SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Caracterización de las funciones gerenciales aplicadas en el sistema de producción de plátano en la zona del sur del Lago de Maracaibo, VenezuelaProcesos productivos de la industria avícola zuliana: Fases de alimento, engorde y beneficio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Agronomía

versión impresa ISSN 0378-7818

Rev. Fac. Agron. v.25 n.1 Caracas mar. 2008

 

La oferta financiera agrícola en el estado Lara

The agricultural financial supply in Lara state

H. Alejua y A. Delgado

Autor de correspondencia e-mail: halejua@ucla.edu.ve

Decanato de Agronomia. Dpto de Ciencias Sociales. Núcleo Héctor Ochoa Zuleta. Área de la Colina. Final Av Ribereña redoma de agua, Cabudare Lara Apdo 400

Resumen

En la investigación se presentan los resultados de un trabajo realizado bajo la modalidad de estudio descriptivo que tuvo como objetivo principal estudiar la oferta financiera del sector agrícola, específicamente en el estado Lara, para un periodo determinado. El financiamiento agrícola ha sido deficiente para cubrir la demanda, con restricciones de acceso, poco cercano al productor, inoportuno y con poca disponibilidad. Las políticas de financiamiento han tenido poco efecto en la producción, son descoordinados, no propician la armonía entre las instituciones, no promueven el surgimiento de nuevas instituciones, por el contrario las han eliminado. La presencia de un sistema formal y uno informal imprime al sector agrícola una diversidad de opciones con diferencias tangibles en cuanto a la oportunidad, costos de transacción, solicitud de garantías, manejo de información, montos y plazos. En este sentido, se presentó la necesidad de estudiar como se estructuran y funcionan las instituciones que financian al sector primario de producción. El estudio se abordó a partir de la teoría organizacional, por ser un modelo idóneo para estudiar las organizaciones, a través del abordaje de los subsistemas estructura, metas y valores, tecnológico, psicosocial y el subsistema administrativo que conforman las distintas organizaciones financieras. Se determinó una muestra significativa del total de la población, representada por todas las instituciones públicas y privada que prestan ayuda financiera al agro en el estado Lara, y los principales resultados indican la gran participación del sector privado y las deficiencias administrativas de las instituciones públicas. Así como la existencia de diferencias entre las instituciones financieras que crean una oferta variada con ventajas y desventajas en cada una de las organizaciones.

Palabras clave: Financiamiento, agrícola, rural, Teoría organizacional.

Abstract

In this paper the results of a research carried out by following the modality of a descriptive study is shown with the purpose of studying the financial supply of the agricultural sector, specifically in the state Lara, for a specific period. The agricultural financing has been deficient to cover demand with access restrictions to the producer, inopportune and with little availability. The financing policies have had little effect in the production, they have very few coordination, do not cause the harmony between the institutions, do not promote the spouting out of new institutions, on the contrary they have eliminated them. The presence of a formal and informal system gives to the agricultural sector a diversity of options with tangible differences as far as the opportunity, costs of transaction, request of guarantees, handling of information, amounts and terms. In this sense, it is necessary to study the way in which the institutions are structured and works out for financing to the primary sector of production. The study focused on the organizational theory, for being a suitable model to study organizations, through boarding of the subsystems of structure, aims and values, technological, psycho-social and administrative sub-system that conform the different financial organizations. It was determined a significant sample of the total population represented by a lot of public and private institutions that gives financial support to the agro in Lara state and the principal results show the great participation of the private sector and the administrative deficiencies of public institutions, likewise the existence of differences between the financial institutions that creates a varied offer with advantages and disadvantages in each organization.

Key words: Financing, agricultural, rural, organizational theory.

Recibido el 20-3-2006 Aceptado el 21-6-2007

Introducción

En el contexto actual donde existe una marcada vulnerabilidad ambiental y social, tendencias de libre mercado y globalización económica, la situación de la actividad agrícola amerita una revisión continua de todos los factores que intervienen en su desarrollo. De acuerdo a lo que ha acontecido en los actuales momentos en materia legislativa, donde se ha aprobado una Ley de Desarrollo Agrícola, así como la modificación de la Ley de Crédito para el Sector Agrícola, nos indica que existe por parte del Estado, presumiblemente, una condición de redefinición de acciones en búsqueda del desarrollo del sector, donde se hace necesario, sin duda, que se implementen medidas e instrumentos concretos de política agrícola, orientados a incrementar la producción y productividad del mismo, en aras de lograr el nivel de capitalización y competitividad que se requiere, así como garantizar la seguridad agroalimentaria y mejorar la calidad de vida de la población.

Cabe agregar, que los problemas de competitividad en el sector agrícola que se evidencia en el país, se relacionan con el financiamiento, porque, si bien es cierto que los insumos productivos (semilla, combustible, fertilizantes, insecticidas, entre otros) son imprescindibles si se desean obtener altos rendimientos, no menos importante es que el productor agropecuario requiere de dichos elementos en el tiempo oportuno si desean obtener resultados exitosos, ya que la falta de alguno de ellos o la imposibilidad de su disposición en la oportunidad debida, pueda reducir sensiblemente los rendimientos de la producción. Por tanto, la baja competitividad del sector en general (a pesar de las elevadas ventajas comparativas en determinados rubros) está enmarcada por aspectos como: el aumento en las tasas de interés, limitado acceso al financiamiento del cual depende la mayoría de los productores agrícola; incremento constante de los costos de producción, estancamiento de los precios de venta de los productos, eliminación de subsidios, eliminación de aranceles o productos foráneos, políticas agrícolas poco claras, entre otros.

Por su parte las reformas financieras han observado limitaciones en cuanto a permitir un desarrollo competitivo de los mercados financieros, debido a la segmentación de los mercados de crédito que se caracteriza por la presencia, desde instituciones financieras modernas (banco comerciales) que atienden a las grandes empresas, hasta numerosas entidades no formales (prestamistas, usureros y agiotistas) que prestan en condiciones onerosas a pequeños productores y comerciantes. Gutiérrez (1993). Así también, existe una "banca paralela" que constituye un sistema de financiamiento ínter empresarial que utiliza los servicios financieros formales pero que tiene una dinámica propia para la canalización de recursos, basados fundamentalmente en la existencia de vínculos entre grupos económicos o en la evasión de controles del mercado de capitales.

