y  F.S. Morillo. 1966. Peso al nacer de becerros criollos. I. Promedios y correlaciones fenotípicas con distintos caracteres. VI Jornadas Agronómicas, Universidad del Zulia. Maracaibo. 11 pp.         [ Links ]

5. Bodisco, V., C. Fuenmayor  y  E. Ceballos. 1969. Peso al nacer de los becerros y duración de la gestación de vacas primerizas Holstein y Pardo Suizas en el Centro de Investigaciones Agronómicas. VII  Jornadas Agronómicas. Acarigua-Araure, Abril 17-20 (Resumen).        [ Links ]

6. Chirinos, Z., Rincón, E., Madrid-Bury, N., González-Stagnaro, C. 1997. Crecimiento predestete de becerros mestizos Bos taurus x Bos indicus. ALPA 5 (Supl1): 497-499.        [ Links ]

7. Contreras, R., Rincón, E., García, N. 1986-1988. Peso al nacer de becerros mestizos en una finca lechera en el sur del lago de Maracaibo. Rev Fac Agron (LUZ) 7 ( 2): 79-84.         [ Links ]

8. Damon, R.A. Jr., McCraine, S.E., Crown, R.M., Singletary, C.B. 1959. Performance of cross-breeding beef cattle in the Gulf Coast Region. J Anim Sci 18: 437-447.        [ Links ]

9. Donald, H.P., Rusell, W.S., Taylor, C.S. 1962. Birth weights of reciprocally crossbred calves. J Agric Sci 58: 405-412.         [ Links ]

10. García Buitrago, J., A. Atencio León. 2001. Crecimiento y permanencia de hembras de reemplazo en un rebaño lechero en el trópico húmedo venezolano. XVII Reunión ALPA. II Congreso Internacional de Ganadería de Doble Propósito. 20-23/11. La Habana. Cuba. DP 25. 35.         [ Links ]

11. Gianola, D., Tyler, W.J. 1974. Influences on birth weight and gestation period of Holstein-Friesian cattle. J Dairy Sci 57: 235-240.         [ Links ]

12. González-Stagnaro, C. 1992. Fisiología reproductiva en vacas mestizas de doble propósito. En: Ganadería mestiza de doble propósito. C. González-Stagnaro  (ed.). Ed. Astro Data S.A., Maracaibo, Venezuela. Cap. VIII: 153-188.         [ Links ]

13. González-Stagnaro, C. 1995. Manejo reproductivo en las novillas mestizas de reemplazo. En: Manejo de la Ganadería mestiza de doble propósito. N. Madrid-Bury  y  E. Soto-Belloso  (eds.). Ed. Astro Data S.A., Maracaibo, Venezuela. Cap. XXVI: 487-522.         [ Links ]

14. González-Stagnaro, C. 1998. El control reproductivo dentro de los Programas de Medicina de la Producción en rebaños bovinos. En: Mejora de la Ganadería mestiza de doble propósito. C. González-Stagnaro, N. Madrid-Bury, E. Soto Belloso  (eds.). Edic. Astro Data S.A., Maracaibo. Venezuela. Cap XXVII: 537-559.         [ Links ]

15. González-Stagnaro, C., J. Goicochea-Llaque, M.A. Rodríguez-Urbina, N. Madrid-Bury, D. González Villalobos. 2006. Incorporación al servicio en Novillas Mestizas Doble Propósito. Arch. Latinoam. Prod. Animal (en prensa).         [ Links ]

16. Isea, W. y  E. Rincón. 1992. Producción de leche y crecimiento en la ganadería mestiza de doble propósito. En: González-Stagnaro, C. (ed.). Ganadería Mestiza de Doble Propósito Edic. Astro Data S.A., Maracaibo, Venezuela. Cap. VI: 113-140. 1992.         [ Links ]

17. Kumazaki, K., Matsuo, T. 1967. Genetic and environmental factors affecting birth weight and weaning of beef calves. Agric Bull Saga Univ Japan 24: 61-71.         [ Links ]

18. Labbe, S., O. Abreu, N. Perozo  y  E. Rincón. 1977. Factores genéticos, fisiológicos, ambientales y sus efectos sobre la primera lactancia en vacas criollas Limoneras. IX Jornadas Agronómicas, Maracay  (Resumen)         [ Links ]

19. Legault, C.R., Touchberry, R.W. 1962. Heritability of birth weight and its relationship with production in dairy cattle. J Dairy Sci. 45: 1226-1233.         [ Links ]

20. Marquez, A.P., Bañuelos, J.M., Montaño, M., Rodríguez, J., González, H.G., Guerrero, J.N. 2002. Estimates of genetic parameters for birth weight in crossbred calves Jersey x Holstein, Prod Western Sect, Amer. Soc Animal Sci. 53:         [ Links ]

21. Martínez, A. y  B. López. 1969. Control de producción en ganado de carne. VII  Jornadas Agronómicas, Acarigua-Araure. 17-20 Abril (Resumen).         [ Links ]

