SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Acumulación total y por órganos de macronutrientes en plantas de yuca (Manihot esculenta Crantz) cv. `Tempranita' en la altiplanicie de Maracaibo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Agronomía

versión impresa ISSN 0378-7818

Rev. Fac. Agron. v.26 n.4 Caracas dic. 2009

 

Evaluación de sustratos orgánicos y en combinación con insecticida para la captura de adultos de Opsiphanes cassina Felder en una plantación de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacquin.) en el estado Zulia, Venezuela

Evaluation of organics substratum and also in combination with insecticide to capture Opsiphanes cassina F. adults in an oil palm (Elaeis guineensis Jacq.) plantation in Zulia state, Venezuela

E. Parra, J. Peña, D. Esparza, M. Labarca

Facultad de Agronomía. Universidad del Zulia. Zulia-Venezuela. Apartado 15205. ZU4005.

Autor de correspondencia e-mail: mlabarca@luz.edu.ve; jorgepenagonzalez@hotmail.com

Resumen

Se evaluaron diferentes sustratos orgánicos y en combinación con insecticida monocrotofos (Azodrin) con el propósito de determinar el más efectivo para la captura de adultos de Opsiphanes cassina Felder. en una plantación comercial de palma aceitera. Los tratamientos utilizados fueron: melaza, frutos (guayaba, lechosa y cambur), y la combinación de cada uno de ellos, con ó sin insecticida. Los diferentes atrayentes se distribuyeron al azar en trampas plásticas transparentes, en una superficie de 8,93ha. Cada trampa se ubicó en el centro del área conformada por 18 plantas para un total de 8 tratamientos. Se realizaron conteos a lo largo de 8 semanas, divididas en 2 fases de 4 semanas cada una con 2 semanas de separación entre las fases. Durante los lapsos evaluados, para los sustratos sin insecticida se capturó un promedio de 12,95 adultos, en contraste con 11,5 adultos, en los tratamientos donde se utilizó insecticida. Estos resultados nos permiten confirmar, que no es necesario el uso de insecticidas en combinación con sustratos orgánicos como atrayentes. En los sustratos sin insecticida, se evidenció la superioridad (P<0,01) de la melaza (23,52 adultos) en comparación con los demás tratamientos. Los resultados demuestran la posibilidad de manejar las poblaciones de adultos de O. cassina, mediante el uso de trampas de melaza como sustrato atrayente, sin causar efecto negativo sobre el agroecosistema de la palma aceitera.

Palabras clave: Elaeis guineensis, Opsiphanes cassina, trampa, control.

Abstract

Different organic substratum's and also in combination with insecticide monocrotophos (Azodrin) were evaluated to determine which was the most effective to capture Opsiphanes cassina adults in an oil palm commercial crop. The treatments were molasses, fruits (guava, papaya and banana), and the combination of each one with insecticide. The treatments were distributed in plastic traps in an 8.93 has surface. Each trap was placed in the middle of 18 plants for 8 treatments total. Counts were accomplished during 8 weeks, with a 2 weeks interval between phases. It was possible to see that the use of insecticide altogether with attractive substratum is not necessary. It was obtained an average of 12.95 adults without insecticide, in contrast of the 11.5 adults with insecticide. Among the substratum's without insecticide was demonstrated the superiority (P<0.01) of molasses (23.52 adults) compare with the others treatments. These results show the possibility of manage the O. cassina adult's population by using molasses as attractive substratum without negative effects in the oil palm environment.

Key words: Elaeis guineensis, Opsiphanes cassina, trap, control.

Recibido el 17-1-2007 Aceptado el 6-7-2009

Introducción

La palma aceitera se ha convertido en las últimas décadas en la opción viable para resolver la alta dependencia de las importaciones de aceites y grasas necesarias para cubrir los requerimientos de consumo del país (Fonaiap, 1991).