Calabria (1997), afirma que el servicio financiero con que cuenta el sector agrícola y agroindustrial presenta, en cualquier perspectiva, diferencias de orden cuantitativo. Indica que no es solo la cantidad de los recursos el único problema que en esta materia se viene enfrentado; severas carencias, sobre todo organizacionales, metodológicas y tecnológicas, atenta contra la eficacia y eficiencia en la planeación y recuperación del crédito, estableciéndose un circulo vicioso en el que causas y efectos irremediablemente se confunden, trayendo repercusiones por demás negativas sobre la producción agrícola y empresa agroprocesadora.

La situación actual que ha experimentado el sistema financiero de incertidumbre y desconcierto, debido a los cambios que se operan como consecuencia del diseño de las políticas en el sector agrícola, retrasa la búsqueda de recursos financieros, lo cual representa una seria problemática. Ante tal situación algunos productores recurren en parte a la venta de sus activos, prestación de servicios, reducción de sus planes de ampliación de infraestructura, adquisición de compromisos con intermediarios, etc., lo cual influye directamente en la productividad del sector.

Las políticas implementadas a partir de 1989 estuvieron orientadas a la reestructuración y eliminación de organismos públicos de financiación como el Banco de Desarrollo Agropecuario (BANDAGRO), fondo Nacional de Café (FONCAFE), Fondo Nacional del Cacao (FONCACAO), Fondo de Crédito Agropecuario (FCA) y el Instituto de Crédito Agropecuario (ICAP) trajeron como consecuencia un acceso restringido al crédito por parte de los pequeños y medianos productores. (Rojas et al., 2002. Los problemas que propiciaron estos cambios según Urdaneta (1992) fue la baja recuperación del crédito por parte de esas instituciones.

Para el caso del Fondo de Crédito Agropecuario (actual FONDAFA) Borgucci et al., 1999 señala sus limitaciones por ser banco de segundo piso, lo que hace que se aumente el tiempo de procesamiento de los créditos. Por otra parte estos autores señalan que la banca ha contemplado muchas exigencias entre los requisitos de los créditos, lo cual restringen el acceso del pequeño productor al crédito. Por otra parte existió una baja aceptación de la banca a la política de obligatoriedad de la cartera por la elevada morosidad del sector.

En este sentido, el otorgamiento y la recuperación del crédito constituyen el servicio financiero de mayor dificultad y complejidad en el área rural (Bucheau e Hidalgo, 2002) lo que implica un mayor costo del crédito. Además el prestatario presenta problemas para evaluar el riesgo del crédito por la asimetría de la información y la dificultad de supervisión y control de los fondos prestados, según lo acota González-Vega (1998).

Aunado a esto, en el estado Lara, sin duda, existen productores que se les ha dificultado acceder al financiamiento agrícola (tanto público como privado) posiblemente por deficiencias que presentan en el funcionamiento dichos organismos financieros y por otra parte por el desconocimiento total por parte de los productores y distintos actores rurales, en cuanto a quiénes son los entes financieros y como funcionan.

Según el Sistema Nacional de Financiamiento Agrícola, citado por Calabria 1997, la situación para 1997, refleja un escenario en el que las instituciones de financiamiento funcionan como instituciones aisladas, caracterizada por una alta concentración en entidades financieras de carácter nacional, concentrado en la producción primaria, donde las garantías reales están desproporcionadas. Así mismo, descasca que los programas de financiamiento son independientes por institutos y ciclos, y las Instituciones presentan registros de información desarticulados, lo cual sin duda afecta seriamente al sistema.

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, es evidente entonces la justificación de esta investigación, ya que al realizar un estudio del funcionamiento y disponibilidad de las distintas fuentes de financiamiento en el estado Lara se pondrá a disposición tanto de productores como investigadores, gobierno, extensionistas, instituciones, entre otros, información de gran importancia que contribuya a mejorar el acceso a los sistemas crediticios permitiendo a los agricultores conocer la factibilidad de dichas fuentes para poder organizarse y optar a ellos, ya que se muestra el funcionamiento de dichas organizaciones. Los datos presentado representan la situación para el año 2001, los cuales serán se suma importancia para poder realizar comparaciones ante el cambio institucional y de funcionamiento que ha tenido el sistema de financiamiento agrícola venezolano, en los últimos tres años, que ha afectado lógicamente la oferta financiera en el estado Lara. A su vez permite visualizar cuan preparado se encuentra el sistema financiero que opera en nuestro país para asumir los nuevos retos y desafíos que se imponen. También servirá de apoyo docente, y constituye una referencia para posteriores estudios de investigación y extensión en el área.

En el estado Lara, Venezuela, existen diferentes instituciones u organizaciones tanto públicas como privadas que llevan a cabo la función de financiamiento al sector agrícola. En este contexto, el objetivo fundamental de esta investigación se basa en conocer el funcionamiento de los servicios financieros rurales que existen en el estado, a fin de caracterizar la operatividad de estas organizaciones y dar a conocer, a los interesados, las diferentes opciones de financiamiento que existen, ya que la mayoría de los productores desconocen la existencia de ellos, principalmente por la falta de difusión de la información. Las organizaciones financieras estudiadas, han sido abordadas bajo el enfoque organizacional según la teoría de Kast y Rosenzweig 1976, donde se analizan los diferentes subsistemas que se presentan en una organización de este tipo, como son: Administrativo, Psicosocial, Metas y Valores, Estructura y el Subsistema Técnico, en función de su participación como entes promotores de la actividad agrícola.