22. Martínez, D.N., O. Verde  y  M. Peña. 1979. Duración de gestación y peso al nacer en ganado lechero en la zona alta de Venezuela. ALPA, VI Reunión. La Habana. I: 6-19.         [ Links ]

23. Mrkic, T. y  L. Gabaldón. 1988. Estudio de pesos al nacer, al destete y ganancia diaria promedio de becerros mestizos (Bos indicus x Bos taurus) pertenecientes a un rebaño de bovinos de carne. V  Congreso Venezolano de Zootecnia. Maracay, estado Aragua. Noviembre 1-4 (Resumen)         [ Links ]

24. Müller Haye, B., Plasse, D., Gil,  B., Koger, M., Butterworth, M., Linares, T. 1968. Influencias genéticas sobre el peso al nacer y su relación con ganancia diaria en becerros Criollos, Brahman y sus cruces recíprocos. ALPA Memorias 3: 89-102.        [ Links ]

25. Noguera, E., Abreu, O., Azocar, R. 1995. Peso al nacer de becerros mestizos doble propósito en bosque húmedo tropical. Rev Fac Agron LUZ 12: 429-436.        [ Links ]

26. Owens, F., Dubeski, P., Hanson, P. 1993. Factors that alter the growth and development of ruminants. J Anim Sci 71 ( 11): 3138-3150.         [ Links ]

27. Pariacote, F. y  M. Hahn. 1985. Estimados de parámetros genéticos en una población ruzada destinada a la producción simultánea de carne y leche. Índice de herencia para caracteres de carne en hembras. ALPA X Reunión, Acapulco, México (Resumen).         [ Links ]

28. Pineda, S.G. 1979. Factores ambientales que afectan el peso al destete del ganado "Mosaico" en la Hacienda La Esperanza de la Facultad de Agronomía. Trabajo de ascenso. Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia. Maracaibo- Venezuela. 56 pp.         [ Links ]

29. Plum, M., Andersen, H., Swiger, L.A. 1965. Heritability estimates on gestation length and birth weight in Holstein-Friesian cattle and their use in selection indexes. J Dairy Sci 48: 1672-1675.        [ Links ]

30. Rincón, E., Castro, C., Brum, A. 1978. Peso al nacer de becerros mestizos en la región de Perijá. Rev Fac Agron LUZ 4 (3): 221-230.         [ Links ]

31. Ríos, J. 1988. Crecimiento en novillas en la región de Perijá. Trabajo de ascenso. Facultad de Agronomía. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. 45 pp.         [ Links ]

32. Ríos, J.E. 1999. Sistema Mejorado de Producción de Leche con bovinos mestizos en el bosque seco tropical. Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. 68 pp.         [ Links ]

33. Ríos, C.E., Bodisco, V. 1962. Estado actual de los estudios de ganado lechero en el Centro de Investigaciones Agronómicas, Ministerio de Agicultura y Cría. Boletín Técnico Nº 11. Caracas, Venezuela. 14 pp.         [ Links ]

34. Rivera, V.J.L. 1988. Algunos aspectos productivos en ganado Cebú, Pardo Suizo y sus cruces derivados en clima tropical. Vet. México 19 ( 4): 385.        [ Links ]

35. Romero, R. y  D. Plasse. 1995. Crecimiento de Brahman, Guzerá y Nelor y sus cruces en un rebaño en pastos cultivado. En: D. Plasse, N. Peña de Borsotti  y  J. Arango  (eds.). XI Cursillo sobre Bovinos de Carne. Facultad de Ciencias Veterinarias, UCV. Maracay. Venezuela. 249-287.         [ Links ]

36. Rutledge, J.J., Robinson, O.W., Anlschwede, W.T., Legates, J.E. 1971. Milk yield and its influence on 205 days weight of beef calves. J Anim Sci 33: 563.        [ Links ]

37. Sánchez, J. 1981. Mesoclimas en Venezuela. MAC. FONAIAP. Ediciones Cromotip. Caracas. Venezuela. 34 pp.         [ Links ]

38. SAS Institute. User's Guide: Statistics. 2000. Release 8.1. Ed. SAS. Inst. Inc., NC.         [ Links ]

39. Vaccaro, R., L. Vaccaro  y  O. Verde. 1994. Interacción genotipo x ambiente en ganado de doble propósito. En: D. Plasse, N. Peña de Borsotti  y  J. Arango  (Eds). X Cursillo sobre bovinos de carne. UCV. FCV. Maracay. Venezuela. 119-134.         [ Links ]

40. Velasco, J., García, M., Bazán, O. 1976. Análisis de pesos corporales de ganado bovino en el trópico. ALPA Memoria 11: 38. (Resumen)         [ Links ]

41. Verde, O., Bodisco, V. 1974. Peso al nacer y al primer parto en ganado Criollo venezolano. ALPA Memoria 9: 45-46. (Resumen)         [ Links ]42. Widdowson, J., Lister, A. 1991. Nutritional control of growth: En: A. Pearson, T. Dutson  (ed.). Growth regulation in farm animals. Advances in meat research. Elsevier Science Publishers, New York. Vol 7: 67-96.         [ Links ]