Debido a su condición de cultivo perenne y por presentar condiciones ideales para la proliferación de gran número de especies inséctiles, se hace necesaria la implementación eficaz y permanente de un manejo integrado de plagas, debido a las pérdidas económicas que representan sus daños y control, en especial de los defoliadores causantes de mermas significativas en los índices productivos de las explotaciones ya establecidas. El manejo integrado en palma aceitera, contempla el control mecánico, etológico y el control biológico natural, aunado a un buen manejo agronómico de la plantación, permite mantener dicha entomofauna perjudicial por debajo del umbral económico (Keith y Quezada, 1989).

Los problemas de plagas en palma aceitera se han acentuado por el incremento en las áreas de siembra del cultivo; las plantaciones en general son grandes extensiones de bosque organizado, que reemplazan a un bosque natural. Al comienzo, esta nueva flora presenta pocos problemas de plagas, pero en la medida en que se consolida se va desarrollando una fauna adaptada a las nuevas condiciones (Pérez y González, 1992).

El número de artrópodos potencialmente perjudiciales a la palma aceitera comprende más de 80 especies. En América tropical la mayoría de ellas son larvas de lepidópteros de las familias Attacidae (Automeris spp.), Nymphalidae (Opsiphanes cassina (figura 1)), Brassolidae (Brassolis sophorae y Caligo spp.), Limacodidae (Euprosterna eleasa Dyar, Euclea spp., Sibine spp.) (Mexzón y Chinchilla, 1996).

En la actualidad, las plantaciones de palma en la zona sur del lago de Maracaibo, han presentado severas defoliaciones debido a la ocurrencia de brotes violentos de las poblaciones de O. cassina, detectándose hasta 9 larvas en una hoja (comunicación verbal con el propietario de la plantación "Palmeras El Puerto").

La larva (figura 2) es la fase dañina, la cual tiene una gran capacidad defoliadora. Está es de gran tamaño (6,0 a 9,0 cm), se caracteriza por la presencia de dos apéndices cefálicos a manera de cuernos, es de color ver de con bandas dorsales longitudinales color amarillo (Calvache et al., 2003). De acuerdo a Loría et al., 2000, el insecto en su fase larval puede consumir un foliolo (incluyendo la nervadura) o tres foliolos por día. Se han establecido de 7 a 10 larvas por hoja como los niveles críticos, al muestrearse de 2 a 4 palmas por hectárea (Pérez y González, 1992).

Una población muy alta de larvas sanas en la hoja No. 17 de la palma, ha servido como guía para iniciar el manejo de las poblaciones de la plaga (Rhainds et al., 1993). Se han obtenido excelentes resultados con la aplicación de formulaciones comerciales a base de Bacillus thuringiensis. También en las áreas afectadas, se ha tratado de favorecer el crecimiento de las especies de plantas benéficas, ya que ellas ofrecen sitios de alimentación y refugio a los enemigos naturales (Loría et al., 2000).

Sin embargo, la población del insecto puede ser regulada, mediante la utilización de trampas de captura masiva, con un cebo alimenticio, usando eventualmente insecticidas, debido al fuerte quimiotropismo que presentan las mariposas por sustancias en fermentación o putrefacción. La trampa tradicional consiste en colocar frutas maduras envenenadas (banano, piña, melón, caña, etc.) directamente en el suelo o en algún recipiente (Loría et al., 2000).

La presente investigación se planteó con el fin de evaluar diferentes combinaciones de sustratos atrayentes e insecticida colocadas en trampas, en una zona productora de palma aceitera al sur del estado Zulia, para así determinar cual de ellas es la más efectiva en la captura de adultos de O. cassina.