Metodología

La modalidad metodológica para abordar la presente investigación fue de tipo descriptivo, a partir de la caracterización de las organizaciones financieras bajo estudio, a fin de establecer su estructura y comportamiento. El diseño de investigación fue un diseño no experimental de campo, donde se estudió y analizó el fenómeno de interés tal como se presenta en su contexto natural, sin manipular variables.

El estudio se inicia con la recolección de información bibliográfica a partir de varias fuentes secundarias, donde la lectura constituyó la base de análisis. Dentro de la documentación analizada resaltan: bibliografías, revistas, libros, publicaciones de organismos públicos, publicaciones periódicas, actas de congresos, tesis.

Seguidamente se recogió información en forma directa de la realidad a través de visitas y entrevistas a los informantes claves, los cuales fueron seleccionados en función del alto conocimiento que tuvieran del tema de financiamiento Para las entrevistas a organismos públicos y privados vinculados con el objeto de estudio, se utilizó la aplicación de cuestionarios estructurados en función de las variables de la investigación.

El levantamiento de la información a través de entrevistas se estructuró a partir de un Cuadro Matriz para detectar las variables, indicadores e ítems necesario y con base a éste se procedió a estructurar el instrumento de levantamiento de información, el cual se probó y perfeccionó en su codificación a través de un estudio piloto con un 5% de la muestra. (cuadro 1).

Cuadro 1. Operacionalización de las variables.

Objetivo

 Subsistema

Variables

 Indicadores

Items

A. Estructural

Tamaño

Dimensión de la Organización

Disponibilidad Financiera total:

 

 

 

N° de empleados.

 

 

 

N° de productores que atienden.

 

 

 

N° de sucursales en el Estado.

 

Complejidad

Diferenciación vertical y horizontal de mando.  tareas?

¿Existe organigrama funcional?

 

 

 

¿Cuál es la subdivisión de

 

Formalización

Reglamentos 

¿Con qué marco legal se rige la organización?

 

 

Normativas 

¿Qué normativa rige su actuación en el

 

 

Procedimientos

otorgamiento de financiamiento agrícola?

B. Técnico 

Herramientas

 

 

 

Usadas

Uso de tecnologías para dar financiamiento.

¿Qué tecnología utiliza para ceder el financiamiento?

 

Ejercicio

Trámites del proceso de otorgamiento del crédito

· Requisito necesario por el solicitante.

 

 

 

· ¿Quién recibe la solicitud de crédito?

 

 

 

· Direccionalidad que rige el trámite de la solicitud.

 

Características del financiamiento que otorga.

Monto. Tipo de financiamiento.

· ¿Cuál es el monto?

 

 

 Interés. Actividad. Garantía.

· ¿Cuál es el interés?

 

 

Tipo de Productor. Plazo.

· ¿Cuáles son las garantías?

 

 

 

· ¿Cuáles son los plazos?

C. Administrativo

Oportunidad

Tiempo otorgado según la

· La consecución del crédito corresponde necesidad de a la fecha de siembra prevista por el productor.

 

 

 

· Lapso de tiempo de duración entre la solicitud y el otorgamiento. Recuperación

 

Información

Toma de decisiones.

¿Quién decide la cantidad del crédito y  su aprobación o no?

 

Decisión

 

 

 

Procesos

Planeación, coordinación, ejecución, supervisión y control.

Presupuestos sobre montos de crédito.

 

Administrativos 

 

La empresa tiene objetivos claros (¿existen mecanismos de evaluación de la planeación?)

D. Psicosocial

Responsabilidad 

Coherencia de grupo.

Funciones que desempeña el personal.

 

Comportamiento Grupal

Compromiso con los objetivos

¿Se desempeña el equipo coherentemente?

 

 

 

¿Se identifican con los objetivos?

E. Metas valores

Nivel Organizacional

Relación (Interna).

Formulación de visión y misión de la organización referida al financiamiento agrícola.

 

 

 

Conocimiento de objetivos y metas refe- ridos al financiamiento agrícola.

 

Nivel Ambiental

Relación Externa (productor)

Recuperación del crédito.

  Nivel Ambiental Relación Externa (productor) Recuperación del crédito.

Objetivo

 Subsistema

Variables

 Indicadores

Items

A. Estructural

Tamaño

Dimensión de la Organización

Disponibilidad Financiera total:

 

 

 

N° de empleados.

 

 

 

N° de productores que atienden.

 

 

 

N° de sucursales en el Estado.
 

Complejidad

Diferenciación vertical y horizontal de mando.  tareas?

¿Existe organigrama funcional?

 

 

 

¿Cuál es la subdivisión de

 

Formalización

Reglamentos 

¿Con qué marco legal se rige la organización?

 

 

Normativas 

¿Qué normativa rige su actuación en el

 

 

Procedimientos

otorgamiento de financiamiento agrícola?

B. Técnico 

Herramientas

 

 

 

Usadas

Uso de tecnologías para dar financiamiento.

¿Qué tecnología utiliza para ceder el financiamiento?

 

Ejercicio

Trámites del proceso de otorgamiento del crédito

· Requisito necesario por el solicitante.

 

 

 

· ¿Quién recibe la solicitud de crédito?

 

 

 

· Direccionalidad que rige el trámite de la solicitud.

 

Características del financiamiento que otorga.

Monto. Tipo de financiamiento.

· ¿Cuál es el monto?

 

 

 Interés. Actividad. Garantía.

· ¿Cuál es el interés?

 

 

Tipo de Productor. Plazo.

· ¿Cuáles son las garantías?

 

 

 

· ¿Cuáles son los plazos?

C. Administrativo

Oportunidad

Tiempo otorgado según la

· La consecución del crédito corresponde necesidad de a la fecha de siembra prevista por el productor.

 

 

 

· Lapso de tiempo de duración entre la solicitud y el otorgamiento. Recuperación

 

Información

Toma de decisiones.

¿Quién decide la cantidad del crédito y  su aprobación o no?

 

Decisión

 

 

 

Procesos

Planeación, coordinación, ejecución, supervisión y control.

Presupuestos sobre montos de crédito.

 

Administrativos 

 

La empresa tiene objetivos claros (¿existen mecanismos de evaluación de la planeación?)

D. Psicosocial

Responsabilidad 

Coherencia de grupo.

Funciones que desempeña el personal.

 

Comportamiento Grupal

Compromiso con los objetivos

¿Se desempeña el equipo coherentemente?

 

 

 

¿Se identifican con los objetivos?

E. Metas valores

Nivel Organizacional

Relación (Interna).

Formulación de visión y misión de la organización referida al financiamiento agrícola.

 

 

 

Conocimiento de objetivos y metas refe- ridos al financiamiento agrícola.

 

Nivel Ambiental

Relación Externa (productor)

Recuperación del crédito.

  Nivel Ambiental Relación Externa (productor) Recuperación del crédito.

Fuente: Elaboración Propia de la autoras, 2001

La investigación se sustentó en el enfoque de sistema propuesto por los autores Kast y Rosenswig, ya que explica que cada empresa puede ser visualizada como un sistema, un todo organizado y unitario compuesto de dos o más partes interdependientes, componentes o subsistemas, y delineados por límites identificables que lo separan de su suprasistema ambiental. Este modelo se escoge porque muestra una definición de organización muy general por lo que puede ser utilizado para definir (según sus autores) el comportamiento de diferentes tipos de empresas: pequeñas y grandes, informales y formales; simples y complejas, y que cumplan una amplia variedad de actividades y funciones. El cual de se adapta a las diversas instituciones estudiadas. Sirvió para describir a cada institución, empresa u organismo tanto estructural como funcionalmente.

De acuerdo al modelo de Kast y Rosenswig una organización o empresa puede ser analizada si se le descompone en cinco subsistemas principales: Subsistema Estructura: considerado como el patrón de relaciones que se establece entre los componentes o partes de la organización, y en este sentido, para estudiar la estructura en las organizaciones de financiamiento agrícola se analizará la eficiencia estructural para buscar y manejar los fondos; el número de empleados relacionados con el proceso de financiamiento; el número de productores que atienden para determinar su alcance; el dimensionamiento de la empresa; el organigrama funcional; división de tareas; existencia de un marco legal o formal y el marco informal. El Subsistema Metas y Valores: es el subsistema integral de toda organización. Se consideraron las metas, propósitos y condiciones deseadas, y los valores son puntos de vista normativos que sostienen los seres humanos acerca de lo que es bueno o lo deseable. El Subsistema Tecnológico: dentro del cual se consideraron dos aspectos: las manifestaciones físicas tales como la maquinaria y el equipo para la acumulación de conocimientos acerca de los medios para desarrollar las tareas. En este caso, como se trata de organizaciones de prestación de servicios financieros, su tecnología se medirá de acuerdo a sus niveles de automatización del proceso de acumulación de datos, en forma automatizada o manual, sobre el deudor y el proceso de crédito. El Subsistema Psicosocial: Donde se estudia la tendencia del hombre hacia la sociabilidad y trabajo coherente, partiendo de la premisa de que la productividad de los grupos depende de su cohesión y el grado en el cual los miembros han adoptado los objetivos organizacionales. Subsistema Administrativo: estudia en las organizaciones los sistemas de información-decisión existentes, definidos como el medio por el cual la dirección lleva a cabo sus funciones diarias en los niveles estratégico, coordinador y operativo. Implica la existencia de quienes tomen las decisiones y el flujo de información correspondiente.

En relación a la población a investigar se tomó a todas las instituciones públicas y privada que prestan ayuda financiera al agro en el Estado Lara, a las cuales se les elaboró un censo poblacional, conformando así una muestra significativa como objeto de estudio. La obtención de la información se realizó a través de una visita a los centros de financiamiento existentes en el estado y por medio de la realización de una encuesta técnica.

Para la tabulación de la información se realizó un cuadro matriz, referente a las variables bajo estudio (cuadro 1).

Resultados y discusión

La información recopilada acerca de los subsistemas que conforman la organización de las fuentes de financiamiento agrícola, clasificadas en públicas y privadas siguiendo el diagrama expuesto se presenta en la figura 1.

Entre las instituciones públicas abordadas en este estudio se encuentran FONDAPFA (Fondo de Desarrollo Agropecuario, Pesquero Forestal y Afines), que actúa como una banca de segundo piso, aportando sus recursos a través de la banca o de FONDAEL. Luego están FONDAEL (Fondo de Desarrollo Agrícola del estado Lara) y PROSALAFA, (Proyecto de Apoyo a Pequeños Productores y Pescadores Artesanales de las Zonas Semiáridas de los estados Lara y Falcón). Para el caso de las instituciones privadas, formadas principalmente por los bancos y todas aquellas iniciativas propiciadas por los productores, tenemos representantes de Asociaciones, Fondos Ganaderos, Productores Asociados de Café (PACCAS) y Cajas Rurales. Por ultimo, las Casas Comerciales, que si bien es cierto no son instituciones financieras, contribuyen al financiamiento, de forma indirecta, al otorgar los insumos, con financiamiento a plazo a los productores agrícolas.

En la figura 1, vienen a acotación dos organismos de apoyo, el Ministerio de Producción y Comercio (MPC) (Hoy día Ministerio de Agricultura y Tierra (MAT)) y las empresas que brindan Asistencia Técnica (AT), estos organismos actúan como facilitadores del proceso ante FONDAPFA, más no son fuentes de financiamiento como tal.

En el caso del MPC, fue creado por Gaceta Nº 36675 del 30-08-99, cuenta con una unidad estatal en Lara que se encarga, en el financiamiento agrícola, de facilitar la intermediación entre el productor y FONDAPFA creando el expediente, contactando la empresa de asistencia técnica, atendiendo y promoviendo el crédito entre los productores. El esquema del proceso de solicitud de crédito es el que sigue (figura 2).