Materiales y métodos

La fase experimental de la investigación se llevó a cabo entre marzo y junio del año 2005, en una plantación comercial de la empresa Palmeras el Puerto C.A., ubicada al norte del poblado de Santa Cruz del Zulia, municipio Colón, sector aledaño a la rivera del río Escalante. El ensayo se estableció en el lote 2; que posee una superficie de aproximadamente 107 ha, bajo un marco de siembra de tresbolillo y distanciadas a 9 m entre plantas y 7,8 m entre hileras. La superficie seleccionada para el ensayo fue de 8,93 ha, a razón de 1 unidad de trampeo centrada en cada cuadro de 18 plantas (figura 3).

La zona donde se localiza la plantación se caracteriza por condiciones climáticas de precipitación en promedio de 1.800-2.000 mm.año-1, 26-28°C de temperatura media anual y una insolación de 1.500 horas al año, según registros de la empresa (Daza, 2004).

Se evaluaron dos factores de estudio: sustratos atrayentes con ó sin insecticida. Para el primer factor sustratos atrayentes, se utilizaron cuatro niveles: 1-Melaza, 2-Guayaba, 3-Lechosa y 4-Cambur y para el segundo factor, dos niveles: 0=sin insecticida y 1=con insecticida (monocrotofos-Azodrin) (cuadro 1).

Cuadro 1. Resumen de los tratamientos utilizados para evaluar la captura de adultos de Opsiphanes cassina en plantación de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacquin.) en el estado Zulia, Venezuela.

Insecticida

Sustrato

Tratamiento

Denominación práctica

Constitución

0

1

1

E

Melaza

0

2

2

F

Guayaba

0

3

3

G

Lechosa

0

4

4

H

Cambur

1

1

5

A

Melaza + Insecticida

1

2

6

B

Guayaba + Insecticida

1

3

7

C

Lechosa + Insecticida

1

4

8

D

Cambur + Insecticida

El diseño estadístico utilizado fue un factorial 2x4x8, en parcelas divididas en el tiempo, ya que las evaluaciones se hicieron en dos etapas dejando dos semanas de por medio entre ambas.

La variable medida fue número de adultos de O. cassina capturados, contados cada 7 días durante 8 semanas. El número de capturas totales obtenidas por unidad de muestreo, fue promediado, ya que se usaron 4 trampas por unidad experimental, a fin de disminuir el error experimental, y previendo la pérdida de alguna de las trampas.

Para aquellos efectos que resultaron significativos en el análisis de la varianza se realizó la separación de medias, utilizando el método de medias por mínimos cuadrados (LS means) del paquete estadístico SAS, 2005.

El diseño de la trampa, inicialmente propuesto por Loría et al., 2000, consistió en una bolsa plástica transparente de 70 cm de altura y 60cm. de ancho (figura 4), en donde las mariposas pueden entrar caminando, o bien plegando sus alas y dejándose caer hasta el interior de la bolsa. Una vez dentro de la bolsa no pueden escapar, debido a su patrón de vuelo desordenado (Pérez y González, 1992).

A los extremos de la trampa se le ató una cuerda de mecatillo plástico para amarrarla a las bases peciolares del estipe de la planta, a una altura aproximada de 1,60 m del suelo. En el interior de cada trampa se introdujo una botella plástica transparente de refresco de 600 mL de capacidad, donde se depositó la preparación del sustrato atrayente con ó sin insecticida. En la parte inferior de las botellas se realizaron dos aberturas en su parte superior las cuales permitían que los envases fueran enganchados en el borde de la bolsa con el propósito de liberar las esencias de los sustratos y de protegerlos de la acción de las lluvias, para prolongar su efectividad.

Para la preparación de los sustratos atrayentes se necesitaron 8 tobos de 20 litros cada uno, los cuales se prepararon de la siguiente manera: en el caso de las frutas (cambur, lechosa y guayaba) se utilizó aproximadamente 10 kg de cada una, se pelaron y picaron en trozos hasta conseguir la cantidad mencionada para luego colocarlos en cada tobo previamente identificado con cada uno de los tratamientos. Por último se procedió a diluir con 10 litros de agua cada sustrato y de esta manera se hizo una mezcla homogénea pisando con botas plásticas los trozos de fruta; en el caso de la melaza, de igual manera se diluyeron 10 litros de ésta en 10 litros de agua.