Todo este proceso se maneja a través del convenio MPC-FONDAPFA, y el lapso de tiempo que tarda la solicitud es de tres meses, siendo PROFALAPFA quien decide la cantidad del crédito a aprobar.

Entre las empresas que brindaban asistencia técnica resalta Servicios Agrícolas PALMAVEN, la cual asesora a los productores durante toda la etapa del proceso productivo aportándole la asistencia tecnológico, dándoles las bases para que gerencien su negocio, y por otro lado a Servicio de Asistencia Técnica Integral (SATI), cuyo objetivo es asesorar a los productores agropecuarios para aumentar la rentabilidad del negocio agrícola.

Como se observa en la figura 2, para la obtención del crédito público se llevan a cabo una serie de pasos e intervienen en él distintas instituciones de diversa índole que dificulta su operacionalización y hace que el proceso se haga lento, afectado principalmente por la centralización de la toma de decisión.

En el caso de las Fuentes Financieras Privadas, fueron tomadas de su gran diversidad una representación conformada por ocho casas comerciales del estado Lara (localizadas en Carora, Quibor y Barquisimeto), una caja rural, un fondo ganadero (considerados estos por la diversidad de créditos y la diversidad en su organización) y cinco asociaciones, los cuales son productores organizados: Asociación Civil de Agricultores Yacambú (ASOCIDAY) Sanare, Cooperativa de Recursos Múltiples Agropecuarios Lara (COPALAR) Guarico, Suministros e Insumos para Cañicultores Carora C.A. (Asociación de Productores SUINCA), Productores Asociados de Café Guarico (PACCA Guarico), Productores Asociados de Café (PACCA Sanare).

Las Casas Comerciales son incluidas en el estudio porque, aunque no fueron constituidas para dar crédito, realizan esta función como parte de los servicios prestados, proporcionándoles a los productores los insumos necesarios para comenzar los procesos productivos, quienes generalmente los solicitan para pagar a plazo, con la cosecha. Este plazo puede llegar a ser hasta de seis meses. Por su parte la Caja Rural bajo estudio es BANCARSA.

El caso de las Bancas Comerciales es presentado en una tabla aparte por tratarse de Instituciones cuyo origen de los recursos financieros provienen tanto de la banca pública (provenientes del Estado) como de la banca privada (provenientes de fuentes propias y de depositantes).

Los principales resultados del estudio se presentan a continuación en forma resumida en unos cuadros correspondientes a los subsistemas dentro de cada institución de crédito. (cuadros 2-5). En ellos se describe su funcionamiento en base a los subsistemas organizacionales presentes. Seguidamente se presentan las conclusiones principales del estudio.

Cuadro 2. Fuentes de Financiamiento Agrícola Públicas para el año 2001.

 

FONDAPFA

FONDAEL

PROSALAFA

Fondos del Gobierno Nacional, cubrió en el 2000, 1.782 productores en 14.124,42 ha. Empleados en Caracas 205, sin sucursales en Lara o algún otro Estado. Estructura Centralizada.

Organización vertical, directorio, 1 presidente,1 Gerente General, 2 gerencias medias, 6 gerencias y divisiones. Se rige por ley 420 del 21-10-99

 

Recursos aportados por el Gobierno Nacional, procedentes de FONDAPFA

Organización vertical: 1 presidente, 1 Gerente General, 1 Consultor jurídico, un Gerente Técnico, 1 Gerente Administrativo, un comité de crédito.

Posee un Reglamento interno y se guía por un Manuel de Crédito

 

Cofinanciamiento del gobierno y Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), adscrito a CIARA. Apoya a la producción, el manejo de aguas y suelos además del crédito rural.

Tiene 25 empleados. Su componente crediticio es responsabilidad de la División de Créditos, Catastro y Titulación, con dos divisiones: Lara y Falcón y son ejecutados por técnicos de rutas. Van dirigidos a la artesanía, la producción agropecuaria y la comercialización, y desarrollar procesos productivos agrícolas forestales y pesqueros. Sin sucursal en Lara.

Marco Legal, contrato de crédito N° 279 con normativa propia

 

Manual y computarizado con sistema de crédito con registro físico de expediente.

 

 

Con poca tecnología, los procesos son más lentos. Cuenta con herramientas tanto manuales como computarizadas, las cuales son utilizadas para el procesamiento de la acción financiera.

El MPC, en conjunto con empresas de AT tramitan los créditos.

El trámite depende de la institución de primer piso bajo la cual se otorga el crédito. El interés es el identificado como agrícola máximo. Plazo 180 días (sin intereses por adelantado) a 15 años (Servicio de deuda) para pagar. Dirigido a pequeños, medianos y grandes productores, a asociaciones y cooperativas, dirigido a actividades agrícolas y animal. 2 meses de espera.

La Gerencia Comercial decide cuanto otorgar.

La solicitud la recibe la gerencia técnica va a comité de crédito luego a directorio, quien toma la decisión.

Los créditos son en efectivo y en adquisición de maquinaria. Además brinda asistencia técnica. Atiende a pequeños, medianos y asociaciones, dirigidos a la actividad animal y vegetal.

Interés 17%, Plazo hasta 5 años, garantía prenda o hipoteca. Lapso de espera 1 a 5 meses.

Técnico de ruta recibe la solicitud va a dirección estatal y luego a dirección de proyecto. Otorgan dinero en efectivo, además aporta asistencia técnica. Atienden a pequeños productores. Interés es de 15%. Plazo corto y lapso de espera 1 mes. Se evalúa lo planificado

El equipo se desempeña coherente mente y está identificado con los objetivos de la institución. Existen grupos más coherentes y comprometidos que otros, sin embargo se considera que el equipo está identificado con los objetivos de la empresa. El equipo de trabajo se desempeña coherentemente, mostrando un comportamiento grupal coordinado y responsable identificado con los objetivos de la institución.

Tiene definida su misión y visión

Misión: "Realizar permanentemente operaciones financieras como banco de segundo piso…"

Visión: "Constituimos una organización financiera sostenible, oportuna y eficiente… reconocida nacional e internacionalmente" 

Tiene definida su misión y visión.

Misión: "fortalecer a los pequeños y medianos productores del Estado, incorporándolas al proceso productivo del mercado interno y externo".

Visión: "ser una institución capaz de orientar la formulación, ejecución y evaluación de las políticas agrícolas del país y contribuir al logro de una agricultura tecnificada, sostenible, rentable, productiva, eficiente".

Tiene definida su misión y visión, referido al proceso del financiamiento agrícola basado principalmente en atender a productores con cultura de pago, clientes de instituciones financieras públicas y privadas.

Fuente: Elaboración Propia año 2001.

Cuadro 3. Fuentes de Financiamiento Agrícola Privadas para el 2001.

  Casas comerciales Caja Rural Fondo Ganadero Asociaciones

Los fondos son propios en un 75% y el resto proviene de la banca.

El 75% de las casas bajo estudio poseen menos de 4 empleados, el resto hasta 9, algunas con sucursales en Lara.

Organización vertical, 1 Gerente General, vendedores y obreros

El 75% de las casas bajo estudio se rigen por sus propios reglamentos. El resto opta por sus tradiciones, como el clientelismo, la palabra empeñada o la confianza a través de giros o letras, recomendaciones, referencias, etc.,

 

Sus fondos provienen del aporte de sus socios.

Organización vertical: 1 presidente, 1 vicepresidente, 2 vocales, comité de crédito, 1 tesorero, 1 secretario y 1 fiscal. Tienen unos estatutos de constitución.

El proceso de financiamiento lo conforman 3 personas.

Los prestatarios a los que financiaron son 22 en total. No existe una cultura informal y sólo se les da crédito a los socios.

 

Capital privado, accionario.

Con sólo 2 empleados, financiaron 22 ganaderos. No posee sucursales, solo en la capital del estado.

Organigrama: asamblea, Junta directiva, Presidente, gerente, áreas: pecuarias, insumes y productos y administración. Tienen Reglamento de constitución.

 

Organización de carácter privado por aporte de asociados o gestionan financiamiento a través de la banca.

Empleados relacionados con el financiamiento entre 3 y 13. Total de productores atendidos 1 509 entre las 5 encuestas, destacando COPALAR con el 46.38%.

Su organización es variable, pero en general cuentan con una asamblea de socios, junta directiva, gerente o Presidente, departamento de crédito. Cuentan con estatutos propios, además se observa una cultura informal con respecto al otorgamiento del financiamiento, asumido por criterio de la Junta Directiva.

La gran mayoría de las empresas consultadas utilizan herramientas de tecnología de punta para el buen funcionamiento y control del financiamiento, simplificando y sistematizando los procesos.

La herramienta usada para el procesamiento del financiamiento es manual, no existe sistematización.

Cuentan con herramientas computarizadas para registrar el procesamiento de las solicitudes de financiamiento.

Utilizan sistemas computarizados para el procesamiento del financiamiento agrícola.

Solicitud es recibida por vendedor o gerente aprobada por gerente. Crédito 100% de insumos, el 87,5% dice que es muy oportuno. Interés es el agrícola máximo, Plazo hasta 180 días. Tipo de productor es variable. Interés del mercado. Garantía personal y fianza. Dirigido mayormente hacia la parte vegetal. Solo el 37% a apoyo animal.

La solicitud la recibe el presidente o tesorero, aprueba el comité de crédito. Monto hasta 300.000 Bs. Atiende a Pequeños y medianos productores.

Interés 5% mensual, Plazo hasta 3 meses, garantía prenda o fianza. Lapso de espera 1 mes.

Gerente recibe la solicitud y la junta directiva aprueba. Modalidad de ganado en depósito, atienden a grandes y medianos ganaderos. Plazo lo que dura el levante. Es muy oportuno.Además del financiamiento ofrece asistencia técnica y legal.

Recibe solicitud la gerencia, o departamento de crédito. La oportunidad es mucha o media. Atiende a todo tipo de productores. Basan sus créditos en función de la cosecha. Todos sus créditos dirigidos a la producción vegetal. Garantía personal o fianza, prenda, hipoteca. Plazo un año o más. 1 mes de antelación.

El equipo se desempeña coherentemente con sus funciones y se encuentran identificados y comprometidos con los objetivos de la empresa.

El equipo es coherente, está identificado con sus objetivos.

Se desempeñan coherentemente e identificados con los objetivos de la empresa.

En general, manifestaron contar con un equipo que se desempeña coherentemente e identificados con los objetivos de la organización.

Tienen definida su propia visión y misión, la misma no está relacionada con el financiamiento, está identificada con la atención al cliente con eficiencia y calidad y colaborar con el desarrollo del campo.

La misión y visión de la empresa están referidos al otorgamiento del financiamiento, abocados a seguir creciendo para llegar a ser un banco.

Tiene definida su misión y visión: llegar a prestar una función social en el futuro.

Meta: llegar a los 1500 animales en 2001.

Algunas no poseen misión y visión pero todas tienen objetivos claros.

Fuente: Elaboración Propia año 2001.

Cuadro 4. Banca Comercial. Año 2001.

 

Banca comercial

Fondos provienen del Estado y depositantes para la banca pública y depositantes y recursos propios para la banca privada. Existen 154 agencias en Lara, de las cuales 82% está en la capital. Organigrama vertical: 1 Gerente Principal, subgerente, especialistas en negocios, supervisores, personal administrativo, operadores y cajeros. Sujetos a la Ley de Bancos y otras Instituciones Financieras y a Reglamentos y Normativas internas. Ley de Crédito Agrícola. Gaceta N° 302 del 7-9-99

Se destaca la sistematización de los Servicios, usando tecnología de punta computarizada e Internet, lo cual facilita los procesos administrativos, haciendo más eficiente el manejo de la información.