Para la preparación de los tratamientos con insecticida, a uno de los dos tobos de cada sustrato atrayente se le colocó 100 mL del insecticida (monocrotofós) liquido concentrado al 60%. El llenado de las botellas se realizó a medida que se fueron colocando las trampas en el campo haciendo uso de embudos y tazas plásticas; la cantidad de sustrato o cebo que se colocó en cada botella plástica fue de aproximadamente 200 mL.

Luego se mezcló el contenido de los tobos durante 5 minutos y finalmente se taparon dejándolos fermentar por 24 horas, al término de este tiempo, se procedió a colocarlos en las trampas, en el lote seleccionado.

Resultados y discusión

La prueba de separación de medias por mínimos cuadrados (LS means) (figura 5), indica que la no aplicación de insecticida en los sustratos atrayentes presentó el mayor valor (12,95 capturas), encontrándose que es significativamente diferente (P<0,01) a la aplicación de insecticidas en los sustratos atrayentes (11,5 capturas).

Esto se debe a que el insecticida utilizado (monocrotofos) puede ejercer un efecto repelente dentro de la formulación, probablemente el olor del insecticida no es agradable para la plaga, la cual busca alimentos y sustancias nutritivas, guiándose por un conjunto de quimiorreceptores que actúan según sus necesidades fisiológicas y reproductivas, principalmente en busca de carbohidratos (Keith y Quezada, 1989), disminuyendo así el poder de atracción de los sustratos: melaza, guayaba, lechosa y cambur.

El análisis de la varianza evidenció un efecto significativo (P<0,01) sobre la variable respuesta debido al sustrato atrayente utilizado en la trampa. La prueba de separación de medias para el efecto del tipo de sustrato atrayente (figura 6), indica que el mayor valor de capturas se obtuvo para el sustrato atrayente (sin insecticida) a base de melaza (23,52 capturas), el cual presenta diferencias significativas (P<0,01) con respecto a los demás sustratos. A su vez se determinó que los sustratos a base de lechosa y cambur también presentan diferencias significativas entre ellos (7,55 y 9,2 capturas respectivamente); mientras que la efectividad del sustrato a base de guayaba se presenta similar a éstos con una media de 8,63 capturas.

Al realizar la prueba de separación de medias por efecto de la interacción insecticida sustrato atrayente (figura 7), se observa que el sustrato atrayente a base de melaza posee el mayor valor (25,68 capturas), siendo estadísticamente diferente a los demás tratamientos; a éste le sigue la mezcla de melaza con insecticida (21,37 capturas), luego el sustrato atrayente a base de cambur (11,22 capturas) presentando diferencias significativas (P<0,01) entre ellos. Asimismo, las mezclas de insecticida con guayaba y lechosa, y el sustrato atrayente con base en guayaba, son estadísticamente iguales (8,3; 9,15 y 8,97) en relación a la captura del insecto. La mezcla del insecticida con cambur presenta similitudes (7,18 capturas) con las 3 formulaciones anteriores y con el sustrato atrayente a base de lechosa el cual presenta el menor valor de media (5,95 capturas) (figura 7).

Estas diferencias y similitudes observadas entre los diferentes sustratos atrayentes y su combinación con el insecticida, son atribuidas a diversos factores como la concentración de azúcares, grado de descomposición, organolepsia y duración del poder atrayente, así como también un claro efecto repelente ocasionado por la combinación entre los sustratos con el insecticida.

Es evidente la superioridad del sustrato atrayente a base de melaza para capturar adultos de O. cassina por encima de los demás tratamientos, además de ser de fácil preparación. De manera análoga, ocurre con el tratamiento a base de cambur, que presenta mayor efectividad sin insecticida. Caso contrario se observa con el sustrato a base de lechosa, que incrementa su captura al combinarse con insecticida. Finalmente, el sustrato a base de guayaba, estadísticamente presentó similar comportamiento al combinarse ó no con insecticida.