La solicitud es recibida por ejecutivos de negocios y gerentes. Se considera que el crédito es oportuno La tasa de interés es la agrícola con un rango que oscila entre 18 a 23%, a un plazo corto. Tipo de productores presente se catalogan como variable. El interés del mercado se cobra por anticipado. Presente garantía personal, fianza e hipotecario.

Manifiestan contar con un personal profesional capacitado, de alto nivel, aptos y competentes, que se desarrolla coherentemente y comprometidos con los intereses y objetivos de la empresa.

Misión y visión: "atender una cartera de crédito agrícola de acuerdo a lo fijado por zonas"

Fuente: Elaboración Propia. Año 2001.

Cuadro 5. Oferta Crediticia en el estado Lara para el año 2001.

 

Instituciones

Bolívares

Porcentaje de Aportes %

FONDAPFA-FONDAEL

4.881.696.679,46

36,90

PROSALAFA

572.955.520,00

4,33

Sub-Total

5.454.652.199,46

41,23

Banca comercial

6.213.625.000,00

46,97

 

 

 

 

Casas Comerciales

 

0,00

Fondo Ganadero

171.000.000,00

1,29

Caja Rural

1.090.000,00

0,01

Asociaciones de productores

1.389.000.000,00

10,50

Sub-Total  

7.774.715.000,00

58,77

Total 

13.229.367.199,46

100,00

Fuente: Elaboración Propia Año 2001.

Con relación a la fuente pública: la estructura se puede decir que es centralizada, ya que FONDAFA estaba en Caracas y PROSALAFA en Falcón, sólo FONDAEL se encontraba en el estado, esto contradice su función de desarrollo por la lejanía que se tiene con el productor. La organización era vertical, la toma de decisiones la realizaba la gerencia o comités, por lo que se limitaba la fluidez del crédito. Con relación al Subsistema Administrativo destaca el hecho de que la tasa de interés era la agrícola, igual que la bancaria por lo que no eran subsidiadas. El plazo era inoportuno.

En el caso de las fuentes de financiamiento privadas, el poco personal limitó la atención y asistencia técnica a los productores, las decisiones fueron consideradas como rápidas. La tasa de interés era más alta. Los bancos otorgaron créditos a corto plazo, lo que limitó las inversiones en el agro.

En relación a la oferta crediticia presentada en el cuadro 5, para el año 2001 las instituciones públicas aportaron el 41,23% del financiamiento agrícola y las privadas el 58,77% siendo la banca comercial la mayor aportante.

Conclusiones

En el estado Lara existen organizaciones tanto privadas como públicas que constituyen la oferta de financiamiento y forman parte del sistema financiero para la región. Estas representan una oferta financiera tanto formal como informal. El sistema formal está caracterizado por estar regulado, supervisado y controlado por un marco legal existente, las cuales regulan su operatividad así como las actividades en las que se debe enmarcar.

Por su parte el financiamiento informal se caracteriza por ser una fuente financiera más flexible que la formal, por no estar regulada ni controlada por ningún organismo y ha representado una fuente importante de crédito para los productores de menos recursos. Son circunscritas por las imperfecciones del sistema formal y por el contexto en el que de desarrollan.

El sistema formal está constituido por la banca y entidades de ahorro y préstamo (públicas y privadas), por los fondos regionales, FONDAPFA y las instituciones microfinancieras. Esto nos indica que los productores agrícolas disponen de fuentes de financiamiento formal para poder apuntalar sus procesos productivos. Sin embargo al realizar este estudio, se pudo constatar que no están lo suficientemente articuladas y organizadas para ofrecer un apoyo suficiente, oportuno y adecuado al desarrollo sostenible del sector agrícola.

Estas difieren notablemente en su operatividad. Las instituciones públicas se desempeñan con procesos pocos sistematizados y manifiestan su desorganización en algunos aspectos. Por su parte las organizaciones privadas, manifiestan operar de una forma más organizada, pero con problemas de recuperación crediticia. Mientras más compleja sea la estructura organizativa de la institución, menos oportuno es el crédito. Ya que la centralización del proceso de aprobación, muchas veces retrasa el que se ejecute el préstamo. Lo que implica que los productores reciban su dinero a destiempo y los procesos productivos se inician en fechas de siembra distintas a las programadas, afectando a la producción total.

Las fuentes de financiamiento que están cerca del productor, ya sean geográficamente o porque el productor participa dentro del proceso de planificación, obtienen una mayor recuperación de los créditos. Por ejemplo el caso de las cajas rurales, un medio no formal para obtener financiamiento, estas por ser de tipo informal, que nacen de las iniciativas de la organización de las comunidades, ofrecen a sus prestatarios créditos de corto plazo que les permite resolver actividades productivas, comerciales y de consumo inmediatas, sobre todo en sectores de bajos ingresos, donde las barreras de entrada son casi nulas y con un tipo de relación mas personal basada en la confianza mutua entre los miembros de la organización. Así mismo los costos de transacción son menores.

Por otro lado se destaca que las instituciones formales presentan barreras de entradas definidas en torno a las garantías que se solicitan, lo cual se convierte en una barrera para aquellos productores con pocos recursos para respaldar el crédito. Así mismo operan con altas tasas de interés, comparadas con otros sectores, esto por el riesgo que presenta la actividad agrícola. Los costos de transacciones son mayores, que el caso de las fuentes informales. Existe disponibilidad de recursos pero están limitados a pocos cultivos o rubros.

En cuanto a los subsistemas estudiados de las organizaciones financieras, se puede concluir que el subsistema estructura difiere en cuanto a las organizaciones públicas y privadas, siendo las segundas más eficientes en cuanto a los créditos otorgados y se observa mejor calificación del personal encargado del proceso, lo cual es importante ya que el recurso humano calificado y comprometido con las instituciones hace que los procesos administrativos se mejoren. Con relación al subsistema técnico se evidencia una tendencia a la automatización del proceso, la cual es más evidente en las organizaciones privadas que en las públicas. En el caso del subsistema Administrativo se muestra una alta burocratización en el sector público haciéndolo más inoportuno. En cuando al subsistema psicosocial (metas y valores) no se presentan discrepancias considerables entre las fuentes estudiadas.