Lo anterior, puede explicarse ya que el sustrato a base de melaza posee mayor concentración de azúcares que el resto de los sustratos atrayentes, además de que sus características sensoriales (sabor, olor, consistencia y viscosidad) perduran mayor tiempo en la trampa, permitiéndole ejercer un mejor y más prolongado efecto atrayente, conociendo que el adulto de O. cassina presenta un fuerte quimiotropismo por sustancias orgánicas en descomposición, frutas en fermentación y excrementos de animales (Loría, et al. 2000).

Con estos resultados, se pudo corroborar gran parte de la información obtenida por Loría, et al., 2000, quienes concluyen que el uso de trampas con sustratos atrayentes a base de melaza, posee una mayor efectividad de capturas de O. cassina. De igual forma, dichos autores señalan la igualdad estadística en cuanto a las capturas realizadas con sustratos atrayentes con o sin insecticida.

Conclusiones y recomendaciones

Se presentaron diferencias significativas para las fuentes de variación insecticida, sustrato e interacción insecticida-sustrato sobre la variable número de capturas de O. cassina.

Se demostró que el uso de insecticida no es necesario; ya que se obtuvo un mayor número de capturas con la utilización de los sustratos atrayentes sin insecticida.

La melaza resultó ser el sustrato mas efectivo para capturar adultos de O. cassina, con el cual se consigue hacer un control oportuno, eficiente y económico, disminuyendo los costos por concepto de utilización de insecticida y de forma ecológica al evitar el uso de químicos dentro de la plantación.

Literatura citada

1. Calvache, G., P. Franco, J. Aldana y R. Aldana. 2003. Plagas de la Palma de Aceite en Colombia. Centro de Investigación en Palma de Aceite, Segunda Edición. 94 pp.         [ Links ]

2. Daza, Marbelys. 2004. Taller sobre el manejo de la palma aceitera. Palmeras El Puerto. 21 pp.         [ Links ]

3. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. 1991. El cultivo de la palma aceitera. Maracay, Ven. FONAIAP/FUNDESOL. Series paquetes tecnológicos No. 9. 240p.         [ Links ]

4. Keith, A., J. Quezada. 1989. Manejo integrado de plagas insectiles en la agricultura: estado actual y futuro. Escuela Agrícola Panamericana. El Zamorano., Honduras Centroamérica. 623 pp.         [ Links ]

5. Loría, R., C. Chinchilla, D. Domínguez, R. Mexzón. 2000. Una trampa efectiva para capturar adultos de Opsiphanes cassina F. y observaciones sobre el comportamiento de la plaga en palma aceitera. ASD Oil Palm Papers, N°21, 9-12. http://www.asd-cr.com/ASD-Pub/Bol21/ (Mayo, 2005).         [ Links ]

6. Mexzón, R. y C. Chinchilla. 1996. Enemigos naturales de los artrópodos perjudiciales a la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en América tropical. ASD Oil Palm Papers, N° 13, 9-33. http://www.asd-cr.com/ASD-Pub/Bol13/B13c2Esp.htm (Junio, 2005).         [ Links ]

7. Pérez, C. y J. González. 1992. Evaluación de la entomofauna asociada al cultivo de la palma africana (Elaeis guineensis Jacq.) en Casigua-El Cubo, estado Zulia. Tesis de grado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela. 164p.         [ Links ]

8. Rhainds, M., C. Chinchilla, G. Gries. 1993. Desarrollo de un método de muestreo para larvas de Opsiphanes cassina Felder en palma aceitera. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica). 30:15-18.         [ Links ]

9. SAS. Institute, Inc. 2005. SAS user`s guide: Statistics. Ninth edition. SAS Inst., Inc., Cary, NC.         [ Links ]