Los productores disponen de diferentes instrumentos financieros, los cuales son poco conocidos por ellos, posiblemente por la poca divulgación por parte de las instituciones. Para el momento de la investigación podría decirse que, existía carencia de sistemas de información detallados, oportunos, bien difundidos y claros, sobre las oportunidades de financiación en el estado.

Existen formas innovadoras de financiamiento público que buscan corregir los errores en cuanto al seguimiento y control de los montos de financiamiento otorgados, pero no se han implementado.

En cuanto al financiamiento otorgado por las casas comerciales es notoria la disminución en el apoyo crediticio que se da a los insumos agrícolas, debido fundamentalmente a la baja capacidad de pago de los productores en los últimos años, quedando reducido a un bajo número de casas, si se quiere las más grandes con mayor apoyo de los proveedores, brindando éste tipo de crédito.

Existen instituciones que brindan asistencia técnica como el caso de Palmaven para pequeños productores que están procurando el éxito del desarrollo del crédito público y la garantía de recuperación del mismo. Sin embargo, otros estudios indican que el trabajo de dichas instituciones no ha dado los resultados esperados.

Se destaca también, que durante el desarrollo de la investigación se observó el desmonte de ciertas instituciones financieras públicas, y la creación de otras, lo que podría afectar indirectamente al desempeño de las unidades productivas del estado.

Se detectó descoordinación entre las instituciones, escaso seguimiento y control del crédito, los riesgos no son compartidos con el productor. Así mismo no se crearon mecanismos como fondos de contingencias o seguros para atenuar los riesgos. Las instituciones privadas estuvieron poco avocadas al desarrollo rural y fueron más dedicadas a cuidar su rentabilidad.

La banca privada, otorga importantes recursos al agro, pero relacionada con una tradicional clientela. Esta clientela está representada por grandes empresarios agrícolas, quienes disponen de mayores ingresos, de mayor capacidad de aumentar su productividad y de emprender mayores inversiones de capital. Así mismo, poseen mayores garantías para sus solicitudes. Lo cual se constituye en una barrera indirecta a los pequeños productores.

Finalmente se concluye que la oferta financiera en el estado Lara fue es de origen muy diverso tanto de índole privada como pública, formal e informal, con modalidades muy distintas que van desde el crédito, insumos a plazo, ganado en depósito, así como los créditos a corto y mediano plazo, dirigidos a distintos tipos de producción. Pero con restricciones en el largo plazo y la existencia de pequeños productores carentes de garantías. Lo cual sin duda alguna influye negativamente en el desarrollo del sector rural.

Por otra parte, las organizaciones vista desde el modelo de Kast y Rosenswig presentan un buen ambiente psicosocial y metas y valores que es fundamental para la prestación de un buen servicio. El subsistema técnico es en su mayoría computarizado representa ventajas en el procesamiento y manejo de la información. Así mismo se pudo determinar que la adaptabilidad de las organizaciones es función de su habilidad para aprender y desempeñarse en un contexto de contingencias ambientales cambiantes.

A modo de recomendación debe decirse que las instituciones públicas ameritan una revisión interna a fin de agilizar los trámites y otorgar créditos de forma oportuna, ya que disponen de suficiente personal para abocarse a ésta tarea.

Literatura citada

1. Barry P. y L. Robinson. 2001. Agricultural Finance: Credit, Credit Constrains, and Consequences. Handbook of Agricultural Economics. 18 Volume 1- A. Edited B. Gardner and G. Rausser. P 513-571.         [ Links ]

2. Borgucci E., J. Fuenmayor, C. Añez y M. Vargas. 1999. La Ley de Desarrollo Agrícola y Seguridad Alimentaria en Venezuela: Un Dilema entre el Paternalismo y la Apertura Económica. Revista Facultad de Agronomía (LUZ). 16:708-723.         [ Links ]

3. Buchenau J. y E. Hidalgo A. 2002. Servicios Financieros Privados en el Área Rural de América Latina: Situación y Perspectivas. Banco Interamericano de Desarrollo. Conferencia Rural: Desarrollo de las Economías Rurales en América Latina y el Caribe: Manejo Sostenible de los Recursos Naturales, Acceso a Tierras y Finanzas Rurales. Fortaleza, Ceará, Brasil.         [ Links ]

4. Calabria, N. 1997. Sistema Nacional de Financiamiento Agrícola. En Transformación de la Agricultura para el Desarrollo. CIARA. Caracas. 69 p.         [ Links ]

5. Galarza F. y J. Alvarado. 2001. Financiamiento Rural: Lecciones Para el Perú y Bolivia. Debate Agrario. 32:13-48.         [ Links ]

6. González-Vega C. 1998. Servicios Financieros Rurales: Experiencias del Pasado, Enfoques del Presente. Economics and Sociology Ocasional Paper No. 2530.         [ Links ]

7. Gutiérrez A. 1993. La Agricultura Venezolana y los Recursos Financieros durante el Período de Ajuste. Cuadernos del CENDES. Año 10 N° 23. Caracas. 17 p.         [ Links ]

8. Kast F. y R. James. 1976. Administración de las Organizaciones. Un Enfoque Sistémico. Mc Graw-Hill México. 189 p         [ Links ]

9. Rojas J., L. Molina, J. Rivero y J. Quintero. 2002. Venezuela: Vía Truncada de los Ajustes Macroeconómicos Neoliberales en el Medio Rural. Segrelles J. Agricultura y Espacio Rural en Latinoamérica y España. Posibilidades y Riesgos ante la Mundialización de la Economía. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Serie de Estudios Nº 151.         [ Links ]

10. Urdaneta J. 1992. El Descrédito del Crédito Agrícola. Editorial América. Caracas.         [ Links ]

11. Yaron J., B. Mcdonal y G. Piprek. 1999. Financiamiento Rural. Problemas, diseño y prácticas óptimas. Banco Mundial. 164 p.         [ Links ]